Bloody Christmas Market

Terrorífica y solidaria Navidad

Bloody Christmas Market

Los chicos de La Oscura Ceremonia vuelven a la carga con la segunda edición del Bloody Christmas Market, punto de encuentro para todos los amantes del “Do it yourself”, del terror y la cultura trash, la serie B, D.I.Y., las tribus urbanas, lo kitsch, lo psicotrónico y lo cutre; que se celebrará el próximo domingo 22 de diciembre, de 12h a 21h, en el Espai Jove La Fontana (C/ Gran de Gracia, 190 de Barcelona).

El Bloody Christmas Market puede ser el lugar perfecto para que encontréis ese regalo original para reyes o navidad que todavía os queda pendiente. Pero es que además, en esta ocasión, vuestra presencia en el mercadillo también será en favor de una buena causa, ya que el Bloody Christmas Market de este año está destinado a recolectar juguetes para los niños más deseados. De esta manera podréis acceder al mercadillo pagando los 0.50 € de rigor que vale la entrada o trayendo un juguete nuevo que, seguro, irá a parar a las mejores manos. Por lo demás el Bloody Christmas Market nos traerá las diversiones habituales: stands con camisetas, cupcakes, ilustraciones, serigrafías, merchandising, golosinas, maquillajes, DVD y VHS, proyección de películas, el concierto final a cargo de Frank’s Box y la actuación especial de las Elfikas, un par de sensuales bailarinas que no pararán de mover sus caderas a ritmo de darbukas y tambores. Para más información visitad la página oficial del Horror Market.

Goldberg & Eisenberg

Buscando el cariño de un programador

Goldberg & Eisenberg

A la espera de una cita a ciegas en un parque de Tel Aviv, un programador informático llamado Jonathan Goldberg se encuentra con un misterioso hombre que siente una extraña inclinación por la poesía obscena. El hombre en cuestión atiende al nombre de Eisenberg. Inmediatamente después de su encuentro inicial, Eisenberg entra a formar parte de la vida de Goldberg… sin el consentimiento de éste último. Le sigue al cine. Aparece en su casa. Se enfrenta junto a él a una banda de matones, que incluye a un tipo que debe ser el único nazi en Tel Aviv. La situación con el tiempo llega a un punto de ebullición, lo que obliga a Goldberg a tomar medidas extremas.

“La respuesta israelí a los hermanos Cohen”. Vale… quizás estén exagerando. Al fin y al cabo no es más que una frase promocional. Pero en esta ocasión debo reconocer que a medida que iba viendo el tráiler de Goldberg & Eisenberg a mí también me venía a la mente el cine de los Cohen. Pero las comparaciones no acaban ahí. También se menciona que Goldberg & Eisenberg tiene algo de Polanski, de Park Chan-Wook, o incluso de David Lynch. Casi nada. Sea como sea el argumento de esta comedia negra (“negrísima”, según afirman las primeras críticas) me resulta muy atractivo. Una especie de Misery en el que un freak que recita poemas obscenos se obsesiona, peligrosamente, de una programador informático. Escrita y dirigida por el israelí Oren Carmi, Goldberg & Eisenberg parece ser una de esas películas capaces de arrancarte una sonrisa bajo situaciones realmente complicadas y violentas.

Siren

La mujer de nuestros sueños

Siren

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Siren

Ulises se hizo atar de pies y manos al palo mayor de su embarcación y se dispuso a escuchar el canto de las sirenas. Aquel canto que había llevado al desastre a cientos de naves tripuladas por fornidos hombres, guerreros en su gran mayoría, incapaces de resistirse a la majestuosa voz de aquellas hermosas mujeres con cola de pez. Escuchar su canto divino tenía un precio: la muerte.

La joven Leigh tiene un poder… o quizás sería más exacto hablar de una maldición. Durante su adolescencia descubrió que su cuerpo exhalaba un olor que nublaba los sentidos de todas aquellas personas que permanecieran a su lado. Los hombres la veían como la culminación de todos sus deseos. La mujer perfecta. Un objeto que todos, sin excepción, desean poseer a cualquier precio. Las mujeres la ven como una constante amenaza y acaban odiándola. Lejos de aprovechar ese poder o maldición en su favor, Leigh vive recluida y aislada del mundo, en una gran mansión rodeada de flores y plantas que disimulan su olor corporal. Un día aparece un hombre en los alrededores de la mansión. Un excombatiente en busca de trabajo. La primera reacción de Leigh es huir, esconderse. Pero pronto se dará cuenta de que aquel hombre es especial… parece inmune a su poder, a su olor. ¿Podrá la sirena por fin enamorarse?

Curioso debut en la dirección del norteamericano Jesse Peyronel. A Siren quizás podríamos adjudicarle la etiqueta de película romántica con un toque sobrenatural y unas gotitas de thriller en su tramo final. Pero de esta miscelánea de géneros parece evidente que el que despierta un mayor interés en Peyronel es el romántico. Estamos en Almas Oscuras, y por lo tanto el contexto supongo que me obliga a poneros sobre aviso: Siren no pretende engañar a nadie, de manera que si no os apetece vivir una historia de amor y pasión en la piel de dos personajes que luchan por esquivar su destino, sencillamente dedicad vuestro tiempo a algo más productivo que leer esta reseña.

Lo mejor: El personaje de Leigh (maravillosa Vinessa Shaw) y la historia de amor.

Lo peor: El thriller que toma forma en el tramo final de la película.


Gozdilla

Impresionante tráiler del reboot… ¡El tamaño importa!

Gozdilla

Los más jovenzuelos deberíais saber que Gozdilla, el kaiju por antonomasia, nació para la pantalla en 1954 con Gojira, en España conocida como Japón bajo el terror del monstruo. A partir de ahí se rodaron decenas de películas de muy variado pelaje. El monstruo no solo se enfrentaba a los humanos sino a otras criaturas clásicas como Mothra, Gamera o a la versión casposa de King Kong. Aunque conocido en todo el mundo, no fue hasta 1998 que Hollywood quiso sentar catedra con lo que se anunciaba como la monster movie definitiva. Así, el temible Roland Emmerich dirigió una versión actualizada en la que el monstruo viajaba a los Estados Unidos para sembrar el caos. Claro que, como apuntaba, Emmerich es un director temible: el resultado fue un horror. Además, se corrió la voz sobre un fracaso en taquilla que, visto en frío, no fue tal. En realidad, el mojón recaudó en todo el mundo 380 millones de dólares con un presupuesto de 130. No fue el gran éxito que se esperaba pero tampoco el fracaso que muchos quisieron ver. Con todo, debido a esto y a los malos comentarios, la idea de comenzar una franquicia se paralizó.

Finalmente no existirá nueva franquicia, sino que, como viene ocurriendo en los últimos años, han preferido optar por un reinicio. Y tanto es así que, aparte de cambiar totalmente de equipo, el nuevo Godzilla, si nos fiamos de su impresionante tráiler, toma un rumbo mucho más serio en el que se apuesta por la tensión, el terror y la acción de corte bélico que por la aventura infantil y ñoña de la de Emmerich. Sopesándolo bien y sin dejarme llevar por la emoción del momento, diría que se trata del mejor tráiler de este 2013. Para colmo, por fin, un avance que no nos resume la película entera y que consigue dejarnos con la hormiguilla en el estomago hasta que vayan saliendo otros. Van por buen camino. En todo caso, habrá que ver si este Gozdilla es el inicio de la franquicia deseada o, como ha ocurrido con la reciente Pacific Rim, entretenido homenaje al cine nipón de kaijus, la taquilla no muestra demasiado entusiasmo y se lo tienen que pensar mucho para continuar.

OXV: The Manual

Cuando bradbury conoció a Punset...

OXV: The Manual

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

OXV: The Manual

Una noticia buena y otra mala: la buena es que la película que reseño hoy es estupenda; la mala es que no creo que tenga los conocimientos suficientes para contaros todo lo sensacional que tiene este título pues es un compendio de filosofía, ciencia y fantasía tremendamente complejo pero que tiene la virtud de presentarse al espectador de forma amable y amena.

La historia nos sitúa en un mundo muy cercano visualmente a nuestra época actual. En esta sociedad, la ciencia ha descubierto que cada individuo emite una frecuencia con la que interacciona con su entorno; si la frecuencia es positiva el mundo favorece tu suerte y tu éxito. Por otro lado, si es negativa tendrás menos fortuna en todo: desde que el tren llegue a su hora a que la tostada caiga del lado de la mantequilla… Nos trasladaremos a un colegio de niños superdotados (cada uno de los alumnos responde al nombre de un personaje histórico insigne) y conoceremos a Marie Courie que tiene una frecuencia tan alta que todo le sale bien aunque, como consecuencia, carece que emotividad. En el otro extremo, Issac Newton, es un joven cuya frecuencia es extremadamente baja. El contraste de ambos es tal que si permanecen juntos más de un minuto a lo largo de un año se desencadenan tremendas catástrofes. Una pena pues Newton está profundamente enamorado de Marie, y ella, por su parte, está fascinada por lo que sucede cuando ambos se juntan; así que año a año, se ven durante menos de un minuto e indagan sobre las posibilidades de lograr un equilibrio. Pasados los años Zak (Newton) descubre que determinadas palabras al ser pronunciadas alteran la frecuencia del ambiente creando un puente para equilibrar a ambos (él subirá de frecuencia y ella disminuirá la suya)… pronto otros personajes entrarán en juego con sorprendentes revelaciones respecto al nuevo poder.

Lo mejor: Entretenida, singular, bella, inteligente y bien interpretada.

Lo peor: Es una de las almas menos oscuras de esta web y eso puede no gustar a nuestro público. Hay cierta distancia emocional que contrasta con el tono habitual de una cinta romántica.


Los inocentes

¿Creías que era una broma?

Los inocentes

Nueve jóvenes deciden pasar el día de los inocentes esquiando. Después de perderse, optan por no desaprovechar el viaje e irse de fiesta al viejo albergue abandonado “12 colinas”. Los rumores dicen que el albergue posee una maldición que tiene lugar cada 28 de diciembre. Pese a las advertencias de los lugareños, los jóvenes deciden proseguir con el plan. Todo es fiesta, sexo y alcohol hasta que comienzan a ser víctimas de macabras bromas asesinas.

Los Inocentes, película que pudo verse en el pasado Festival de Sitges, es, sin duda alguna, un proyecto muy particular. Está dirigida por un total de doce jóvenes directores estudiantes del cuarto curso de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya). Cada uno de los doce directores nóveles ha tenido a su cargo una de las doce secuencias de las que constaba el guión de la película. Y a cada uno de ellos se le ha dado total libertad para rodar su parte de acuerdo a su particular visión creativa. Lejos de ser un problema o simplemente un inconveniente, los chicos del ESCAC se han tomado esa diversidad creativa como un aliciente y un ingrediente esencial a la hora de crear una película “original, fresca y llamativa”.