Estás aquí: Página de inicio » Thriller » Keratyna

Keratyna

El patio indiscreto

Keratyna

Ver ficha completa

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Me gusta mucho reencontrarme en el cine con Fernando Ramallo, un gran actor que en su juventud demostró su talento en películas tan notables como La buena vida Krámpack, o cintas de corte fantástico como El corazón del guerrero o Sexykiller. En Keratyna, él es el rey de la función; está presente en todas las escenas y hace un trabajo excelente en una cinta pequeña, arriesgada y cambiante.

Ramallo interpreta a Rata, un joven disfuncional que vive encerrado en su cuarto. Está dominado por el miedo al exterior, que justifica con teorías sobre seres reptilianos y conspiraciones internacionales, que a su vez desarrolla para quien quiera oírlas desde su perfil de Internet. Un día será testigo, desde la ventana de su cuarto que da a un patio de luces, de un acto de violencia doméstica. Desde entonces, la inquietante sospecha de que su vecino de arriba es un sicópata pondrá patas arriba su diminuto mundo.

Con un sentido del suspense más próximo a Polanski que a Hitchcock, el debutante Miguel Azurmendi rueda una película claustrofóbica, centrada en la construcción de los personajes. La opresión, al estar rodada en una casa real, se acentúa por unos tiros de cámara muy limitados, donde predominan los primeros planos, los planos medios o los planos detalles. La iluminación, más natural que de estudio, hace que los personajes estén casi siempre envueltos en la penumbra o sin recortar del fondo. Entiendo que el presupuesto es el principal responsable de esta factura humilde, pero el acierto del realizador es abrazarla y convertirla en un elemento nada desdeñable del resultado. Los planos de Keratyna parecen oler a espacio mal ventilado; viciado, como las relaciones de sus personajes

Como decía, Ramallo domina la función; en torno a él se desarrollan el resto de los personajes. Con una magnífica secuencia de inicio en plano fijo, conoceremos las fortalezas de Rata y también sus debilidades: todo un acierto del actor, del guion y del director. Entre el resto del reparto, destaca en un pequeño papel, que es una bocanada de aire fresco en este thriller en apnea, el personaje interpretado por Mireia Oriol. La química entre ella y el protagonista deja con ganas de más y será un punto de pivote para que la trama gire hacia una sorprendente conclusión. También está más que correcto el papel de Jordi Aguilar, que interpreta al amenazante vecino con acertada ambigüedad para que dudemos, como espectadores, de la naturaleza de sus actos. Completando el reparto principal encontramos a Maiken Beitia, que interpreta con solvencia a la madre, con la que el protagonista tiene una relación tormentosa, y a Ramón Langa como un molesto policía, tal vez el personaje menos convincente de la trama.

Keratyna tiene un guion astuto, que se mueve y retuerce, como el rabo de una lagartija, entre distintos tonos y géneros sin ganas de detenerse en uno. Esto hace que el espectador, al menos en mi caso, se pase gran parte del metraje sin tener claro hacia dónde van los tiros. Por momentos pensé en la cinta coreana Salvad el planeta tierra (que, por cierto, va a tener un remake). Contrasta acertadamente la libertad de su devenir con lo cerrado de sus planos y secuencias, al menos hasta su giro final…

Como indicaba en el párrafo anterior, Azurmendi, en su narrativa pendular, mete un giro último cuando la película ya no precisaba de más y, al menos en mi caso, se pierde gran parte del encanto de su propuesta. Para ser justos, diré que cuando se te pasa la decepción, la película vuelve a recuperar su encanto, pero en el momento en que llega ese quiebro, uno se dice: “¿Qué necesidad?

En los últimos años, pequeñas películas patrias se ganan nuestra simpatía por lo audaz de sus premisas. La recientemente aclamada La mesita de comedor o La paradoja de Antares son diminutas en presupuesto, pero grandes en sus ganas de atraparnosKeratyna juega en esa misma liga y es, pese a sus fallos y limitaciones, un debut al que no hay que perder de vista.

Lo mejor: Su factura "pobre" funciona de maravilla con sus intenciones. Fernando Ramallo lo da todo.

Lo peor: Ese giro final y alguna interpretación acartonada aquí y allá.


Vuestros comentarios

1. 03 jun 2024, 17:41 | Leopardo DaVinci

Si es de Ramallo tengo que verla! Creo que está injustamente infravalorado.
La premisa sin duda va a ser cebo para peña con pedradas descomunales tan habitual en el género.

"La maseta del camedar"... Por favor. Me atrapó un cero porciento. La terminé por compromiso pero su cutrez me superó y hubo momentos que pasé hasta vergüenza ajena (sobretodo el final).
Pero bueno, de gustos no hay nada escrito. Celebro que tenga su público que la aprecie y espero que su director/productor/escritor haga otras cosas en el futuro.

Escribe tu comentario:

¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.


Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.