gore

Noche de Paz

Noche de palos

Has filtrado por etiquetaa: gore

Terrifier 3

Roja navidad

Terrifier 3

Ver ficha completa

  • Título original: Terrifier 3
  • Nacionalidad: Estados Unidos | Año: 2024
  • Director: Damien Leone
  • Guión: Damien Leone
  • Argumento: El payaso Art regresa para aguar las navidades a los supervivientes de la anterior entrega.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Terrifier 3

La carrera como realizador del también especialista en efectos de maquillaje Demian Leone ha ido siempre ligada en paralelo a su personaje Art, payaso asesino que fue una de las criaturas de The 9th circle primer cortometraje como director, también protagonista absoluto de su segundo corto Terrifier y protagonista de su segmento más celebrado en su recopilación de relatos de terror, primer largometraje, La víspera de Halloween. Como todos sabéis en 2016, tras la fallida Frankenstein versus the Mommy, Leone convirtió su cortometraje Terrifier en la primera entrega de una exitosa saga que hoy alcanza la categoría de trilogía y que, dado su éxito en la taquilla norteamericana donde esta semana ha alcanzado la primera posición en la recaudación con la friolera de 18 millones de dólares, no se va a quedar ahí. Lo de estas tres entregas es digno de estudio y supone todo un fenómeno en lo que viene a ser el cine de Terror independiente serie B. Pues el director ha conseguido convertir esta saga en una de las más rentables del cine de género reciente sin perder un ápice de su libertad creativa.


Para todos los que disfrutasteis de las dos cintas, la buena noticia, mala para los que les espantó o les dejó indiferentes, es que Demian Leone no varía un ápice los ingredientes básicos que han hecho de este producto todo un éxito. Ingredientes que en los próximos párrafos vamos a tratar de desgranar. Eso sí, en esta entrega, como hace también la saga Scream, hay como novedad algún cameo para aderezar el recorrido de esta nueva aventura.


Terrifier 3 vuelve a tener por protagonista secundaria, el auténtico protagonista es el payaso, a la superviviente de la anterior entrega (Lauren LaVera) y también en menor medida a su hermano (Elliott Fullam); cinco años después e la matanza, ambos se han convertido en celebridades de la crónica negra e intentan seguir adelante en un entorno que les mira y trata como a bichos raros. Desgraciadamente la cabeza de este payaso está más viva que nunca y ha encontrado un cuerpo en el que instalarse y continuar con sus andanzas. Es Navidad y el payaso, además de contar con su disfraz de clown, va a tener el de Papá Noel y un hacha para desmembrar todo lo que se le ponga por delante.

Lo mejor: Art ha afinado su humor y el director ha ajustado el ritmo de la cinta con respecto a la anterior.

Lo peor: Aunque mejora el ritmo le sobran 10 minutos. Su motor se basa casi únicamente y como siempre en la violencia, las partes de drama no funcionan.


La sustancia

Pasadilla maestra

La sustancia

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

La sustancia

Calentamos motores para Sitges 2024, un festival que viene cargado de propuestas muy atractivas. Me atrevo a decir que desde el 50 aniversario no habíamos encontrado una programación a priori tan suculenta. Cada día me avisan de más cintas a tener en cuenta; la última en nuestro punto de mira: Strange Darling que si cumple con las expectativas promete una fiesta a la altura de la que os traemos hoy en formato de video reportaje: La sustancia.

Lo mejor: Es portentosa y excesiva en todos los aspectos. Demi Moore en su mejor actuación.

Lo peor: Su enorme creatividad puede superarnos en algunos tramos.


De naturaleza violenta

Gore de autor

De naturaleza violenta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

De naturaleza violenta

Por fin aterriza en los cines de España una de las cintas que más ruido ha suscitado en festivales: De naturaleza violenta. Un slasher que ha decidido salirse de la senda y de los clichés visuales de este subgénero para adentrarse por caminos más indómitos, muy cercanos a los del cine de autor. Aunque el resultado se le puede atragantar a más de uno, lo cierto es que la cinta es de una osadía que merece nuestro aplauso y una reseña.

Un amuleto colocado en una barra metálica impide al cuerpo y al espíritu de un despiadado asesino volver a la vida. Para desgracia de los campistas de turno, ninguno de ellos sabe del poder de este colgante y uno de ellos decide llevárselo, desencadenando una oleada de muerte que se los llevará a casi todos por delante.

Lo mejor: Es única en su especie pese a ser en slasher de manual

Lo peor: Pues hacerse un poco pesada y su final puede parecer una escena descartada de un film de Tarantino,


Kill Boy

Parco en palabras y generoso en sangre

Kill Boy

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Kill Boy

Esta semana aterriza en las pantallas españolas una propuesta de cine de acción que promete entretenimiento ligero y salvaje, aderezado con sangre. Yo, que ya la he visto, puedo asegurar que, en lo que respecta a lo salvaje, lo es un rato y que será muy raro que este verano, que apenas empieza, llegue una propuesta comercial que iguale en gore a la que nos ocupa. La cinta está avalada por el gran Sam Raimi, que ejerce de productor, y supone el debut en el largometraje de Moritz Mohr, director de la miniserie de zombis alemana “Viva Berlín”.

La película nos sitúa en una sociedad distópica liderada por una familia de dictadores: los Van del Koy. Su matriarca (Famke Janssen), una vez al año, purga la ciudad de enemigos a su régimen en una ejecución que se transmite en directo. Años atrás, la madre de nuestro protagonista, que entonces era un crío, fue una de las asesinadas. A él, le cortaron la lengua y atravesaron sus tímpanos con agujas incandescentes. Desde entonces hasta ahora, que es ya un hombre hecho y derecho (Bill Skarsgård), ha permanecido escondido en la selva, adiestrándose junto a su maestro gurú (Yayan Ruhian) para ser una máquina de matar y, llegado el momento, vengar a su familia. Un día decide que ha llegado la hora de terminar con los Van del Koy. Se unirá a un reducto de la resistencia y emprenderá un viaje, no exento de sorprendentes revelaciones, en busca de su revancha.

Lo mejor: Es muy dinámica, cada minuto hay una pelea o alguna sorpresa. El gag del personaje al que no lee bien los labios es muy divertido.

Lo peor: Bajo su despliegue visual y su violencia no se esconde nada demasiado interesante.


Cuando acecha la maldad

Llegan los embichados

Cuando acecha la maldad

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Cuando acecha la maldad

Me confesó Demian Rugna, en una entrevista durante el festival de Sitges, que una de sus secuencias favoritas de la historia del cine es de la película "Viernes 13 III", aquella que se filmó para verse con gafas 3D. En la secuencia en cuestión, Jason aplastaba la cabeza de una de sus víctimas con tal fuerza que sus ojos salían disparados hacia el público. Comentaba que, pese a la baja calidad de la cinta, la película tenía la nobleza de dar al espectador lo que venía a ver. Esa respuesta me motivó a preguntarle cuál era su límite a la hora de filmar la violencia y su contestación fue cristalina: “Mi límite a la hora de rodar violencia responderá solamente a motivos presupuestarios o al miedo de las productoras; es por eso que me cuesta tanto encontrar financiación para mis proyectos: porque un estudio grande quiere rentabilizar al máximo su inversión, llenar las salas de cine y las imágenes extremas son un riesgo que no quieren asumir.”

Esta conversación viene a cuento porque el flamante director de la mejor película del Festival de cine de Sitges de este año, ha rodado en “Cuando acecha la maldad” algunas de las imágenes más perturbadoras no solo de la edición sino del cine de horror reciente. Me refiero a perturbadoras no por su gore, que es subido pero tampoco nada insoportable, sino por lo sorprendente de sus víctimas y lo abrupto de esos instantes.

Lo mejor: La primera mitad tiene todo lo que nos gusta a los aficionados.

Lo peor: El guion, en su segunda mitad, carece del pulso que tiene la dirección


black Friday

Asesinatos de oferta

black Friday

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

black Friday

Eli Roth tuvo una carrera más que prometedora en los comienzos del presente siglo apostando por un cine violento y visceral que competía en crudeza con el horror llegado de Francia. Debutó con Cabin Fever, donde literalmente desangró a sus personajes y nos impactó con la extrema violencia (es mucho más puritano en lo tocante al sexo) de las dos entregas de Hostel que, aparentemente, han marcado una cima que nunca ha llegado a superar con el resto de sus producciones. Ni le funcionó su Green Inferno, donde no se atrevió a actualizar el cine mondo italiano en el que claramente se inspiraba, ni supo sacar partido al tórrido trío compuesto por Keanu Reeves, Ana de Armas y Lorenza Izzo en Toc Toc (repito que es un puritano). Black Friday, cuyo título original es Thanksgiving pero en España se ha adelantado un día en el calendario, supone el regreso de Roth a lo que aparentemente le sale mejor: filmar violencia a mansalva. La cinta expande el divertido cortometraje que realizó en el proyecto Grindhouse de su amigo Quentin Tarantino.

Un año después de que una avalancha humana en unos grandes almacenes terminara en tragedia el día de Acción de Gracias, varias de las personas implicadas en este drama afrontan la llegada del aniversario. Desgraciadamente para todos, un enigmático asesino, disfrazado con la careta de uno de los colonos fundadores de la ciudad, está empeñado en vengarse de todos los cómplices de esta tragedia silenciada por motivos empresariales. Conforme el asesino vaya sumando víctimas, la hija del propietario del almacén donde se desató el caos empezará a barajar varios sospechosos de su círculo más cercano.

Lo mejor: Muy creativa en sus muertes y un ritmo acertado. Colar en el reparto a Gina Gershon y a Patrick Dempsey

Lo peor: El asesino es muy predecible y opta más por el humor que por el terror (aunque esto último no tiene que ser necesariamente malo).