Clark Elwood es un deleitante enamorado que busca a rescatar a su amada de una población natal, Can Cojo, caracterizada por el oscurantismo, la endogamia y el secretismo. Pequeño pueblo edificado sobre una región venerada por los indios Kolosh, antaño una prospera región minera que ahora sobrevive bajo el radar de las administraciones públicas. Un desencuentro procaz empujó a la amada de Elwood a volver a su pueblo natal, pero ahora, atravesando montañas nevadas y enfrentando sanguinarias panteras, nuestro racista héroe tendrá que ahondar en sus propias raíces para infiltrarse entre unas gentes curiosamente parecidas a ratas.
Pero, ahondando en el género que aquí más nos gusta, merece la pena explorar las ficciones sobre el horror cósmico que Corben ha realizado en los últimos tiempos. Adaptaciones en ocasiones, “La casa en el confín de la Tierra”, otras veces guionizadas por terceros, “Ragemoor”, o, las más interesantes, escritas por él mismo, como es el caso de “El Dios Rata”, una obra que sobre todo epata por la energía y viveza que desbordan viniendo de un autor de… ¡setenta y ocho años de edad!
Por desgracia Corben no es muy elegante en las cuestiones argumentales, alargando su pequeña historia un par de tramos de más con la excusa de desplegar una plasticidad digna de elogios y premios. “El Dios Rata” se disfruta mucho más visualmente que argumentalmente, aunque también se agradece esta aproximación periférica al núcleo del universo personal de Lovecraft, usando pequeños retazos del mismo, como la Universidad Miskatonic o los blasfemos exabruptos de Elwood, pero desplegando otro tipo de conceptos alejados de panteones galácticos o simple locura.
Las muestras visuales que acompañan a esta reseña, más bien ferviente recomendación, deberían ser el principal aliciente para añadir el tomo, caro pero bonitamente editado, a vuestra biblioteca. Casi obligación en el caso de ser un declarado fan de las divagaciones nihilistas,en concreto acerca del horror cósmico, y la posición del individuo dentro del universo deshumanizado que nosotros mismos hemos creado. Compra mandataria si apreciamos el particular estilo de Corben, el cual se ama o se odia.
Lo mejor es dejarse llevar por la exquisita escenografía pagana, nacida del estudio de ciertas leyendas de los nativos Kolosh, y las secuencias morbosas de sacrificios humanos que dibujan de fondo un prototípico relato de terror difícil de hallar tan puro en tiempos contemporáneos. Donde más se disfruta dicha estética sería a través de unas impresionantes portadas dignas de figurar como pósteres en la habitación de un metalero. Es cierto que los pasajes comunes son demasiado familiares para los iniciados en la bibliografía de Corben, pero es igualmente cierto que a nadie importará cuando las páginas ofertadas gozan de un poder hipnótico tan delicioso.
Sin lugar a dudas una pequeña golosina cuyo sabor, desgraciadamente, dura menos de lo que nos gustaría, leyéndose poco menos que del tirón.
PUNTUACIÓN: 3.5/5
Diversión: 4
Terror: 4
Gore: 4
Originalidad: 3
EDICIÓN:
Páginas: 144
Formato: Tapa dura. Color.
Año de edición: 2016
Precio: 18,95€
Lo mejor: Una obra de horror cósmico, entre unas cuantas comillas, que a nivel gráfico deslumbra. Clásico moderno.
Lo peor: Una socarronería que atempera demasiado el lado terrorífico de la historia, algo repetitiva y simple.
Vuestros comentarios
1. 06 mar 2018, 10:50 | Aiwass
A mi este comic me parece una putisima mierda, no me gusta ni para hacer una hoguera, pero me gusta mucho la idea de que empeceis a hablar de comics y os animo a que lo hagais tanto como con las peliculas, echadle un vistazo a Berserk y a la saga Crossed, ya me lo agradecereis.
2. 06 mar 2018, 20:19 | Bob Rock
Para gustos los paladares, a mí de Crossed me gusta lo escrito por Ennis, aunque es su estilo propio y poco más. De Berserk paso directamente, japonés solo consumo Ito. Si se cruzan comics cortitos que me gusten, por aquí los comentaré. No estoy para sagas.
3. 06 mar 2018, 23:07 | Supercollider
Providence bien merecería una reseña¡¡Colder tambien me gustó,ánimo con el noveno arte.La obra de Junji Ito es fascinante también.
4. 07 mar 2018, 10:51 | Aiwass
Pues a mi me gusta mucho mas la tercera parte por ejemplo (crossed), llamada psicopata, que la escrita por Ennis que hasta diria que es la peor aunque sea el creador de la idea, que nunca veremos adaptada en cines, solo ya por las violaciones sin contar con el gore.
De Berserk no sabes lo que te pierdes, fantasia oscura medieval con claras referencias a Hellraiser en los cinco de la mano de dios que vendrian a ser cenobitas en el mundo de el señor de los anillos por decirlo de alguna manera, entre otras cosas, no menos chulas.
Precisamente Ito, o Jino Ito que supongo es a quien te refieres me parece una basura sobrevalorada, me lei uzumaki y un par de libros de historias cortas de los que no me gustaron ninguna, este señor se debe fumar unos porros doblados gigantescos que no veas, no deberias juzgar el comic japones por este autor ni de lejos, el manga, preferiblemente el seinen, se merienda sin pestañear cualquier comic occidental, por poco que busques, pero como bien dices, para gustos los paladares.
5. 07 mar 2018, 11:03 | Bob Rock
Aiwass, Supercollider.- Mi problema con el Manga es que suele constar de series muy largas. Dinero, tiempo, espacio… no puedo meterme mucho en ese mundo, que no digo que sea malo, en absoluto, de hecho de Berserk todos mis amigos me hablan maravillas, ¿quizás en otra vida? Junji Ito me gusta precisamente por como utiliza la obsesión para pervertir historias banales. Además me gustan sus aberraciones gráficas.
En cuanto a comic occidental pues sí me gustaría reseñar Providence, ahí lo tengo en casa, pendiente, y Locke and Key, también pendiente. Aunque tampoco creo que pudiese ofrecer nada comentándolos, tienen suficientes capas como para que un servidor se pierda reseñando.
Soy más de Morrison, Delano, Ennis, Milligan, Ellis, Gaiman… los autores clásicos de la línea Vertigo. También prefiero dedicarle unos minutillos a los comics de horror clásicos de los cincuenta. La editorial PS Publishing ha hecho una gran trabajo de recuperación. Vale, son chorradas de historias, pero encuentras joyas sobre las que más de sesenta años después sigue pivotando el género. La pena que sólo estén en inglés y tengas que tirar de importación.
Gracias por los consejos, quién sabe si un día caeré en alguno ;)
Saludos!
6. 07 mar 2018, 17:06 | Oriol Vigil
Me sumo a la petición: #bobdebeleerberserk
Para mí, Ito es genial. Cuando se pone en serio no tiene desperdicio. Y en cuanto a Crossed, diré que la saga tenía un potencial enorme, pero que desafortunadamente lo desperdició. Eso no quita que algunos arcos sean disfrutables, que el concepto pueda ser entretenido y que los dibujos (sobre todo esas malditas portadas) sean una gozada.
Por cierto, gran reseña, Bob. Hay un párrafo entero repetido, eso sí.
7. 07 mar 2018, 20:54 | Bob Rock
Joder Oriol, ya me habéis picado el gusanillo. Intentaré engañar a algún colega porque todos los tomos parecen una locura inabarcable. Gracias por avisar con el error de la reseña, cosas de la edad.
A ver si con la tontería me animo y comento sobre algún otro “tebeo”. Hace mucho tiempo que quiero divulgar las bondades de “Four Color Fear”…
Saludos!
8. 12 mar 2018, 21:32 | Elchinodepelocrespo
Si te gusta Junji Ito deberías probar con Kazuo Umezu, es su gran referente y el padre del manga de terror junto con Shigeru Mizuki. No esperes algo necesariamente en la línea de Ito, Umezu es diferente, más amplio, un poco más tosco, más imaginativo y salvaje. Puede entusiasmarte o decepcionarte. “Aula a la deriva” está en español y merece la pena.
Aunque la autopromoción está fea, saco a colación en vista del tema que, en el especial de la revista Cthulhju dedicado al terror oriental, publiqué una breve historia del manga de terror. Somera pero un buen punto de partida para profundizar en el manga de terror.
9. 12 mar 2018, 21:34 | Elchinodepelocrespo
“Cthulhu”.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.