The Collection en VOD

Todo gran coleccionista tiene una visión...

The Collection en VOD

Tras su paso por salas de cine el pasado mes de noviembre, hoy mismo estará disponible The Collection en formato VOD gracias a los chicos de Alimpro Films y su portal, de reciente creación, Cineonline. The Collection, como todos sabéis secuela de The Collector, está disponible al precio de 2.95€. Y atención a las noticias que irán generando en los próximos días la gente de Alimpro Films, porque tienen pendiente el estreno de The Machine, una alegoría futurista que causó sensación y se conviritió en una de las grandes sorpresas de la pasada edición del Festival de Sitges.

A Elena la convencen para asistir a una fiesta en un almacén subterráneo con sus amigos. Al hacerlo, cae de lleno en una trampa horripilante, ya que los asistentes a la fiesta mueren acuchillados, troceados y aplastados por una serie de macabros artefactos accionados por un cruel psicópata enmascarado. Cuando la truculenta masacre toca a su fin, Elena es la única superviviente. Sin embargo, antes de que logre escapar, alguien la encierra en un baúl y se la lleva a un lugar desconocido. Por suerte para Elena, un hombre — Arkin (Stewart) — sabe exactamente adónde se dirige, puesto que acaba de escaparse de allí y conserva, por muy poco, la vida y la cordura. Volver es lo último que desearía hacer Arkin, pero el acaudalado padre de Elena contrata a un grupo de mercenarios de élite que obligan a Arkin a guiarles a la guarida del asesino. Sin embargo, ni siquiera estos combatientes endurecidos están preparados para lo que se van a encontrar: un hotel abandonado convertido en cámara de tortura, lleno de trampas mortales y cadáveres desfigurados. ¿Serán capaces Arkin y los mercenarios de encontrar a Elena antes de que pase a formar parte de tan espantosa “colección”?

Goldberg & Eisenberg

La extraña pareja

Goldberg & Eisenberg

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Goldberg & Eisenberg

Goldberg es un perdedor. Eisemberg es un perdedor al cuadrado… además de un tarado con tendencias psicópatas. Goldberg se gana la vida como programador informático freelance y vive obsesionado por conseguir una cita con una chica. Se pasa el día ensayando frases frente al espejo con las que espera romper el hielo ante cualquier mujer que conozca mientras pasea su inseparable perro por el parque todas las noches de su triste vida. Eisemberg es un tipo orondo y desagradable que se acerca a Goldberg contándole un chascarrillo sobre putas y penetraciones anales… Esa es la idea que tiene Eisemberg de “romper el hielo”. Ese primer encuentro entre Goldberg y Eisemberg marcará sus vidas de forma trágica… o mejor dicho, tragicómica.

A la espera de una cita a ciegas en un parque de Tel Aviv, un programador informático llamado Jonathan Goldberg se encuentra con un misterioso hombre que siente una extraña inclinación por la poesía obscena. El hombre en cuestión atiende al nombre de Eisenberg. Inmediatamente después de su encuentro inicial, Eisenberg entra a formar parte de la vida de Goldberg… sin el consentimiento de éste último. Le sigue al cine. Aparece en su casa. Se enfrenta a él junto a una banda de matones, que incluye a un tipo que debe ser el único nazi en Tel Aviv. La situación con el tiempo llega a un punto de ebullición, lo que obliga a Goldberg a tomar medidas extremas.

Lo mejor: Los personajes principales y la extraña relación que surge entre ellos. El tramo final.

Lo peor: Algún que otro bajón en el ritmo.


House of Manson

Brutalidad y asesinato al estilo flower power

House of Manson

House of Manson narra la vida de Charles Manson desde su infancia hasta su detención a raíz de la incursión en Barker Ranch, meses después de que los infames asesinatos de Tate/LaBianca provocaran una onda de choque que aturidó no solamente a la ciudad de Los Angeles, sino que afectó al mundo entero.

Supongo que no haría falta porque todos conocéis de sobras la historia de Charles Manson. Pero por si acaso ahí va un breve resumen de las tropelías de una de las figuras más nefastas de la reciente historia norteamericana. Charles Manson reúne a su alrededor a un numeroso grupo de acólitos a los que denomina “Familia”. Su pseudo-secta hippy compuesta por jovencitas desequilibradas escapadas del hogar paterno y fervientes adoradores de la cultura del LSD, inicia una inusitada espiral de violencia y varios miembros de la familia cometen los brutales asesinatos de Cielo Drive, el 9 de agosto de 1969. Entre las víctimas Sharon Tate, joven actriz por aquel entonces esposa de Roman Polanski y embarazada de 8 meses. Pero lejos de suponer un punto y aparte, la locura de Mason y su familia se encuentra desatada. Al día siguiente Mason irrumpe e el domicilio del matrimonio Labianca. Una vez dentro permite la entrada de varios de sus seguidores que acabarán con la pareja a puñaladas. A pesar de no estar presente en los asesinatos, Manson fue acusado de conspiración en 1971 y condenado, el mismo año, a la pena de muerte. Sin embargo la pena fue conmutada a cadena perpétua tras la abolición de la pena de muerte en el Estado de California.

Greatful Dead

Diario de una acosadora de solitarios

Greatful Dead

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Greatful Dead

Atención: no hemos encontrado póster oficial para la película Greatful Dead, de Eiji Uchida.

Todos estamos solos.
Uno debe pasar la mayor parte del tiempo luchando
una batalla contra si mismo hasta su muerte.
Una batalla en soledad que nunca culmina.
No me rendiré jamás.

Con estas bellas palabras se define a si misma Nami, protagonista y villana de Greatful dead. Un personaje inmerso en el pozo de la obsesión más radical, pero que sabe emerger y deleitarnos con una de las críticas más humanas y grotescas que recuerdo. ¿Matarías por un abrazo?, ¿una caricia?, ¿un beso?, ¿o quizás una segunda oportunidad? Han sido muchas las ocasiones en las que el cine ha pretendido que los odiosos villanos se conviertan en verdaderos héroes o incluso en mártires a los que - por mucho que les duela a las víctimas que los tuvieron que sufrir – mitificar e incluso añorar. Sin embargo, aun cuando esa imagen manida del villano redimido sea la que puede aparentar en un primer momento la película del japonés Eiji Uchida, hay algo realmente nuevo en Greatful dead que la hace diferente; algo poético y abstracto. Algo mucho más sensible y ligero que Audition (Takashi Miike, 1999), pero siendo lo suficientemente agresivo como para sobrepasar con suma facilidad la frontera del telefilm. Greatful Dead se encuentra en una especie de estadio intermedio, poco definido, histriónico y con mucho que ofrecer.

Lo mejor: la lección que trasmite la película. Muy bella.

Lo peor: mucho drama, poco terror. Y el palo de escoba, por Dios, qué tenía de malo el pobre cuchillo (la excusa de la virilidad no me vale).


Camp Dread

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Camp Dread

La trilogía de terror “Summer Camp” fue una de las franquicias cinematográficas más populares de la década de 1980. Sin embargo, la década prodigiosa del slasher terminó, y lo mismo hizo la carrera del director Julian Barrett. Ahora Barrett planea resucitar su sangrienta serie a través de un reality show basado en la premisa de sus películas, donde los protagonistas serán un grupo de jóvenes con diversos problemas que le darán un nuevo significado a la palabra “eliminación”.

Cuando encuentran a uno de los campistas salvajemente asesinados, descubren que hay más en juego que únicamente fama y fortuna. Cada uno de ellos deberá lucha por su vida, al tiempo que se dan cuenta de que el verano ha terminado… para siempre.

Metacine y slasher. No es la primera vez que dicha combinación tiene lugar. Basta recordar la segunda y magnífica entrega de la popular serie Scream, la generacional Demons, de Lamberto Bava; o aquel slasher, al día de hoy prácticamente olvidado, pero que tuvo su momento de gloria en Almas Oscuras bajo el título de Midnight Movie (tengo la sensación de que no le hice justicia a la película con mi reseña, ya que despues de tanto tiempo todavía me sigo acordando de ella). En esta ocasión Camp Dread cuenta la historia de un director que debe su efímera fama al subgénero del corta y trocea y que pretende recuperar la gloria perdida organizando un reality para la televisión en el que una camada de jovenzuelos volverán a ejercer de víctimas propicias.

Soy tu mente

Un sentido homenaje al desaparecido Juan José Plans

Soy tu mente

El pasado 25 de febrero, los medios de comunicación se hicieron eco de una triste crónica que, a título particular, consiguió invadirme de profunda tristeza: la muerte del escritor, guionista, periodista y locutor de radio Gijonense Juan José Plans.

Recuerdo con especial cariño aquellas terroríficas madrugadas de domingo al lunes, cuando contaba con la tierna edad de doce años, en compañía de aquella respetada, inquietante y cavernosa voz. Gracias a las magníficas dramatizaciones de Sobrenatural, aquel primer programa de Radio Nacional de España escrito, dirigido y presentado por Plans, esta servidora se convirtió en una enamorada del género, en una admiradora absoluta de las obras de autores como Edgar Allan Poe, Robert Louise Stevenson, Mary Shelley o Nathaniel Hawthorne, entre muchos otros.

Años después de aquel programa ya mítico llegó Historias, de similar carácter al anteriormente citado aunque de muy superior calidad, pues contaba con unas dramatizaciones y escenificaciones aún más elaboradas. Pero Historias no resulto ser, únicamente, un espacio cultural dedicado a la difusión de estos grandes clásicos, sino que también se convirtió en un espacio destinado a los propios radioyentes, contando con un magazine radiofónico mensual dedicado exclusivamente a la lectura de aquellos relatos escritos por la pluma de sus incondicionales seguidores.

Soy tu mente, el breve y sencillo relato aquí expuesto, escrito con toda la ilusión y buena fe de mano de una servidora, fue una de esas narraciones emitidas durante la madrugada del 24 de Marzo del año 2002, en la sexta edición de aquel maravilloso e irrepetible espacio conocido como Historias Magazine.

“…Atrévase, atrévanse, quédense a oscuras o a la luz de la llama de una vela y dejen que su mente se hunda en un abismo sobrecogedor…”