policiaco

Holy spider

Asesino y cómplices

Has filtrado por etiquetaa: policiaco

Encuesta 2024

Pistas para lo mejor del año

Encuesta 2024

Aunque parezca mentira, ya ha llegado esa fecha en la que toca recapitular sobre el año que termina. Si sigues un poco esta página sabes que es el momento de opinar y hacer un ranking sobre lo que más nos ha gustado de este 2024 en lo tocante a cine fantástico; un año que apuntaba a flojo, pero que parece haberse guardado para su segunda mitad toda la artillería pesada.

Es fundamental, para elaborar estos ranking, la ayuda de los lectores; así que os pedimos que tratéis de hacernos una lista del 1 al 5 (donde el 1 es el mejor y el 5 lo peo)r de las películas que más os han gustado este 2024, preferentemente de terror pero no obligatorio.

Con los votos de esta web, la gente de X y los que se animen por correo (almasoscurasweb@gmail.com) elaboraremos un ranking de las 10 películas más potentes de cine de género del 2024 que podremos analizar en uno de nuestros vídeos. El 15 de diciembre cerramos la consulta en la que esperemos figure tu opinión.

The Soul Eater

Leyendas y asesinatos grotescos

The Soul Eater

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The Soul Eater

El dúo de realizadores galos Alexandre Bustillo y Julien Maury parece querer explorar todos los palos del cine de terror. Fundadores, junto a Aja, Gens o Laugier, del denominado terror extremo francés con su película À l’intérieur, su carrera no ha terminado de consolidarse en el público tras este notable título. La recepción de su oscuro cuento de vampiros Livide fue tibia; tampoco lograron convencer con sus dos películas que evocaban el espíritu de las entregas de La matanza de Texas de Hooper: Aux yeux des vivants (claramente inspirada en La matanza de Texas II) y Leatherface (precuela de la saga). Crearon un correcto slasher sobrenatural ambientado en los suburbios franceses con Kandisha, que nuevamente pasó sin pena ni gloria. Y su trabajo anterior, La casa en las profundidades, a pesar de su original punto de partida y su compleja puesta en escena, tampoco logró demasiada difusión. Este año vuelven a la carga con un thriller que combina elementos de terror, y que pudimos disfrutar en las jornadas presenciales del festival Atlántida Mallorca Film Fest.

Su nueva película nos presenta a dos agentes cuyas investigaciones se entrecruzan: él trata de encontrar a varios niños desaparecidos en una región montañosa, mientras que ella investiga la extraña y macabra muerte de un matrimonio. No serán los únicos cadáveres, y a medida que avanzan en sus pesquisas, descubriremos implicaciones íntimas de estos agentes en sus respectivos casos, también que la región esconde varios secretos, y es posible que un ser mitológico, el “devorador de almas”, esté relacionado con toda esta maraña de sangre e intrigas.

Lo mejor: Buena factura y buen ritmo en todo su metraje. Un punto de partida intrigante.

Lo peor: Un acto final deslucido, alguna secuencia involuntariamente cómica y cierta sensación de producto pensado directamente para consumo en plataforma.


Longlegs

Cage desatado

Longlegs

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Longlegs

Por fin se estrena en España uno de los títulos más esperados por todos los aficionados al cine de género: Longlegs. Las productoras del film llevan meses con una inteligente campaña de promoción que, por un lado, alaba el trabajo actoral realizado por Nicolas Cage (que también produce el film), al tiempo que evita que se filtre cualquier imagen suya. También estamos leyendo todos los días auténticas maravillas sobre la experiencia de su visionado. Llega el momento de rendir cuentas con el público, que es el que ha de decidir si tanto revuelo era justificado o nos encontramos con otra denominada “serpiente de verano”. Yo, que ya he visto la cinta, tengo que decir que reúne los suficientes aciertos para ser un título llamado a convertirse en un clásico y que, desde luego, Longlegs marcará un nuevo hito en la carrera de uno de los actores más personales del cine actual, pero también posicionará a su director, Osgood Perkins, hijo del actor Anthony Perkins, como nuevo maestro del cine de horror.

El film nos presenta a una agente del FBI con aparentes poderes de clarividencia a la que se le encarga la investigación de unas extrañas masacres de familias, cometidas siempre por uno de los miembros, aparentemente inducidas por una persona escondida bajo el seudónimo de Longlegs. La investigación del caso la llevará por senderos cada vez más misteriosos al tiempo que desbloquea en ella recuerdos enterrados.

Lo mejor: Elegante en lo visual y sumamente perturbadora.

Lo peor: Algo predecible en su desarrollo.


Sangre en los labios

Las chicas sacan músculo

Sangre en los labios

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Sangre en los labios

Aunque se trata de un thriller, podemos afirmar que la nueva película de la directora Rose Glass, quien previamente dirigió la aplaudida “Saint Maud”, se postula como una de esas cintas que aparecerán en nuestros rankings de lo mejor de este año. Estoy seguro de que muchos de vosotros coincidiréis conmigo cuando la veáis. Al igual que en su anterior film, los elementos fantásticos se asoman dentro de una trama realista, potenciando el sabor de la narración, que también se adereza con varios momentos de violencia brutales.

Sangre en los labiostranscurre en un polvoriento pueblo de Norteamérica, cercano a México, al que llega una mujer sin apenas recursos (Katy O’Brian), pero con el sueño de hacerse un nombre en el mundo del culturismo. En un bar, conocerá a un hombre con el que mantendrá relaciones sexuales a cambio, veladamente, de un trabajo en un polvoriento club de tiro. También conocerá a la dueña del gimnasio del pueblo (Kristen Stewart), con la que rápidamente conectará sexualmente y en cuya casa se alojará, sin saber que es la hija del propietario del negocio en el que va a trabajar y que también es el cacique mafioso local (Ed Harris). Conforme la relación sexual entre ellas se torne más romántica, nubarrones oscuros asomarán en el horizonte: el cuñado de su nueva novia es un maltratador (Dave Franco) y también es el hombre con el que folló al llegar a la localidad.

Lo mejor: Es tan osada en sus escenas que te tiene completamente enganchado.

Lo peor: Tal vez su forma de empoderar a su protagonista te parezca demasiado.


El bastardo

El copino y el asesino

El bastardo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El bastardo

Como aficionado al cine de acción de Corea del Sur, es un placer ver cómo algunas de sus películas logran aterrizar en nuestras pantallas. Es el caso de la película The Childe, aquí traducida como El Bastardo, que junto con la entretenidísima y original Smugglers, fueron de las proyecciones que más disfruté y que levantaron más aplausos en la pasada edición del Festival de Sitges.

El Bastardo es un nuevo trabajo en la dirección del realizador y guionista Park Hoon-jung, responsable de las dos entregas hasta la fecha de la trilogía The Witch y director de la estupenda cinta de gánsters New World. Aunque, si hay un trabajo por el que nos encanta en esta página, es por ser el responsable del guion de la violenta, tensa y desoladora I Saw the Devil, como ese sicópata cuyo ADN comparte el asesino coprotagonista de la que nos ocupa.

El título El Bastardo hace referencia a Marco, un "copino" (término despectivo por el que se conocen a los hijos de madres filipinas y padres coreanos). Como la mayoría de los copinos, Marco fue repudiado por su padre, que entendemos conoció a su madre en unas vacaciones y que regresó a su vida en Corea del Sur sin volver la vista atrás. Ahora la madre de Marco está enferma y el joven no logra reunir suficiente dinero para su tratamiento participando en peleas ilegales, así que su último recurso para mantenerla con vida es encontrar al que fue su progenitor. Por suerte para él, resulta ser su padre el que le está buscando también y que es un multimillonario que desea reencontrarse con su hijo antes de que su enfermedad en fase terminal se lo impida. Desgraciadamente, parece que existen fuerzas que no desean que ese encuentro se produzca y la visita rápidamente se convertirá en una cacería humana.

Lo mejor: Llena de sorpresas y acción logra mantenerte entretenido de principio a fin.

Lo peor: Algunos elementos de la postproducción cantan un poco.


Asedio

Policía corrupta con banderita de España en la porra

Asedio

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Asedio

El pasado Festival de Cine de Málaga ha llegado cargado de dramas, comedias y documentales, pero también de algunos filmes de género. Thrillers como Honeymoon, con clara inspiración en el cine de los hermanos Coen; La desconocida, que orbita en torno a la enfermiza relación entre un pedófilo y su última víctima; El cuco, que es puro cine de terror sobrenatural; y la que nos ocupa: Asedio, el nuevo trabajo del realizador de cine de género Miguel Ángel Vivas. La película ya había causado revuelo tras la presentación de su tráiler que prometía una experiencia brutal... Haciendo un spoiler a esta reseña, os anticipo que no lo logra.

Asedio tiene por protagonista a una mujer policía, Dani (Natalia de Molina), que trabaja en un departamento encargado de ejecutar desahucios. Una mala experiencia en su última tarea la tiene algo marginada del resto de su equipo y en el terreno personal se encuentra abrumada por la atención que requiere su anciana madre. Con este panorama acude a una colonia suburbial con un grupo de antidisturbios para ejecutar el desalojo de una de las plantas del edificio. Son recibidos por una horda violenta que deja claro que van a plantar cara a la autoridad. El interior del bloque también supondrá un desafío, en tanto en cuanto, que en cada esquina hay una posible amenaza. En medio de este caos, la agente encuentra una enorme cantidad de dinero y es testigo silencioso del asesinato de un individuo por parte de varios de sus compañeros. Cuando sea descubierta, comenzará una caza contrarreloj donde ella es la presa. Sola e incomunicada, tendrá que buscar alianzas si desea salir de una pieza.

Lo mejor: Unos primeros treinta minutos brillantes que te llenan de tensión.

Lo peor: Devenir absurdo e ilógico de la trama con un par de escenas de decir: ¿En serio? Y dibujo de la corrupción de trazo grueso.