Carver

Emily golpea primero

Carver

Carver sigue a una pandilla de adolescentes obsesionados por un acto despreciable que cometieron en Halloween. Sus acciones causaron la muerte de tres inocentes. Ahora, en el aniversario de sus muertes, cada uno de ellos recibe una calabaza tallada de alguien que busca venganza.

No es nada nuevo lo de buscar financiación mediante el método Crowdfunding. Aquí mismo, en Almas Oscuras, hemos informado y apoyado un buen número de propuestas indies que buscaban, por dicho medio, la manera de sacar adelante los proyectos, recurriendo a la ayuda desinteresada de la gente. Este es el caso de la película Carver, un slasher protagonizado por actores sin formación y presupuesto casi nulo.

Lo realmente interesante de Carver no es que se trate de una película financiada por el método crowfunding, ni que finalmente haya logrado distribución legal gracias a la productora Blumhouse Productions / Little Red Wagon Films, ni tan siquiera que se acabe de estrenar un tráiler bastante sugerente del film. Y, por supuesto, tampoco que la directora sea una mujer. Mujeres haciendo películas de terror y fantástico hay unas cuantas y con trabajos de mucha calidad a sus espaldas, como por ejemplo Jennifer Lynch (Chained), Mary Harron (American Psyho), Karyn Kusama (Jennifer’s Body), The Soska Sisters (American Mary) o Jovanka Vuckovic, directora de cortometrajes como Self Portrait. Aprovecho para hacer un inciso, y es que todas estas directoras serán responsables de la película XX, un found footage que consistirá en una antología al estilo de películas como VHS, pero solo con mujeres en la dirección. Lo realmente interesante es que la directora de Carver tiene 14 años; y mirad el tráiler, porque parece evidente que la película va a ser sangrienta y violenta.

Oculus

El espejo olvidado

Oculus

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Oculus

Los Russell son una familia feliz hasta que la compra de un viejo espejo pone su vida del revés. Aquella pieza de incalculable valor empieza a apoderarse de las percepciones de la familia. Al menos, pasados muchos años, es lo que sigue creyendo la hija mayor de la familia, Kaylie. Y bajo ese supuesto prepara el reencuentro con su hermano pequeño, internado en un manicomio tras haber disparado a su padre cuando éste acabó con su esposa y casi con sus dos hijos ¿Pero son ciertos los recuerdos de Kaylie? ¿El espejo que ha recuperado, y al cual piensa tender “una trampa”, es el responsable de decenas de muertes a lo largo de los siglos?

Hablar de “Oculus” a estas alturas de 2014 es como ver llover sobre mojado. No obstante, creo justo rescatarla del relativo olvido al que se ha condenado esta cinta de horror sobrenatural; en absoluto todo lo buena que muchos pensábamos que sería, pero no el bodrio que el público español dice. Como suele ocurrir, el sesgo de las expectativas le ha hecho mucho daño a “Oculus”, producción norteamericana que venía avalada por el anterior trabajo de su director Mike Flanagan, “Absentia”, y por los diferentes tráileres e imágenes promocionales con los cuales se nos sobreexpuso. Unas noticias que llegaron a plantear el nuevo largometraje de Flanagan, curiosamente producido por la “WWE” (todopoderosa compañía de lucha libre), como una seria rival de “Insidious”. Me reconozco como detractor de “Insidious”: dentro de sus aciertos me parece una de las típicas películas comerciales faltas de contenido que funcionan bien merced al abuso del susto fácil que pide la platea poco especializada; por no hablar del tremendo chasco que supuso su segunda parte, una de las películas de horror, pretendidamente seria, más ridículas del nuevo milenio. Opiniones aparte, es cierto que “Oculus” comparte paralelismos con la famosa obra de James Wan, por suerte no tanto en forma sino debido a la vacuidad de su guión, que si bien se presenta interesante durante la primera media hora, acaba desbarrando hasta perder cualquier viso de credibilidad o atmósfera en pro de una espectacularidad que ni siquiera es tal.

Lo mejor: Karen Gillian (debilidad de este viejo verde) y la primera mitad, donde se cuenta una historia simplona con bastante elegancia.

Lo peor: El tramo final se escapa de las manos de su director, un abuso infantil de la premisa base (el espejo controla tu percepción) cansará hasta al espectador más pasivo.


The ABCs of Death 2

Los cuentacuentos del terror, segunda entrega

The ABCs of Death 2

Ya tenemos el tráiler de presentación para la segunda parte de la entrega episódica The Abcs Of Death. En esta segunda entrega disfrutaremos de 26 nuevos episodios dirigidos por 25 directores habituales en el género del horror y un último director surgido del concurso de cortometrajes celebrado durante el último año bajo el título ABCs of Death: The 26th Director (todavía está por decidir el ganador).

Recordando la puntuación de 3 estrellas otorgada a su primera entrega, aquí, en Almas Oscuras, The Abcs Of Death nos traía 26 historias en modo cortometraje de entre cinco y diez minutos de duración, aproximadamente. El experimento consistía en reunir a 26 directores, algunos muy conocidos, otros no tanto, y alguno en plan sorpresa - además del vencedor del anterior concurso de cortometrajes para determinar al director número 26 – , y con el trabajo de todos ellos formar una película, uniendo sus piezas sin conexión alguna entre ellas (cada pieza hacía referencia a una letra del alfabeto). El resultado de esa primera entrega tuvo muchos altibajos, con cortos muy atrevidos e inspirados junto a otros algo más aburridos e intrascendentes. Al final el invento quedó sugerente y solvente, pero quedó claro que se podía mejorar equidistando más la calidad de contenidos de cada director.

Miss Violence

Sonríe antes de saltar

Miss Violence

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Miss Violence

Es el cumpleaños de Angeliki. Su familia parece perfecta. Todos parecen felices, visten sus mejores galas y sonríen en la fotografía que conmemorará la celebración; pero ella permanece cabizbaja y triste. Cortan la tarta. Se preparan para hacer otra fotografía y de pronto Angeliki, mientras el resto de los presentes sigue celebrando el aniversario de su nacimiento, se acerca a la ventana del comedor, se aproxima al vacío sonriendo, y… salta.

Hacía mucho tiempo que una película no conseguía sorprenderme tanto como lo ha hecho Miss Violence. Directamente he alucinado. Miss Violence es una inmisericorde, realista y frígida película que tiene como plato principal el maltrato infantil, justo el tema que ya tocó Marina de Van hace un año en la funesta Dark touch (no puedo decir que saliese victoriosa…).

Miss Violence es una auténtica genialidad. No solamente posee uno de los guiones más alocados y a su vez desgarradores de los últimos años, sino que además invita a concienzudas reflexiones y está repleta de pura magia. Si observamos la historia que nos cuenta la película con cierto detenimiento y con un punto de objetividad, nos damos cuenta de que, de puertas hacia afuera, jamás hubiésemos descubierto lo que realmente estaba ocurriendo de puertas hacia adentro. Y lo que descubrimos, lo que está sucediendo, esa terrible historia que explota ante nuestras narices, resulta escalofriante… y lo peor de todo: Real. Una espantosa realidad calculada y servida de forma milimetrada (aunque, por supuesto, toda la maldad que esconde una película tan dolorosa como Miss Violence, no es ni la mitad de desagradable que sucesos reales de maltrato infantil que nos ha ofrecido este mundo).

Lo mejor: TODO. ¡Absolutamente brutal!

Lo peor: Nada


Reaper

Un asesino con mucha chispa

Reaper

La ejecución en silla eléctrica de un hombre injustamente acusado acaba siendo un auténtico desastre, dando lugar a un ser profano que responderá al nombre de “The Reaper” y que iniciará su particular vendetta contra los injustos. Cuando una joven y atractiva recae en un misterioso pueblo en el que un peligroso asesino en serie anda suelto, viéndose obligada a formar equipo con un grupo de vagabundos, intimidatorios y criminales, con el fin de sobrevivir y derrotar al “Reaper “.

Supongo que los más viejos del lugar (entre los cuáles, por supuesto, me incluyo) rápidamente, tras leer la sinopsis y ver el tráiler de Reaper, os habréis acordado de Shocker: 100.000 Voltios de Terror, película de finales de los 80 con la que el bueno de Wes Craven fracasó en su intento de gestar una nueva franquicia que llenara sus bolsillos tal y como ocurrió cinco años antes con Pesadilla en Elm Street (1984). Pero por desgracia el bueno de Horace Pinker, capaz de resisitr los 100.000 voltios de la silla eléctrica a los que hacía referencia el título de la película, no le llegaba a la suela del zapato al gran Freddy Krueger. Las comparaciones son siempre odiosas… Pero algo quedó de Pinker, y ahora, casi 25 años más tarde, su testigo lo recoge este Reaper, capaz, nuevamente, de resistir los chispazos mortales de la silla y dispuesto a destrozar a todos aquellos que le condenaron al infierno.

Viajamos a Brigadoon 2014

El cine de terror independiente llega a Sitges

Viajamos a Brigadoon 2014

Desgraciadamente en esta ocasión Almas Oscuras no podrá asistir a su cita anual en nuestro querido Brigadoon. Este año no podremos disfrutar del especial “Almas Oscuras presenta…”; pero sin duda nuestro querido amigo Diego López nos tiene preparadas unas suculentas sorpresas para el reducto más independiente y salvaje del Festival de Sitges. Por el momento tenemos confirmados tres largometrajes: la española Megamuerte, dirigida por Jordi Nájera, nacida de su cortometraje Metal Creepers, y que rinde homenaje al glam metal de los años 80. Los hermanos chilenos Gonzalo y Sebastián Badilla nos traerán su comedia inspirado en el giallo italiano Maldito Amor. Mientras que David Ryan viajará desde Escocia con su esperada The Redwood Massacre bajo el brazo.

Como viene siendo habitual en los últimos años, el género documental volverá a disfrutar de una fuerte presencia en Brigadoon. En esta ocasión se presentará I Tarantiniani, de Steve Della Casa y Maurizio Tedesco, un documental que pretende explicar al mundo un fenómeno cinematográfico desconocido, el de los directores ignorados por la crítica italiana que Quentin Tarantino considera esenciales, como Lamberto Baba, Ruggero Deodato o Sergio Leone. El género giallo será el protagonista de Yellow Fever: The rise and fall of the Giallo, de Colum Waddell, un respaso a la historia de este concepto cinematográfico y de sus cineastas, des los orígenes con Mario Bava hasta llegar a Dario Argento o Lucio Fulci. Junto a la proyección de Vicente Aranda: 50 años de cine, otro documental sobre cine español, Queridos Monstruos, de la mano de los hermanos Kiko y Javier Prada, nos ofrecerá una visión de la historia del cine fantástico y de terror desde los años sesenta hasta nuestros días.