M is for Meetinghouse

Terror en primera persona

M is for Meetinghouse

Un hombre acude a un solitario polígono industrial. En el interior de una de las naves contempla lo que parece ser un rito satánico. Empieza la huída…

Lllegamos muy justos de tiempo. Casi, casi, no llegamos. Si hace unos días os presentábamos M is for Metamorphose, el cortometraje con el que nuestro buen amigo Sergio Morcillo presentaba su candidatura a ser uno de los cortometrajes que formarán parte de la próxima entrega de The ABC’s of Death; ahora le toca el turno a M is for Meetinghouse, pieza con la que Guillermo Álvarez Raposeiras (guionista y director) y su equipo aspiran a conquistar la deseada letra “M”. M is for Meetinghouse, rodado hace un par de semanas, es un angustioso cortometraje que todavía estáis a tiempo de votar en la página oficial de The ABC’s of the Death Part 2. Pero si os gusta el trabajo de Guillermo y compañía y os apetece darle vuestro voto, debéis daros prisa. Hoy mismo se cierran las votaciones y mañana se anunciarán los 12 primeros clasificados. M is for Meetinghouse ha sido una de las últimas piezas incorporadas al concurso, y esa es la razón por la que tiene, al día de hoy, un reducido número de visionados y de votos. Pero Guillermo y los suyos confían en la selección del jurado, que no depende estrictamente de las votaciones. Pero en cualquier caso recordad que todavía estáis a tiempo para votar M is for Meetinghouse o M is for Metamorphose, las dos aportaciones españolas (ignoro si hay alguna más) al The ABC’s of Death Part 2. De hecho el propio Santiago me advierte que, por un tema de cambio horario, tenéis hasta las 6:00 de la madrugada, hora local, para emitir vuestro voto.

El habitante del lago

Y otros indeseables vecinos

El habitante del lago

En el valle del Severn, imbricado en el más oscuro rincón de la británica región de Brichester, ocurren cosas extrañas por la noche. Ecos de una maldad extraterrestre se agazapan, al caer el sol, acechando a su siguiente presa. El escritor despistado, el bohemio descreído, el pintor en busca de la plasmación del horror definitivo; todos son potenciales receptáculos de la corrupta esencia que alimenta las raíces de aquel valle perdido. Y estas hojas, el manuscrito que sostienes entre unas manos temblorosas, son las crónicas de sus habitantes, algunos humanos otros ni mucho menos; recetario de leyendas que cobran vida cuando llega la crecida, arrastrando entre sus ponzoñosas aguas la verdad que vomita una tierra profanada antes de la llegada del hombre. 10 cuentos que atestiguan la demencia vestigial filtrada entre la umbría del bosque, la locura bebida a sorbos de un plácido lago que permanecerá inalterable hasta que los sueños de vosotros, los lectores, alineen las estrellas en correcta formación.

El Profeta

Vaya por delante que Ramsey Campbell (1946) nunca ha sido especial santo de mi devoción. Por supuesto, su larga trayectoria y su posición como uno de los maestros del terror moderno me producen total y absoluto respeto. Tampoco negaré que alguno de sus escritos, especialmente en formato encapsulado, puede catalogarse de “joya oscura”. Por ejemplo, a bote pronto, podría enumerar “Huella fría”, “El Tirón” (candidato al premio Nebula), “Potencial” y “La Chimenea” (premio World Fantasy). No obstante, siempre he pensado que Campbell peca de excesivos altibajos en su escritura: sabe crear escenas con mucho detalle descriptivo, poseedor de una visión retorcida muy personal, pero finalmente suele transformar sus cuentos en un tren narrativo sin destino aparente. Incluso se podría decir que es bastante perezoso para crear finales enérgicos, acudiendo a tópicos o giros que, cuando no son incomprensibles, resultan aburridos y predecibles.

Muerte en Tombstone

Seis ataúdes vacíos... 24 horas para llenarlos

Muerte en Tombstone

Una implacable banda invade una pequeño pueblo minero, asesinan a su propio jefe, Guerrero Hernandez, y todo a sangre fría. Condenado a pasar toda la eternidad en el infierno, Guerrero se enfrenta al mismo Satanás, al que le hace una temeraria propuesta: si le entrega las seis almas de su banda, él evitará su condena eterna. Con el tiempo en su contra, se dispone a una brutal batalla para vengar su propia muerte.

Hoy mismo se estrena en DVD y Blu-ray Muerte en Tombstone, un western protagonizado por un par de duros de postín como son Danny Trejo (Machete) y el gran Mickey Rourke (Manhattan Sur, El corazón del ángel), acompañados de la guapísima Diana Meyer (Piranha 3D). Venganza de tintes mefistotélicos cuyo argumento me ha recordado a una mezcla de El Cuervo, de Alex Proyas, y la mítica Infierno de cobardes, del maestro Clint Eastwood. Pero, como siempre, las comparaciones son odiosas, así que más vale esperar de Muerte en Tombstone un sencillo western de serie B con buenas dosis de acción, revólveres, whiskys dobles al pie de la barra, caballos, polvo del desierto, malos muy malos y buenos no tan buenos. Y para todos los que seáis amantes del género, aprovecho la ocasión para recomendaros una película que tendrá un par de años titulada The Scarlet Worm, un magnífico western de hechuras clásicas. Cuidado… que me disperso. Vamos a lo que realmente importa: os dejo con el tráiler y algunas imágenes de Muerte en Tombstone, película que a partir del 13 de noviembre (today) está disponible en DVD y Blu Ray y que espero que muy pronto también podamos disfrutarla en VOD.

Big Ass Spider

El gordo, el mexicano y arañote de enorme culo

Big Ass Spider

Ver ficha completa

  • Título original: Big Ass Spider
  • Nacionalidad: USA | Año: 2013
  • Director: Mike Mendez
  • Guión: Mike Mendez
  • Intérpretes: Greg Grunberg, Lin Shaye, Ray Wise
  • Argumento: Una araña gigante y alienígena se escapa de un laboratorio militar y empieza a causar el pánico por las calles de Los Ángeles. Los militares no pueden detenerla.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Big Ass Spider

Mike Méndez, poco prolífico en su filmografía y responsable de la más que recomendable The Convent (2000), dirige en esta ocasión un sci-fi de serie B titulada Big Ass Spider. La película es una monster movie salpicada con grandes dosis de humor de trazo grueso y que conjuga efectos especiales infográficos en el diseño de criaturas junto a algún efecto más artesanal para determinadas escenas gores.

Tenemos en Big Ass Spider la historia, algo metida con calzador, de un exterminador de insectos que se mete en el embolado de su vida cuando, por obra y gracia de un experimento científico fallido, deba enfrentarse a un insecto algo más grande de lo habitual. Como podéis ver se trata de una trama fácil de digerir, sin atisbo alguno de originalidad, y que tiene, sin duda alguna, en el humor sarcástico con el que afronta en todo momento la situación, su mejor baza. Digamos que los protagonistas de Big Ass Spider se toman todo lo ocurrido con una sano cachondeo, de manera que las diversas situaciones que se dan a lo largo de la película acaban decantándose siempre hacia el lado del humor o la acción, en lugar del terror puro y duro.

Big Ass Spider disfruta de muchos elementos jocosos. No esperéis ver situaciones terroríficas porque el enfoque del guión tiene, en todo momento, un objetivo muy claro: soltar la parida más grande en la situación más extrema. Mucha acción, muchos tiros, humor chusco y algo de gore - en pequeñas dosis – … estos son los ingredientes que nos ofrece la película de Mike Méndez. Se trata de una película que puede recordar a las de la productora The Asylum por la forma en que está rodada y por estar protagonizada por una enorme araña con aspecto robótico. Sin embargo la película tiene mejores diseños que cualquier astracanada de The Asylum, e incluso cuando las arañas son de tamaño reducido, están bastante bien diseñadas. Cuando el insecto se hace muy grande pierde parte de su encanto. Su apariencia se vuelve robótica y su forma de moverse y de atacar está realizada con menor talento.

Lo mejor: Es divertida sin ser cutre. Algunos diseños de arácnidos dan muy bien el pego.

Lo peor: Los ataques de la araña madre no son especialmente aterradores, siempre ejecuta la misma técnica. Algunos efectos especiales cantan demasiado.


El último exorcismo Parte II

¿Pero no había sido el último?

El último exorcismo Parte II

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

El último exorcismo Parte II

Venga, no podía obviar el chiste fácil. No obstante, si lo buscas tiene su explicación. Se supone que era el último exorcismo del protagonista de la primera parte, el padre Cotton. La historia de la secuela, pese a conservar a su otro personaje importante, la joven poseída Nell, cambia totalmente de escenario, personajes e incluso pretensiones. Eso sí, un titulo más original no hubiera hecho daño. Al grano.

Esta Parte II es una basura.

El último exorcismo (2010), pese a un decepcionante desenlace que es imposible no agriete parte de lo visto anteriormente, fue un digno found footage. De los más dignos dentro de la avalancha que nos ha llegado en los últimos años. Y lo era, sobre todo, porque durante el comienzo y el desarrollo se molestó en ir más allá. Entraba en la línea, bastante extinta, del terror con crítica a la religión extrema y sus desaforadas creencias. Cotton, un vendehúmos que se topa con un caso presuntamente verídico. Pero que, como nosotros, intenta entenderlo más como enfermedad de la joven que como acontecimiento paranormal. Se crean dudas durante la película, aunque, al final, prefiere tirar por los derroteros pisados una y otra vez. Vaya, que sin ser una gran obra, sí hubiese sido más interesante con una vertiente diferenciadora. Y si no, haber puesto los papeles sobre la mesa desde el principio como la muy infravalorada The Devil Inside (2012) .

Con todo, se convirtió en todo un éxito de rentabilidad: con un exiguo presupuesto de 2 millones de dólares se hizo en todo el mundo con una recaudación de 67 millones. De nuevo acertaba su productor, el tan amado como odiado Eli Roth, sabiendo cómo vender un producto pequeño a nivel mainstream y, para colmo, generar escuela. ¿Cuántos found footage de posesiones se han estrenado, en cine o video, desde entonces? Pues eso.

Lo mejor: Ashley Bell

Lo peor: Prácticamente todo lo demás.


Clip en exclusiva para The Collection

Continúa la cuenta atrás...

Clip en exclusiva para The Collection

A Elena la convencen para asistir a una fiesta en un almacén subterráneo con sus amigos. Al hacerlo, cae de lleno en una trampa horripilante, ya que los asistentes a la fiesta mueren acuchillados, troceados y aplastados por una serie de macabros artefactos accionados por un cruel psicópata enmascarado. Cuando la truculenta masacre toca a su fin, Elena es la única superviviente. Sin embargo, antes de que logre escapar, alguien la encierra en un baúl y se la lleva a un lugar desconocido.

Por suerte para Elena, un hombre — Arkin (Stewart) — sabe exactamente adónde se dirige, puesto que acaba de escaparse de allí y conserva, por muy poco, la vida y la cordura. Volver es lo último que desearía hacer Arkin, pero el acaudalado padre de Elena contrata a un grupo de mercenarios de élite que obligan a Arkin a guiarles a la guarida del asesino. Sin embargo, ni siquiera estos combatientes endurecidos están preparados para lo que se van a encontrar: un hotel abandonado convertido en cámara de tortura, lleno de trampas mortales y cadáveres desfigurados. ¿Serán capaces Arkin y los mercenarios de encontrar a Elena antes de que pase a formar parte de tan espantosa “colección”?

Hace apenas un par de días os presentábamos el tráiler en castellano y algunas imágenes de The Collection, la esperada secuela de The Collector que, de la manos de los principales impulsores de la saga Saw, se estrenará en las salas de cine españolas el próximo viernes 15 de noviembre. La cuenta atrás continúa y ahora, de la mano de la distribuidora Alimpro Films, nos llega un clip en exclusiva de la película en la que tres de sus jóvenes y guapas protagonistas no parecen tener ningún inconveniente en meterse en la boca del lobo (yo me encuentro a un portero como el que aparece en el clip y salgo de ahí cagando leches). Os dejamos con nuevas imágenes y el clip de The Collection.