Monstruos

Antlers, criatura oscura

Infancias fracturadas

Has filtrado por categoría: Monstruos

Godzilla Resurgence

¡Ojo con la bicha!

Godzilla Resurgence

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Godzilla Resurgence

En Japón estalla el caos cuando de la bahía de Tokio surge una criatura con un poder destructivo inimaginable. Superados por la situación, los organismos políticos y militares quedarán en manos de un grupo de científicos que trabajan contra reloj por salvar a la humanidad.

De los estrenos potentes de 2016 me faltaba hincarle el diente al nuevo reboot japonés de la saga protagonizada por el icónico Godzilla. Tras casi treinta películas prolongadas desde la década de los cincuenta, no en vano nuestro lagarto favorito es hijo de la paranoia post nuclear provocada por los devastadores resultados de la Segunda Guerra Mundial en Japón, podríamos pensar que las destructivas aventuras de una criatura nuclear gigantesca ya habían pasado de moda, incluso habían sido devaluadas por dos intentos norteamericanos de dar su versión sobre el monstruo. Aunque dichos remakes no están nada mal, sobre todo la estrenada en 2014, sí es cierto que los nipones son los padres del invento y demuestran una mayor solidez en la narrativa de las gestas del que podemos considerar el rey de los kaiju. El invento del año pasado no ha salido del todo bien, pero sí encontraremos suficientes elementos de interés como para darle una paciente oportunidad.

Lo mejor: El poder destructivo de Godzilla desatado sobre Tokio.

Lo peor: Demasiado larga, sus ciento veinte minutos parecen además doscientos gracias a un montaje tan dinámico como no he visto en tiempos.


The Void

Esta vez sí, horror cósmico

The Void

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Void

Un hospital a punto de ser cerrado es sitiado por las fuerzas de un culto macabro, pero la mayor amenaza se oculta dentro, en la forma de criaturas que no son de este mundo.

Introduzca en la batidora “The Thing” (1982), “Re-amimator”, “Hellraiser”, “El Príncipe de las Tinieblas”, “Horizonte Final”, “Silent Hill”, “From Beyond”, “Asalto a la comisaría del distrito 13“, “Vinieron de dentro de…” y “En la Boca del Miedo”, entre otras influencias menores, y obtendrá “The Void”, lisa y llanamente. Financiada en parte mediante una exitosa campaña de mecenazgo, esta obra se erige como un referente moderno en cuanto a efectos especiales artesanos y maquillajes protésicos se refiere. Hablamos de una rendición apasionada, que no acertada del todo, al horror cósmico lovecraftiano, muy bien entendido en cuanto a recrear su atmósfera sin una mínima mención a los Mitos de Cthulhu y sin sobreexponer su increíble muestrario de criaturas abominables. Dinámica, fácil de ver, actuada muy dignamente… sólo le ha faltado un guión mejor trenzado y una banda sonora épica, he echado de menos alguna banda de “retrowave” haciendo el trabajo sucio, y estaríamos hablando de una obra de culto, nunca mejor dicho.

Lo mejor: No cabe duda, sus efectos especiales artesanos.

Lo peor: Se alimenta de tantos pasajes comunes de otras películas que termina rozando el simple refrito de las mismas.


La Momia

Una criatura entre la vida y la muerte

La Momia

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

La Momia

En 1922, durante una excavación en el antiguo Egipto, el equipo de arqueólogos británicos dirigido por Sir Joseph Whemple dan una momia muy extraña, la de Imhotep. No le han sido extraídas las vísceras y todas las inscripciones para protegerle en el otro mundo, han sido borradas, castigándolo tanto en la vida como en la muerte. Tras un vistazo, el Dr. Muller detecta que fue enterrado con vida, para que sufriera la peor de las torturas. Al mismo tiempo, el ayudante de Whemple, Ralph, está obsesionado en abrir un cofre que les ha entregado un misterioso hombre, y, a pesar de las advertencias de sus superiores de que no lo haga, acaba haciéndolo y descubriendo un pergamino que lee en voz alta, provocando que la momia despierte de su sueño eterno, robe el pergamino y desaparezca. Diez años más tarde, cuando el hijo de Sir Whemple, Frank, está a punto de regresar a El Cairo con las manos vacías tras una excavación, un enigmático egipcio que se presenta como Ardath Bey, le entrega las pistas para que encuentren la tumba de la princesa Ankh-es-en-amon. Tras el exitoso descubrimiento, Ardath Bey reaparece para acercarse a lo que han extraído de la tumba, a lo que los Whemple se muestran más que agradecidos y dispuestos a hacerlo. Pero lo que no saben es que ese egipcio en realidad es la momia de Imhotep, que tiene la intención de devolver a la vida a su amada, Ankh-es-en-amon, a través de su última descendiente, la bella Helen Grosvenor, protegida del Dr. Muller.

Lo mejor: Boris Karloff y su mirada penetrante.

Lo peor: la sensación de que le faltan algunas escenas.


Frankenstein

O como Boris Karloff se convirtió en una estrella

Frankenstein

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Frankenstein

El Dr. Henry Frankenstein es un científico un tanto peculiar, obsesionado con la vida y la muerte, ha centrado sus investigaciones en devolver a la vida cuerpos de cadáveres, construyendo individuos con piezas de diversos seres. Con la fiel colaboración de su ayudante Fritz —un precedente del famoso Igor—, está a punto de alcanzar la cúspide de su investigación, conseguir que un cuerpo entero regrese del otro mundo, pero para ello necesita partes de cuerpos recién muertos. Por su parte, su prometida, Elizabeth, está preocupada por la extraña conducta de Henry, por lo que con la ayuda de su amigo, Victor Moritz, y el maestro de Henry, el Dr. Waldman, deciden traerlo de vuelta, sin embargo, llegan tarde para detener su experimento, y son testigos de su peculiar éxito. Tras intentar controlar a la criatura, Henry sale herido y decide centrar su atención en su boda, encerrando a su creación en la mazmorra, de la que conseguirá huir para causar terror allá por dónde vaya.

Lo mejor: el talento de Boris Karloff sin tener líneas.

Lo peor: la pérdida de ritmo, ahora inevitable de los años treinta.


The Creature Below

La del pulpo

The Creature Below

Ver ficha completa

  • Título original: The Creature Below
  • Nacionalidad: UK | Año: 2016
  • Director: Stewart Sparke
  • Guión: Paul Butler
  • Intérpretes: Anna Dawson, Michaela Longden, Daniel Thrace
  • Argumento: Una científico se da de bruces con una criatura primigenia durante una exploración submarina. A su regreso en tierra, la influencia de dicha criatura y su progenie terminará con la cordura de la mujer.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

The Creature Below

Una joven científica descubre en las profundidades abisales una entidad malévola que la empuja a un sangriento descenso hacia las mandíbulas de la locura.

Ya comenté en la noticia donde presentábamos a ”The Creature Below” el estado actual del “universo Lovecraftiano” en diferentes vertientes artísticas, especialmente la cinematográfica. Que Cthulhu y el resto de la familia son las creaciones imaginarias más sobreexplotadas de la historia de la humanidad, sólo detrás de criaturas nacidas al albur de religiones reales, es una verdad tan grande como los templos que alberga R’lyeh. Otra triste verdad sería como estas figuras de ficción, este espíritu intangible, han sido machacadas en miles de cuentos, cortometrajes y comics… los cuales no han sabido estar a la altura de todo lo que representa el horror cósmico como revulsivo en el imaginario popular moderno. “Los Mitos” son un producto más a comercializar y rentabilizar que ha perdido su fuerza intrínseca: aquel punto de inflexión en la modernización de la literatura de terror que cien años después no creo que haya tenido parangón.
Bien, “The Creature Below”, inteligentemente no afiliada de forma directa al universo Lovecraftiano, es otra muestra de explotación realizada con más amor que talento o medios.

Lo mejor: Al menos el final acaricia superficialmente el verdadero tono lovecraftiano.

Lo peor: Todo lo demás.


Arbor Demon

Driadas de tercera regional

Arbor Demon

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

Arbor Demon

Un matrimonio aventurero y un cazador herido quedan atrapados, dentro de una tienda de campaña claustrofóbica, debido a una amenaza sobrenatural, la cual los acecha desde la espesura del bosque. Por alguna razón desconocida, la tienda se ha convertido en su único refugio seguro. Pronto la tensión ser hará insoportable y la verdad sobre el atacante se revelará con terribles consecuencias.

“Arbor Demon”, anteriormente titulada “Enclosure”, es una película lamentable que no necesita mayor discernimiento para ser analizada. Verla es sufrirla, para empezar por durar una hora y cuarto de más con respecto a lo que su precaria historia daba de sí. Un cortometraje y gracias. Como si de una sesión en el congreso de los diputados se tratase, la obra del director Patrick Rea, se alarga cual pene mutante supurante. ¿Único objetivo? Penetrarnos hasta las amígdalas con semejante espolón, recubierto de púas venenosas para agudizar el placer. La escasez de recursos también prevalece como un gran hándicap para esta producción casera, demasiado aficionada a sacar de sus agobiantes planos cerrados lo más interesante de la acción. En su lugar, demostrando que necesitaba más relleno que un pavo el día de Navidad, interminables diálogos girando alrededor de lo mismo una y otra vez.

Lo mejor: Algunos momentos interpretativos por parte de Jake Busey.

Lo peor: Que un proyecto que debería haber durado veinte minutos a lo sumo se extienda a hora y media. ¡Qué rollo!