The Raid 2: Berandal

Teaser y fotos de la esperadísima secuela

The Raid 2: Berandal

Poco a poco pero de forma contundente nos van llegando cositas sobre Berandal. La esperadísima secuela de una de las mejores películas del pasado año, The Raid: Redemption, que en España conocimos directamente en DVD como Redada asesina, está completando su post producción. Como aperitivo hasta que llegue el deseado trailer, tendremos que conformarnos con este escueto aunque potente teaser de un minuto en el que contemplamos un pequeño conteo de los guantazos que se llevarán los malos. Y es que Rama está de vuelta, nuevamente interpretado por Iko Uwakis. Horas después de lo ocurrido en la primera entrega, seguiremos los andanzas del susodicho infiltrándose en los bajos fondos de Jakarta para desenmascarar un sindicato del crimen organizado y así proteger a su familia, además de sacar a la luz los trapos sucios de la policía. Claro que el camino no será fácil y para llegar a los altos mandos tendrá que dejar un reguero de sangre. Mucha sangre si hacemos caso de las primeras imágenes.

En Berandal repite como director Gareth Evans, que está vez cuenta con el aval de Sony, interesada en el proyecto tras el éxito de la primera parte. La asociación ha conseguido un poco más de presupuesto para las, ya de por sí excelentes, escenas de acción. El presupuesto sigue siendo pequeño, 3 millones de dólares, pero es más del doble de lo que, aunque no lo parezca, costó The Raid. ¿Cómo con tan exiguo presupuesto se puede hacer una maravilla del cine de acción como aquella? Pues con un equipo hasta arriba de gente con talento.

In Fear

Un billete de ida directo al infierno

In Fear

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

In Fear

Una de las razones que han hecho del Sundance uno de los mejores festivales del mundo (tanto el de Londres como el de U.S.A) es su excelente selección oficial – gusten más o menos, sean mejores o peores películas – , que en el terreno específico del terror siempre termina ofreciéndonos los films más encomiables y elogiados del año. Tal es así que os aseguro que de los títulos que he podido ver hasta el día de hoy, pertenecientes a la cosecha de este año, no suspendería a ninguno, a pesar de que alguno de ellos flojee un poco (véanse The Rambler y Hell Baby, por ejemplo). En realidad me ha encantado la selección de este año. Considero que Magic, Magic y la película que hoy nos ocupa, In Fear, son títulos muy bien trabajados, repletos de méritos, capaces de aportar una mirada personal y de ofrecer grandes dosis de tensión atmosférica – este año la selección ha ido encaminada hacia un terror atmosférico más que un terror elemental; un terror que, más que mostrar, sugiere lo que puede albergar. –.

Yo siempre he dicho que lo verdaderamente terrorífico de un buen susto es la incertidumbre; ese estado temporal, de escasos segundos de duración, en los que el terror se hace dueño de nuestras entrañas hasta que conseguimos despejar la malévolamente deliberada incógnita que origina ese miedo, y de esta manera poder volver a nuestro estado vegetativo de relajación. Pero, ¿y si prologásemos esa incertidumbre y esa intensidad al máximo? ¿Y si le diéramos continuidad durante un par de minutos más? Seguramente el resultado de dicha experiencia sería absolutamente terrorífico. Pues bien, si dicha premisa os parece sugerente entonces os encantará In Fear, el debut del director Jeremy Lovering que nos propone un intenso viaje a las entrañas de lo desconocido.

Lo mejor: La secuencia final y los créditos iníciales; me gusta el guión. Alice Englert es una excelentísima reina del grito, disfrutaras oyendo sus desgarradores gritos.

Lo peor: Se pierde por momentos con tanto emperifollado, le cuesta un poco buscar la senda que, en el fondo, siempre ha pretendido seguir. Eso la hace algo presuntuosa.


Pacific Rim

El tamaño importa más que nunca

Pacific Rim

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Pacific Rim

Nunca he sido especialmente fan de Guillermo del Toro. No obstante, es uno de los cineastas a los que tengo mayor respeto. Siempre ha sido lo que podemos llamar uno de los nuestros: un cinéfago empedernido y friki del cine fantástico como el que más. Un tipo que desborda empatía y crea interés por ver cada nuevo proyecto como director. Su carrera se ha dividido entre pequeñas películas autorales – Cronos (1993), El espinazo del diablo (2001), El laberinto del fauno (2006)-, con las que ha conseguido mejores resultados, y algunos viajes a Hollywood – Mimic (1997), Blade 2 (2002), Hellboy (2004), Hellboy II (2008)-. Ha estado los últimos cinco años centrado en la producción con desiguales resultados, pero su regreso a la silla del director ha querido hacerla por la puerta grande en todos los sentidos. Así, Pacific Rim se convierte la película más ambiciosa y cara del mexicano. Un capricho de fan para fans presupuestado en la friolera de 190 millones de dólares. No se trata de otro Transformers, como aventuraban algunos, ni tampoco de una copia de Evangelion, como aseguraron tantos otros. Es Del Toro, con sus virtudes y defectos, elevado por fin al nivel blockbuster.

Robots contra monstruos

Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neurologico. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado (Charlie Hunnam) y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba (Rinko Kikuchi). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina.

Lo mejor: El CGI consigue momentos asombrosos y secundarios como Idris Elba y Ron Perlman siempre son bienvenidos.

Lo peor: La poca química entre Charles Hunnam y Rinko Kikuchi y lo poco desarrollados que están sus personajes. El montaje es, a veces, demasiado confuso en los combates.


Her Cry

La investigación de La Llorona

Her Cry

En 2011 tres jóvenes, cineastas amateurs, emprendieron la búsqueda de La Llorona. Ese mismo año, las cintas con cerca de 17 horas de grabación, fueron encontradas en un departamento de policía local. Esta es su historia, editada únicamente por razones de duración, por Dark Lightning Films.

La leyenda de La Llorona se extiende por un gran número de paises hispanoamericanos, cada uno de ellos con sus peculiaridades en torno al personaje; aunque probablemente sea en México donde la tradición de La Llorona se encuentre arraigada con más fuerza. Pero dejando a un lado las particularidades que puedan darse alrededor del personaje en los diferentes paises, existen una serie de hechos que casi siempre son comunes: una mujer que pierde a sus hijos y, convertida en un alma en pena, los busca en vano, perturbando con su llanto a los que la oyen. La primera adaptación cinematográfica del mito data de 1933. La Llorona, dirigida por Ramón Peón, está considerada por muchos como la primera producción mexicana directamente vinculada al género de terror. Curiosamente esta versión de La Llorona, de 1933, iba acompañada del subtítulo “Una versión moderna de la popular leyenda”, encuadrando la acción en el momento actual en el que se estrenó la película.

The Haunting of Helena

Desconfiad del Ratoncito Pérez y del Hada de los dientes... mala gente

The Haunting of Helena

Tras su divorcio, Sophia decide trasladarse a Latina, al sur de Italia, junto con la pequeña Helena. La nueva casa está situada en un edificio austero de la era fascista, y oculta un misterioso armario de oscuros secretos. Tras la pérdida del primer diente de leche de Helena, empieza la pesadilla. Helena se ha obsesionado con el hada de los dientes y su madre asiste, impotente, a una serie de acontecimientos sobrenaturales que cada vez van a peor.

Lo que en muchos paises se conoce como El hada de los dientes, en España vendría a ser nuestro “entrañable” Ratoncito Pérez. ¿Entrañable? ¿Un roedor que se cuela sin permiso en la habitación de nuestros hijos para llevarse una parte de sus cuerpos? ¿Entrañable un animal que colecciona dientes humanos? Nunca me he fiado del Ratoncito Pérez… de la misma manera que tampoco lo haría de la dichosa hada de los dientes. En The Haunting of Helena, escrita y dirigida por el italiano Christian Bisceglia y conocida originalmente bajo el título de Fairytale, en cierto modo se lleva hasta el límite esa desconfianza hacia una entidad que le da por hacer malabares con los dientes de nuestros pequeños. La derechos de la película fueron adquiridos por el portal Bloody Disgusting, que la está distribuyendo en los USA en formato VOD.

Phonetastic

Un festival al alcance de tu mano

Phonetastic

Hay en la actualidad dos verdades enfrentadas: la industria del cine está en crisis pero hay más cine que nunca… La distribución online, el pirateo, la televisión y las nuevas formas de narrar hacen que la afluencia de público a las salas merme y que cada vez sea menos rentable invertir una gran suma en una mega-producción cinematográfica. En cambio series, videojuegos, cine online y los contenidos interactivos tienen un futuro esperanzador.

Los creadores disponen de nuevas herramientas que logran resultados estupendos con costes de producción realmente bajos. Ha nacido el denominado cine “low-cost” y su avance e interés es imparable. Cada vez son más los festivales que prestan atención a esta forma de hacer. Así, como posiblemente ya sabéis, Sitges este año apuesta por este nuevo cine emergente e introduce en su listado de títulos películas que van desde lo casi-doméstico al crowdfunding.

Sumándose a esta iniciativa, y también alojado dentro del festival internacional de cine de Catalunya, nace Phonetastic: una exhibición de cortometrajes de temática fantástica, terror, ciencia ficción o artes marciales, realizados mediante el uso de dispositivos móviles y tablets. Una apuesta por el pequeño formato y la creación doméstica como instrumento de búsqueda de nuevos talentos y formas de expresión frescas. Y una oportunidad para que cualquiera de vosotros, lectores, podáis demostrar vuestra valía en esto de contar una historia. Las bases del certamen la tenéis en la web del festival, la fecha límite hasta el 30 de Septiembre… así que si hay ganas… ¡queda tiempo!