El mejor homenaje a "La Cosa" jamás realizado
DIVERSIÓN: |
|
TERROR: |
|
ORIGINALIDAD: |
|
GORE: |
|
El director de la irregular Siege Of The Dead (Rammbock, 2010), Marvin Kren, nos trae en esta ocasión una especie de homenaje, aunque con sello propio, de La Cosa de John Carpenter.
The Station cuenta una historia que recuerda totalmente al mencionado film de Carpenter, con un evidente parecido tanto en el enfoque de la historia, como en las diversas situaciones y las mutaciones que se irán sucediendo a lo largo de la trama. La película, con un presupuesto discreto, en realidad parece un homenaje menor al film de Carpenter; y pese a que probablemente Marvin Kren no rehusó en ningún momento a acercarse lo máximo posible, en todo tipo de aspectos, a una de las obras cumbres del maestro; tampoco perdió de visto hacerlo siempre desde una perspectiva y una identidad propias. Y lo cierto es que, a mi parecer, lo consigue. Más que eso, The Station incluso se acerca peligrosamente a acariciar el portento que diseñó el gran John Carpenter hace ya más de treinta años. Y es que si nos situamos en el ámbito de los muchísimos títulos deudores de La Cosa a lo largo de las tres últimas décadas, sin duda The Station se encuentra entre los mejores. La película de Kren es una delicia en todos los aspectos. Realmente me ha parecido de lo mejor que he visto este año… y con diferencia. Yo que soy un apasionado de este tipo de películas con mutaciones monstruosas y supervivencia extrema, he quedado absolutamente prendado y enamorado de The Station. Voy a intentar explicaros porqué me ha gustado tanto.
Realmente me cuesta descubrir puntos débiles en la película. Son tan menores las carencias de The Station que apenas debería ni tan solo mencionarlas. El guion, por supuesto, ni resulta original en su globalidad, ni tampoco pretende serlo; pero en última instancia sabe darle un enfoque diferente a la historia y no contar exactamente lo mismo que ya tuvimos la oportunidad de disfrutar en La Cosa. Ahora se trata de un componente orgánico que contamina el agua de toda la zona donde tiene lugar la acción. Dicho componente se convierte en un virus que al ser bebido por un animal y este, a su vez, devorado por otro animal cazador de distinta especie; puede transmutar entre los dos cuerpos y llevar a cabo una metamorfosis juntando ambos y creando una criatura híbrida, llegando inclusive a poder unir tres o más especies. Esta explicación, a groso modo, sería la que yo os ofrezco; pero en realidad todo está muy bien explicado en la película, hasta el punto de que no vais a querer dudar, ni por un instante, si todo es más o menos creíble, posible o viable.
Lo mejor: Que te recuerde a la impresionante La Cosa de John Carpenter. Es el mejor elogio a esta magistral película austriaca.
Lo peor: Simplemente una mayor duración para pulir más detalles y explicaciones científicas. La velocidad de las mutaciones impide verlas con detalle.