terror

M3GAN

Diseñada para gustar

Has filtrado por etiquetaa: terror

Hombre lobo

No aulla mucho y muerde poco

Hombre lobo

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Hombre lobo

Tenía mucha curiosidad por ver qué había realizado el director de El hombre invisible en su aproximación al mito del hombre lobo; un ser que, junto a Frankenstein, La momia y Drácula, conforma el póker del terror clásico de la Universal. El resultado, sin ser una decepción y pese a algunas ideas interesantes, se queda en una experiencia tirando a sosa, a pesar de haberle añadido una buena cantidad de sangre salada.

La cinta nos presenta a un matrimonio urbanita (Christopher Abbott y Julia Garner) y a su hija, que ven en la cabaña que acaban de heredar, situada en medio de espesos bosques, la oportunidad de reflotar su matrimonio. La casa en cuestión es el último lugar en el que se vio vivo al padre del protagonista; un hijo que huyó de allí como alma que lleva el diablo, ante la educación, al borde de lo paramilitar, que recibió de éste. La noche de la mudanza, la familia será atacada por un ser enorme que marcará con sus garras al patriarca, dando con ello comienzo a una noche de asedio y transformación.

Lo mejor: La visión desde el punto de vista licántropo y sus efectos de maquillaje.

Lo peor: Su desarrollo se queda en muy poca cosa.


Lo mejor de 2024

De lo bueno, lo mejor.

Lo mejor de 2024

Por fin hemos terminado nuestro montaje de lo mejor del 2024 para Almas Oscuras.
Este año ha estado un poco más difícil porque cada vez es más complicado descargar los materiales promocionales de las películas con cierta calidad.
Entre la web, X y amistades, han sido en total cerca de 40 las personas que se han animado a votar. El resultado ha dejado un claro ganador por goleada y un ramillete de títulos que, vistos con cierta distancia, demuestran que este año no ha estado nada mal.

Tampoco pinta mal el comienzo de este 2025. El aterrizaje de Heretic y de Nosferatu a las carteleras y el próximo estreno de la oscura y sórdida La chica de la aguja apuntan a un año lleno de terror, intenso oscuro y serio.

Nosferatu

el regreso de Orlok

Nosferatu

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Nosferatu

Cuando Robert Eggers, coincidiendo con el estreno de su cinta El faro, anunció su intención de revisitar la historia de Nosferatu, nadie tuvo duda de que haría un gran trabajo. Su excelente manejo de la composición en La bruja y la mencionada El faro, su uso de la iluminación, el sonido y su narrar clásico nos hacían augurar un resultado sobresaliente. Visto este esperado film, tengo que decir que ha estado a la altura del reto y nos ha regalado una auténtica joya de horror gótico; pese a sus magníficos aciertos, hay que señalar que varios aspectos alejan la nota de este remake de lo memorable.

El Nosferatu de 1922 nace de la intención de F.W. Murnau de trasladar al cine la historia de Bram Stoker: Drácula, sin pagar los derechos de autor. El director, junto con el guionista Henrik Galeen, crearon al conde Orlok, trasunto del vampiro de Stoker, que en su deseo de abandonar Transilvania contrata a un perverso agente inmobiliario para hacerse con una villa en la ciudad de Wisborg. Los trámites del traspaso llevarán a un joven, Thomas Hutter, adjunto de la inmobiliaria, a viajar hasta la residencia de este conde, descubriendo su naturaleza vampírica. Mientras Thomas se queda atrapado en la tierra del malvado Orlok, este ser alcanza por barco la ciudad y empieza a rondar a Ellen, prometida de Hutter, que pronto descubrirá cómo todo su entorno sufre la amenaza de este abominable ser.

Lo mejor: Visualmente impresionante, es terror gótico como rara vez hemos visto en pantalla.

Lo peor: Su recorrido es irregular y de una solemnidad a veces ridícula.


Encuesta 2024

Pistas para lo mejor del año

Encuesta 2024

Aunque parezca mentira, ya ha llegado esa fecha en la que toca recapitular sobre el año que termina. Si sigues un poco esta página sabes que es el momento de opinar y hacer un ranking sobre lo que más nos ha gustado de este 2024 en lo tocante a cine fantástico; un año que apuntaba a flojo, pero que parece haberse guardado para su segunda mitad toda la artillería pesada.

Es fundamental, para elaborar estos ranking, la ayuda de los lectores; así que os pedimos que tratéis de hacernos una lista del 1 al 5 (donde el 1 es el mejor y el 5 lo peo)r de las películas que más os han gustado este 2024, preferentemente de terror pero no obligatorio.

Con los votos de esta web, la gente de X y los que se animen por correo (almasoscurasweb@gmail.com) elaboraremos un ranking de las 10 películas más potentes de cine de género del 2024 que podremos analizar en uno de nuestros vídeos. El 15 de diciembre cerramos la consulta en la que esperemos figure tu opinión.

Oditty

Pelos de punta

Oditty

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Oditty

No sé si habéis visto Caveat... si no es así y se os pone a tiro, os diré que es una película que, pese a sus evidentes carencias, como una textura de vídeo digital que no casa con la puesta en escena, o su argumento rebuscado y estirado de más, es una cinta notable, con una atmósfera tenebrosa realmente bien conseguida que merece la pena revisar. La película supuso el debut en el largometraje de Damian McCarthy, que también se encargó del guion.

El protagonista de esta pesadilla es un hombre con un pasado neblinoso, que acude a una solitaria isla para cuidar a una mujer con serios problemas mentales. Pronto descubriremos que las condiciones laborales de este trabajo son, por decirlo de alguna forma, exóticas, y que la casa, además de corrientes de aire, es recorrida por algo más inquietante.

Este año una de las películas que más disfrutamos en el Festival de Sitges y que llega este mismo viernes a los cines, es el segundo film de su realizador: Oddity. Una cinta de terror que, como veremos, repite todo lo que funcionaba correctamente en Caveat perfeccionando el resultado.

Lo mejor: Es cine de terror de toda la vida, de pasillos oscuros, susurros e intriga, actualizado pero aferrado a sus bases.

Lo peor: No es necesariamente algo malo pero tanto su misterio como el cierre final se ven venir de lejos.


Anatema

Un fresco naufragio

Anatema

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

El sello Fear Collection, avalado por Álex de la Iglesia y su mujer, la actriz y productora Carolina Bang, se creó con la sana intención de aglutinar una buena colección de títulos ibéricos de cine de terror, que serían anunciados y posteriormente estrenados en el Festival de Cine de Sitges. Una iniciativa, la de crear un sello de terror patrio, que ya había intentado a medias un par de décadas antes Julio Fernández y Filmax con Fantastic Factory, productora que se abría a las ventas internacionales con la ayuda de Brian Yuzna, que finalmente dirigiría cinco de los nueve títulos que se llegaron a producir.


Volviendo a esta década, Fear Collection se estrenó con Veneciafrenia, slasher dirigido por el propio de la Iglesia de resultado discreto pero con un potente valor de producción. Tampoco terminó de encajar la siguiente propuesta: Venus, de Jaume Balagueró, que se estrenó al año siguiente: 2022; una loquísima historia, protagonizada por la actriz Ester Expósito, que se inspiraba en Los sueños en la casa de la bruja de H. P. Lovecraft. Durante la rueda de prensa de Venus, Alex de la Iglesia aprovechó para anunciar dos nuevos proyectos: la puesta en marcha de la escritura de la tercera temporada de 30 monedas y el también tercer proyecto de su sello cinematográfico: la película Anatema firmada por Jimina Sabadú.

Para nuestra sorpresa en el año 2023 no supimos nada de la cinta y este año: 2024, se anunció que esa tercera temporada de 30 monedas nunca vería la luz. Días antes de la publicación completa de la programación del Festival de Cine de Sitges, la propia Jimina anunció a sus amigos qué Anatema no estaría presente en el certamen. Ahora, cuando ya nadie la esperaba, ha aterrizado en las carteleras. Todo parece indicar que el sello Fear Factory cierra sus puertas tras este estreno y también que la directora debutante ha sido la principal víctima de una productora que se desquebrajaba.

Lo mejor: Su humor es un aliado inesperado pero eficaz. Trata de sustituir sus evidentes carencias con ingenio.

Lo peor: Parece que el viento se llevó decenas de hojas del guion. Algún FX es terrible