Horizonte Final

Horror cósmico sin tentáculos

Horizonte Final

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Horizonte Final

En el año 2047, la nave de rescate “Lewis and Clark” es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental llamada “Horizonte Final”, desaparecida años antes con toda su tripulación. Siete años atrás, la nave “Horizonte Final” fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo mediante su motor gravitacional, pero desapareció sin dejar rastro. Mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos, a bordo de la nave algo intangible despierta.

¿Qué pasaría en plenos noventa si alguien cruzase “Alien, el octavo pasajero” con “Hellraiser”, mediante un boyante presupuesto de sesenta millones de dólares? Muchas eran las incógnitas en 1996, antes del estreno de “Horizonte Final”, hoy devenida en clásico por méritos propios y una de las producciones más importante dentro del terror ubicado en un entorno espacial y/o futurista. Pero pocos sospechábamos que nos encontrábamos también frente a una de las mejores películas modernas sobre casas encantadas, una joya que sólo se ve lastrada por los efectismos de su tramo final a los que su director es tan dado.

Lo mejor: Gran ambientación, buen elenco y una trama psicológica que aguanta muy bien dos terceras partes.

Lo peor: Un tramo final donde el abuso de efectismos resta efectividad a la atmósfera, por muy bienvenido que sea el gore.


Melanie

Una novela de zombies

Melanie

Cada mañana, Melanie espera en su celda a que vayan a buscarla para llevarla a clase. Cuando la puerta se abre, el sargento le apunta con su pistola mientras dos de sus hombres la atan a la silla de ruedas. Ella cree que no les gusta. Bromea diciendo que no les morderá, pero ellos no se ríen. Melanie es una niña muy especial…

Otra novela zombie más… O al menos este es el primer hastiado pensamiento que nos aborda cual no muerto a la yugular de nuestra ya mermada literaria paciencia. Y lo cierto es que las suspicacias de tedio predecible parecen estar más que justificadas, pues ¿acaso se puede innovar o al menos replantear una temática ya abordada desde todas las perspectivas imaginables?

Night of Something Strange

Bucake de fresa y nata

Night of Something Strange

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Night of Something Strange

Entre el patetismo de un empollón adicto a las pajas y la agresividad de un paleto endogámico, me he encontrado disfrutando de manera culpable, altamente culpable, de esta infra serie B llamada “Night of Something Strange”. Estandarte de la ofensa más directa y sesgada por una rogativa salida del gabinete Trump, uno duda de las intenciones, del discurso personal que mantendrían los creadores de este engendro – influenciado según los mismos por “El terror llama a su puerta”, “La Matanza de Texas” y el remake de “The Blob” – ante la homofobia, el machismo o el racismo.

Los chavales de siempre: el gordito, el chulito, la protagonista, el negro y la estrecha. Súmenle a este saco de tópicos una chica ligera de cascos, al puñetero “Hard” Dirk, a varios primos de Leatherface, a unos zombies con una seria adicción al sexo y ya tenemos los ingredientes necesarios para un viaje que termina en un motel infecto, donde las jugos de la libido manaran formando riadas. Todo por cortesía de una contagiosa enfermedad de transmisión sexual que deja a los “infectados” de “28 Días Después” como unos angelitos.

Lo mejor: Alto nivel de escatología (si considero esto lo mejor creo que debería hacérmelo mirar), lo que me pareció muy divertido dentro de su pueril ofensa.

Lo peor: Actuaciones nivel ameba, ambientación y técnica al borde de lo amateur.


Headshot

Los nuevos reyes de la acción en Asia

Headshot

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 5/5

Headshot

Esta va a ser una reseña más larga de lo normal. Hay bastantes cosas que contar acerca de Headshot y muchas referencias importantes que mencionar y que apuntan hacia The Raid: Redemption y The Raid 2: Berandal. Y no porque sean películas que tengan nada que ver entre sí —Headshot no pertenece a la saga creada por Gareth Evans—, pero sí comparten, sin duda alguna, un mismo estilo. Además, inicio la reseña con una pequeña sorpresa que ni yo mismo hubiera imaginado el día que dije lo que dije acerca de The Raid 2: Berendal, por lo que toca refrescar la memoria y recuperar un comentario que data del día 6 de agosto de 2014, cuando aún no se conocía la existencia de un proyecto como Headshot:

“Gareth Evans debe abarcar otros proyectos para seguir una trayectoria que empiece a alejarle del continuismo. Es lo que quiso hacer Peter Jackson para con El Hobbit y de esa manera no acabar quemado con tantas pelis acerca de una misma historia…, aunque al final tuvo que encargarse él del proyecto. No estaría mal que para una hipotética The Raid 3 sonase el nombre de Timo Tjhanto como director; creo que lo haría muy bien.

Lo mejor: Que te sientas tan bien disfrutando de semejante espectáculo. Tener la ocasión de ver algo así en un cine en condiciones.

Lo peor: Que acabase y no la pusieran de nuevo para volver a disfrutarla.


Bad Kids of Crestview Academy

Los niños pijos vuelven a pringar

Bad Kids of Crestview Academy

Han transcurrido cuatro año, y un nuevo grupo de estudiantes han dado con sus huesos en la sala de detención de la infame y prestigiosa Academia Crestview. Cuando Siouxsie, una estudiante de segundo año, sabotea una fiesta con el objetivo de vengar la muerte de su hermana, de nuevo un sábado de detención se acaba convertido en una cita con el infierno. No pasará mucho tiempo antes de que un ingenuo amante de los gatos, un traficante de drogas gay, la hija cachonda de un predicador, el hijo de un senador y un extraño joven, deban unir sus fuerzas preguntándose qué o quién les mantiene encerrados.

Cuatro años también han transcurrido desde el estreno de Bad Kids go to Hell, una película escrita y dirigida por un tal Matthew Spradling en la que un grupo de estudiantes rebeldes debían sobrevivir a una sorprendente y sobrenatural jornada de detención en la Academia Crestview. Es posible que el título no os suene de nada… Yo tampoco vi la película, y a juzgar por la dura crítica que escribió sobre ella nuestro añorado amigo Manu, supongo que no me perdí nada del otro mundo.

Officer Downe

La ley es ciega y cutre

Officer Downe

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

Officer Downe

Los Ángeles está sometida al terror de los “Fortune 500”, una banda de despiadados mafiosos a los que les ha salido un grano en el culo: el oficial Downe. Este agente de frío corazón es el exitoso experimento del departamento de policía de la ciudad, un hombre que resucitará cuantas veces haga falta para impartir justicia a base de plomo por toda la ciudad. Ni los más estrafalarios villanos podrán contra esta imparable máquina de matar adornada con un pícaro bigotito.

Tremenda decepción la que ha supuesto esta “Officer Downe”. Basada en un ultraviolento comic homónimo que a pesar de su buena fama no conozco, esta película supone otro de los muchos clavos que van cerrando la tapa del ataúd de la serie Z. No es que esperase mucho de una obra que fagocita a “Robocop”, “Demolition Man” o “Juez Dredd” de forma descarada y cuyo presupuesto auguraba una dolorosa limitación a un estilo que, por otra parte, requiere recursos de altos vuelos y talento para plasmar tanta locura en pantalla. ¿Monjas adictas a la violencia? ¿Mafiosos aficionadas a llevar máscaras de animales y a coleccionar cabezas humanas? ¿Un maestro kung fu negro con poderes de teleportación? ¿Ninjas a la última moda del rap? ¿Una ciudad de Los Ángeles alternativa donde el crimen campa a sus anchas y la última barrera entre el orden y el caos es un policía inmortal?

Lo mejor: Un increíble potencial...

Lo peor: ... que no acaba materializándose.