Thriller

Holy spider

Asesino y cómplices

Has filtrado por categoría: Thriller

Heretic

Cuestión de fe

Heretic

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Heretic

No hemos terminado el año y ya empezamos a reseñar los lanzamientos de 2025. Aunque hemos podido ver en cine Heretic, su estreno en España es a primeros de enero. La cinta llegaba precedida de mucho ruido por la actuación de Hugh Grant, y la verdad es que este no decepciona. Sin embargo, tal vez lo más singular de este nuevo producto de A24 sea su originalidad temática: Heretic podría inaugurar un subgénero llamado terror teológico.

Dos voluntarias de la iglesia mormona llevan todo el día tratando de evangelizar a desconocidos. Su última cita de la jornada es en una casa a las afueras del pueblo, donde un hombre ha mostrado su interés por recibir una catequesis. Este sujeto las anima a entrar en casa pues fuera llueve; ellas, convencidas de que el desconocido está con su mujer (los miembros femeninos de la fe mormona no pueden entrar en hogares donde solo haya un hombre), acceden a la vivienda. Rápidamente descubrirán que el tipo en cuestión es todo un experto en temas de creencias. Diálogo a diálogo, su discurso trata de desmontar sus bases religiosas al tiempo que la sensación de peligro se intensifica.

Lo mejor: Su forma de explicar las contradicciones y bases de las religiones actuales y pasadas es didáctica, divertida y desafiante

Lo peor: Cuando entra en el campo de terror se vuelve mucho menos ingeniosa.


No hables con extraños

Más melliza que gemela

No hables con extraños

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

No hables con extraños

Siempre que llega un remake a las salas de cine, se suscita la duda de hasta qué punto era necesario. Esta cuestión se acentúa cuando la película original funcionó bien, como es el caso de Speak No Evil, que fue votada por los lectores de esta web y de otras como la mejor película de terror del aún reciente en la memoria 2022.

La cinta danesa era un thriller psicológico de combustión lenta, que dejaba a los espectadores al borde del asiento y totalmente acongojados en su conclusión. Sin embargo, muchos de esos mismos espectadores criticaron la crueldad de su clímax y la pasividad de varios de los personajes.

Speak No Evil enfrentaba a un matrimonio cosmopolita afincado en Dinamarca, educado y contenido en sus maneras, con otro rural y extrovertido de holandeses que, con aviesas intenciones, les han invitado a pasar un fin de semana. La cinta hablaba de la pasividad social; de esa imposibilidad, que nos viene dada por el protocolo y por el miedo al confrontamiento, de hacer valer nuestra opinión frente a una actitud molesta o fuera de los valores que entendemos como civilizados. Por poner unos ejemplos prácticos: habla de lo difícil que es decirle a tu vecino que baje la música porque te molesta, o del apuro que da censurar a un perfecto desconocido por colarse en la frutería. La pareja protagonista es puesta a prueba por sus anfitriones en situaciones cada vez más complicadas, perdiendo con paulatinas derrotas su capacidad de reacción ante una violencia que ni conciben ni ven venir hasta que esta cae sobre ellos con toda su fuerza.

En este remake norteamericano, nos encontramos con una pareja estadounidense afincada a su pesar en Londres, que es invitada por un matrimonio rural británico a pasar un fin de semana en una pequeña villa junto al mar. Y, como en la original, se enfrentan a toda una serie de desagravios mientras van descubriendo misteriosas facetas en los que parecían ser sus amigos.

Lo mejor: Como la original logra generar una tensión impresionante. Sus actuaciones son un lujo en el cine de género.

Lo peor: Su último acto se mueve por zonas muy vistas y por decisiones algo contradictorias al dibujo de los personajes.


Maxxxine

Fin de trayecto

Maxxxine

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Por fin llega a las salas de España Maxxxine, aparentemente la última etapa del viaje del director Ti West en colaboración con la actriz Mia Goth; ¡Menudo viaje! Ambos han tocado tres décadas distintas: El comienzo del siglo XX en Pearl, los años 70 en X y los 80 en la que nos ocupa, en tres cintas interconectadas argumentalmente que tienen en común, además de su protagonista, el amor por el cine, el deseo sexual (principalmente plasmado en la gran pantalla) y el terror abordado desde tres tonos muy distintos. La pregunta es: ¿Se han guardado lo mejor para su conclusión?

En esta tercera entrega nos reencontramos con la "final girl" de X. El tiempo pasado entre aquella y 1985 (fecha en la que transcurre la trama) la ha convertido en una popular estrella de cine porno, aunque el deseo de la artista es dar el salto al cine convencional. Justo cuando su sueño está a punto de cumplirse, ha sido elegida para protagonizar la secuela de una popular cinta de terror serie B, un asesino está causando estragos entre compañeras de profesión y un detective privado parece empeñado en hacerla pagar cuentas con su pasado.

Lo mejor: Mia Goth y una ambientación cargada de detalles y temas musicales muy acertados.

Lo peor: El guion se dispersa mucho en su enfoque respecto a lo que quiere contar; tanto que no se termina de saber.


Parpadea dos veces

Resacón en el infierno

Parpadea dos veces

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Parpadea dos veces

Modelo, cantante, actriz, hija del artista Lenny Kravitz y de la guapísima actriz Lisa Bonet, Zoë Kravitz es un culo de mal asiento que parece desenvolverse sobradamente bien en cada disciplina que aborda. Aunque el dicho recomienda no mezclar negocios con placer, su debut en la dirección está protagonizado por su nueva pareja, el musculado actor Channing Tatum, quien también produce la película. Frivolidades aparte, Parpadea dos veces es un primer trabajo afinadísimo que abruma por su rotundo estilo y su desprejuiciada mezcla de géneros. Esta reseña no será muy extensa, ya que aquí la sorpresa y los giros son los protagonistas.

La trama de la película sigue a dos empleadas de un catering, Naomi Ackie (Frida) y Alia Shawkat (Jess), que se hacen pasar por invitadas en un evento organizado por el magnate Slater King (Channing Tatum). El flechazo entre el millonario y Frida es tal que son invitados a viajar, junto con un selecto grupo de adinerados y sus acompañantes femeninas, a una isla para pasar unos días de fiesta. Todo parece idílico, pero las jornadas se suceden en un torbellino de risas, cenas copiosas, baile y drogas. A medida que avanzan, los recuerdos se vuelven difusos y empiezan a dudar si esta experiencia es realmente placentera.

Lo mejor: Tiene un estilo magnífico, una gran banda sonora y talento para encajar sus piezas y esconder sus giros. Su militancia feminista no impide el disfrute.

Lo peor: Puede que la película que esconde no sea del agrado de algunos. ¿Porqué tanto miedo al sexo?


The Soul Eater

Leyendas y asesinatos grotescos

The Soul Eater

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The Soul Eater

El dúo de realizadores galos Alexandre Bustillo y Julien Maury parece querer explorar todos los palos del cine de terror. Fundadores, junto a Aja, Gens o Laugier, del denominado terror extremo francés con su película À l’intérieur, su carrera no ha terminado de consolidarse en el público tras este notable título. La recepción de su oscuro cuento de vampiros Livide fue tibia; tampoco lograron convencer con sus dos películas que evocaban el espíritu de las entregas de La matanza de Texas de Hooper: Aux yeux des vivants (claramente inspirada en La matanza de Texas II) y Leatherface (precuela de la saga). Crearon un correcto slasher sobrenatural ambientado en los suburbios franceses con Kandisha, que nuevamente pasó sin pena ni gloria. Y su trabajo anterior, La casa en las profundidades, a pesar de su original punto de partida y su compleja puesta en escena, tampoco logró demasiada difusión. Este año vuelven a la carga con un thriller que combina elementos de terror, y que pudimos disfrutar en las jornadas presenciales del festival Atlántida Mallorca Film Fest.

Su nueva película nos presenta a dos agentes cuyas investigaciones se entrecruzan: él trata de encontrar a varios niños desaparecidos en una región montañosa, mientras que ella investiga la extraña y macabra muerte de un matrimonio. No serán los únicos cadáveres, y a medida que avanzan en sus pesquisas, descubriremos implicaciones íntimas de estos agentes en sus respectivos casos, también que la región esconde varios secretos, y es posible que un ser mitológico, el “devorador de almas”, esté relacionado con toda esta maraña de sangre e intrigas.

Lo mejor: Buena factura y buen ritmo en todo su metraje. Un punto de partida intrigante.

Lo peor: Un acto final deslucido, alguna secuencia involuntariamente cómica y cierta sensación de producto pensado directamente para consumo en plataforma.


Strangers: Capítulo 1

En el bosque nadie oirá tus gritos… ni tu moto.

Strangers: Capítulo 1

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2/5

A medio camino entre la secuela y el reboot, ha aterrizado en las salas de cine Strangers: Capítulo 1. El “uno” viene porque es el primer episodio de una trilogía firmada por el otrora maestro del cine de palomitas y la acción, Renny Harlin. Cabe indicar que es, en realidad, la tercera entrega de una franquicia que tiende a presentarse cuando ya nadie la espera; diez años separaron el film seminal de 2008 de Cacería nocturna, segunda entrega, y han pasado otros seis desde aquel hasta este intento de resucitar las trastadas de estos asesinos enmascarados. Tras haber visto este título, tengo que decir que no estoy seguro de que la idea de hacer de esto una trilogía sea una buena idea.

Una pareja va camino de una fiesta de unos amigos. Como el hambre aprieta, deciden tomar una carretera secundaria en busca de un restaurante. Terminan en un pequeño pueblo donde son recibidos con simpatía mezclada con hostilidad. Su coche se estropea y se ven forzados a pasar la noche. Alquilan una preciosa casa en mitad del bosque, un lugar aislado que pronto será invadido por varios desconocidos enmascarados.

Lo mejor: La factura y la música hacen la película de fácil digestión

Lo peor: Parece rodada con el piloto automático y escrita con Chat GPT.