- Título original: Longlegs
- Nacionalidad: Estados Unidos | Año: 2024
- Director: Osgood Perkins
- Guión: Osgood Perkins
- Intérpretes: Maika Monroe, Nicolas Cage, Alicia Witt, Blair Underwood
- Argumento: Una agente del FBI investiga unos misteriosos crímenes inducidos
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 4.5/5
Por fin se estrena en España uno de los títulos más esperados por todos los aficionados al cine de género: Longlegs. Las productoras del film llevan meses con una inteligente campaña de promoción que, por un lado, alaba el trabajo actoral realizado por Nicolas Cage (que también produce el film), al tiempo que evita que se filtre cualquier imagen suya. También estamos leyendo todos los días auténticas maravillas sobre la experiencia de su visionado. Llega el momento de rendir cuentas con el público, que es el que ha de decidir si tanto revuelo era justificado o nos encontramos con otra denominada “serpiente de verano”. Yo, que ya he visto la cinta, tengo que decir que reúne los suficientes aciertos para ser un título llamado a convertirse en un clásico y que, desde luego, Longlegs marcará un nuevo hito en la carrera de uno de los actores más personales del cine actual, pero también posicionará a su director, Osgood Perkins, hijo del actor Anthony Perkins, como nuevo maestro del cine de horror.
El film nos presenta a una agente del FBI con aparentes poderes de clarividencia a la que se le encarga la investigación de unas extrañas masacres de familias, cometidas siempre por uno de los miembros, aparentemente inducidas por una persona escondida bajo el seudónimo de Longlegs. La investigación del caso la llevará por senderos cada vez más misteriosos al tiempo que desbloquea en ella recuerdos enterrados.
Seven y El silencio de los corderos son referencias que leeréis con frecuencia respecto al film, aunque yo, por la intuición de la que hace gala el personaje de Maika Monroe y por la naturaleza de los crímenes, me inclino a emparentarlo más con El dragón rojo (también parte de la trilogía de Hannibal Lecter), y a otra cinta de caza al psicópata a rebufo de Seven, de cuyo nombre no quiero intencionadamente acordarme para evitar spoilers, pero en la que una canción de los Rolling… mejor no sigo… Aunque en realidad el guion y la investigación en esta película son secundarios; en Longlegs, lo importante y genuinamente único es la atmósfera. El director, que creo que a partir de ahora figurará como Osgood Perkins en lugar de Oz para marcar distancia de su antigua carrera de actor, en esta su cuarta película se mantiene fiel a las señas de identidad de su cine: desde La enviada del mal, ha presentado siempre personajes femeninos en un momento de inflexión de sus vidas; en el transcurso de sus filmes, sus protagonistas se transforman en personas distintas, ya sean brujas empoderadas, fantasmas o acólitos del diablo. Otra de las señas de identidad del realizador son los planos largos donde los silencios o el sonido ambiente complementan una atmósfera pegajosa y viciada. Los encuadres gustan de perspectivas muy pronunciadas, simetrías o fuertes líneas compositivas que crean geometrías en imagen. La narración tiende a fragmentarse y hace al espectador trabajar en la estructura temporal de sus tramas. Todos estos elementos han hecho hasta la fecha a Osgood Perkins un director muy interesante y apreciado para los incondicionales del cine de terror, pero también le han granjeado la etiqueta de autor elevado y plomizo para el público general. Pues bien, todos estos ingredientes están presentes en Longlegs, pero en esta ocasión la cosa funciona a las mil maravillas.
El elemento que termina de conformar un trabajo de dirección formalmente exquisito es Nicolas Cage. Me atrevo a decir que la osadía del actor, al crear a este trastornado, solo se puede equiparar a la que en su momento tuvo Bette Davis al convertirse en Baby Jane. Cage pierde cualquier tipo de pudor respecto a su apariencia o sobre su tono interpretativo; cuanto más sobreactuado, chillón y afectado aparece, mejor funciona. Está sencillamente espeluznante, monstruoso al borde de lo cómico… ver para creer. Este que os escribe, pese a no ser especialmente fan del actor, no puede por menos que hincar la rodilla, pues lo que hace es brillante. Sus apenas 20 minutos en pantalla son indelebles y ya un icono del terror moderno.
Maika Monroe no se queda corta. Como otras heroínas del cine de Perkins su personaje se construye con pocos diálogos y muchos silencios. Su rostro demacrado en el film y una mirada cargada de dolor y miedo son otro espesante poderoso para la atmósfera.
Elegante en el uso de la violencia, donde se trabaja con acierto el fuera de campo y la edición a corte (nunca mejor dicho), Longlegs también trata de evitar los sustos fáciles y tiene un trabajo de sonido y banda sonora moderno y favorecedor de ese empaque febril tan atractivo.
Así que, pese a que en algunos momentos la trama hace alguna trampilla para llevar la investigación a buen puerto y pese a lo predecible de algún tramo, nos encontramos ante una gran cinta de terror. Una suerte de El silencio de los corderos rodado por un admirador de Twin Peaks. Una experiencia macabra que se puede medir de igual a igual con otros popes del terror como Ari Aster, Eggers o Panos Cosmatos… Estoy deseando leer vuestros comentarios tanto a favor como en contra.
Lo mejor: Elegante en lo visual y sumamente perturbadora.
Lo peor: Algo predecible en su desarrollo.
Vuestros comentarios
1. 04 ago 2024, 07:34 | Satori
Otro hype más (justificado para muchos o totalmente injustificado para otros tantos).
Más allá de que tiene carencias en muchos puntos - hay partes del guión que se pasan de random - sigo poniéndole fichas al director. A la hora de crear atmósferas, muestra mano maestra.
Menos redonda que Blackcoat's Daughter (que no daba tregua hasta el final), tiene momentos perturbadores y un permanente ambiente malsano muy bien logrados.
2. 04 ago 2024, 11:38 | Skalope
Qué difícil es hablar de esta cinta, y usted lo ha hecho a las mil maravillas Tito. Sólo nos queda suscribir sus palabras. Ayer escuché a Desirée de Fez hablando sobre "Longlegs", y habiéndole gustado mucho, toda la campaña que traía detrás "Neon" juega primero a su favor, pero después en su contra. Sales del cine medio decepcionado porque no es la mejor película de la historia. Hay que dejarla reposar unas horas, incluso creo que es injusto valorar "Longlegs" sin un segundo visionado. En cualquier caso, un film que hay que ver en cines sí o sí, a ser posible en v.o. e insisto, que después de su visionado, se debe dejar reposar.
3. 06 ago 2024, 16:53 | Orlok
No sé si por un exceso de hype o porque no he sido capaz de apreciar los detalles que todo el mundo parece saber apreciar, pero me la decepcionado bastante. En ningún momento me ha enganchado ni la trama ni la atmósfera. Durante todo el metraje he tenido la sensación constante de estar asistiendo a un refrito de fotogramas, personajes y planos de las películas de referencia del género: El silencio de los corderos, Seven, Zodiac... Tampoco destacan ni la música ni los diálogos, ninguno de los personajes termina de calar, la protagonista tiene un registro bastante plano y el personaje del compañero del FBI a veces roza registros de comedia. Sin lugar a dudas lo mejor es Cage, aunque es mi opinión personal. Lo que más me asusta de la peli es quizás el 7.1 de IMBd o el 86% de RT.
Saludos!
4. 07 ago 2024, 23:05 | la pindonga
la pindonga tampoco a quedado muy fascinada que digamos despues de ver una peli que recuerda mucho a el silencio de los inocentes (o de los corderos segun la traduccion), sinister y seven (o pecados capitales)
hay un asesino que no saben como pararlo ni como demonios logra matar gente sin despeinarse ni dejar rastros, salvo por unas cartas escritas a lo "zodiac" (¿sera un homenaje o inspiracion? mmmh...) PEEEERO hete aqui que la protagonista descubre de a poco como es el accionar del asesino y mas o menos van descubriendo un detalle por aqui, otro por alla, sin que tengan mucho sentido ni se pudieran unir para conectar un argumento coherente HASTA QUE....
... la peli solita y poco antes de terminar, se toma el trabajo de decirte con una larga secuencia explicatoria con sus respectivas imagenes escenificadas de como hacia el asesino pa´ cometer sus fechorias.
despues hay un tercer acto donde se supone que te tenes que sorprender/tensionar o algo asi pero no pasa porque todavia estas tratando de asimilar la anterior explicacion que te mostraron antes, y es que, digamoslo, es de esas que te hacen levantar una ceja, sonreir socarronamente al tiempo que una sigla en ingles se te aparece en tu cerebro (WTF) que traducido seria "¿lo queeee?"
nicolas cage hace su papel histrionico habitual, cosa que le sale ya sin esfuerzo (pa´mi que es asi en la vida real y ya se volvio gaga, ja ja)
reflexion final de la pindonga:
mucho "hype" (segun goggle "bombo publicitario") como de costumbre pa´ que todo el mundo vea esto ilusionado y despues se quede "meh" (expresion similar a hacer sonido de pedos sacando la lengua)
5. 27 ago 2024, 03:07 | FrancHis
Yo la vi ayer y lo mejor fue que la vi un día antes de mi cumpleaños.
Creo que algunas partes se ven trilladas (como por ejemplo las cartas que deben ser descifradas), pero en otros momentos, para qué, tal vez sean contados, pero la película se luce.
Nicolas Cage está genial. Creo lo mejor es ir a verla sin expectativas, y pese que la sentí un poco lenta en algunos momentos, a mí me gustó bastante.
6. 27 ago 2024, 11:18 | Skalope
Feliz cumpleaños FrancHis. Mejor no abras la puerta a nadie hoy.
7. 01 sep 2024, 23:34 | Alberto Hernandez
Desde hace años no creo en las campañas de marketing. Si bien con esta película los cortos me parecían fantásticos fui al cine no esperando mucho. Después de verla me emociona que el cine de horror siga presentando propuestas diferentes, como en este caso, una historia ya contada pero vista con un lente distinto, tal y como con Smile. Maika es la auténtica reina del grito y parece que nadie se ha dado cuenta
8. 02 sep 2024, 05:02 | FrancHis
Jajajaja, gracias Skalope. Creo fue un gran regalo de cumple, considerando como soy.
9. 01 nov 2024, 07:47 | Victor Manuel
Decepción absoluta. La parte de la investigación no acaba de ser muy convincente, la protagonista es una seta, Cage está ridículo disfrazado, parece un personaje chanante, no inquieta,no da miedo, no tiene sentido la mires por donde la mires, ni Alien, ni La sustancia ni está tontería pasan del 2, creo que The Omen, la primera profecía, salva el terror este año. El hype está haciendo muchísimo daño al cine.
Escribe tu comentario:
¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.
Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.