Mar Negro en Brigadoon

Allí estaremos presentando la nueva locura de Rodrigo Aragao

Mar Negro en Brigadoon

Os recordamos que esta noche, a las 22h, en el Brigadoon de Sitges, presentaremos Mar Negro, la nueva película del brasileño Rodrigo Aragao. Un delirio de monstruos marinos, zombis, prostitutas, sangre y viscosidad en abundancia. Nos vemos…

Una extraña contaminación golpea una pequeña aldea de pescadores. Cuando peces y crustáceos se transforman en horrendas criaturas que transmiten muerte y destrucción, el solitário Albino lucha por el gran amor de su vida, arriesgando hasta su alma en um escape desesperado para sobrevivir.

Ya tenemos fecha definitiva para el estreno de Mar Negro en el Brigadoon del Festival de Sitges 2013: el viernes 11 de octubre a las 22h. Y allí estaremos una pequeña comitiva de Almas Oscuras presentando la tercera película del genial director brasileño Rodrigo Aragao. Mar Negro es la culminación de una trilogía de terror fantástico que Aragao ha dedicado al universo místico que rodea al Estado de Espirito Santo, una aldea de pescadores situada en la ciudad de Guarapari, y en la que se asienta la sede principal de la productora Fábulas Negras. La primera película de la trilogía, Mangue Negro (conocida internacionalmente como “Mud Zombies”), era una desfasadísima historia de zombies cuya acción se desarrollaba en un manglar de la zona. La segunda película, la brutal A noite do chupacabras, tenía lugar en la montaña, con un mítico monstruo alimentándose del odio de dos familias enemistadas durante años. Ahora Mar Negro nos enfrenta a una misteriosa mancha que transforma a los peces y crustáceos de la zona en terroríficos monstruos ávidos de carne humana.

En fin… para un servidor, que me considero un auténtico fanático del cine de Rodrigo Aragao, es una auténtico placer y un honor poder presentar Mar Negro en su estreno internacional. De manera que os animos a todos a que os paséis el día 11 por Brigadoon, a las 22h., y disfrutemos juntos de esta nueva salvajada brasileña que promete dejarnos a todos empapados en sangre. Como aperitivo echadle un vistazo al nuevo tráiler de Mar Negro. Es, quizás, un tráiler demasiado largo (tres minutos), de manera que me atrevo a recomendaros que cuando llevéis un ratito viéndolo y ya seais conscientes de los que os tiene preparado Mar Negro, dejéis de verlo y os reservéis el resto para el día del estreno. Y antes de despedirme un espacio para la publicidad: recordaros que las dos primeras entregas de la trilogía de Aragao, están disponibles en Filmin a través de nuestro catálogo VOD, Mangue Negro y A noite do Chupacabras.

Thanatomorphose en VOD

La película de Éric Falardeau ya está disponible en Filmin

Thanatomorphose en VOD

Ahora puedes ver Thanatomorphose con buena calidad de imagen y unos excelentes subtítulos en castellano por tan solo 2.95 €. VER ONLINE

Thanatomorphose es una palabra francesa que se utiliza para hablar del proceso de descomposición en organismos producido por la muerte y justamente esa es la historia que explica este film. Una mañana una hermosa joven se despierta y descubre que su cuerpo se está pudriendo, en vida. Un extraño y claustrofófico cuento de terror y fluidos corporales que reflexiona sobre el vacío existencial, la vida y la muerte, la frustración, los malos tratos, la ausencia de emociones y su somatización mediante la descomposición física que combina unos efectos especiales espectaculares con un dramático tempo narrativo y una puesta en escena influenciada por autores como Cronemberg, Lynch o el más despiadado Jörg Buttgereit.

A finales de Julio lanzábamos, junto a los amigos de Tyrannosaurus Entertainment, el DVD en edición limitada de Thanatomorphose, película del canadiense Éric Falardeau que estuvo presente en la pasada edición del Festival de Sitges (sección Brigadoon) y que se alzó con el premio a la mejor película en Terrormolins. Apenas tres meses más tarde la película irrumpe en Filmin haciéndose un hueco importante, junto al Carnívoros de Manolito Motosierra, en el Especial Sitges 2013 que organiza el portal coincidiendo con la fecha de celebración del Festival. Soy consciente de que habéis oído hablar mucho de Thanatomorphose en estas mismas páginas. Sé que algunos de vosotros (unos cuantos) os decidisteis a adquirir el DVD (por cierto, todavía nos queda algún DVD a la venta), y también sé que mientras que a algunos os encantó la arriesgada propuesta de Falardeau, a otros se os hizo complicado superar el reto que plantea la película. Pero prácticamente todos coincidísteis en que valía la pena darle una oportunidad; en que era necesario experimentar Thanatomorphose al margen de si el resultado final era, o no, plenamente satisfactorio. Se trata de una película distinta, arriesgada… valiente; y ahora tenéis todos la oportunidad e verla a través de Filmin al precio de 2.95 €. Disfrutadla.

5 películas a descubrir en el Festival de Sitges

En busca de la sorpresa del Festival

5 películas a descubrir en el Festival de Sitges

Ha empezado la cuenta atrás. Menos de 24 horas para que dé comienzo la 46 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Quién más quién menos ya tiene configurada su agenda y probablemente marcados en rojo títulos como Lesson of the Evil, Big Bad Wolves, All Cheerleaders Die, The Green Inferno, Insidious 2 o Grand Piano. De muchas de ellas ya hemos hablado en Almas Oscuras, y de muchas otras lo haremos en breve. Pero la programación de Sitges es muy extensa… y profunda. Y al margen de la selección oficial a competición, las galas especiales y la sección panorama a competición, donde se aglutinan probablemente los títulos más populares y quizás también los más esperados; existen secciones como Brigadoon, Midnight X-Treme o Focus Àsia en las que sin duda encontraremos alguna que otra sorpresa y en las que, un servidor, suele sentirse más cómodo.

Hoy queremos presentaros 5 títulos que estarán presentes en el Festival de Sitges, en secciones diversas (ninguna de ellas en la Sección Oficial a competición), y que pretendemos destacar por miedo a que pasen desapercibidas (aunque a raiz del éxito sin precedentes que ha tenido este año el Festival en cuanto a la venta de entradas, suponemos que habrá público para todas las sesiones). Se trata de cinco propuestas muy heterogéneas, pertenecientes a cinco subgéneros distintos, de cinco nacionalidades distintas e incluídas en otras tantas secciones del Festival. Quizás entre alguna de ellas figure esa gran sorpresa, ese gran descubrimiento que ansiamos realizar cada año. Ojalá así sea… Os dejo con 5 películas a descubrir en el Festival de Sitges 2013:

Sitges 2013

Preparados, listos...

Sitges 2013

En el interior del post tenéis a vuestra disposición los enlaces a unos calendarios de Google que os hemos preparado con los horarios de todas las películas que podrán verse en las distintas salas: Auditori, Prado, Retiro y Tramuntana.

Como todos los años, más o menos por estas fechas, comienza en la preciosa localidad catalana de Sitges uno de los festivales de cine con más solera de toda la península: el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Lugar de peregrinación y Valhala anual donde soltarse el pelo para muchos de nosotros. Un evento, centrado en el cine fantástico y de terror, desde su vertiente más clásica a la más incalificable, que contiene tal cantidad de títulos en tan poco tiempo que resulta imposible de abarcar.

Nos saludan este año cunas en llamas y acólitos del satanismo, pues el leit motiv, en esta ocasión, se inspira en la mítica La semilla del diablo (un giro de acontecimientos, pues en un principio El exorcista y su 25 aniversario estaban destinados a ser los protagonistas) . No sabemos si han sido los satanistas, la crisis de la industria o los políticos (no hay seres más abyectos), pero la edición llega con una jornada menos de lo acostumbrado, aunque tan plagada de actividades y títulos como siempre. A pesar de que cada año resulta más complejo rellenar los espacios con cine 100×100 inédito, el público, uno de los más fieles, ha demostrado nuevamente un apoyo soberbio y ha colapsado la taquilla desde el mismo momento en que se abrió (más de 33.000 entradas anticipadas). Y no es para menos visto el plantel que nos depara a la prensa, a los fans y a los visitantes ocasionales, en los próximos días.

Para aquellos que no habéis tenido la suerte de visitar en alguna ocasión esta fiesta del cine deciros que, si sois aficionados a la fantasía, tenéis una asignatura pendiente: el apoyo y la colaboración de la ciudad de Sitges a su festival es tanto que durante los días que éste dura todo el pueblo se transforma y recibe a los visitantes con una amabilidad y servicio incomparable. Desde todas las esquinas de la ciudad nos cuidan y vigilan carteles del evento. Encontraremos desde menús del terror para nuestros estómagos, a mercadillos de merchandising, o bares y tiendas preparadas y vestidas para la ocasión… y frikys, muchos frikys (en el sentido más positivo de la palabra) con los que charlar entre película y película o hacer tándem en las maratonianas jornadas. En definitiva toda una fiesta del grito y el exceso visual.

Coleccionista del Mal

Un espectáculo interactivo de terror y magia

Coleccionista del Mal

15 personas han sido convocadas por el antropólogo y chamán D. Héctor Luna. Se les citará en un lugar secreto del centro de Madrid para descubrir su colección privada de objetos malditos. En dicha convocatoria se hará una demostración de la maldición y del oscuro poder de algunos objetos de la colección con la participación de los asistentes. Se guarda para el final la última y más peligrosa adquisición del profesor Luna. Se advierte que las consecuencias de la visita son de carácter imprevisible, ya que la manipulación de dichos objetos desatan fuerzas del todo irracionales e incomprensibles para el ser humano.

Los chicos de Creaciones Interactivas están de vuelta. Tras el éxito de público de sus anteriores montajes, La Pensión Maldita y El Psicópata, ahora regresan con Coleccionista del Mal, un nuevo espectáculo que mezcla disciplinas como el teatro, la magia, y el terror en vivo. Durante los últimos años Creaciones Interactivas han dado forma a una experiencia teatral única y sin precedentes en nuestro país. Espacios reales, nunca teatros. Con lo último en efectos especiales, maquillaje, hologramas, proyecciones; todo lo necesario para dar la sensación de una realidad ficticia y terrorífica que dispara la adrenalina del espectador que se convierte en un personaje más. Y ahí es donde encontramos la clave de su éxito: una vez más Coleccionista del Mal huye del espectador pasivo, clásico, y apuesta nuevamente por un espectador que tomará parte en la historia de forma directa y en primera persona. ¿Dónde se celebra el espéctaculo? ¿Cómo formar parte del mismo? Pues el misterio prosigue… Para participar en el espectáculo interactivo que propone Coleccionista del Mal deberías hacer vuestra reserva por mail y teléfono y la organización se pondrá en contacto con vosotros para señalaros el lugar concreto, en algún lugar de Madrid, en el que tendrá lugar el espectáculo. Para más información visitad la página web de Coleccionista del Mal.

Grand Piano

Tócala otra vez Elijah

Grand Piano

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Grand Piano

Me encanta tragarme mis palabras, sobre todo cuando no son positivas… Confieso que entré en la sala siendo un mar de reticencias, con poca o ninguna confianza en que las premisas que conocía de este film funcionasen a lo largo de su metraje. Además, la firma de Rodrigo Cortés en la producción, con dos películas notables a sus espaldas (El concursante y Buried) pero también responsable en gran medida del ladrillo que era Emergo, no llegaba a endulzar la decepción que para mí supuso el anterior trabajo del director Eugenio Mira: la plúmbea Agnosia. Ambos nombres me sugerían que vería un ejercicio de estilo a la manera Norteamericana, visualmente solvente y completamente vacío, correcto y olvidable a las pocas horas. Nada más lejos de la realidad: Grand piano funciona y afina en cada nota de cine que produce; es entretenimiento puro, vacio y tramposón pero tan absolutamente bien ejecutado que roza, y en muchos casos supera, lo memorable. Me como mis palabras y comienzo los aplausos…

Elijah Wood es Tom Selznick, un pianista que regresa a los escenarios tras 5 años de retiro. Y lo hace por la puerta grande, interpretando una de las piezas más complicadas escritas para piano y orquesta, pieza cuyo autor fue, además, su mentor. Un exorcismo para su miedo escénico preparado por su esposa, una famosa actriz (Kerry Bishé) que desea que su marido recupere la seguridad en sí mismo. Nada más iniciar el concierto, con un lleno absoluto y un público expectante, una nota escrita en la partitura le anuncia que cualquier error que cometa o cualquier intento de llamar la atención significará una muerte segura para él o para su mujer. Sin poder detener la actuación y aislado ante la multitud emprende una comunicación secreta con su misterioso acosador (John Cusack) mientras sus dedos recorren frenéticamente las teclas del piano… Sin duda está ante el concierto de su vida y, si no se aplica, también el de su muerte…

La idea inicial de Grand piano nos recuerda a otras cintas de individuos incomunicados y enfrentados a un enemigo invisible pero con voz casi omnipresente. Colin Farrell en Phone Booth (Última llamada) o Johnny Depp de Nick of time (A la hora señalada) serían parientes muy cercanos de nuestro sufrido pianista; al igual que en éstas un espacio amplio se transforma, por la magia del cine, en un claustrofóbico nicho del que protagonista trata desesperadamente de salir ante la indiferencia de una multitud presente (aunque invisible ya que Mira apenas nos da planos de ellos) y también, como en las anteriores, el espectador contempla con impotencia como los intentos de escapar de la situación van, uno por uno, siendo neutralizados mientras el cronómetro sigue su rumbo…

Lo mejor: Una realización impecable y visualmente excelente. Wood se apunta otro acierto... ¿Cuántos lleva ya este chico?

Lo peor: Algunos secundarios no dan el pego. Muchas de las cosas se ven venir a kilómetros. Aunque excelente es una fantasmada en toda regla.