Haze

No hay mensaje si no hay receptor

Haze

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Haze

Un hombre, herido en el estómago, vaga sin memoria por unos estrechos pasillos de cemento. La ignorancia y la confusión se funden con un sentimiento de horror que le impide recordar algo muy importante.

Hablar de “Haze” es, por obligación, hacerlo de su autor: Shin’ya Tsukamoto. Un artista todoterreno que protagoniza, dirige, escribe, produce y edita este mediometraje que suponía una vuelta seria al cine transgresor e inquietante que le otorgaron fama internacional. Probablemente alejada del terror puro, “Haze” es capaz de crear más desasosiego que el cine de género al uso, la impronta personal que deja en cada uno de sus proyectos se vuelve a teñir de gris cemento en otra pequeña oda a la alienación, como ya lo fue su obra maestra, “Tetsuo”.

Lo mejor: Consigue transmitir tensión y claustrofobia en elevadas dosis.

Lo peor: Su final, sin dejar de ser metafórico y hermético, ofrece demasiada información que, particularmente, me aguó la experiencia.


La Llegada

Nos invade el pepino cósmico a piezas

La Llegada

Actualizado: su fecha de estreno en España será el 18 de Noviembre

Cuando unas misteriosas naves espaciales aterrizan en todos los rincones del planeta, un equipo de élite, dirigido por la experta en lingüística Louise Bancos, se reúne para investigar las motivaciones tras los tripulantes de esas inexpugnables naves. A medida que la humanidad se tambalea al borde de la guerra mundial, el equipo lucha contra el tiempo para encontrar las respuestas a esta amenaza extraterrestre.

“La Llegada” (“Arrival”) es un potente thriller con tintes de ciencia ficción que viene de la mano de “Paramount” para ser estrenada en todos los cines del planeta, emulando la invasión alienígena que predica entre sus líneas. Aunque, por lo visto, España no debe estar en el Sistema Solar, pues su estreno todavía no tiene fecha confirmada en la piel de toro, mientras que en Estados Unidos podrá verse el próximo once de Noviembre. ¡Y eso que aquí tenemos el espectacular, y demasiado revelador, tráiler en castellano!

Flick

El R'n'R te mantendrá con vida

Flick

Ver ficha completa

  • Título original: Flick
  • Nacionalidad: UK | Año: 2008
  • Director: David Howard
  • Guión: David Howard
  • Intérpretes: Hugh O'Conor, Ricci Harnett, Faye Dunaway
  • Argumento: Cuarenta años después, Johnny vuelve de entre los muertos al volante de su coche, recorriendo las calles por la noches y escuchando Rock and Roll en la radio. Ha regresado en busca de Sally... y de venganza.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Flick

Johnny “Flick” Taylor es un “teddy boy” que tiene un apodo molón, a cuenta de su afición por las navajas automáticas, y unos pies prodigiosos para el baile. Pero le faltan sólo dos cosas para poder morir feliz: un baile y un beso en la mejilla de Sally, esa chica inalcanzable. Decidido a lograrlo en aquella lejana noche de finales de los cincuenta, se lanza delante de su amor platónico, siendo humillado por los matones de la sala de baile a causa de su tartamudez. Enfermo de amor, se lanza al ataque con su navaja provocando una masacre y raptando a Sally. La huida sale mal y acaba con su “buga” en el fondo del río, muriendo mientras su cautiva sobrevive por los pelos.

Han pasado las décadas y el nombre de Johnny ha sido olvidado en la pequeña ciudad británica de “Hobb’s End”; hasta que el coche es encontrado durante un dragado del río. La música rockabilly, que sigue sonando desde una estación pirata, se filtra por las húmedas venas del cadáver resucitando su sed de venganza. En busca de Sally y los matones que le humillaron, dejará a su paso un reguero de sangre que deberán seguir un par de detectives chispeantes: la teniente McKenzie, recién llegada de Memphis, y su obesa contrapartida británica.

Lo mejor: El riesgo visual que adopta con cuatro duros. Lynch estaría orgulloso de varias escenas, sórdidas e inquietantes como una pesadilla.

Lo peor: Lo mal que están los actores, increíble en el caso de Faye Dunaway. Dirección de actores 0.


When the Bough Breaks

Chocolate Sexy

When the Bough Breaks

John y Laura Taylor son una pareja de profesionales exitosos que desean desesperadamente un bebé. Después de haber agotado todas las demás opciones, finalmente contratan a Anna, la mujer perfecta para ser su vientre de alquiler. Pero a medida que avanza su embarazo, también lo hace su fijación psicótica en el futuro padre. La pareja queda atrapada en el juego mortal de Anna y deberá luchar para recuperar el control de su futuro antes de que sea demasiado tarde.

¡Alto! ¡Retén tus reproches! ¡Se indulgente “man”! Estarás pensando: “¿qué coño hace esta película en Almas Oscuras de la mano de Bob Rock? ¡Un thriller comercial y blando (aunque picante) destinado al público afroamericano! ¡A dónde vamos a llegar!” Tienes toda la razón, ni yo mismo puedo justificar esta noticia. Más allá de unos días veraniegos muy sosos, ¿quizás se deba a mi afición por los helados de chocolate recubiertos de chocolate con pepitas de cacao e inyectados de chocolate líquido? No lo sé, pero a nadie le amarga un dulce, y precisamente eso le sucede al protagonista de “When the Bough Breaks” (traducida como “Cuando esa Morenaza me Rompió las Pelotas”), el cual cae presa de sus instintos más bajos debido a la música melosa que acompaña el cuerpo curvilíneo de una negrita como sólo Richard Roundtree podría soñar.

Let's Be Evil

La Generación "Pokemon GO"

Let's Be Evil

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1.5/5

Let's Be Evil

Tres cuidadores son contratados para supervisar un programa de aprendizaje avanzado para niños superdotados. La base de este nuevo sistema educacional se basa es gafas de realidad aumentada. Los resultados del sistema son asombrosos, sorprendiendo a los tres invitados que descubren con asombro como una educación fría y severa está creando personas híper evolucionadas. Sin embargo, el acceso a una temprana inteligencia fuera de lo común, hará de los niños sometidos al experimento un poco más cabroncentes de los habitual.

La realidad aumentada está en boca de todos actualmente gracias a “Pokemon GO”, la aplicación del Diablo [acompañar con música ominosa]. Resumiremos el fenómeno como el añadido virtual, por ejemplo proyecciones holográficas, a las imágenes reales visionadas a través de un dispositivo electrónico, ya sea un móvil o unas gafas inteligentes. Imaginad las posibilidades, cazar “Pikachus” es sólo la punta del iceberg. Queda claro que en unos años todos iremos por la calle con nuestras “hololentes” transformado la realidad a nuestro antojo, un servidor se apuntará a este avance en cuanto sea asequible. ¡Qué coño! ¡Si por mí fuese ya hubiese terraformado Marte!

Lo mejor: Los hallazgos visuales de su primera parte con un uso de la realidad aumentada muy interesante.

Lo peor: En la extensa lista de lo peor destaca un tramo final que se convierte en un confuso y mareante "correcalles".


Gritos y Susurros

Vincent Pulp

Gritos y Susurros

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Gritos y Susurros

Considerada como una antología de cuentos terroríficos menor, “Gritos y Susurros” denota el paso del tiempo con una crueldad evidente. Sí, su aspecto ha quedado completamente desfasado. Las limitaciones de su presupuesto, un millón de dólares, la relegaron a los rincones más oscuros de los vídeo clubes españoles en su día, ahora todavía resulta más cutre y barata a ojos del espectador sagaz. Pero igualmente posee el encanto naif de las revistas escritas en pulpa durante principios del siglo XX. Sus explícitas referencias a Lovecraft y Poe no son casualidad, pues el entretenimiento popular y directo es el único objetivo de esta peliculita, decidida a usar el terror sobrenatural con una ligereza casi infantil. También, sin duda, encontramos una fuerte influencia de los comics americanos de la era pre-code, exhibiendo una afición por los bajos instintos, aquellos que no tienen justificación en este oscuro mundo, que resulta refrescante en esta aburrida época donde toda maldad debe tener una lógica.

Lo mejor: Su descarado espíritu pulp.

Lo peor: Excepto Price, las actuaciones son bastantes deficientes. Lo que unido a unos recursos muy ajustados le dan un aspecto cutre que no se merece.