
- Título original: Juan de los Muertos
- Nacionalidad: Cuba | Año: 2011
- Director: Alejandro Brugués
- Guión: Alejandro Brugués
- Intérpretes: Alexis Días de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro
- Argumento: Juan, un cuarenton sin oficio ni beneficio, decide sobrevivir a la primera invasión zombi en cuba haciendo lo que mejor sabe hacer: sacarle provecho a la situación.
Juan de los Muertos, en su lucha fraticida por salvar el culo en una Habana infestada de zombis, se encontró en Sitges con una dificutad añadida y, presuntamente, inesperada: más de hora y media de retraso respecto a la hora prevista de exhibición de la película. Entramos tarde y, una vez bien aposentados, aguantamos estóicamente un cortometraje de cuyo título prefiero no acordarme, el teaser trailer de Lazarillo Z (pronto más información), el adelanto de la segunda temporada de Walking Dead (en inglés y en castellano) y, finalmente, el larguísimo discurso de presentación por parte de Alejandro Brugues, director de Juan de los Muertos. En un momento dado una voz anónima gritó: “¡Que empiece la película, coño!”, ganándose el aplauso de buena parte del respetable.
Pero como no era cuestión de arruinar lo que prometía ser una noche de diversión y muertos vivientes (prolongación de la espectacular Zombie Walk que tuvo lugar horas antes) antes, incluso, de que esta diera comienzo; decidimos olvidar el dichoso retraso y centrarnos en Juan de los Muertos, anunciada a bombo y platillo como la primera película zombi hecha en Cuba.
Juan es un cuarentón sin oficio ni beneficio que sobrevive en las calles de la Habana trapicheando junto a su socio y buen amigo Lázaro. Pero las cosas se ponen feas en la capital cubana, y las calles se llenan de zombis hambrientos que las autoridades y medios de comunicación locales describen como “disidentes que reciben el apoyo de los Estados Unidos”.
Juan, lejos de desesperarse, decide hacer lo que todo buen cubano haría en una situación similar: sacar provecho de la crisis. Junto a su socio, su propia hija, y un par de esperpénticos compañeros de aventuras; funda su propio negocio de “limpieza de zombis”. Sus propios vecinos les pagarán para que acaben con sus familiares convertidos en zombis.
Alejandro Brugues, director nacido en Argentina pero de nacionalidad cubana, describió perfectamente el cometido de film: “de un freak, para freaks” (el freak, en singular, era él; y los “freaks”, en plural, éramos el público que nos dimos cita en el Auditorio). Y, efectivamente, Juan de los Muertos podría alzarse, fácilmente, con el nombramiento de comedia zombi-freak del año; y como tal seguramente está muy por encima, en términos de diversión y cachondeo puro y duro, de una gran mayoría de producciones norteamericanas que se han dedicado a maltratar el subgénero zombi durante los últimos años. El problema es que quizás muchos esperábamos algo más de una película como Juan de los Muertos. O al menos un servidor esperaba algo más…
Tratándose de una película cubana (una de las pocas producciones independientes rodadas al margen de las películas autorizadas por el régimen castrista) que retrataba una Habana dominada por zombis hambrientos de carne humana, llegué a creer que Juan de los Muertos podía suponer una firme dentellada (que hiciera sangre) a la mal llamada democracia castrista en la que se encuentra inmersa la isla desde hace más de 40 años. Nada de eso… nada de dentelladas. Apenas un par de rasguños inofensivos (la actuación de los medios de comunicación dando una información totalmente sesgada, ridícula y manipulada de la invasión zombi y un militar que vuelve a llamar a la revolución – otra vez… – para acabar con los muertos vivientes ante la pasividad de Juan y los suyos) que posiblemente cosecharan la simpatía y sonrisas de las autoridades del país.
Así que eliminado casi de pleno el factor de crítica social o política de Juan de los Muertos (por resultar muy poco dañino), nos queda su verdadera esencia: una comedia costumbrista (a través del personaje de Juan el director pretende retratar el día a día, la normalidad, la cotidianidad de buena parte de la sociedad cubana) en la que abundan los chistes fáciles, las referencias al subgénero (ese Juan preguntando a sus compinches si conocen la diferencia entre zombis rápidos y zombis lentos), y las secuencias de acción, en las que queda patente la escasez de medios de la producción… Pero no os toméis esto último como una crítica. Juan de los Muertos hace un buen uso de dicha escasez de medios, logrando unas secuencias de batalla contra los muertos, en ocasiones, muy divertidas; y utilizando unos efectos CGI cutres, pero resultones, para mostrar la destrucción paulatina de la, por otra parte, bellísima ciudad de la Habana.
Es en la acumulación de chistes, y en la muy discreta calidad de algunos de estos, donde Juan de los Muertos acaba perdiendo muchísimos puntos. Hay situaciones y secuencias realmente desternillantes, brillantes, como la que protagoniza el sevillano Antonio Dechent, quien interpreta a un predicador norteamericano que intenta comunicarse, sin éxito, con Juan y sus acólitos (quizás la constatación de que el entendimiento entre el pueblo cubano y el norteamericano es poco menos que una fantasía irrealizable). Pero junto a estos, que en el balance general de la película colocan a Juan de los Muertos como una experiencia simpática, agradable de ver y digerir; existen muchos otros momentos de humor chusco, infantil y poco elaborado que no tienen ni puñetera gracia y que, en ocasiones, se alargan en exceso.
En definitiva, y a pesar de que esperaba algo más de una película que ha tenido muy buena recepción en festivales especializados, Juan de los Muertos es una agradable zombedy que sin duda alguna os arrancará más de una sonrisa y que, repito, está muy por encima de productos de similar catadura y de procedencia yankee. ¿La comedia freak del año? Posiblemente… ¿Os hará gracia? Lo del humor es siempre muy subjetivo… yo tuve tiempo para todo: para divertirme y para aburrirme. ¿Se acerca a Zombies Party (Shaun of the Dead), referente del género con el que Juan de los Muertos ha sido comparada en múltiples ocasiones? No, ni hablar… queda lejor, lejísimos.
Si queréis ver más imágenes de Juan de los Muertos, podéis seguir este enlace.
Lo mejor: Hay situaciones cómicas que realmente funcionan... y muy bien.
Lo peor: Le falta mordiente. Y algunas secuencias cómicas no tienen ni puñetera gracia.
Vuestros comentarios
1. 17 oct 2011, 02:40 | gatohix
Le voy a dar una oportunidad, pero ya deberías saber que la película no podía tener en el fondo ninguna crítica a la revolución cubana porque como todos sabemos y sabemos los que viajamos a cuba NO se puede hacer ningún comentario referente al gobierno y a la política en general… pero siempre viene bien una peli de zombies ja
Gracias por la reseña
2. 17 oct 2011, 06:21 | Arconte
No me queda claro por que a una pelicula de zombies se le espera una critica al gobierno. Cuando vio Zombieland espero una critica a la administracion Bush? O a la mal llamada democracia americana (o sea, pueden escoger entre ser capitalistas o muy capitalistas, el comunismo y el socialismo estan prohibidos por ley)?
3. 17 oct 2011, 08:44 | Joan Lafulla
"EL CINE DE ZOMBIS SE TRASLADA A CUBA CON UNA COMEDIA DE TERROR Y CRÍTICA SOCIAL". De esta forma se anunciaba Juan de los Muertos en el programa oficial del Festival de Sitges.
Gatohix – pero la película, y sus responsables, presumían de ser una de las pocas películas independientes que han logrado rodarse en Cuba sin la autorización previa del gobierno. Era, en mi opinión, una excelente oportunidad para darle algún palo al régimen de Castro… y en realidad alguno que otro sueltan… pero de muy poca mordiente.
En cualquier caso tenemos una peli de zombis a ratos divertida…
Arconte – Juan de los Muertos tiene unas características que la hacían, a priori, especial en ciertos aspectos. Es la primera peli cubana de zombis y se ha rodado de manera independiente… sin la participación del gobierno cubano. Y realmente tiene parte de crítica al gobierno cubano (sobre todo en el tema de la actuación de los medios de comunicación, totalmente partidarios y dependientes del gobierno)… pero, repito, me pareció una crítica muy ligera.
Estas son las razones por las que esperaba de Juan de los Muertos un poquito más de pegada hacia el gobierno de Castro. Seguramente eran unas expectativas equivocadas por mi parte. Así que me quedo con una simple película de zombis con algún chiste bastante correcto… y poquito más.
saludos
4. 17 oct 2011, 10:24 | Dra.C
Yo estaba en esa misma sesión!
El corto se llamaba “Empleado del mes” o algo así en francés, y aun que no era muy brillante me pareció divertidillo, al menos no tuvimos que sufrir mil capitulos de los de femmes fatales.
Totalmente de acuerdo con la crítica de Juan de los muertos, yo, al igual que Joan me esperaba un poquito más de mordida política (y no solo al régimen cubano), pero bueno, es verdad que no hay que pedirle peras al olmo y que la peli es una comedia zombie muy buena.
5. 17 oct 2011, 12:06 | Sísifo
Si os fijásteis en los logotipos de entidades que han subvencionado la película, veríais que en la financiación de la misma participan organismos oficiales cubanos. Es decir, no cabía esperar crítica política, ya que el gobierno en cierto modo ha dado su OK a “Juan de los Muertos”, que se va a estrenar en cines de Cuba sin problema de censura alguno.
Sin embargo, sí que existe algo de autoparodia sobre el modo de ser cubano, no ya en el plano político, sino humano. No quiero caer en tópicos, pero es la película la primera que deja caer que los personajes son gente amable y divertida, pero vagos, aprovechados y dados a dar el palo (“cobramos el doble a extranjeros y gente que tenga familia en el extranjero”), “huevones”, dicharacheros, etc. Si eso mismo lo dicen extranjeros, la cosa sería insultante, pero como lo dicen ellos mismos, mola que se haga un poco de autocrítica. Y los que hemos estado por allí sabemos que es cierto que en el Caribe… se trabaja a otro ritmo (muy bajo). También es (relativamente) divertido la parodia del modo en que se le echa sistemáticamente la culpa de todo al imperialismo (ese enemigo exterior tan conveniente para evitar la crítica interna) y los disidentes. En definitiva, creo que lo único que aporta la película es precisamente su CUBANIDAD (si me permitís el “palabro”). Si fuera estadounidense, esta misma película sería un coñazo, pero gracias al “exotismo” de sus autoreferencias, queda curiosa.
Curiosa y poco más. A mí tampoco me funcionaron muchos de sus gags (el del bailecito es de vergüenza ajena), y en líneas generales me resultó muy floja. Claro que en mi caso tampoco me esperaba mucho y no resulté defraudado.
6. 17 oct 2011, 14:26 | Joan Lafulla
Dra. C – bufff, a mí el corto no me gustó nada. Quizás influyó que andaba algo mosqueado por el tema del retraso… no sé.
Por suerte (supongo) no he tenido que tragarme el tema de los episodios de Femme Fatales que comentas…
Sísifo – pues no me fijé en los logotipos de entidades oficiales que han subvencionado la película. Siendo así es lógico pensar que la peli no tuviera un contenido crítico muy punzante. De todas maneras, o en Sitges la vendieron como les dio la gana… o yo no me enteré de la misa la mitad. Como dije antes me harté de leer referencias a la película que mencionaban su contenido de crítica social y política; y también su carácter de película independiente al margen de las autoridades cubanas. No sé si tú también leiste algo parecido… empiezo a creer que todo fue producto de mi imaginación :-)
Y en cuanto a que la cubanidad de la película y a la autocrítica que contiene respecto a la forma de ser de los cubanos… totalmente de acuerdo contigo. Es lo que menciono en la reseña como “comedia costumbrista”. Sobre todo en el personaje de Juan, el director plasma, de manera exagerada quizás (y divertida), la forma de ser de los cubanos. SPOILER eso queda muy claro en una frase, que me hizo mucha gracia, en la que Juan dice algo así como: “ante una situación de crisis hice lo que haría cualquier cubano… sacarle provecho”.FIN SPOILER
En fin… que estaría bastante de acuerdo contigo. Una peli simpática, graciosa por momentos… y poquito más.
saludos
7. 17 oct 2011, 19:29 | Víctor P.
Sobre la relación zombies y crítica política, ¿“Homecoming” de Joe Dante para la serie MOH no sería un buen ejemplo?
8. 17 oct 2011, 19:34 | Mr Zombie
Yo tengo un amigo que ha ido de vacaciones varias veces a Cuba, conocio una chica alli y se casaron. Me contaba muchas cosas en el trabajo sobre la vida alli ( y de paso me traia ron de alli, pero eso es otra historia), y lo que mas se me quedo es cuando me decia que alli todo lo bueno era para el turista , y el cubano pasando penurias. Asi pues entiendo la politica y el trato que alli existe para con unos u otros. Juan de los muertos es casi un milagro que deberiamos agradecer mas y criticar menos, o esa es mi humilde impresion.
Un saludo.
9. 17 oct 2011, 22:03 | davidgore
Pues yo también estuve en ese mismo pase y me gustó bastante el cortometraje francés del empleo. Muy divertido.
Sobre “Juan de los muertos” y mientras preparo las reseñas de todas las películas que he visto. Decir que te ríes un buen rato, sobre todo con sus diálogos, ya que por sus secuencias, bueno…
Entretiene y muy bien, pero está lejos de lo que yo me esperaba.
Saludos Joan.
10. 17 oct 2011, 23:41 | Joan Lafulla
Victor P – ¿Es la de los soldados norteamericanos muertos que regresan a sus casas? Es que tengo una memoria que da asco…
Mr. Zombie – el problema que tengo con Juan de los Marcos es que, al margen de que me esperara quizás una lectura crítica más mordaz (esto seguramente sea un problema mio…), como comedia zombi tampoco me convenció del todo. Hubo momento en los que me reí… incluso momentos en los que me reí mucho. Pero también hubo muchos otros momentos en los que quedé totalmente descolocado de la historia y acabé perdido en una sucesión de chistes que no me hacían gracia.
Pero en cualquier caso repito lo dicho en la reseña… es muy superior a una gran mayoría de productos similares que nos han llegado desde diversos puntos del globo durante los últimos años. Así que, por mi parte, Juan de los Muertos es una cita ineludible para todo buen aficionado al cine de zombis.
Davidgore – pues lástima que no pudimos saludarnos. Otro año tenemos que hablarlo antes :-)
A mi el cortometraje (gracias por el título) no me hizo ni puñetera gracia. Y con Juan de los Muertos intuyo que tuvimos sensaciones parecidas. A mi también me entretuvo, también me reí a ratos… pero quizás me esperaba algo más.
saludos
11. 18 oct 2011, 21:42 | Jesus pamplona
Discrepo, la pelicula si es una buena critica a la situacion de la cuba actual. Algunos planos como la sede del gobierno plagada de muertos vivientes, o una llamada donde se suguiere matar al propio castro (esta muy muy sutil) ponen a las claras el critica mordaz al regimen.
Eso si, como film es muy justito, parece un corto estirado y repetido en situaciones para llegar a la duracion de largometraje. Algunos actores son de verguenza ajena, como la hija(menuda pieza!).
En cualquier caso, la apertura ha comenzado y seguramente, aunque flojo, es un comienzo prometedor para el cine de genero cubano.
12. 18 oct 2011, 21:50 | Joan Lafulla
Jesús Pamplona – pues lo de la llamada debió ser tan, tan sutil que, sinceramente, no me enteré (y creo recordar a qué llamada te refieres… una en que no pude escuchar bien qué se decía. Incluso le pregunté a mi pareja, pero tampoco logró escucharla). Yo no digo que no haya crítica a la situación cubana actual… la hay. Lo que digo es que me pareció una crítica muy ligera, muy poco hiriente (al menos para lo que yo me esperaba).
En cuanto al resto de tu apreciación estamos bastante en sintonía.
saludos Jesús
13. 09 div 2011, 20:31 | DarkAge
Pues la encontré fatal!!! Es divertido reírse siempre y cuando no se rían de uno mismo.
La manera en que expone a Cuba y los cubanos es una visión muy extendida por cierto, no digo que no existan ciertos temas que no sean dignos de mostrar, pero mostrarse a sí mismo como un cúmulo de la negatividad, es demasiado, hasta para un cubano.
La peli entretiene, pero tiene lecturas más que políticas que encierran al final un país de aprovechadores donde nohay esperanza y todo es una mierda. Si bien es cierto que tiene muchas limitaciones, yhay gente mala como en todas partes, resulta vergonzoso que una peli con tanto bombo muestre solo la miseria humana del cubano.
Acaso los zombies no seremos nosotros los espectadores, que nos recostamos a nuestra butaca para solo reír, y juzgar por lo que nos cuanta una persona, y esta persona mientras nos enseñan a ser egoístas, aprovechados y que primero yo que nadie, y que el mundo, “el mundo” ese que se joda…y no estoy de acuerdo con que se venda una imagen al mundo de “los cubanos” de esa manera, coño, en Cuba hay más gente que solo oportunistas y gente marginal, es placentero reírse, siempre y cuando no sea de tí mismo que se ríen los demás…
14. 06 jun 2012, 20:15 | Mr Zombie
La pelicula la podeis encontrar en dvd alquiler desde hoy mismo (territorio español me refiero). Con esta son ya un buen monton de pelis del festival de Sitges 2011 que ya se han podido ver por los varios medios disponibles como cine , dvd, u otros.
Un saludo.
15. 12 jun 2012, 05:43 | John Trent
Realmente mala. Pero eso no es lo peor, pues se le podría pasar si fuese entretenida, que al fin y al cabo es lo único que busca (o al menos eso parece). Y no, no entretenida, ¡es un pestiño! Como bien dice Joan, la supuesta crítica social se queda en nada, y para colmo con final ñoño. El gore es escaso, y el poco que hay, es digitalizado y cutre. Tampoco se puede excusar, en cuanto a lo cutre, en su poco presupuesto. Cualquier aficionado sabe que existen cientos de películas del género con presupuesto irrisorio que, sin embargo, nunca resultan cutres gracias al talento e imaginación de su equipo. Este no es el caso. La factura es pobre y se empeñan en adornar la mayoría de las escenas con un CGI de proyecto estudiantil. ¿No se lo podrían haber ahorrado si los medios no acompañaban? Luego está el tema, también comentado por Joan, de los chistes y su poca gracia. Por cada gracia más o menos decente tenemos diez insultos a la inteligencia. Es lo más parecido que se puede hacer a nuestras españoladas para el populacho.
Por cierto, quién tenga la osadía de comparar este engendro con la magnífica Shaun of the Dead, merece ser sodomizado con una piña para la eternidad.
16. 04 oct 2016, 15:39 | Omar
Acabo de ver esta película y creo que es bueno sacarla del pozo…
Nunca me ha gustado la combinación comedia y zombies, pero Juan de los Muertos me ha parecido muy simpática.
Un humor que si entendía, si encajaba y sí me causaba gracia.
Cosa que dificilmente han logrado en el mismo terreno las películas asiáticas o las estadounidenses.
La crítica política a mi criterio sí funciona, no profundizaría más en ella porque no era el objetivo pero lo que hace lo logra bien, de forma natural, suave y atinada dentro del tono de la misma película. Puntazo!
2.5/5
17. 03 nov 2018, 03:17 | Cuervo
No esta mal, y ese “no esta mal” de mi hacia una zombedy es mucho.
Saludos.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.