violencia

Noche de Paz

Noche de palos

Has filtrado por etiquetaa: violencia

El cuervo

Poca vida y mucha sangre

El cuervo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Curiosamente, hace algo más de un mes, al hablar de la cinta Kill Boy, comentaba que difícilmente en lo que quedaba de verano,viésemos en propuestas comerciales una cinta que pudiera igualarse en su nivel de violencia y gore. Pues bien, precisamente otra película protagonizada también por Bill Skarsgård llega a las pantallas dispuesta a hacerse con este título. Aunque El cuervo mantiene su violencia contenida hasta el último acto, sus veinte minutos finales son de una violencia tan desatada que logró despertar en su pase de prensa algo muy poco frecuente: aplausos por lo gore y extremo. Desgraciadamente su fiesta de la hemoglobina es tal vez el aspecto más reseñable de una cinta a ratos tan muerta como su protagonista y que supone el reinicio de una franquicia gafada desde su primer y notable nacimiento.

La vida de Eric (Bill Skarsgård) ha sido siempre un camino de espinas. Desde la infancia ha lidiado con la marginalidad, las drogas y el dolor, algo que lo ha llevado a terminar ingresando en un centro de rehabilitación. Allí conoce a Shelly (FKA twigs), otra ave con el ala rota y alma gemela; ambos se enamorarán de forma arrebatadora. Desgraciadamente, Shelly guarda un secreto de su vida pasada: un video donde se aprecia el poder sobrenatural de Vincent Roeg (Danny Huston), un filántropo amante de la música clásica que es en realidad un ser que entrega almas inocentes al diablo a cambio de la inmortalidad. La pareja será asesinada por los secuaces de este monstruo, pero el amor de Eric es tan poderoso que será enviado de vuelta a la tierra para terminar de una vez por todas con la tiranía de Roeg.

Lo mejor: Entretiene lo justo para verla entera. Tiene buena música y algunas de sus secuencias de acción están logradas.

Lo peor: Sin estar nada estrepitosamente mal, la película no funciona como debería hacerlo un film con ese reparto y factura.


Civil war

El enemigo a las puertas

Civil war

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Civil war

Estaba indeciso entre hacer una reseña de "Abigail" o de "Civil War", ya que disfruté de ambas antes de su estreno, pero la vida me ha dado uno de esos golpes que te dejan fuera de juego por un tiempo, y como resultado descuidé la web durante unas semanas... Siendo casi el único que escribe, ha sido como irse de viaje sin pedirle a nadie que riegue tus plantas. A mi regreso, al retomar la escritura, me encontré con la opción de hablar sobre "Abigail", una película que no terminó de gustarme o entretenerme, o sobre la obra de Garland, que quizás sea menos adecuada para esta web, pero mucho más significativa y potente en su resultado... Así que vamos con ella.

Alex Garland, tras dirigir su película de terror "Men", valiosa para mí pero considerada por otros como una basura pedante, crea en "Civil War" un filme que nos invita a fantasear sobre un futuro inmediato, donde la polarización en la sociedad estadounidense ha alcanzado un punto crítico, llevando al país a un conflicto armado. Una guerra entre dos bandos que el público presencia en su fase final. Una de las facciones ha recuperado todo el país, excepto Washington. Antes de su última ofensiva, un grupo de periodistas viaja desde Nueva York hasta la Casa Blanca para registrar los últimos momentos del autoproclamado presidente de los Estados Unidos y, con suerte, entrevistarlo.

Lo mejor: Salvaje, violenta y reflexiva

Lo peor: Concesiones efectistas, algunas de ella indispensables para llevar a sus personajes a la gran conclusión de la trama.


Os Reviento

Ensalada de Hostias

Os Reviento

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Os Reviento

Cargada de mamporros, humor cafre y ganas de entretener, Os Reviento es una película española de acción, serie B patria, que logra mucho con muy poco. Aunque en varios momentos se hace evidente su escaso presupuesto, el reparto, su desenfadado guion y la nobleza de sus intenciones para entretener sin más, obran la magia suficiente para que su visionado con amigos sea toda una fiesta.

Precisamente una fiesta fue lo que encontró su público en Sitges, donde desde la presentación, las carcajadas y las ovaciones llenaron el cine. Es cierto que jugaban en casa, ya que había entre el público muchos amigos y gente del equipo. Además, la película llegaba a Cataluña tras haberse llevado también el premio otorgado por los espectadores en Austin. Para aquellos que estén en Madrid, el Festival Sombra la proyectará el domingo 16 marzo en el cine Paz, en lo que promete ser otra de esas sesiones que se disfrutan como una auténtica juerga.

El actor Mario Mayo interpreta a Gabriel, también conocido como “Tarado”. Gabriel es un exboxeador y ex presidiario que trata de llevar una vida tranquila, porque, aparentemente, cuando saca a pasear su mano, le cuesta detenerla. Desgraciadamente para él, su padre y su hermano tienen un pasado igual o más turbulento que el suyo, y sin comerlo ni beberlo, se verá obligado a pelear para salir ileso de una tremenda melé donde se darán cita gánsteres, matones, exnovias y algún otro personaje despistado.

Lo mejor: Frases divertidas y decenas de matones para que la fiesta no pare. Sabe suplir con frescura sus carencias.

Lo peor: Muy ambiciosa para el presupuesto que maneja. Si buscas peleas con coreografías complejas aquí no hay ni tanto tiempo, ni tanto dinero, ni tantos especialistas.


Propiedad

¡¡¡Muerte al patrón!!!

Propiedad

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Propiedad

Esta última edición del Festival de Cine de Huelva nos ha permitido disfrutar de una de las cintas más aplaudidas del pasado Festival de Sitges, que se nos escapó en su momento. Se trata de la intensa y violenta cinta brasileña “Propriedade” del director y guionista Daniel Bandeira, producida por el mismo equipo que realizó la celebrada “Bacurau”. Al igual que en “Bacurau”, la película maneja elementos del cine de terror, concretamente del subgénero de home invasion, para hacer un título híbrido entre el thriller y la crítica social, funcionando estupendamente bien en cada una de estas categorías. Para los lectores de esta web españoles, la película está actualmente disponible dentro del catálogo de la plataforma Filmin.

La protagonista de la película es una mujer (Malu Galli) quien, tras ser empleada como escudo humano por un atracador, sufre de un incapacitante estrés. Su marido le ha comprado un coche completamente blindado para que se sienta más segura y ha logrado convencerla para pasar unos días en su granja familiar. Mientras viajan hacia allí, sus trabajadores han recibido la noticia de que la instalación agrícola y ganadera va a ser desmantelada y ellos serán despedidos. Enfadados, acuden a la villa de sus señores a saquearla, sin saber que estos van en camino… afortunadamente y como decía, el coche está blindado.

Lo mejor: Violenta, tensa y con una reflexión social que no entorpece la historia

Lo peor: En algunos momentos tanto dentro como fuera de coche en comportamiento es un algo tonto.


Nada

Ninilismo

Nada

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Nada

De cuando en cuando llegan a la pantalla dramas de sabor tan intenso que bien merecen un hueco en nuestra web, más aún cuando este verano el terror de calidad parece brillar por su ausencia. Aunque Nada es un drama muy medido en cuanto a lo que muestra, su devenir es lo suficientemente macabro para unirse a Custodia compartida, Playground y demás dramas incluidos en esta vuestra casa.

Nada es la adaptación al cine de la novela homónima de Janne Teller. Un libro poco popular en nuestras latitudes, pero que en el norte de Europa es aplaudido por unos y calificado de tóxico por otros muchos, que han logrado que sea una obra prohibida en institutos de Dinamarca.

La historia nos presenta a un joven, Pierre Anthon, que de la noche a la mañana deja de ver sentido alguno a la vida, así que, en mitad de la clase y frente a sus compañeros, decide renunciar a todo, salir de aula, y encaramarse en la cima de un árbol a ver la vida pasar. El resto de alumnos acuerda tratar de convencer al muchacho de que existen cosas por las que vale la pena vivir. A modo de ofrenda reúnen objetos que consideran valiosos para hacer con ellos una especie de monumento vital. Cuando unos comiencen a cuestionar los objetos que traen otros se decidirá que no serán los poseedores del objeto los que elijan qué ofrendar, en su lugar esta decisión la tomará otro, estableciendo así una cadena de ofrendas que irá aumentando en crueldad en cada petición.

Lo mejor: En los momentos donde uno entra en el juego de estos críos la tensión es notable.

Lo peor: Muchas veces no entendemos qué gasolina hace moverse a los personajes.


Posesión infernal: el despertar

El Necronomicón va a la ciudad

Posesión infernal: el despertar

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Posesión infernal: el despertar

Conocí a Lee Croning en persona cuando trajo a España su película anterior, El bosque maldito. Incluso tuve el placer de presentar el preestreno de la misma. Aunque la película se quedaba un poco a medio camino, ya mostraba un notable gusto por la construcción de atmósferas densas y oscuras. Aunque ya en esa entrevista comentaba lo que le gustaría meter mano a Evil Dead, nunca imaginé que sus intenciones de trabajar en la franquicia se materializarían en una nueva entrega, y mucho menos que la película tomaría tantos riesgos y fuera tan potente y macabra. Posesión infernal: El despertar es una gran película, a la altura de las demás de la saga. La más cruel, la más oscura y, aunque no tenga escenas tan impactantes como la del lápiz en la primera película o la de la lengua y el cuchillo en el remake, me atrevo a decir que en términos de gore, si no es la más brutal, definitivamente no se queda muy atrás.

La película comienza con uno de esos planos subjetivos a toda velocidad entre las ramas de un bosque hasta llegar a un lago y acercarse a una joven en la orilla, en un simpático guiño a la original que se resuelve de manera muy acertada. A este momento le sigue una introducción que nos recuerda por qué nos gustó tanto Evil Dead de Raimi. Este comienzo es tan fiel y acertado con el espíritu de la franquicia que hizo que varios de los espectadores de la prensa aplaudiéramos como si estuviéramos en un festival: la entrada del rótulo Evil Dead Rise es simplemente maravillosa.

Lo mejor: Es justo lo que me gusta ver cuando acudo al cine buscando terror: oscuridad, tensión y una experiencia salvaje.

Lo peor: Se ve obligada a pasar por ciertos peajes narrativos para entrar de lleno en la franquicia.