Bed of the Dead

Felices sueños!!!

Bed of the Dead

Cuatro veinteañeros se encuentran atrapados en una cama antigua donde todo aquel que duerma sufrirá una muerte espantosa. Rodeados de alucinaciones aterradoras, deben averiguar los secretos de la cama maldita antes de que sean devorados uno a uno.

Un híbrido canadiense ente “Pesadilla en Elm Street” y “Hellraiser”, así definen sus creadores a “Bed of the Dead”, el nuevo grito en películas sobre objetos malditos, tema que me fascina desde antes incluso que disfrutase de la entrañable serie “Misterio para tres”. También destacan, con evidente orgullo, ser el equipo detrás de “Bite”, la “monster movie” que quiso revestirse de polémica, por lo repugnante de sus escenas, y quedó en un inofensivo pasatiempo. De hecho, Jeff Maher y Cody Calahan, director y guionista de esta “Bed of the Dead” respectivamente, son personajes de sobra conocidos en Canadá, muy activos en lo que a terror fantástico se refiere, sus nombres están asociados a series b como “Antisocial”, “Hellmouth”, “The Drownsman”, “Ejecta” o “Septic Man”… todas ellas interesantes aunque a falta de algo para ser 100% recomendables. Pero lo mejor es que estos cachondos canadienses parecen dispuestos a seguir ofreciendo terror cafre y descerebrado, así lo demuestra un argumento como el de “Bed of the Dead”, donde una cama maldita se convierte en la principal atracción de la película, muy indicada para la festividad de Halloween y especialmente para el público adolescente.

The Noise

Toshiolivers

The Noise

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Noise

Gracias a Fhercho06 por los subtítulos, ¡menuda película casposa nos has regalado!

Le Ren se muda a una antigua casa ubicada en los suburbios con su novia, Ming Ming. Sin embargo, Le Ren no es consciente de que esa casa se convertirá en su peor pesadilla. Poco después de mudarse, Le Ren oye algunos sonidos apagados, hasta que descubre que los provoca el fantasma de un niño atrapado en un armario. El espíritu obliga a jugar a su nuevo amigo, que teme que la presencia sobrenatural aterre a su novia y por eso hace caso al pequeño bastardo. Lo que Le Ren no sabe es que en la casa hay más muertos que en una película de Steven Seagal, y tendrá que enfrentarse a la cruda realidad que representan.

Una pena lo de “The Noise”, no porque sea una mala película, lo es y mucho pero ya lo sabía antes de enfrentarme a ella; una lástima porque tenía todas las papeletas para ser también terriblemente divertida. Estamos ante una “caspa movie” de pura cepa, aunque por desgracia se queda a medio camino. Pues todos sus errores y locuras, que la hacen muy entretenida a ratos, pasan antes por un terrible peaje: y es el aburrimiento y el pastelón de unas escenas románticas y unos tiempos muertos que a muchos les resultarán insoportables.

Lo mejor: Puedes reírte un poco si sabes verle la gracia a los efectos especiales. Su prólogo es muy interesante.

Lo peor: Su mezcla es demasiada mezcla hasta para un amante de la comida asiática.


On the Brain

Infectados con cargo de conciencia

On the Brain

El recién nombrado Sheriff, Kelly Jarvis, descubre que algo anda mal en la ciudad desértica de Golden Torch. Tras disparar a un hombre en defensa propia, la ciudad comienza a cuestionar sus métodos. Con la ayuda de su amante y del médico local, el sheriff hará lo posible por controlar la situación mientras hace frente al Alcalde en funciones, que quiere incriminarlo por asesinato. Al descubrir que una enfermedad ha infectado a gran parte de los habitantes de la bucólica ciudad, el Alcalde dejará un rastro de sangre intentando que la difícil situación de Golden Torch no salga a la luz pública.

Pues eso… factura de telefilm de sobremesa para el debut en el largometraje del desconocido Kevin Van Stevenson, quien basándose en un relato corto titulado originalmente The Dangerous Season, se saca de la manga una historia de infectados, zombis o víctimas de una invasión alienígena… vaya usted a saber. El protagonista del evento es Danny Hansen, un rostro habitual en la televisión norteamericana —su filmografía en IMDb está repleta de series de televisión que un servidor desconoce por completo—.

The Unravelling

¿El centro de desintoxicación más cercano?

The Unravelling

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

The Unravelling

Si ahora mismo tuviera que nombrar las películas que más me han gustado a lo largo de lo que llevamos de año, todas ellas serían películas que han costado cuatro duros: Goddes of love, Darling… No estoy diciendo que todo lo barato merezca la pena, pero desde luego uno se queda corto de miras si solo se centra en el fajo de billetes que hay detrás de una producción. The Unraveling encajaría perfectamente en esa hipotética lista; su historia es un curioso mix entre un thriller sobre drogas y una especie de survival que transcurre en mitad de un bosque y que tiene ciertas reminiscencias a Diez Negritos, una de las obras cumbres de Agatha Christie, con la que The Unravelling parece estar relacionada por algún tipo de nexo.

Persuadir o no al espectador, en este caso, depende (y mucho) del guión; en mi caso The Unravelling lo logra por varios motivos: su tono serio, la intriga por descubrir la verdad y la creíble degradación del protagonista. Sorprendentemente, a pesar del ritmo pausado y de apenas ver una sola gota de sangre en toda la película, de algún modo The Unravelling atrapa tanto por lo que nos está contando como por la manera en que lo hace. Desde su mismo inicio, la película nos sitúa, sutilmente, bajo el punto de vista de Michael (Zack Gold), un toxicómano a punto de ser padre, pero que, a causa de sus malas inversiones, debe una cuantiosa suma de dinero a unos mafiosos relacionados con el mundo de la droga.

Lo mejor: la dirección es solvente y el protagonista lo hace genial.

Lo peor: el giro final es… ridículo. No lo echa todo a perder, pero hace mucho daño.


The Creature Below

Pulpo a feira

The Creature Below

Durante un accidente traumático, durante una inmersión en las profundidades del océano Atlántico, Olive, una dotada bióloga ,marina descubre una criatura sobrenatural. Abandonando su trabajo ideal, lleva a la criatura a casa con la intención de estudiarla en el sótano, a espaldas de su dedicado novio Matt. Mientras lucha para adaptarse a la vida lejos del agua y recuperarse de su reciente trauma, Olive empieza a darse cuenta de que ella y la criatura comparten un vínculo simbiótico que la impulsa a obedecer una voluntad siniestra. Plagados de pesadillas horribles, sus fracturados recuerdos de lo sucedido durante el accidente en las profundidades del océano comienzan a revelar un horror sobrenatural mucho más antiguo y malévolo de lo que jamás pudo imaginar.

Worry Dolls

Don't worry be happy

Worry Dolls

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1.5/5

Worry Dolls

En una pequeña localidad americana, una que seguro no ha sido retratada en miles de producciones del mismo estilo, atrapan a un asesino en serie muy malote. Una vez acribillado a tiros por el atormentado policía que lleva años siguiéndole la pista, unas muñequitas de su propiedad acaban en manos de la inocente hija del amargado y solitario agente de la ley, divorciado para más señas. Resulta que estas muñecas están confeccionadas con una mística madera guatemalteca que almacena los miedos de quien las posee, liberándole de las preocupaciones. De ese modo, y en posesión de semejante psicópata, las muñecas han invertido su polaridad y convierten en asesinos esquizofrénicos, en el momento que la historia lo cree más conveniente, a sus nuevos dueños. En una carrera contrarreloj, nuestro abnegado policía deberá recuperar las muñecas con ayuda de una vieja hechicera guatemalteca, a riesgo de ver morir a su hija en caso contrario, pues ha sido infectada, de alguna forma no concreta y sin necesidad de explicación, por los poderes de ultratumba de la mística madera de los bosques de Guatemala. ¿Lo conseguirá o esta película está más amañada que el wrestling?

Lo mejor: Sus primeros 8 minutos.

Lo peor: Pésimo guion, pésimos actores. ¿Lo de siempre? Sí, lo de siempre.