Has filtrado por autor: Carlos Cubo

El menú

¡Sí, Chef!

El menú

Ver ficha completa

  • Título original: The Menu
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Mark Mylod
  • Guión: Seth Reiss, Will Tracy
  • Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, John Leguizamo
  • Argumento: Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprendente para ellos y el resto de asistentes.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El menú

Venga, haced memoria, ¿cuantas películas os han parecido realmente frescas y originales durante 2022? No creo que os salgan demasiadas. Y si nos vamos a 2021, 2020, 2019, más de lo mismo. Cada vez es más dificil encontrar películas que nos sorprendan, pese a que su resultado, por el motivo que sea, gustos personales incluidos, sea de nuestro agrado o no. Y si hablamos de películas que nos hayan sorprendido, y además, se hayan estrenado, y con una aceptable recepción en taquilla, nos quedamos bastante cortos de opciones. Por ello, algo como El menú merece un aplauso. Y como digo, gustará más o menos, incluso podrás estar en el lado de los que la aman o en el de los que la odian, pero oye, eso ya es bastante. No os ha dejado indiferentes. Personalmente, he saboreado el menú, me he deleitado con bastantes de sus platos. La carta es larga y por momentos muy arriesgada para dar siempre con el gusto de cada paladar. En ocasiones, pide demasiada afinidad del comensal por entrar en lo que nos propone. En caso contrario, quizás haya sabores que te echen para atrás, que te cueste aceptar.

Lo mejor: La puesta en escena de Floyd y el duelo interpretativo entre Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy. Su ritmo y mala leche.

Lo peor: Hay que hacer varias concesiones al guion para no salirte de la propuesta.


Sisu

El Rambo inmortal finandés conquista Sitges.

Sisu

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Sisu

Sisu es un concepto y construcción cultural finlandés que se describe mediante una combinación de términos tales como estoicismo, determinación, tenacidad en un propósito, firmeza de carácter, coraje, resistencia, perseverancia, fuerza de voluntad y resiliencia y que los propios finlandeses utilizan para describir su esencia nacional. Sisu es una especie de coraje firme, determinado y tenaz que por lo general se expresa frente a situaciones donde se precisa ganar sí o sí. Se manifiesta en tomar la iniciativa y exhibir resolución frente a la adversidad, en otras palabras, decidir sobre los pasos a tomar y luego mantener dicha decisión contra viento y marea.

Vale, pues este Sisu, que sirve de título a la película que nos ocupa, podría aplicarse a muchos héroes prácticamente invencibles del imaginario de Hollywood, más allá de tierras finlandesas. Y el más evidente: John Rambo. Y es que, lo que el director y guionista Jalmari Helander ha conseguido elevar, con absoluta sorpresa, al premio de Mejor Película en el reciente Festival de Sitges, no es más (ni menos) que un Rambo finlandés en plena Segunda Guerra Mundial.

Lo mejor: Sus nulos prejuicios como divertimento de serie B cortito, directo al grano, violento y macarra.

Lo peor: Pues quizás que esperes un mayor "punch" para que resulte más trascendente.


Speak No Evil

Tan cerca. Tan lejos.

Speak No Evil

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Speak No Evil

La cotidianeidad es el terror. La rutina es el terror. La pasividad es el terror. Speak No Evil es una de esas películas de terror que no lo parecen. Y sin embargo, están entre lo más terrorífico del año. Algo que podríamos decir también, por citar un ejemplo cercano, de Sin novedad al frente, la nueva adaptación de la novela de Erich Maria Remarque sobre los horrores de la I Guerra Mundial. El horror, el horror, al que se refería Marlon Brando a través de su mítico Coronel Kurtz. El horror de lo externo, pero también de lo interno: nuestra mente.

Speak No Evil NO es una película para todos. Entra en ese club de películas, deudoras de la mala hostia de un Haneke o un Lanthimos, con lo bueno y lo malo de ambos, según cada espectador, sus rarezas y frialdad. Áspera, dura, y con un evidente mensaje sobre el hombre blandengue, ahora tan de moda por otros motivos, en este caso la pareja blandengue. Aunque para entender determinadas decisiones de guion sobre cómo actúan los protagonistas, las víctimas, tendríamos que ir mas allá.

Lo mejor: Las interpretaciones, de lo más TOP del año. La sensación opresiva que va creciendo hasta el final...

Lo peor: ... y ese mismo final, para muchos, levantará dudas sobre cómo actúan los personajes. Debatible.


Barbarian

Dos películas en una luchando con las expectivas.

Barbarian

Ver ficha completa

  • Título original: Barbarian
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Zach Cregger
  • Guión: Zach Cregger
  • Intérpretes: Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long
  • Argumento: Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa en la ciudad. Sin embargo, al llegar de noche, descubre que la casa fue reservada a dos personas y que hay un extraño alojándose allí.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Barbarian

Barbarian son dos películas en una. Y también, son las expectativas desmesuradas puestas, una vez más, en tela de juicio. Van unas cuantas durante los últimos años y, concretamente en el género de terror, se producen muy a menudo. Hay muchas ganas de abrazar la nueva obra maestra, la nueva película que revoluciona el género, el nuevo imprescindible del año... Y de esas ganas, de ese ímpetu que demuestran los primeros que ven ciertas películas en pases previos y festivales, llegan los lodos posteriormente. La película es la misma, pero ojo, el nivel de expectativas, lo que ahora llamamos hype, puede cambiar notoriamente la percepción de la misma. Barbarian es otro caso de hype excesivo, del cuál tampoco es que tenga la culpa, evidentemente.

Lo primero que apuntaba: dos películas en una. Pues sí, y además, justo mitad y mitad. Clavado. La primera mitad me pareció cojonuda, con momentos de tensión brillantes utilizando muy pocos elementos.

Lo mejor: La primera mitad. Por sí misma, sería un genial mediometraje.

Lo peor: La segunda mitad. Al menos, una parte de ella.


¡Nop!

Mucho SIP y un poco NOP

¡Nop!

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

¡Nop!

Con el tiempo, Jordan Peele se ha confirmado como el Shyamalan negro. Y no, no es racista añadir la raza, el color de piel, porque en este caso tiene mucho qué ver con lo que propone. No solo porque en sus repartos haya muchos actores negros, que también hay blancos, rojos o amarillos. La cuestión es que la inclusión de éstos personajes se debe a que los guiones, también de Peele, abordan críticas sociales/raciales. La insistencia en forzar una y otra vez, en sus películas como director, guionista, productor o simplemente presentador, el tema radial, termina resultando cansino y quita atención a lo que realmente hace muy bien: dirigir. Y es que, Déjame entrar, Nosotros y Nop pueden gustar más o menos por lo que cuentan, pero cómo lo cuentan es una delicia. Y ahí empiezan los muchos parecidos con el citado cineasta hindú.

Aunque haya que salvar las distancias entre las películas de Peele y aquellos rutilantes comienzos de Shyamalan con El sexto sentido (1999), El protegido (2000), Señales (2002) y El bosque (2004), sí que hay unos cuántos elementos en común. La calidad de la puesta en escena, el delicioso uso de encuadres, de meter la cámara en el lugar más adecuado. Hay planos de los que se quedan grabados en la retina.

Lo mejor: Los primeros 90 minutos contienen grandes momentos de cine y recuerdan al mejor Shyamalan...

Lo peor: ... Lástima que los 30 minutos restantes sean simplemente correctos y con varias decisiones innecesarias.


Hellraiser (2022)

Volvieron los derechos. Volvió la calidad.

Hellraiser (2022)

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Hellraiser (2022)

La saga Hellraiser llevaba unos cuantos años hundida en el fango. Y es que, incluso la tercera, que ya empezó a perder el favor de los fans más exigentes, hoy es reivindicada si la comparamos con el resto de secuelas. Más aún, incluso la cuarta y la quinta son correctas si las comparamos con las que vinieron a continuación. Un total de diez películas. Ni siquiera tuvieron éxito a nivel de video a partir de la quinta, pero todo valía con tal de no perder los derechos. Y supongo que a Clive Barker mientras le siguieran llegando los billetes calentitos, intentaba mirar para otro lado.

Por suerte, para la franquicia y para nosotros, el propio Barker recuperó los derechos en 2021 y decidieron devolver la dignidad a Pinhead y sus cenobitas. Jugaban con mucho a favor, pues era realmente difícil hacerlo tan mal. La cuestión era... ¿serán capaces de hacer una buena película que sirva para conectar con viejos y nuevos espectadores? Pues... ¡sorpresa! Lo han conseguido. Al menos, en gran parte.

Lo mejor: Todo el apartado técnico, la puesta escena, el nuevo Pinhead y sus cenobitas o la banda sonora. Por fin se devuelve la dignidad al material original.

Lo peor: La sensación de que siempre está a punto de llegar al extremo que deseamos, pero se queda a las puertas.