demonio

The offering

Terror hebreo

Has filtrado por etiquetaa: demonio

El exorcista: Las secuelas

... de peor a mejor.

El exorcista: Las secuelas

Con la llegada de El exorcista: Creyente y el 50 aniversario de El exorcista, me propuse refrescar las secuelas, que las tenía bastante olvidadas. Y ya que me he armado de valor para hacerme esta maratón, os propongo un hilo con lo que me han parecido. Dejando claro, aunque sea obvio, que la primera está a años luz de cualquier de estas secuelas, y me temo que esto no cambiará con Creyente. De peor a mejor. Vamos allá:

Empezamos por Dominion, que, en un alarde de tontería (y promoción fácil) titularon aquí "La versión prohibida". Y es que no, nadie prohibió esta primera versión de la cuarta entrega por ser "demasiado fuerte" ni "demasiado polémica" como se decía en su momento, sino porque era insufrible. No creo que sea culpa de Paul Schrader, que recibió un encargo al que quiso aportar su toque de autor y, cuando los jefes llegaron a ver el material rodado, pensaron... ¿y a quién carajo le va a gustar esto? Buscaban otra cosa: sustos, efectismos, gore, más ritmo. Y digo yo, ¿entonces para qué ficharon a Schrader? Sea como fuere, el proyecto quedó colgado y cambiaron el marrón a un Renny Harlin a punto de ser olvidado por Hollywood. Luego la terminaron como pudieron, con el poco dinero que consiguieron y sacaron ese montaje tosco, tedioso y pedante. ¿Conseguiría Renny Harlin salir airoso del marrón?

Insidious: La puerta roja

Cerrando el círculo

Insidious: La puerta roja

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Insidious: La puerta roja

La segunda saga de éxito del director James Wan (la primera fue Saw) parece haber llegado a su punto y final en esta quinta entrega, aunque si la taquilla anima seguro que no tienen demasiado reparo en volverla abrir. Para este cierre y tras dos films casi independientes, se vuelve a las raíces: La familia Lambert y su relación con el más allá; lo que hace de esta entrega una trilogía con Insidiuos I y II. La cinta supone el debut en la dirección del actor protagonista de la saga: Patrick Wilson que coprotagoniza la historia junto al actor Ty Simpkins, actor que pese a su juventud lleva una carrera envidiable.

La puerta roja nos sitúa nueve años después de los acontecimientos de Insidious II. Varias cosas han pasado desde entonces: Josh y Dalton, que por hipnosis olvidaron todos los acontecimientos sobrenaturales de su odisea, viven con una sensación extraña de vacío, que ha derivado en la separación del matrimonio de Josh con Renai (Rose Byrne) y en un total rechazo del joven Dalton hacia su padre. Tras el fallecimiento de su abuela (a Barbara Hershey solo la veremos en fotos), Josh parece decidido a recuperar el control total de su vida y comienza a indagar en sus bloqueos. Al mismo tiempo el joven Dalton ingresa en Bellas artes y para lograr conectar con su creatividad, empieza una meditación que despertará a entidades dormidas.

Lo mejor: Se deja ver con facilidad si conoces las anteriores. Dividir la trama entre lo que le pasa al padre y lo que le pasa al hijo ayuda a mantener cierto interés.

Lo peor: No hay nada especialmente nuevo y el ritmo es muy irregular,


The offering

Terror hebreo

The offering

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The offering

La mayoría de las cintas que exploran el terror con base religiosa que nos llegan se fundamentan en la tradición cristiana. Pero las otras doctrinas también tienen potentes y aterradores demonios que ofrecer al cine: Los dijnns árabes como Kandisha, o el que acosaba a madre e hija en Under the shadow, las posesiones asiáticas como la de la coreana the wailing o los vampiros saltarines de la religión oriental de Una historia china de fantasmas, son buenos ejemplos de horrores llegados de otras culturas. Curiosamente, la religión judía, rica en rituales y tradición, apenas ha sido explotada en su vertiente más escalofriante... y eso que uno de los films pioneros en este género se basaba en la mítica figura de el Golem. En los últimos años títulos como The possesion o The vigil han tratado de adentrarse en los rincones más oscuros de la Torá y las tradiciones hebreas. Ya podemos sumar a estas cintas la que nos ocupa: The offering, una película de genuino cine de horror que pese a sus imperfeciones merece ser visitada por los amantes del género.

El anciano propietario de una funeraria judía, cuya segunda planta es también su casa, recibe en ella a su hijo y su mujer embarazada. Esa visita supone un cambio en la relación padre e hijo; rota, años atrás al no aceptar que su hijo contrajese matrimonio con una Shiksa (mujer no judía). La llegada de la pareja coincide con la entrada de un cadáver fallecido en circunstancias extrañas. En su proceso de embalsamado, se liberará una fuerza hambrienta de sangre joven... si es nonata mejor que mejor.

Lo mejor: Macabra y con intenciones de ser genuino cine de terror.

Lo peor: El argumento te obliga a comulgar con ruedas de molino en varias ocasiones.


13 exorcismos

Sacristán exorcista

13 exorcismos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

13 exorcismos

José Sacristán es, para cualquier amante del cine patrio, uno de nuestros valores más importantes. Actor todo terreno, curtido en las comedias típical Spanish de mediados de los sesenta hasta casi finales de los setenta, su evolución ha corrido paralela con la historia de nuestro país, siendo su presencia en cine sinónimo del progresismo por títulos como Asignatura pendiente, Solos en la madrugada, El diputado, Un hombre llamado Flor de Otoño o Madrid, 1987. Hombre de izquierda militante, ateo confeso, el cine de terror era en la vida real también su asignatura pendiente y por tanto 13 exorcismos supone un registro nuevo que, además, le coloca interpretativamente en las antípodas de su personalidad, aunque como me comentó en entrevista: no hace falta acostarte con tu madre para interpretar a Edipo.

La cinta comienza en terreno conocido: Laura, una adolescente de familia ultra católica, se escapa de casa una noche de Halloween para ir con sus compañeros de clase a una fiesta. Esta huida toma rumbos sobrenaturales cuando deciden colarse en un edificio, con leyenda negra de fondo, y realizar en él una sesión de espiritismo. Parece que una presencia maligna ha quedado pegada a la muchacha, que comienza a sentir su amenazante presión y varias ausencias. Una agresión en la escuela desata las alarmas en la familia que, inducidos por su consejera espiritual de que se trata de una posesión demoníaca, comienzan una serie de exorcismos. Al mismo tiempo, la psicóloga de la escuela se esfuerza por convencer al entorno de que realmente todo es una enfermedad mental.

Lo mejor: Algunas escenas novedosas y ver por fin a Sacristán en un papel genuinamente de género.

Lo peor: Como los toros, al final hay que entrar a matar y los exorcismos son ya un terreno demasiado reiterativo. Urco Olazabal no termina de encontrar el tono intepretativo.


Hosts

Last christmas

Hosts

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Hosts

Dos géneros: el de posesiones y el home invasion (o invasiones domésticas), van de la mano en Hosts, película de Reino unido que, pese a no tener una nota alta (podríamos haberla suspendido perfectamente) contiene ese algo especial que nos invita a hablar de ella con detalle y a recomendar su visionado; aún a sabiendas de que a la mayoría de vosotros os va a dejar fríos.

Una pareja joven es invitada por los vecinos a pasar la nochevieja con su ellos y sus hijos. Un poco antes de salir de casa son poseídos por una misteriosa entidad y acuden a la cena habitados por estos demonios y con ganas de hacer, de esa celebración, una fiesta inolvidable, donde en lugar del champán lo que correrá a raudales será la sangre.

Lo mejor: Una secuencia que quita el hipo y otra que casi.

Lo peor: Entre esas dos escenas hay un puente colgante que casi toca fondo.


Guardianes de la noche: Tren infinito.

El fenómeno japonés de 2020.

Guardianes de la noche: Tren infinito.

Tanjiro Kamado y sus amigos del Demon Slayer Corps acompañan a Kyōjurō Rengoku, el Flame Hashira, para investigar una misteriosa serie de desapariciones que ocurren dentro de un tren aparentemente infinitamente largo. Poco saben que Enmu, la última de las Lunas Inferiores de los Doce Kizuki, también está a bordo y les ha preparado una trampa.

Secuela del anime Kimetsu no Yaiba, fue un enorme éxito en Japón, alcanzando más de 290 millones de dólares de recaudación en plena pandemia del COVID y convirtiéndose en el largometraje más taquillero de la historia del país, por encima de El viaje de Chihiro de Hayao Miyazaki. La película que devolvió a la gente en masa a los cines japoneses, llega a España, de forma algo tardía, pero oye, dentro de la situación, de los retrasos y de lo poco que nos llega este tipo de películas a nuestras salas, poco motivo hay para la queja. Selecta Visión ha hecho publico recientemente su estreno el próximo 23 de Abril. Veremos con qué distribución, aunque ya en el resto del mundo ha conseguido una buena recepción, más allá del mercado japonés. El total recaudado mundial es de 428 millones de dólares.