Animus

Yo creo que siempre acaban visitando el mismo Hospital

Animus

Para un proyecto final universitario, cinco estudiantes de cine, encabezados por Maya, realizan un documental en un antiguo hospital del sur de Arizona sobre el que pesa una infame leyenda. Acudieron al Hospital con la esperanza de encontrar evidencias de algún fenómeno paranormal. En su lugar, se encuentran a merced de un salvaje asesino sediento de sangre.

Ahhhh… es lo bueno de reencontrarse con los viejos amigos de Brain Damage Films, que siempre sabes, perfectamente, el suelo que pisas. Cinco estudiantes universitarios de cine (uno de ellos de raza negra, para que no queda duda de quién será el primero en caer) y un hospital abandonado protagonista de un terrorífica leyenda. ¿Originalidad? Por supuesto que no. Ni falta que hace. Lo que aquí tenemos es una película independiente de la que podemos esperar un divertido y desacomplejado pastiche de horror sobrenatural, una pizca de gore, personajes estúpidos y la promesa - o al menos la esperanza – de poder pasar un ratito entretenido viendo como el director Quin Davis se las apaña con este cúmulo de clichés que parece ser Animus. Y lo cierto es que a tenor de las primeras críticas aparecidas, el bueno de Quin se lo monta bastante bien. Sí, sí, sí… lo sé, es más que probable que Animus no acabe teniendo un lugar destacado en vuestra particular lista de las mejores películas del año; pero lo cierto es que las primeras reseñas publicadas hablan de una película bien hecha, bien interpretada, con la ración justa (no empalagosa) de cutre-efectos CGI y con una generosa ración de muertos y sangre como para al menos darle una oportunidad si algún día cae en vuestras manos. Yo me apunto. Animus está editada en DVD en los USA. Echadle un vistazo al tráiler a ver qué os parece.

Gallowwalkers

Nuevo tráiler para el zombie-western de Wesley Snipes

Gallowwalkers

Un misterioso pistolero, Aman, es el hijo de una monja que rompe su pacto con Dios para asegurar su supervivencia. Este acto provoca que sobre Aman caiga una maldición: todos los que mueren por un disparo de su arma… regresará de entre los muertos. Un grupo de vícitimas de la maldición de Aman intentan darle caza, dirigidos por Kansa. Aman contará con la ayuda de un joven guerrero que luchará a su lado.

Corría febrero de 2013 cuando os hablamos por primera vez de Gallowwalkers, el zombi-western protagonizado por un desaparecido Wesley Snipes (¿problemas con la ley Wesley?). Y lo curioso del caso es que en aquella ocasión iniciábamos la noticia con las siguientes palabras: “Gallowwalkers lleva filmada varios años, esperando que alguien se dignase a comprar los derechos para su distribución.” Desde luego todo apunta a que el camino de Gallowwalkers para ver finalmente la luz, no está siendo nada fácil. Ahora todo apunta a que la cosa va en serio y ya ha aparecido un nuevo tráiler de la película dirigida por el semidesconocido Andrew Goth acompañado del anuncio de su estreno en los USA, en formato VOD, para el próximo 6 de agosto. Lo cierto es que Gallowwalkers, que al parecer debía estar interpretada originalmente por Chow Yun Fat, ya se pudo ver en España en el marco de la primera edición del Festival Nocturna de Madrid. La mala noticia es que las opiniones de buena parte de los asistentes al pase, por lo visto, no eran muy positivas… los adjetivos más repetidos eran “mediocre” y “aburrida”. En cualquier caso os dejo con el nuevo tráiler y algunas imágenes de Gallowwalker.

A la venta el DVD de Thanatomorphose

Haz tu pedido en la tienda de Tyrannosaurus Entertainment

A la venta el DVD de Thanatomorphose

Thanatomorphose es una palabra francesa que se utiliza para hablar del proceso de descomposición en organismos producido por la muerte y justamente esa es la historia que explica este film. Una mañana una hermosa joven se despierta y descubre que su cuerpo se está pudriendo, en vida. Un extraño y claustrofófico cuento de terror y fluidos corporales que reflexiona sobre el vacío existencial, la vida y la muerte, la frustración, los malos tratos, la ausencia de emociones y su somatización mediante la descomposición física que combina unos efectos especiales espectaculares con un dramático tempo narrativo y una puesta en escena influenciada por autores como Cronemberg, Lynch o el más despiadado Jörg Buttgereit.

A partir del próximo 5 de agosto estará a la venta el DVD de la película canadiense Thanatomorphose dirigida por Éric Falardeau que distribuyen Tyrannosaurus Entertainment y Almas Oscuras (unos servidores) en su primera colaboración. Se trata de una edición limitada que contiene además de la película en su versión orginal (subtitulada en castellano, catalán, inglés y francés), un making of de 30 minutos (también subtitulado en castellano y catalán), una entrevista a Éric Falardeau y su cortometraje Coming Home. El precio de esta joya del cine de terror contemporáneo es de 12€ y *la película se podrá adquirir exclusivamente mediante la web de Tyrannosaurus Entertainment o enviando un correo electrónico a hola@tyrannosaurus.es.

Nuevo tráiler para Thanatomorphose

Falardeu presenta Thanatomorphose en el Fantasia Film Festival

Nuevo tráiler para Thanatomorphose

Thanatomorphose es una palabra francesa que se utiliza para hablar del proceso de descomposición en organismos producido por la muerte y justamente esa es la historia que explica este film. Una mañana una hermosa joven se despierta y descubre que su cuerpo se está pudriendo, en vida. Un extraño y claustrofófico cuento de terror y fluidos corporales que reflexiona sobre el vacío existencial, la vida y la muerte, la ausencia de emociones y su somatización mediante la descomposición física que combina unos efectos especiales espectaculares con un dramático tempo narrativo y una puesta en escena influenciada por autores como Cronenberg, Lynch o el más despiadado Jörg Buttgereit.

El bueno de Eric Falardeau (un tipo simpático donde los haya) presentó hace apenas unos días su Thanatomorphose al público del Fantasia International Film Festival, celebrado en la ciudad de Montreal del 18 de julio al 7 de agosto. Según nos cuenta el propio Falardeu su aventura por el Fantasia se saldó con un éxito rotundo. Por lo visto Thanatomorphose logró llenar la sala en las dos proyecciones que tuvieron lugar durante los primeros días del Festival; y en ambas sesiones la extraordinaria película de Falardeu arrancó una cerrada ovación por parte del público asistente. Sí, sí, ya sé que muchos estaréis pensando que soy parte interesada (Almas Oscuras y Tyrannosaurus Entertainment editan la película en DVD y VOD en España)… y probablemente tengáis razón, pero por otro lado las cosas son como son. Thanatomorphose ha sido muy bien recibida a su paso por el Fantasia y para celebrarlo Falardeu y su equipo se han decidido a ofrecernos un nuevo tráiler para Thanatomorphose, de manera que echadle un vistazo porque vale la pena. Y estad atentos a las noticias sobre el DVD de la película porque muy pronto habrá novedades.

Toad Road

Picnic en... ¿Toad Road?

Toad Road

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Toad Road

Han transcurrido, ni más ni menos, que 38 años desde que Peter Weir llevase a la gran pantalla, de manera fidedigna y excepcional, uno de los mayores enigmas de la literatura anglosajona que su creadora, la gran Joan Lindsay, aludió bajo la siguiente pregunta: ¿Qué fue de las jóvenes de Hanging Rock? Y tras 38 años de evolución (o involución, dependiendo de por dónde se mire) en la sociedad, donde los misterios van transformándose a modo de cuentos surrealistas que todo el mundo define como leyendas urbanas, llega Jason Barker con su filme indie bajo el brazo y nos propone prácticamente la misma pregunta: ¿Qué fue de la joven de Toad Road?

Es evidente que entre Toad Road y Picnic en Hanging Rock hay un abismo colosal, en todos los sentidos. Como podéis apreciar en el tráiler de Toad Road, estamos ante una cinta independiente y visualmente muy precaria, algo completamente opuesto a lo propuesto en Picnic en Hanging Rock, que es una autentica explosión visual de paisajes frondosos, rocosos, convulsos y mágicos de la Australia más rural y naciente. Un lugar donde todo parece de ensueño. Pero a pesar de ello Banker demuestra ser muy sagaz. Por supuesto que sabe que Toad Road no alcanzará ese estatus visual y tampoco pretende arriesgarse a generar un estropicio en dicho ámbito, por eso opta por el camino opuesto y, al mismi tiempo, económico: la realidad. Y que mejor manera de plasmar la realidad que los planos testigos (de ahí que los actores sean debutantes en su mayoría y conserven sus nombres reales). Los planos testigos de una experiencia lóbrega y confusa.

Lo mejor: Sarah Ann Jones, la verdadera luz de este Toad Road.

Lo peor: No tiene nada de especial, no deja huella. El guión es flojo, lacustre y vago; muchísimo que pulir, por muy innovadora que sea la mezcla.


Guerra Mundial Z

Los zombis más caros del mundo

Guerra Mundial Z

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Guerra Mundial Z

Con motivo del estreno en España de “Guerra Mundial Z” reeditamos la reseña firmada por nuestro compañero Jesús Pamplona.

Con los vampiros más preocupados en labores amatorias que en las alimenticias, los zombis parece que han llegado para quedarse un buen rato entre nosotros. Desde los 70 hasta ahora, los “no muertos” han ido ocupando más terreno en el mundo del terror y no contentos con la gran pantalla empiezan, poco a poco, a hacerse hueco en las cadenas de televisión, los cómics y los videojuegos. Una parte de este éxito se debe a la novela del Max Brooks Guerra Mundial Z, publicada en el año 2006 y de cuya adaptación cinematográfica vamos a hablar a continuación.

La obra de Max, hijo del cómico Mel Brooks, es una obra coral, poliédrica, que mezcla a partes iguales el terror, la ciencia ficción, la política ficción y la crítica social. Contada como un compendio de entrevistas a distintos personajes alrededor del mundo, la novela narraba la lucha de la humanidad contra la pandemia zombi y lo hacía con inusitado acierto, buen pulso narrativo y pinceladas de humor negro. Tal fue su éxito editorial que las productoras de cine no tardaron en fijar sus ojos en la obra pensando en una posible adaptación; pero la novela de Brooks era realmente complicada de llevar a la gran pantalla: principalmente por carecer de un protagonista al uso, por transcurrir en gran cantidad de localizaciones y narrar acontecimientos que supondrían un enorme coste de producción dada su espectacularidad, amén de la cantidad de episodios y situaciones distintas que se sucedían.

El actor Brad Pitt se confesó gran admirador de la novela y puso todo su empeño en llevarla a la gran pantalla como se merecía. Desgraciadamente, Guerra Mundial Z, se conoce como uno de los rodajes más complicados de la reciente historia del cine; una producción que ha triplicado su presupuesto inicial, que ha necesitado rodar nuevamente gran parte de su metraje y que en muchos momentos ha corrido el peligro de no llegar a buen puerto. Pero Pitt es mucho Pitt y junto a la gran cantidad de dinero empleado decantaron la balanza a terminarla y proyectarla en salas.

Tras verla, podemos decir que de la novela de Brooks se mantiene el aroma y su intención de dar una visión global de la pandemia. En lo demás, es bastante infiel al texto en el que se basa y prácticamente carece de toda la complejidad que tenía el libro. Brad Pitt interpreta a Jerry Lane, un ex agente de Naciones Unidas que se ve obligado a investigar el origen del brote si quiere que su familia permanezca a salvo en un portaaviones. Sus pesquisas le llevarán a viajar por todo el mundo en busca del origen de la plaga y, lo más importante, tratando de encontrar la solución de la misma. Pero la mala suerte acompañará a nuestro investigador que descubrirá problemas allá donde aterrice, eso sí, en cada etapa irá descubriendo pequeñas claves que le ayudarán a deducir una posible solución a esta crisis.

Lo mejor: Grandes escenas de acción, entretenimiento contínuo y fantasmadas a raudales. Excelente banda sonora y créditos homenaje a "Soylent green"

Lo peor: Fantasmadas a raudales. Escenas muy mareantes (sobretodo en 3d). Aquí no hay batalla de Yonkers, ni de Hope, ni casi nada del libro.