suspense

Speak No Evil

Tan cerca. Tan lejos.

Has filtrado por etiquetaa: suspense

Oditty

Pelos de punta

Oditty

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Oditty

No sé si habéis visto Caveat... si no es así y se os pone a tiro, os diré que es una película que, pese a sus evidentes carencias, como una textura de vídeo digital que no casa con la puesta en escena, o su argumento rebuscado y estirado de más, es una cinta notable, con una atmósfera tenebrosa realmente bien conseguida que merece la pena revisar. La película supuso el debut en el largometraje de Damian McCarthy, que también se encargó del guion.

El protagonista de esta pesadilla es un hombre con un pasado neblinoso, que acude a una solitaria isla para cuidar a una mujer con serios problemas mentales. Pronto descubriremos que las condiciones laborales de este trabajo son, por decirlo de alguna forma, exóticas, y que la casa, además de corrientes de aire, es recorrida por algo más inquietante.

Este año una de las películas que más disfrutamos en el Festival de Sitges y que llega este mismo viernes a los cines, es el segundo film de su realizador: Oddity. Una cinta de terror que, como veremos, repite todo lo que funcionaba correctamente en Caveat perfeccionando el resultado.

Lo mejor: Es cine de terror de toda la vida, de pasillos oscuros, susurros e intriga, actualizado pero aferrado a sus bases.

Lo peor: No es necesariamente algo malo pero tanto su misterio como el cierre final se ven venir de lejos.


No hables con extraños

Más melliza que gemela

No hables con extraños

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

No hables con extraños

Siempre que llega un remake a las salas de cine, se suscita la duda de hasta qué punto era necesario. Esta cuestión se acentúa cuando la película original funcionó bien, como es el caso de Speak No Evil, que fue votada por los lectores de esta web y de otras como la mejor película de terror del aún reciente en la memoria 2022.

La cinta danesa era un thriller psicológico de combustión lenta, que dejaba a los espectadores al borde del asiento y totalmente acongojados en su conclusión. Sin embargo, muchos de esos mismos espectadores criticaron la crueldad de su clímax y la pasividad de varios de los personajes.

Speak No Evil enfrentaba a un matrimonio cosmopolita afincado en Dinamarca, educado y contenido en sus maneras, con otro rural y extrovertido de holandeses que, con aviesas intenciones, les han invitado a pasar un fin de semana. La cinta hablaba de la pasividad social; de esa imposibilidad, que nos viene dada por el protocolo y por el miedo al confrontamiento, de hacer valer nuestra opinión frente a una actitud molesta o fuera de los valores que entendemos como civilizados. Por poner unos ejemplos prácticos: habla de lo difícil que es decirle a tu vecino que baje la música porque te molesta, o del apuro que da censurar a un perfecto desconocido por colarse en la frutería. La pareja protagonista es puesta a prueba por sus anfitriones en situaciones cada vez más complicadas, perdiendo con paulatinas derrotas su capacidad de reacción ante una violencia que ni conciben ni ven venir hasta que esta cae sobre ellos con toda su fuerza.

En este remake norteamericano, nos encontramos con una pareja estadounidense afincada a su pesar en Londres, que es invitada por un matrimonio rural británico a pasar un fin de semana en una pequeña villa junto al mar. Y, como en la original, se enfrentan a toda una serie de desagravios mientras van descubriendo misteriosas facetas en los que parecían ser sus amigos.

Lo mejor: Como la original logra generar una tensión impresionante. Sus actuaciones son un lujo en el cine de género.

Lo peor: Su último acto se mueve por zonas muy vistas y por decisiones algo contradictorias al dibujo de los personajes.


Night of the Hunted

GODISNOWHERE

Night of the Hunted

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Night of the Hunted

Alexander Aja es, además de director, productor de cine y guionista. En esta labor de financiar proyectos, demuestra nuevamente su amor por el género. Es el productor detrás del último film de Franck Khalfoun, que analizamos en esta reseña, con quien había trabajado en calidad de guionista en el remake de Maniac y en su cinta (muy similar a ratos a la que nos ocupa) Parking 2, y que interpretaba también un papel en la mítica Haute Tension; es decir, que la relación de ambos es estrecha y de largo recorrido. Night of the Hunted es un film con todo el sabor de este tándem: tensión y mucha sangre. También es una adaptación muy libre, tanto que escapa de la definición de remake, de una cinta de ínfimo presupuesto española: La noche del ratón.

La protagonista es una ejecutiva que, regresando a medianoche de un congreso junto a su jefe y amante, para en una estación de servicio a repostar. A primera hora de la mañana ha de estar en casa junto a su novio, que no sabe que ella le es infiel, para acudir a una clínica de fertilidad. Una vez dentro de la tienda de la gasolinera, será atacada por un francotirador que, apostado en lo alto de un cartel, va a convertir esa noche en una pesadilla.

Lo mejor: Su violencia entretiene y hay ideas escénicas acertadas,

Lo peor: Hay diálogos demasiado deslucidos que lastran el ritmo de una trama ya de por si muy irregular


Maxxxine

Fin de trayecto

Maxxxine

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Por fin llega a las salas de España Maxxxine, aparentemente la última etapa del viaje del director Ti West en colaboración con la actriz Mia Goth; ¡Menudo viaje! Ambos han tocado tres décadas distintas: El comienzo del siglo XX en Pearl, los años 70 en X y los 80 en la que nos ocupa, en tres cintas interconectadas argumentalmente que tienen en común, además de su protagonista, el amor por el cine, el deseo sexual (principalmente plasmado en la gran pantalla) y el terror abordado desde tres tonos muy distintos. La pregunta es: ¿Se han guardado lo mejor para su conclusión?

En esta tercera entrega nos reencontramos con la "final girl" de X. El tiempo pasado entre aquella y 1985 (fecha en la que transcurre la trama) la ha convertido en una popular estrella de cine porno, aunque el deseo de la artista es dar el salto al cine convencional. Justo cuando su sueño está a punto de cumplirse, ha sido elegida para protagonizar la secuela de una popular cinta de terror serie B, un asesino está causando estragos entre compañeras de profesión y un detective privado parece empeñado en hacerla pagar cuentas con su pasado.

Lo mejor: Mia Goth y una ambientación cargada de detalles y temas musicales muy acertados.

Lo peor: El guion se dispersa mucho en su enfoque respecto a lo que quiere contar; tanto que no se termina de saber.


Parpadea dos veces

Resacón en el infierno

Parpadea dos veces

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Parpadea dos veces

Modelo, cantante, actriz, hija del artista Lenny Kravitz y de la guapísima actriz Lisa Bonet, Zoë Kravitz es un culo de mal asiento que parece desenvolverse sobradamente bien en cada disciplina que aborda. Aunque el dicho recomienda no mezclar negocios con placer, su debut en la dirección está protagonizado por su nueva pareja, el musculado actor Channing Tatum, quien también produce la película. Frivolidades aparte, Parpadea dos veces es un primer trabajo afinadísimo que abruma por su rotundo estilo y su desprejuiciada mezcla de géneros. Esta reseña no será muy extensa, ya que aquí la sorpresa y los giros son los protagonistas.

La trama de la película sigue a dos empleadas de un catering, Naomi Ackie (Frida) y Alia Shawkat (Jess), que se hacen pasar por invitadas en un evento organizado por el magnate Slater King (Channing Tatum). El flechazo entre el millonario y Frida es tal que son invitados a viajar, junto con un selecto grupo de adinerados y sus acompañantes femeninas, a una isla para pasar unos días de fiesta. Todo parece idílico, pero las jornadas se suceden en un torbellino de risas, cenas copiosas, baile y drogas. A medida que avanzan, los recuerdos se vuelven difusos y empiezan a dudar si esta experiencia es realmente placentera.

Lo mejor: Tiene un estilo magnífico, una gran banda sonora y talento para encajar sus piezas y esconder sus giros. Su militancia feminista no impide el disfrute.

Lo peor: Puede que la película que esconde no sea del agrado de algunos. ¿Porqué tanto miedo al sexo?


Keratyna

El patio indiscreto

Keratyna

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Keratyna

Me gusta mucho reencontrarme en el cine con Fernando Ramallo, un gran actor que en su juventud demostró su talento en películas tan notables como La buena vida y Krámpack, o cintas de corte fantástico como El corazón del guerrero o Sexykiller. En Keratyna, él es el rey de la función; está presente en todas las escenas y hace un trabajo excelente en una cinta pequeña, arriesgada y cambiante.

Ramallo interpreta a Rata, un joven disfuncional que vive encerrado en su cuarto. Está dominado por el miedo al exterior, que justifica con teorías sobre seres reptilianos y conspiraciones internacionales, que a su vez desarrolla para quien quiera oírlas desde su perfil de Internet. Un día será testigo, desde la ventana de su cuarto que da a un patio de luces, de un acto de violencia doméstica. Desde entonces, la inquietante sospecha de que su vecino de arriba es un sicópata pondrá patas arriba su diminuto mundo.

Lo mejor: Su factura "pobre" funciona de maravilla con sus intenciones. Fernando Ramallo lo da todo.

Lo peor: Ese giro final y alguna interpretación acartonada aquí y allá.