Nocturna 2014 (día 4)

El mito de la caverna

Nocturna 2014 (día 4)

Creo que nunca me arrepentiré más de meterme en una sala de cine que ayer al elegir Silent retreat. Sobre todo porque, a tenor de lo que escuché a los espectadores de la otra sala, Cruel and Unusual puede ser de los mejores títulos que pasen por este festival. Pero vamos por partes: La canadiense Silent retreat, en su sinopsis, era una propuesta atractiva. Teníamos a una joven encerrada en una institución por mal comportamiento, prácticas crueles a las reclusas, una presencia que ronda el complejo… pero cuando se apagan las luces del cine nos encontramos un desastre mayúsculo; con actrices incapaces de gestualizar o recitar sus frases con un mínimo de actitud, un guión rocambolesco a lo Ira Levin con sus “Poseidas de Stepford” al que se incorpora en su segunda parte un monstruo rupestre que pasaba por alli, y una dirección y edición de video que me recordó a la nefasta Nailbitter. Por favor, haced caso al Tito Jesús esta vez: NO os acerquéis a Silent retreat ni con un palo.

En cambio, me comentan que “Cruel and Unusual” es una delicia de película; una cinta de fantasía, que no de terror, que guarda similitudes con Atrapado en el tiempo y que contiene un tramo final que la hace única (yo ya mato por verla). Afortunadamente no todo en el pase de Silent Retreat fue malo, y previo al desastre de la película canadiense podemos degustar de un buen cortometraje español, Prohibido arrojar cadáveres. Se trata de una comedia negra muy divertida, bien interpretada, que sigue la tradición de humor más oscuro español de autores como Berlanga, Chicho o Mercero. Muy bien, de los mejores cortos que llevamos vistos.

Haunt

El fantasma sin espíritu

Haunt

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Haunt

Desde que aparecieron las primeras imágenes de Haunt, los aficionados saboreábamos, con no poca ansiedad, su llegada a las pantallas. Prometían estas imágenes una factura notable, sustos en cascada y una historia de casa encantada tan familiar como disfrutable. Visto el resultado podemos constatar, nuevamente, que el talento a la hora de cocinar los trailers poco o nada tiene que ver con el de realizar una película entera… vamos, que yo y algunos otros que nos las prometíamos muy felices, nos llevamos una decepción notable.

La familia Asher acaba de mudarse a una preciosa casa de campo que arrastra la fama de maldita por el dramático final de sus antiguos moradores. Cuando el hijo varón de la familia, Sam (Harrison Gilbertson), conozca a su enigmática vecina (Liana Liberato) crecerá entre ambos un bella relación y juntos tratarán de desentramar el misterio de la casa mediante un artefacto que aparentemente les permite comunicarse con el más allá.

Haunt es de esas cintas que pretenden agregar al terror un componente dramático de peso para narrar, en paralelo, una historia intimista. En este caso ésta trama se centrará en la relación de los dos jóvenes adolescentes, uno de ellos razonablemente feliz y el otro llegado de un hogar problemático, que a ratos nos recordará a la sensacional Déjame entrar… pero sólo nos recordará pues, la que nos ocupa, carece del gancho y la magia de la cinta de vampiros y el romance de estos vecinos será tan aburrido que terminará por cargarse la narración.

Lo mejor: Un buen inicio contado en voz en off. Su factura técnica.

Lo peor: Demasiado énfasis en la historia de los jóvenes aniquila el interés por su trama sobrenatural.


Nocturna 2014 (día 3)

Tom Cruise salva el mundo... y la jornada

Nocturna 2014 (día 3)

Floja jornada en un festival en el que aún estamos esperando a que salte la liebre. Los títulos de calidad han asomado la cabeza con cuentagotas y seguimos expectantes de ese peliculón que nos deje completamente sin habla… Ayer, en cualquier caso, para los que no la vieron en Sitges The Sacrament cumplió con esas espectativas, y muy pocos fueron los asistentes que no se mostraron complacidos con el nuevo trabajo de Ti West, que tengo que decir que a mí personalmente me dejó bastante frío.

Peor suerte corrió la proyección de Haunt de la que tenemos preparada una reseña. Correcta sin más para la mitad del público, resultó dificil encontrar comentarios positivos que salvaran totalmente a la cinta de la quema.

El nuevo trabajo de los Vicious Brothers reunió a no pocas personas en torno a la pantalla. Con la sala prácticamente llena y muchas ganas de pasarlo bien parecía que la película Extraterrestrial se iba a llevar al público de calle… pero no fue así. Tras un planteamiento inicial manido hasta la saciedad: grupo de amigos en cabaña en el bosque son asediados por fuerzas misteriosas; la cinta promete entretener y acierta durante unos 40 minutos, para después cae en los tópicos, los sinsentidos y el romanticismo más vergonzante en un pastiche muy complicado de digerir. Hay que reconocerles a estos hermanos que no se cortan desfasando y dan un poco de todo logrando que la película se deje ver, más aún en una sala llena de gente haciendo coñas de cada mala decisión del guión. Pero Extraterrestrial es mala sin paliativos.

Nocturna 2014 (día 2)

Y decir al mundo entero que yo... yo soy minerooo

Nocturna 2014 (día 2)

Quien busque un resumen de lo que fue el día que salte directamente al párrafo en el que os hablo de Beneath (película que espero reseñar pronto). Lo cierto es que, al margen del buen rollo que ya se ha generado entre la gente de prensa y de la asistencia - que creo que es mayor este año – , el día de ayer hubiera pasado por una jornada muy gris de no ser por este título; pero para no irme por la ramas comenzaré por el principio.

La jornada la abro con la presentación del remake de Las hijas de Drácula, Vampyres, que sigue fiel al espíritu de su predecesora y promete buenas dosis de erotismo, gore y colmillos que son como tienen que ser: afilados, lujuriosos y voraces. Desde luego las imágenes que se nos muestran son explícitas y cargadas de rojo escarlata. Valientes Victor Matellano, que dirige, y Ángel Mora (Artistic Metropol) que produce, por recuperar el fantástico de Larraz en esta adaptación. ¡BRAVO!

Entrados de lleno en las proyecciones del Nocturna abrimos el melón con Second coming 3D película asiática de fantasmas que pretende asustar y que, con el paso de los minutos, se transforma en una comedia involuntaria plagada de gags estupendos. Tenemos a niñas poseidas, madres carentes de neuronas, y giros de la historia que dejan el final de “Los Serrano” a la altura del betún. Alegato provida metido a cuchara de por medio para terminar de cargarse una factura - lo único que se salva – correcta. En la otra sala, me cuentan, no tienen mucha más suerte. Soulmate resulta ser un romance entre dos planos, el terrenal y el espiritual, aburrido, triste y muy poco entretenido.

Nocturna 2014 (día 1)

Amnesias, rarezas, plastelina, mutantes y gritos a destiempo

Nocturna 2014 (día 1)

La diosa de las destrucción se abre camino por un Madrid resacoso de elecciones europeas y finales de fútbol de infarto. Mientras se acerca al espectador va sembrando el caos. Expectantes, a oscuras, parapetados en sus butacas, hay una legión de curiosos, de seguidores, sedientos de degustar sus poderes y sus exquisitas torturas. En su primera aparición los gritos al dios Cthulhu entre el público no se hacen esperar… Es el Nocturna que ha regresado a Madrid.

La rueda de prensa no puede oler mejor, mucho esfuerzo, lucha y amor por el género se respira en la sala. Los tres pilotos de este barco (Luis Rosales, José Luis Aleman, y Sergio Molina) son héroes que luchan por sacar adelante un proyecto que, a todas luces, merecía más difusión por parte de los adalides culturales… así nos va.

El programa de este año se antoja a priori más interesante que el de su pasada edición. Por poner una pega se echa de menos más títulos inéditos, pues hay un buen porcentaje de cintas que ya se pudieron ver en festivales nacionales meses antes… y es que la sombra de Sitges es alargada. Pero en cualquier caso el Nocturna también trae cosas nuevas y sobre todo frescas y rompedoras… esperemos que algunas lo sean tanto que logren que su público, maleado y resabiado en esto de las emociones fuertes, se anime a practicar el boca oreja por Madrid y despegue este proyecto que sin espectadores no es nada.

Cuervología 13

13 Relatos macabros de Jorge P. López

Cuervología 13

Alucinaciones pertenecientes a solitarios adictos al sexo, experimentos de fecundidad mutante, soñadores decadentes acabados por su curiosidad, héroes de la antigüedad derrotados por sus impúdicos deseos, soldados perdidos entre los misteriosos sonidos de un cementerio olvidado, extrañas infecciones playeras, la venganza de la inocencia violada…

Nuestro colaborador y amigo, el impenitente Bob Rock, se sacude de encima su apodo para volver a deleitarnos con una colección de relatos que edita Tyrannosaurus Books, la incansable editorial que apuesta fuerte por los talentos nacionales en lo que respecta al fantástico. Así pues, llamémosle con propiedad, Jorge P. López vuelve a la carga con la antología Cuervología Nº 13, obviamente presidida en su portada por un majestuoso cuervo que parece invitarnos a superar nuestros terrores más profundos, los que nos aguardan en las páginas interiores. Eso sí, no confundirla con la anterior colección de relatos editada en 2011 por la editorial Círculo Rojo; resulta obvio que esa obsesión por las aves carroñeras, también un guiño para con el lector fiel, apuntan la dirección de esta colección de historias crepusculares.

Con su habitual estilo detallista y su no menos habitual sentido del humor macabro, Jorge nos ofrece 12 relatos breves y una novela corta, protagonizada por el mismísimo Lovecraft, que transitan los pantanosos terrenos que ya pisasen autores sin duda reconocidos: Bukowski, Ligotti, Dunsany, Barker… cualquier camino de la fantasía oscura pulp podréis recorrerlo dentro de Cuervología Nº 13. Esta capacidad camaleónica convive armónicamente con una prosa de calidad, accesible y visual; no en vano todos conocemos la afición del autor por el cine de género, pasión que se plasma en las ilustrativas y truculentas escenas de las que hace gala.

En lo personal me alegra ver que nuestro compañero sigue imparable su rumbo como narrador; y, como afortunado lector de la obra, no puedo más que envidiar la capacidad descriptiva de la que hace gala. Cuando Jorge quiere conmocionar a sus lectores parece tener clara la tecla a tocar. Pero no os dejéis llevar por mi entusiasmo; nada mejor que la propia obra del autor para convenceros de que estáis ante una obra cuya relación calidad/precio es insuperable: Tenéis el libro disponible en la web de Tyrannosaurus Books en este enlace, llegando dentro de unos días a librerías selectas. Por si fuera poco podéis adquirir un económico pack con esta antología y la trepidante novela de horror marinero, Mal de Mares, de nuestro querido Alberto Bermúdez, aquí.