
- Título original: Tsumetai nettaigyo
- Nacionalidad: Japón | Año: 2010
- Director: Sono Shion
- Guión: Sono Shion, Yoshiki Takahashi
- Intérpretes: Makoto Ashikawa, Denden, Mitsuru Fukikoshi, Megumi Kagurazaka
- Argumento: Shamoto posee una pequeña tienda de peces y una familia, su mujer y la hija de su ex-esposa, que no termina de entender. Sin embargo, su relación con el oscuro Murata pronto le llevará descubrir la sucia realidad de la vida
Nuestro amigo Mr. Zombie no se ha hecho de rogar. Si hace poco nos traía una suculenta preview sobre Dead Ball, hoy se destapa con la reseña de Cold Fish. ¡Se nota que Mr. Zombie vibra con el cine oriental!
A Sono Sion le van las trilogías, eso es un hecho claramente contrastado por los que siguen su obra. Se encuentra en lo que seria su segunda trilogía, y seria la segunda, ubicada entre la ya estrenada y maravillosa Love Exposure y la aun por llegar Guilty of Romance. Pero como decía, anteriormente ya realizo otra trilogía imperdible, de las que formaron parte las cintas Suicide Club, Noriko Dinners Table y Strange Circus.
Para entender el cine de Sono Sion se recomienda ver todas las películas citadas, ya que aparte son magnificas y si se es especialmente observador podrá ver guiños entre unas y otras. El resto de su amplia filmografía nos deja otras películas muy recomendables, pero hoy toca centrarse en Cold Fish y a eso vamos.
Cold Fish narra la historia de Shamoto, quien es el dueño de una pequeña tienda de peces tropicales en la que vive con Taeko, su mujer, y Mitsuko, la hija de su ex mujer. Una noche Mitsuko es pillada robando en un supermercado, y al llegar su padre para pedir disculpas se encuentra con Murata, el líder de la franquicia de acuarios más importante de Japón que propone a Shamoto ser socios. Shamoto acepta, pero a cambio su hija trabajará para Murata y este cada vez tendrá una mayor influencia en la familia. A partir de este suceso las cosas se enturbiaran para Shamoto, ya que Murata no es trigo limpio precisamente y sus negocios son la tapadera de algo mas oculto y mas delictivo.
A grandes rasgos, esa seria su sinopsis, para luego en su desarrollo, dar paso a una película de contenido muy plano, con secuencias largas, planos extendidos y mucha narrativa, como así es el cine de Sono Sion.
La película es larga, no llega a las mas de 4 horas que necesitó Love Exposure, quedándose en unas 2 horas y 20 minutos que son algo excesivas para narrar esta historia. Aun así, y recalcando que la película no es la perfección y la grandeza que fue Love Exposure, Cold Fish en también una excelente película, ya que todo ese ritmo algo lento, esas escenas alargadas y esos planos inacabables, nos conducen a una cinta arrebatadoramente potente en cuanto a lo que es meternos en su historia, a simpatizar rápidamente con Shamoto y el peligroso terreno donde se esta metiendo sin saberlo aun.
Llegados a este punto, toca mencionar las interpretaciones, correctas y con la típica sobreactuación forzada que se dio también en Love Exposure y que en Cold Fish, también sienta como anillo al dedo a esa narrativa extendida pero coherente y tremendamente sugerente.
La historia de Cold Fish es tenue en cuanto a grandilocuencia de la narración, pero poderosa en cuanto a su exposición en las secuencias. Dicho mas claramente, lo que puede parecer y de hecho lo es, una película con una historia que no da para mucho y en algunas ocasiones parece cogida con pinzas, Sono Sion trasforma todo ese halo de desinterés y lo transforma en una película sugestiva y te hace participe de esas mas de 2 horas, en las que no te despegas de lo que ocurre en pantalla, y en eso el director es un gran fabulador de historias y alguien que sabe como atraer a ese publico adulto ávido de sensaciones diferentes.
Habrá que estar atentos a las andaduras de Sono Sion en la productora Sushi Typhoon, donde parece que se adaptará bien junto a los mas gamberros directores de cine friki japonés. Y habrá que estar atentos, de igual manera, al cierre de esta enorme trilogía, que se dará con la esperada Guilty of Romance.
Por lo pronto podemos decir que Cold Fish es un largometraje algo menor que la excepcional Love Exposure, pero que no desentona con lo que seria en general el cine de Sono Sion. Dando pues una película interesante, intensa en muchos momentos, con una mezcla de algo de gore, algo de sexo, bastante violencia verbal y algo menos escenificadas, aunque las que hay son explicitas y contundentes.
Una película digna, solvente y con pocos “peros” que ponerle.
Lo mejor: Una historia arrebatadora y potente
Lo peor: Su duración y ritmo pueden ser duros para público no acostumbrado al estilo japonés
Vuestros comentarios
1. 27 jul 2011, 19:54 | Beqa
La vi y me gusto muchisimo, no he visto aun Love Exposure pero tocara siguiendo los consejos de Mr Zombie
2. 27 jul 2011, 20:11 | Victor
Pues como ya dije en el post anterior de la película, es bastante increíble, extrema, las interpretaciones exageradas, la historia por perturbadora no se muestra muy coherente, las reacciones y comportamientos son de gente perturbada, toda. Ni pies ni cabeza, y eso que intenté sacarle la poesía, la profundidad, la compasión, la empatía, pero no logré nada de ello.
No me gustó.
Un saludo.
3. 27 jul 2011, 23:18 | MASP
Aunque argumentalmente resulta en extremo inverosímil, también lo son algunas de las grandes obras del cine oriental y no por ello dejan de resultar obras reveladoras.
“Cold Fish” supone una refinada muestra de la catarsis personal del protagonista, la liberación última de la represión en una social tan rígida, formal y convencionalista como es la japonesa, para la que el film representa una brutal crítica sin concesiones.
De lo mejorcito en lo que va de año junto con “I Saw The Devil” y “The Man From Nowhere” (ésta última dentro del “heroic bloodshed”).
Saludos, criaturas!
4. 28 jul 2011, 08:31 | elniniodecristal
Enhorabuena por la reseña Mr. Zombie. Confieso que todavía no la he visto, pero tras leer la reseña sube unos cuántos puestos en la lista de las “hay que ver ya”. No en vano “SUICIDE CIRCLE”, en su momento, me encantó.
5. 28 jul 2011, 12:27 | Javi
Jodor, a mi 80 me parece super poco para esta peli.
Y Victor, para gustos están los colores. Pero si no te ha gustado esta por todo eso que has dicho, no se que película de terror actual te va a gustar.
6. 28 jul 2011, 14:31 | Elizabeth
Si se acerca aunque sea un poco a “I saw the devil”, me la anoto
7. 28 jul 2011, 18:06 | Victor
Javi, o no entiendo tu comentario o no entiendes tu el mio, no veo qué relación puede tener mi opinión con esa conclusión que sacas, de hecho si ando por aquí es porque soy un amante del cine de terror, y a propósito de eso, esta película no es de terror.
Un saludo.
8. 28 jul 2011, 18:17 | Victor
Me explicaré un poco mejor, el tipo que regenta el pedazo del acuario no queda claro si tiene alguna clase de poder sobre las personas dado que cautiva y manipula a todo aquel con el que se cruza. Verdaderamente el caracter del tipo es más bien repulsivo, y no más bien seductor, por tanto no acabo de entender mucho de lo que a partir de ahí se desarrolla. La esposa atontada y masoca, salida de sus casillas cuando la hacen terrorismo emocional, y pone la otra mejilla, y todo lo demás. La mujer psicópata y finalmente retrasada mental, pues es bantante evidente que está como una verga (colgada). El mindundi del protagonista tiene una escena anológica pero no pasa de ahí. Luego toda la casquería y su cotidianidad perturba, cierto, pero no es una película desasosegante, ni terrorífica, y dudo mucho que las interpretaciones puedan ser destacadas.
Muy superior a esta película me resulta I saw the devil, ni se le acerca vamos, muy inferior también a Confessions por su puesto, inferior a The Chaser, tan nombrada ya por mi, perdon si soy pesado, ifinitamente más pequeña que Revenge: A love story, y aunque es diferente de todas ellas, me parece estar muy por debajo, incluso por debajo de The man from nowhere. Ni qué decir lo lejos que queda de otra joya como Sympathy for Lady Vengance. Y aunque reconozco que la detesté cuando la vi, me parece más dificil de ver, por mostrar lo horripilante del género humano Grotesque (oye ya que te pones con el gore, pues así).
Saludos, reconozco que todas sin diferentes, pero el tratamiento de esta película es un poco ….digamos excesivo e inverosímil.
Las dependientas no cuentan su secreto por cierto, ¿están secuestradas, son sodomizadas, son tontas de capirote,?
9. 29 jul 2011, 01:58 | vira
VICTOR,has visto muchas cosas que no vi,de las cuales no me di cuenta,para mi si llevas razón en lo que dices,la trilogia OLD