Prowl

Vampiros con muy malas pulgas... ¡como tiene que ser!

Prowl

El sueño de Amer es escapar del pequeño pueblo en el que reside y se siente atrapada. Para ello convence a sus mejores amigos para que la acompañen hasta la gran ciudad. Cuando su vehículo se avería, Amber y sus amigos aceptan la ayuda de un camionero que les permite viajar en el remolque de su camión. Pero el pánico se adueña del grupo cuando el camionero se niega a detenerse y descubren que el camión transporta un cargamento de sangre. Abandonados en un oscuro almacén, una horda de criaturas sedientas de sangre les darán caza…

The Resident

Para entrar a vivir

The Resident

Ver ficha completa



The Resident

Como no podía ser de otra manera, demos la bienvenida a la vuelta a la actividad a una productora como la Hammer. Hace más de diez años que abandonaron su “Hammer House of Mistery and Suspense”, y sin embargo han reaparecido con fuerza. El remake de “Déjame Entrar”, dirigido por Matt Reeves, lanzó las campanas al vuelo, puesto que se trataba de un producto repleto de aciertos – algo especialmente valorable en el mundo de los remakes.

Sin embargo, los otros productos que nos han llegado hasta ahora arrojan dudas sobre su buenhacer. “Beyond The Rave” era irregular, aunque evidenciaba la voluntad de la compañía de quitarse el sambenito de “clásicos” a través de un tema tan suyo como los vampiros.

Lo mejor: El mimo y el cuidado de la parte técnica.

Lo peor: La parte del terror.


Evidence

Parecidos razonables...

Evidence

En primavera de 2010, cuatro jóvenes se encuentran de acampada en las colinas cercanas a Los Ángeles. Pronto descubrirán una extraña criatura que les acecha sin descanso.

Tenemos tendencia a la sobreexplotación. A agarrar por el pescuezo una idea que ha funcionado, que se ha mostrado solvente, lucrativa; y exprimirla al máximo hasta dejarla seca, hasta agotarla por completo. Las propuestas de falsos documentales, todos ellos regidos por un mismo patrón formal, empiezan a proliferar de manera - creo que ya podemos afirmarlo – exagerada. En el orígen de esta avalancha actual de películas rodadas con cámara en mano y con pretensiones de cinema-verité supongo que se encuentra el abrumador éxito del díptico Paranormal Activity. Y el Santo Grial que persigue cada nuevo director de cine independiente que se adhiere a esta forma de acercarse al género es siempre el mismo: encontrar el éxito masivo con la mínima inversión de pasta (este es, a grandes rasgos, el patrón impuesto por Paranormal Activity).

51

¿Bievenidos? al archifamoso Área 51

51

Influenciadas por la opinión pública, las Fuerzas Aéreas Norteamericanas permiten finalmente el acceso limitado de dos reputados periodistas a la base secreta más famosa del planeta: el Área 51. Por supuesto todas las medidas de seguridad de las que hace gala el recinto no serán suficientes para evitar que el Área 51 se convierta en un lugar terrorífico y mortal.

Apollo 18

Bichitos cabrones en la luna

Apollo 18

Nota de rectificación: Como muy amablemente me han hecho ver los amigos Lios y SoundDestruct (gracias), Neil Amstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros en pisar la luna a bordo del Apolo 11… pero no los únicos. En el periodo de tiempo que va desde 1969 a 1972 fueron una docena los astronautas que pisaron la luna en sendas misiones del Apolo 12, 14, 15, 16 y 17. Lo cierto es que ha sido una metedura de pata importante por mi parte, ya que la propia sinopsis de Apollo 18 nos menciona la existencia de esa última misión del Apolo 17 en diciembre de 1972. En cualquier caso Apollo 18 (la película) vendría a dar respuesta a la pregunta de porqué, a partir de 1972, ningún otro ser humano ha vuelto a pisar la luna. Disculpad el error.

And Soon the Darkness

¡Qué aburrido es ir en bici!

And Soon the Darkness

Ver ficha completa



And Soon the Darkness

Mala. He buscado otras maneras de empezar esta reseña, pero lo único que se me ocurre es esta palabra: mala.

Hay películas en las que intento buscar alguna razón para defenderla, y aunque en esta la he encontrado, no tiene el peso suficiente para recomendarla. Y es que tan solo echando una ojeada a la portada seguro que ya encontráis dicha razón: ¡¡efectivamente!!, las dos chicas. Y es que es lo único bonito (lo único que vale realmente la pena) que veréis en And Soon the Darkness.

Lo mejor: Las dos chicas. Muy guapas ellas.

Lo peor: Todo lo demás.