Bed of the Dead
Felices sueños!!!

Cuatro veinteañeros se encuentran atrapados en una cama antigua donde todo aquel que duerma sufrirá una muerte espantosa. Rodeados de alucinaciones aterradoras, deben averiguar los secretos de la cama maldita antes de que sean devorados uno a uno.
Un híbrido canadiense ente “Pesadilla en Elm Street” y “Hellraiser”, así definen sus creadores a “Bed of the Dead”, el nuevo grito en películas sobre objetos malditos, tema que me fascina desde antes incluso que disfrutase de la entrañable serie “Misterio para tres”. También destacan, con evidente orgullo, ser el equipo detrás de “Bite”, la “monster movie” que quiso revestirse de polémica, por lo repugnante de sus escenas, y quedó en un inofensivo pasatiempo. De hecho, Jeff Maher y Cody Calahan, director y guionista de esta “Bed of the Dead” respectivamente, son personajes de sobra conocidos en Canadá, muy activos en lo que a terror fantástico se refiere, sus nombres están asociados a series b como “Antisocial”, “Hellmouth”, “The Drownsman”, “Ejecta” o “Septic Man”… todas ellas interesantes aunque a falta de algo para ser 100% recomendables. Pero lo mejor es que estos cachondos canadienses parecen dispuestos a seguir ofreciendo terror cafre y descerebrado, así lo demuestra un argumento como el de “Bed of the Dead”, donde una cama maldita se convierte en la principal atracción de la película, muy indicada para la festividad de Halloween y especialmente para el público adolescente.