Septic Man

El héroe de la mierda, la mugre y las aguas fecales

Septic Man

Jack disfruta de una buena – aunque algo maloliente – vida. Tiene una bella esposa y una hermosa casa situada en una ciudad encantadora, y si mantener esta vida significa que de vez en cuando esté recubierto de mugre, Jack lo acepta sin problemas. Jack es un fontanero. Uno de los buenos. Así que cuando su pueblo se ve golpeado por una crisis de agua contaminada, es a Jack a quien recurre para que encuentre y resuelva el problema, mientras que los residentes son evacuados a pastos más limpios.

Pero las cosas no salen según lo planeado. Jack se encuentra la fuente del problema en un profundo tanque olvidado de aguas residuales; pero no está solo en la planta. Sus habitantes hostiles logran atraparle dentro del tanque fétido, sin comida ni agua potable. Y así comienza una larga y repulsiva transformación. Puede que fuera Jack cuando entró en el tanque, pero que va a convertirse en El Hombre Séptico (Septic Man) antes de abandonarlo.

Septic Man. Un superhéroe con nombre de fosa séptica. Un hijo bastardo del gran Vengador Tóxico (de hecho hay quien la ha definido como una mezcla de La Mosca de Cronemberg y Toxic Avenger). Un tipo normal y corriente que resurge de la mierda y la mugre para convertirse en el salvador de la ciudad y hacer frente a una retahíla de estrafalarios villanos. Supongo que la cosa no pasaría de simple broma con mayor o menor gracia sino fuero por un par de nombres: el de su director, Jesse T. Cook, responsable de la entretenida Monster Brawl; y sobre todo el de Tony Burgess, autor de la novela y el guión de la imprescindible Pontypool. De hecho en un momento del trailer de Septic Man incluso podemos ver fugazmente el rostro del actor Stephen McHattie, quien interpretara al inolvidable locutor de radio Grant Mazzy en la mencionada Pontypool.

Doble Sesión para la noche de Halloween

18 películas de terror para un Halloween de sofá y manta

Doble Sesión para la noche de Halloween

Calabazas tuneadas, disfraces, casas adornadas con todo tipo de motivos terroríficos, truco o trato… de las películas yankees de género a nuestros propios hogares en apenas cuatro o cinco años (quizás algunos más…). Ahora los niños quieren disfrazarse de vampiros, zombis o brujas. Algunos incluso se atreven a practicar el dichoso truco o trato (reconozco que soy un cabroncete y que cuando alguno ha llamado a mi puerta no me ha salido de las narices abrírsela). No nos engañemos, si El Corte Inglés le dedica toda una sección de la última planta a los ornamentos de Halloween, queda confirmado que la noche de las brujas o de los difuntos ya forma parte de nuestras vidas… nos guste o no. De manera que, desde Almas Oscuras, en un intento por mostrarnos positivos y constructivos, hemos decidido sumarnos a la fiesta (con aproximadamente 24 horas de antelación) con una exaustiva selección de dobles sesiones para disfrutarlas en familia, con los amigos, vecinos o junto a alguna novia incauta disfrazada de Caperucita Roja que todavía no se ha dado cuenta de que lo que menos nos interesa es la película (o quizás sí se ha dado cuenta y lo disimula muy bien).

Películas para críos, clásicos ochenteros, rarezas gore, éxitos recientes, monstruos clásicos, remakes… incluso el mismísimo Rey dejará su huella en una heterogénea selección que esperamos os guste y os inspire de algún modo. Pero por supuesto la verdadera razón de la selección que descubriréis a continuación no es otra que la de conocer cuál sería vuestra propia doble sesión de películas de terror para una noche de Halloween perfecta. Así que animaos y compartid con todos nosotros vuestras opiniones. Os dejo con nuestra selección de dobles sesiones. ¡Feliz Halloween! (qué remedio…).

KlownsHalloween 2013

Este año el KlownsHalloween 2013 llega con muchas sorpresas

KlownsHalloween 2013


Rabies, de Navot Papushado y Aharon Keshales.

Por quinto año consecutivo, los amigos de KlownsAsesinos.com, con la colaboración de La Sociedad Coral L’Espiga de Les Corts y del Ayuntamiento de Barcelona, organiza el KlownsHalloween 2013, una terrorífica y divertida sesión que pretende celebrar con todos nosotros la mítica noche de Halloween y, de paso, el décimo aniversario de esta magnífica web.

Este año el KlownsHalloween 2013 contará con una programación llena de grandes sorpresas, que incluirá la habitual proyección de cortometrajes, con el divertido y sangriento slasher musical The Legend of Beaver Dam (Jerome Sable, 2010), o el excelente e irónico trabajo de Daniel M. Caneiro, Con la comida no se juega (2012). Una de las grandes sorpresas de la noche, será el gran estreno del último trabajo de Rafa Dengrá, el terrorífico y atmosférico corto La Sed Animal, que viene de competir dentro de la Sección Oficial Fantástic Competición Cortos de la pasada edición del Festival de Sitges 2013. Otra de las sorpresas de ésta edición será la proyección de las nuevas e inéditas mini aventuras de Fist of Jesus, que estarán acompañadas por un representativo avance, presentado en la sección Sitges Coming Soon 2013, de lo que será el futuro largometraje Once Upon a Time in Jerusalén, de David Muñoz y Adrián Cardona.

Truco o trato tendrá secuela

Y puede que más...

Truco o trato tendrá secuela

Pese a que se truncó su estreno en cines, Truco o trato (2007) se hizo de culto en su exitosa carrera por el formato domestico. De hecho, al aquí firmante le pareció, desde su primer visionado, una cita obligada en la noche de Halloween para todo seguidor del terror, ya sea para descubrirla o para repetir una y otra vez. Así como una de las mejores películas de segmentos que se han realizado, recuperando la nostalgia de las antologías de terror de los setenta y ochenta. Una verdadera sorpresa que, valga la redundancia, a nade debería sorprender que en España tardáramos en poder ver, sin contar internet, mucho tiempo desde su ya de por si tardía salida en Estados Unidos y otros países.

La gente de Warner tardó dos años en sacarla a la luz por la desconfianza en su aceptación por parte del público. En fin.

El director de la joyita es Michael Dougherty, que se estrenaba en tal labor aunque ya era conocido como guionista por los libretos de X-Men 2 (2003) y Superman Returns (2006), ambas de Bryan Singer, que no por casualidad es el productor de Truco o trato. El mismo Dougherty, después de mucho tiempo dándole vueltas, ha confirmado en el Beyond Fest de Los Ángeles que Legendary Pictures le echará una mano para que tengamos secuela, en el que repetirá como director. Y no solo eso, sino que su intención es completar una tercera que, al igual que la primera y la segunda, se encarga de escribir.

Urotsukidoji: la leyenda del señor del mal

Apocalipsis porno

Urotsukidoji: la leyenda del señor del mal

Ver ficha completa

  • Título original: Urotsukidoji
  • Nacionalidad: Japón | Año: 1987
  • Director: Hideki Takayama
  • Guión: Noboru Aikawa
  • Intérpretes: Animación
  • Argumento: La leyenda afirma que cada 3000 años nace el Chojin, el dios de dioses, para unir en uno solo los tres mundos: el de los demonios, el de los hombres bestia y el de los humanos.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 5/5

Urotsukidoji: la leyenda del señor del mal

“Erotic guro nasense”, eroguro para los amigos

Empecemos por lo fundamental, qué se entiende por eroguro: «A grandes rasgos, el eroguro definiría una serie de obras donde el erotismo se fusiona con la decadencia física, la mutilación, la violencia y distintas parafilias que incluyen la zoofilia, la necrofilia o la coprofagia. En resumidas cuentas, el erotismo llevado al terreno de lo bizarro y lo malsano» (Alberto García, en Manual de uso: eroguro, publicado en www.numerocero.com).

Hace cosa de una década, el vocablo eroguro no era más que un palabro que pasaba de boca en boca entre los otakus y amantes del japo más cutre y radical. No iríamos muy desorientados al afirmar que fueron las primeras planchas del mangaka Suehiro Maruo, vislumbradas en la distancia desde Occidente, las que nos pusieron sobre aviso: aquella era una forma casi inédita, novedosa y portentosa de hacer cómics; una formidable mescolanza de terror, violencia extrema y pornografía depravada. El furor no tardó en extenderse entre los connoisseurs. Fue sin duda el gran Maruo, erróneamente adscrito al terror por los hermeneutas occidentales, el que abrió la puerta a los Hideshi Hino (otro caso híbrido: mangaka salvaje y cineasta brutal: ver los Guineas Pigs), Junji Ito, Kazuo Umezu, Kazuichi Hanawa (autor a reivindicar, fortísima influencia en Maruo), Toshio Saeki y, más recientemente, a Usamaru Furuya y el celebérrimo y celebrado Shintaro Kago. Por alguna razón que se me escapa, la obra de Maruo ha gozado de mayor número de ediciones en España que en cualquier otro país fuera de Japón. Además, ha ayudado a acercar el manga a muchos escépticos («pijameros» y «gafapastas» en su mayoría) que hasta entonces miraban el cómic japonés de soslayo, con un mohín de desdén y desprecio. Tal vez se deba esto a que, a diferencia de la mayoría de mangakas underground y los cultivadores del eroguro, Maruo es un dibujante excepcional (el «feísmo» fue una constante en las páginas de la mítica Garo, revista dedicada al manga marginal y contestatario por antonomasia desde la década de los sesenta, donde muchos autores considerados hoy en día clásicos o de culto echaron los dientes: los Yoshiharu Tsuge, Sanpei Shirato, Shigeru Mizuki y un largo etcétera); tal vez se deba a que algunos han sabido apreciar, más allá de la marea de sangre, vísceras y genitales que desborda sus páginas, que estamos ante un autor de una sensibilidad excepcional, un fino esteta, un decadente, un poeta con mayúsculas (y podríamos hablar largo y tendido de su desdén por las tramas narrativas y de la estéril necesidad de establecer un historia tipo con presentación, nudo y desenlace), que en su mejores momentos me recuerda a Guido Crepax, otro autor irrepetible.

Lo mejor: Todo

Lo peor: Nada


Sorteamos 5 entradas dobles para Terrormolins

Además, cambios en la programación y... Thanatomorphose

Sorteamos 5 entradas dobles para Terrormolins


Wither, de Sonny Laguna y Tommy Wiklund.

Mañana mismo da comienzo el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, y tenemos 5 entradas dobles para acudir entre semana a las películas de la Sección Oficial. Por lo tanto las películas para las que sorteamos las entradas son las siguientes: Martes 29 de octubre, Found y Safari; miércoles 30 de octubre, The Demon’s Rook y 2/11 Día de los muertos; y finalmente el jueves 31 de octubre, Across the river y Discopath.

Para conseguir una de las 5 entradas dobles, en esta ocasión - ya que vamos con el tiempo muy justo – no nos andaremos con monsergas. Escribid en nuestro facebook, en el post correspondiente al sorteo, cuál de las películas mencionadas os gustaría ver; o si lo preferís nos escribís al correo electrónico info@almasoscuras.com indicándonos exactamente lo mismo: para cuál de las películas que el Festival exhibirá durante la semana (de martes a jueves) os gustaría tener una entrada doble.

Por otro lado mencionaros que hay un cambio en la programación del Festival. Por causas ajenas a la organización, Penny Dreadful Picture Show, la película que tenía que abrir las 12 horas de la maratón el próximo sábado 2 de noviembre, será sustituida finalmente por Wither, la producción sueca que se alzó con el premio a la mejor película en la primera edición del Nocturna de Madrid. También mencionaros que el mismo sábado 2 de noviembre estaremos juntos a los amigos de Tyrannosaurus Entertainment, a las 18:30h, presentando el DVD de Thanatomorphose, y si alguno lo desea podrá adquirir una copia del mismo. Además contaremos con la presencia de Eric Falardeau, director de la película y que este año forma parte del jurado del Festival.