Children of sorrow

Planteamientos que no llevan a ningún sitio

Children of sorrow

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Children of sorrow

El Found Footage no me parece un formato sencillo. Una vez pasado (¿seguro?) el boom inicial, va volviéndose más anquilosado e incómodo, y sólo perduran las propuestas más exigentes. Dos preguntas rara vez tienen una respuesta buena y directa: ¿quién no suelta nunca una cámara?, y ¿para qué se quiere grabar absolutamente todo lo que sucede? A veces, incluso, las respuestas no están mal, pero se dedica tanto tiempo a contestarlas que deja de tener sentido. Por así decirlo, estas preguntas son para el Found Footage como la cobertura en los móviles para los Slasher: algo que hay que solventar, y hay que hacerlo de una manera que no moleste demasiado.

Children of Sorrow ofrece algunas respuestas acertadas. No utiliza mal el formato y, a veces, le sirve para dotar de sentido y hacer avanzar la historia. Otras, se salta a la torera cualquier ley y plantea cuestiones que no responde.

Ellen (Hanna Levien), torturada por la muerte de su hermana, se introduce en un grupo religioso con tintes de secta, con quienes ésta pasó sus últimos días. Es aceptada en el grupo por todo el mundo, y pronto comienza a empaparse de su filosofía: están allí porque la sociedad les ha rechazado, y sólo el padre Simon (Bill Oberst Jr.) les quiere y les otorga fortaleza. Sin embargo, como no podemos dejar de suponer, pronto el cabecilla del grupo, apoyado por su fiel acólita Mary (Whitney Nielsen), reverlarán un fondo más oscuro del que aparentan.

Lo mejor: Bill Oberts Jr.

Lo peor: La segunda mitad.


ON Air

Asesinatos a través de las ondas

ON Air

Acechando las calles, el asesino en serie conocido como Nightslasher, es imparable. La policía no tiene ninguna pista, y tan sólo Doc Rock, locutor de una radio pirata, parece capacitado para sacarle de su escondite. Doc Rock no para de burlarse de la policia por sus intentos fallidos de dar caza al asesino. A través de su programa Doc Rock pregunta a sus oyentes: “¿Cuán difícil puede resultar atrapar a Nightslasher?”. Y pronto obtendrá respuesta… Sin saber cómo el locutor se verá atrapado en un juego del ratón y el gato cuando el asesino llama a su programa y sitúa la muerte de su próxima víctima sobre sus espaldas. El reloj no se detiene, y si Doc Rock no encuentra la manera de evitarlo, Nightslasher volverá a asesinar.

El alemán Marco J. Riedl, codirector y guionista de ON Air - anteriormente conocida como “Radio Silence” – curiosamente señala la mítica sitcom norteamericana Frasier como el orígen de su película: “Hace años, la serie estadounidense Frasier y la famosa frase que pronunciaba su protagonista ‘Te escucho’ me dio la idea de escribir un thriller psicológico sobre un DJ de radio y la tesis de Sigmund Freud de ‘El ego no es señor en su propia casa’.” Así es, el locutor de una emisora pirata armado, únicamente, con el poder de su micrófono, enfrentándose a un asesino en serie que le desafía en directo. El propio Riedl profundiza en este concepto: “Traté de imaginarme a mí mismo en la posición del locutor. ¿Qué pasaría si un asesino en serie llamara a mi programa y me desafiara de la siguiente forma: ‘OFF AIR (fuera de antena) significa morir , ON AIR (en antera) significa vivir?”. ON Air se encuentra actualmente en pleno periplo por festivales especializados de medio mundo (obtuvo el premio al mejor montaje en el pasado Screamfest de L.A.) y afortunadamente el próximo 11 de mayo podremos disfrutar de la película dentro de la Sección Oficial del FANT 2014. Os dejo con el tráiler y algunas imágenes de ON Air.

Summer of Blood

Un verano distinto en la gran manzana

Summer of Blood

Eric, misántropo e inmaduro como sólo puede serlo un neoyorkino, afronta una prematura crisis de la mediana edad cuando es abandonado por su novia. Sin carrera, y mucho menos carisma, este perdedor abandona a pasos agigantados las escasas esperanzas de convertirse en un Casanova moderno. Por fortuna, los hados se muestran conmovidos y deciden cruzar sus pasos con los de un vampiro, que tendrá a bien transformarlo en un callejón de Brooklyn. Con un fulgurante camino sangriento frente a él, Eric aborda su nueva condición con el aplomo de un intelectual de medio pelo.

Siguiendo la línea de las primeras obras de Woody Allen, probablemente el personaje cinematográfico más odiado por nuestro querido Lafulla, Onur Tukel dirige, protagoniza, escribe y produce esta comedia de horror independiente que está cosechando muy buenas críticas en cada festival al que va a dar. Curiosamente, la prensa internacional destaca la falta de pretenciosidad de la que hace gala, mal endémico del actual cine underground de género; y me resulta curioso el apunte porque tanto su tráiler como otros detalles parecen querer encasillarla como típica comedia neoyorkina, de ombligismo declarado y tan “chachi guay” como la pléyade de artistas independientes vomitados por la Gran Manzana, y de los que parecen haber surgido Tukel y su cohorte. Un claro signo es la presencia de actores de moda en Nueva York, actores que por supuesto también dirigen, escriben y esculpen jarrones con su nabo; por ejemplo alguno de los protagonistas de una serie de moda entre los veinteañeras: Girls, la cual tiene su aquel, no voy a negarlo pues sus guionistas a veces aciertan a tocar la tecla adecuada.

300: El origen de un imperio

Entretenimiento artesanal

300: El origen de un imperio

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

300: El origen de un imperio

Frank Miller. Claro que tiene sus detractores, pero muchos más admiradores. Sólo pronunciar su nombre impone respeto en el mundo del cómic, y ahora resulta de lo más comercial en el cine. Y esto último es gracias a las excelentes adaptaciones, fieles prácticamente al cien por cien, que fueron Sin City (2005) y 300 (2006). Lo que no entiendo es por qué han tardado tanto en continuarlas. Hemos tenido que esperar al 2014 para poder ver 300: El origen de un imperio, estrenada recientemente, y Sin City: Una dama por la que matar, que llegará el 22 de agosto a los cines estadounidenses. En el caso de Sin City, el material grafico ya estaba listo hace años, pero en el de 300 Miller ha creado una nueva aventura en viñetas para ser adaptada al cine. Su titulo, Xerxes. Claro que, a estas alturas no hemos podido leer dicho cómic porque su lanzamiento se ha retrasado. Por lo tanto, hablemos de la película.

300: El origen de un imperio nos narra la historia de Jerjes, hijo de Dario I, Rey de Persia. Durante las Guerras médicas se enfrentó a Temistocles, héroe griego que luchó a su vez por conseguir la unidad de las polis griegas y enfrentar al ejército persa. Sobre el papel esta es la historia, aunque, al menos en el montaje final cinematográfico, poco ha quedado de Jerjes, y sí mucho de Temistocles. En cambio, el rol principal del lado persa ha caído, para bien, en la rutilante presencia de Artemisia, o lo que es lo mismo, una Eva Green espectacular a todos los niveles. Ella termina siendo el alma de función. Pero… ¿quién fue Artemisa? Artemisa I de Caria fue mayormente recordada por su participación en la batalla de Salamina, en la que comandó cinco navios. Siendo la única mujer entre sus comandantes, aconsejó al rey Jerjes una ofensiva conjunta terrestre y marítima. De este modo, esperaba que los barcos griegos se separasen de sus ciudades, dejándolos vulnerables. El rey desechó el plan, realizando un ataque a la flota conjunta griega en Salamina. Pese a sus orígenes griegos, Artemisa fue de unas de las principales bazas del ejército persa.

Lo mejor: Acción visceral y entretenimiento sin complicaciones. La bella y perturbadora presencia de Eva Green.

Lo peor: Es más de lo mismo pero unos escalones por debajo del original.


Snowpiercer

Odisea horizontal (servir fría)

Snowpiercer

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Snowpiercer

Los trenes y el cine han hecho siempre muy buenas migas. Seguro que a todos se nos pasan a vuelapluma un sin fin de títulos cuya acción se desarrolla entre vagones y estaciones. Tienen estas máquinas un carácter atemporal que las hace especiales, y su reducido espacio siempre es un buen matraz para concentrar y hacer una exquisita reducción de las esencias, tanto las buenas como las malas, que conforman la personalidad humana.

El director surcoreano Joon-ho Bong, responsable de las estupendas Madeo, Crónica de un asesino en serie y de la popular (aunque para mi gusto sobrevalorada) The Host, nos trae una edificante mezcla de acción, ciencia ficción y crítica social que, como seguro ya habéis deducido, transcurre en su práctica totalidad en el interior de un tren muy particular.

En un intento por detener el cambio climático, un experimento ha sumido a el globo en una glaciación que dura décadas. Los pocos supervivientes del cataclismo habitan en un tren que, a modo de arca de Noé moderna, circunda la tierra sin detenerse nunca mientras espera que la temperatura del globo regrese a parámetros soportables. Este tren es un mundo sostenible de pocos metros de ancho y decenas de vagones de largo en el que la sociedad se ha polarizado en dos grupos: los habitantes de la zona de la cola (clase obrera) y la primera clase. Un estricto régimen militar mantiene completamente separados ambos universos y somete a los ciudadanos de segunda a un imperio de vejación y dolor difícil de soportar.

Curtis (Chris Evans) lidera secretamente un grupo de rebeldes que plantea dar un giro a la situación de sus sufridos compañeros de los vagones de cola. Está recibiendo misteriosos mensajes que le ayudan en sus planes y tiene casi todo preparado para su golpe de estado. El secuestro de varios niños por parte del gobierno del tren es la chispa que terminará por detonar este polvorín y que lanzará a Curtis y a su particular ejército a una reconquista, vagón a vagón, trampa a trampa, de este tren que guarda no pocas sorpresas y a un enigmático gobernador: Wilford, el creador de la máquina que pese a su omnipresencia permanece escondido para todos…

Lo mejor: Reparto épico y escenas de acción magníficas. Qué rica la gelatina de proteinas ¡¡¡mmm!!!!

Lo peor: La trama hace aguas por muchas partes mientras la historia desciende de interés casi a la misma velocidad que circula el tren.


Circus of the Dead

Primer trailer completo para Papa Corn y sus secuaces

Circus of the Dead

Don, un padre de familia, visita junto a su familia una vieja y destartalada carpa de circo, y de pronto se encuentra con un grupo nihilista de payasos que le obligará a luchar por su vida y la de aquellos a quienes ama. A media que Don profundice en los macabros juegos que le propone el payaso Papa Corn, su cordura penderá de un hilo cada vez más fino. Armados con pistolas, cuchillos y un Camaro del ’68 Camaro, los payasos llevan Don de juerga toda la noche a través de las carreteras del oeste de Texas. Un paseo salvaje que traerá sangre y caos a todo el que se cruce por su camino.

Ya os hemos hablado largo y tendido de Circus of the Dead, la gamberrada dirigida por Billy Pon en la que podremos disfrutar de nuestro buen amigo y seguidor Bill Oberst Jr metido en la piel del payaso psicópata que responde al nombre de Papa Corn y dispuesto a liderar a su banda de clowns asesinos y violadores en una brutal espiral de violencia, sangre y muerte. El propio Bill define a su personaje de la siguiente forma: “Se trata de un violador y asesino en serie con una debilidad por la necrofilia. Durante el día trabaja como payaso en el circo. Durante la noche él y sus compañeros payasos, altamente perturbados, se esconden tras sus maquillajes para perpetrar algunos de los actos más oscuros y explícitamente violentos que he visto en un guión o en un set de rodaje. Palabra de Bill. No voy a añadir mucho más. Circus of the Dead, película que incluímos en nuestra lista de las más esperadas del 2014, iniciará su periplo por diversos festivales especializados a partir del próximo mes de mayo. De momento os dejo con el primer tráiler oficial, un magnífico póster, nuevas imágenes y, en el plano más personal, una petición para Bill: “Tio… cuando esté lista la película, ¡convence a Billy Pon para que me permita verla!”.