Forgetting the girl
La mancha de la mora con otra verde se quita

- Título original: Forgetting the girl
- Nacionalidad: USA | Año: 2012
- Director: Nate Taylor
- Guión: Peter Moore Smith
- Intérpretes: Christopher Denham, Lindsay Beamish, Elizabeth Rice
- Argumento: Kevin Wolfe tiene un pequeño estudio donde realiza álbumes y books fotográficos a chicas aspirante a actrices o modelos
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5

La cinta de la que me gustaría hablaros hoy es un thriller psicológico independiente que, pese a lo modesto de su planteamiento, ha logrado mantenerme atento e interesado a lo largo de todo su recorrido. Su director, el debutante Nate Taylor, consigue una factura excelente en lo que a imagen y actuaciones se refiere en una historia intrigante cargada de dramatismo y fatalidad romántica que, lejos de hacer de ella un título ñoño, termina de cuadrar una experiencia muy recomendable.
Kevin Wolfe (Christopher Denham) tiene un pequeño estudio donde realiza álbumes y books fotográficos a chicas aspirante a actrices o modelos. Su vida rodeado de jóvenes bellezas contrasta con su incapacidad para relacionarse con ellas de un modo natural… algo que, sospecha, le viene de la traumática experiencia que vivió de pequeño al presenciar el ahogamiento de su hermana en una piscina. Convencido de que una relación duradera con una mujer es el bálsamo que curará todas sus cicatrices se lanza a proponer citas a todas sus clientas; pero las pocas que consienten en conocerlo mejor terminan rápidamente rompiendo, generando en Kevin una nueva cicatriz que curar. La única mujer realmente interesada en lo que nuestro protagonista reclama, su ayudante Jaime (Lindsay Beamish), resulta para su desgracia invisible a los ojos del fotógrafo…
Narrada a modo de flashback, Forgetting the girl recuerda y recoge aromas de El fotógrafo del pánico, de Taxi driver (que últimamente asoma aquí y allá en el cine que veo) e incluso de Psicosis, pero su guión logra entidad propia gracias al trabajadísimo estudio de los personajes que profundiza mucho más de lo que suele ser habitual en este género. Con ello consigue que el espectador entre de lleno en su trama y sufra con los giros de la cinta y sobre todo con su demoledora conclusión. No sé si fue por esta sensacional profundidad de los personajes, o porque la ciudad de Nueva York, con sus localizaciones y su fotografía, termina por ser un personaje más en la trama; pero lo cierto es que viendo la cinta no dejaba de asociar el título a la manera de hacer del director Woody Allen en su faceta más seria.
Lo mejor: Excelente factura y actuaciones. Pese a tener una sólo escena violenta, los personajes logran que esta sea realmente impactante.
Lo peor: No es una cinta que encaje en un género determinado y eso puede jugar en su contra. Tanta explicación sobre el episodio de la infancia es un tanto convencional.