Horns

A Harry Potter le salen cuernecitos

Horns

Tras la muerte de su novia en extrañas circunstancias, al joven Ig Perrish le crecen unos cuernos. Cuando descubre que los cuernos obligan a la gente a confesar sus pecados y sus deseos más ocultos, Ig decide que es momento de descubrir la verdad que se esconde tras la muerte de su novia.

Vale… reconozco que lo de ver al bueno de Daniel Radcliffe con cuernecitos y sufriendo por la pérdida de su novia, de entrada no me atraía en exceso. Pero a poco que empecemos a arañar la superfície de Horns el asunto gana en interés a marchas forzadas. De entrada Horns se basa en el bestseller homónimo de Joe Hill (cuyo nombre real es Joseph Hillstrom King, hijo del insigne Stephen King), de quien un servidor tuvo la oportunidad de disfrutar, hace ya algunos años, de su extraordinario debut El traje del muerto (y me muero de ganas de hincarle el diente tanto a Horns como a su última novela, NOS4A2, que pronunciado en un correcto inglés del que no dispongo, vendría a decir algo así como “Nosferatu”). Por otro lado mi comentario inicial sobre Daniel Radcliffe se me antoja algo injusto. Al fin y al cabo Potter ya hizo sus pinitos en el género en la correcta La mujer de negro, donde el muchacho cumplía - sin más – con su cometido. Además contamos con la aparición de la siempre deliciosa Juno Temple, que estuvo superlativa en la reciente Magic, Magic.

Hide and Seek

Teme al motorista

Hide and Seek

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Hide and Seek

No creo que en Corea del Sur exista un equivalente al dicho, gozan de una cinematografía mucho más asentada industrial y culturalmente que la española, pero si así fuera, Hide and Seek sería la típica película ante la que alguien diría: “qué buena, no parece surcoreana” (por suerte, todo sea dicho, aquí también es cada vez menos usual escucharlo). La prensa la ha celebrado por todo lo alto, y las reseñas de particulares en blogs, imdb, filmaffinity y demás también parecen indicar que la película gusta. Y no está nada mal, en serio. Pero no es oro todo lo que viene de Corea del Sur, y en más de una ocasión es el seguidor de esta cinematografía en particular quien engrandecen el producto por su procedencia, y no por sí mismo.

Sin embargo, insisto, Hide and Seek tiene más cosas positivas que negativas. Seong-Soo (Hyeon-ju Son) nunca habla a su mujer, Min-ji (Mi-seon Jeon), ni a sus hijos, de su hermano Sung Chul (Kim Won-hae). Cuando un día recibe una llamada avisándole de que éste ha desaparecido Seong-Soo acude al barrio con su familia, y descubre las extrañas circunstancias que rodean a la repentina ausencia de Sung Chul: la casa parece deshabitada desde hace tiempo, y una vecina, Joo-Hee (Jung-Hee Moon) le habla de cómo un extraño hombre de negro que cubre su rostro con el casco de una moto persigue y vigila a los vecinos del inmueble, y parece haberse fijado en su hija. ¿Es el enmascarado el hermano de Seong-Soo?

Lo mejor: Tiene varias escenas de quitarse el sombrero.

Lo peor: La historia es muy artificiosa.


Suburban Gothic

Pararaymond

Suburban Gothic

Raymond ha logrado sacarse un Master en Administración y Dirección de Empresas, pero no encuentra trabajo. Además, él puede canalizar la actividad paranormal, pero quedará desconcertado tras una charla con una bella muchacha. Tras ello, será expulsado de su apartamento y regresará a casa de sus progenitores, donde le esperan una madre dominante, un padre ex-deportista y los compañeros cerveceros de toda la vida. Cuando un fantasma vengativo aterrorice la pequeña ciudad, el chico de ciudad reclutará a Becca, una camarera local macarra, para resolver el misterio entorno al espíritu que amenaza sus vidas.

Ya está disponible el Red Band tráiler de Suburban Gothic, el esperadísimo segundo trabajo del guionista y director Richard Bates Jr., cuyo debut en la gran pantalla causó sensación hace un par de años con su sensacional y deliciosa Excision. Ahora regresa con Suburban Gothic, historia de un treintañero desubicado que, a pesar de estar “sobradamente” preparado, es incapaz de encontrar trabajo y se ve obligado a regresar al hogar de sus padres. La cosa se complica cuando Raymond (así se llama el muchacho) descubra que tiene poderes paranormales y que una camarera con pinta de gótica parece ser su único apoyo para hacer frente a un vengativo fantasma dispuesto a amargarle todavía más su patética vida. En la piel de Raymon encontramos a Matthew Gray Gubler, un joven actor con pinta de hipster cuyo rostro es muy popular gracias a su intervención en la serie de televisión Mentes Criminales.

Penitencia

Abrid paso al Segador

Penitencia

Mete tu hoz aguda, y vendimia los racimos de la tierra; porque están maduras sus uvas. Tú serás el segador…

Antes de comenzar a reseñar esta obra, me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento a su autor, Joe Álamo el cual, altruistamente, ha tenido a bien el cederme la oportunidad de disfrutar de esta maravillosa novela corta que llevaba ya algunos años queriendo conseguir. No siento reparo alguno en manifestar, humildemente, mi desconocimiento respecto a la trayectoria literaria de este reconocido autor que ha participado ya en diversas revistas del género y que en el 2007 publicó su primera antología titulada El enviado, nominada a los premios Ignotus en el 2008. A pesar de conocer la cantidad de críticas favorables que avalan este trabajo, no sería hasta el año 2011 en que una servidora se embarcaría en la entretenida lectura de Tom Z. Stone, la historia de un investigador privado con aire a lo Humphrey Bogart ambientada en un mundo pos apocalíptico que hace gala de un lenguaje “noire” y directo plagado de expresiones mordaces que otorgan al texto un favorecedor toque cómico. Fue por algo que tal aportación al género le valió el premio Torno negro a la mejor novela negra y el galardón Pandemia a la mejor novela de Zombis. En el 2012 sería editada su segunda parte, bajo el título Let it be, según parece muy en la línea de su reconocida antecesora. De forma más reciente, han visto la luz sus trabajos Lado Extraño, editada por Ilarión ediciones en el año 2013, que parece contener una temática algo más fantástica y su última aportación de este mismo año titulada Leo Circus, en la cual comparte protagonismo junto al escritor Roberto Malo y la ilustradora Verónica Leonetti.

Martyrs

La polémica se sirve con extrema violencia

Martyrs

Ver ficha completa

  • Título original: Martyrs
  • Nacionalidad: Francia | Año: 2008
  • Director: Pascal Laugier
  • Guión: Pascal Laugier
  • Intérpretes: Morjana Alaoui, Mylène Jampanoï
  • Argumento: Lucie, quince años después de su cautiverio, cree haber encontrado a los responsables del mismo. Fusil en mano irrumpirá en el hogar de quienes considera culpables para sembrar el caos y cumplir su venganza.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Martyrs

Reeditamos la reseña de Martyrs, publicada originalmente el 10 de marzo de 2009.

Dos películas por el precio de una. Eso es lo que nos ha ofrecido el francés Pascal Laugier en su esperadísima “Martyrs”. En la primera de dichas películas Laugier aprovecha una tópica excusa argumental de venganzas consumadas para adentrarse, de lleno, en el terreno formal/estético del nuevo cine de horror francés.

Lucie, tras quince años de acumular odio y resentimiento, irrumpe en la casa de sus supuestos captores. Lo que viene a continuación es un auténtico baño de sangre. Una sucesión inacabable de furiosas secuencias de violencia explícita y sin límites aparentes. Todo ocurre de forma muy rápida, muy intensa. Un torbellino que arrasa con todo a su paso, impidiendo que el espectador disfrute de un solo tiempo muerto en el que poder tomar aire. Todo sucede a tal velocidad que apenas logramos apreciar lo banal que resulta su guión. Las situaciones se alargan con el único objetivo de seguir epatando al espectador con unos niveles de crueldad prácticamente desconocidos.

Una única excepción a la intrascendencia de la historia que se nos cuenta: la espectacular forma en que Laugier escenifica el desequilibrio mental de Lucie (dotando su estado de perturbación de una terrorífica presencia física). El único recurso puramente argumental que sobresale por encima de la orgía de violencia y sangre con la que arranca “Martyrs”. Poco importa que no sepamos absolutamente nada de lo ocurrido durante esos quince años que han llevado a Lucie y Anna a su situación actual. Poco importa que no conozcamos la nauturaleza de la relación entre ambas y que, difícilmente, podamos sentir empatía por ninguna de ellas. No es ese el campo en el que se mueve una película como “Martyrs”.

Lo mejor: Su exposición de la violencia

Lo peor: El tinglado argumental que sustenta el último tercio de la película


Tyrannosaurus Day

Horror, fantasía, asesinos y letras

Tyrannosaurus Day

Nuestros amigos de Tyrannosaurus Books y la librería Gigamesh han preparado un día muy especial para todos los seguidores de la literatura de fantástica, la literatura pulp, el cine de género y los asesinos en serie, sin olvidarse de los más pequeños.

El próximo sábado día 19 de julio en la librería Gigamesh, Tyrannosaurus Books presentará algunas de sus publicaciones más recientes de las colecciones infantil, ensayo/cine, criminal y narrativa pulp en un evento muy especial que dará comienzo a las 11:15h y se extenderá a lo largo del día con diversas charlas temáticas que complementarán la presentación de los libros Un fantasma en Villa Florita, Silencios de pánico. Historia del cine fantástico y de terror español 1897-2010, Las legiones de Satán. Asesinos en serie en tierras del islam y Cara de Muerto de la colección Monsters Unleashed.

Cada una de las charla/presentación contará con destacados invitados especialistas en los temas planteados. A continuación os detallamos el contenido de los diferentes actos: