Leave

Siguiendo las migas en el camino llegamos al final...

Leave

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Leave

El principal motivo de esto de escribir reseñas es presentar a los que visitáis esta web películas para que, a tenor de las descripciones e impresiones de las mismas, seleccionéis aquellos títulos que os puedan interesar y poder, después, debatir sobre ellos. A veces hay películas que resultan muy complicadas de exponer pues describir sus posibles giros, asociarlas a títulos con los que se asemejen e incluso marcar los géneros a los que pertenecen, puede estropear a los espectadores lo que se van a encontrar… En Leave sucede todo esto, así que va a ser una reseña corta, un tanto críptica y que puede que no arroje demasiada luz sobre quién disfrutará y quién no de la cinta… en cualquier caso intentemos ver por dónde le entra el agua a este coco.

Mike (Rick Gomez) es un escritor de éxito al que absolutamente todas las noches le asalta la misma pesadilla: en ella, un individuo encapuchado le propina una brutal paliza. Este sueño se originó tiempo atrás, después de un suceso traumático y Mike está convencido de que esconde un mensaje importante y que no desaparecerá hasta que descubra su significado y la identidad de su onírico agresor. Siguiendo el consejo de su terapeuta (Ron Livingston) decide aislarse en su casa familiar para reflexionar y de paso comenzar su próxima novela. Desde el mismo momento en que abandona la ciudad percibe que alguien le está siguiendo…

Todo apunta, desde el minuto uno de la película, que nos encontramos ante un thriller con muy buenas maneras. Solo pequeños insertos, planos desenfocados y extraños cambios de la narración nos alertan de que hay algo escondido. Lo que comienza como una invasión del hogar (lo prefiero a decir “home invasion”) pronto parece transformarse en film de psicópata acosador; pero, antes de afianzarse en esa idea y conforme comienza el viaje, parece cambiar de nuevo hacia el thriller de carretera tipo El diablo sobre ruedas… Es en ese punto donde aparece un enigmático personaje (Frank John Hughes) y donde por fin parece que la trama va a terminar de dibujar sus intenciones, pero nada de eso, pues aún nos quedarán un par de giros más, uno de ellos radical, que nos descolocarán por completo y llevarán la historia a un territorio totalmente impensable en su comienzo. El problema radica en que, posiblemente, el amante del thriller se quede con cara de póker al ver en dónde termina la aventura de nuestro escritor… su desenlace inesperado puede ser un aliciente (como lo fue en mi caso) o un tropezón según el humor y la flexibilidad del espectador.

Lo mejor: Buena factura, buenos actores, diálogos cargados de lecturas.

Lo peor: Todo ese thriller es una trampa para colarnos otra historia que es posible que ni te guste ni te apetezca que te cuente.


Torment

Los animales andan revueltos

Torment

Cory, Sarah y el pequeño Liam van a su cabaña de las montañas para pasar allí la Navidad. Al llegar descubren que en su ausencia alguien ha estado viviendo allí: las camas están deshechas, los cubos de basura llenos y hay botellas vacías por todas partes. Asustados llaman a la policía que les tranquiliza argumentando que a veces los jóvenes de la zona ocupan las casas vacías en busca de diversión. Así que deciden quedarse. Pero por la noche los gritos de Liam les alertan: alguien se lo está llevando fuera de la casa. Cory sale corriendo al bosque donde distingue a un hombre con una máscara de peluche que oculta su rostro… y un hacha en sus manos.

La división internacional de Filmax parece estar haciendo muy buenas migas con Canadá. Si hace apenas unos días os hablábamos de Retornados, la nueva película de Manuel Carballo que muy prontito podremos ver en el Festival de Sitges y que suponía la primera co-producción del año entre Filmax y una productora canadiense; ahora le toca el turno a Torment, nueva co-producción en términos muy similares que acaba de finalizar rodaje y de la que ya tenemos disponible el primer tráiler. Dirigida por el canadiense Jordan Barker (The Marsh, 2006) y protagonizada por Katharine Isabelle, a la que muchos recordamos por su irrupción, cuando apenas era una cría, en Ginger Snaps - recientemente la vimos en American Mary; Torment apunta a una nueva incursión en el últimamente muy prolífico subgénero de las “home invasion” (Tú eres el siguiente, The Purge, Home Sweet Home) con un villano que esconde su cara bajo una especie de máscara animal que en cierto modo recuerda a los antagonistas de Tú eres el siguiente. Teniendo en cuenta que Filmax co-produce la película, lo lógico es pensar que Torment llegará a las pantallas de nuestro país. Esperemos que así sea… De momento os dejo con algunas imágenes y el tráiler de Torment.

Wer

El director de The Devil Inside conoce a los licántropos

Wer

Lo han vuelto a hacer. Al menos, lo han intentado. Ya veremos como les sale la jugada esta vez. Hablamos de Wer, la nueva película de William Brent Bell, director, al que de nuevo ayuda en el guión Matthew Peterman. ¿Y quienes son estos dos? Pues los principales responsables de la, siempre lo diré, infravalorada The Devil Inside (2012), mockumentary demoniaco que contando con un exiguo presupuesto de un millón de dólares se hizo con 100 en taquilla. Claro que tal éxito se debió, sobre todo, a una campaña publicitaria acertada que creó un elevado interés materializado en el fin de semana de estreno. De hecho, en Estados Unidos el 63% de los 53 millones que terminó recaudando se consiguieron en los tres primeros días. El principal motivo del desinterés posterior se debió a unas críticas horribles y unos comentarios del público todavía peores. Se llegó a hablar de la peor película del año. Nada más lejos de la realidad. En lo que a mí respecta, con sus obvios errores y limitaciones, The Devil Inside nos presentó a un cineasta que sabe como entretener e impactar utilizando el tan sobado estilo mockumentary. Sin sorprender, pero siendo honesto y eficaz con lo que se pretendía: exorcismos brutales y algún que otro susto interesante. El porqué tantos se sintieron engañados es algo que me sigo preguntado.

Tras un brutal asesinato en la Francia rural, un mendigo es detenido y acusado del crimen. Creyendo en la inocencia de su cliente, la abogada Kate Moore decide enfocar todo desde un punto de vista científico para echar por tierra la acusación. Pero tras indagar en el pasado familiar de su defendido todo sugiere que están ante el renacimiento de una leyenda ya olvidada…

Frankenstein's Army

Frankenstein's Hitler

Frankenstein's Army

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Frankenstein's Army

Frankenstein’s Army es un curioso mockumentary holandés dirigido por Richard Raaphorst, director de la inédita Worst Case Scenario, donde por cierto también jugaba con elementos militares y nacismo. “Un grupo de amigos trata de escapar de la guerra creada entre los equipos de futbol de Holanda y Alemania tras la final de la Copa del Mundo del 74, para cruzarse con un grupo de zombis nazis acuáticos”. Esa era la extraña y rocambolesca premisa de la mencionada Worst Case Scenario, primer film de este joven holandés que promete un amplio recorrido en el fantástico de su país, como lo hiciera en su día el ya contrastado -y todavía en activo – Dick Maas (Amsterdamned, 1988).

No voy a destripar nada acerca de la historia que cuenta Frankenstein’s Army, pero si me veo en la obligación de mencionar aspectos técnicos y algunas de las sorpresas de la película, por lo cual, como suelo decir, si aún no has tenido la oportunidad de ver la película, mejor abandona esta lectura hasta que lo hayas hecho.

La historia de la película arranca como una aceptable excusa para relatar las penurias de un grupo de militares rusos infiltrados en líneas enemigas, buscando la salvación en forma de una vía de escape, y sin embargo encontrando algo que jamás hubieran podido ni siquiera imaginar. La primera parte de la historia se acerca a una cinta bélica de serie B, con los protagonistas perdidos y andando por campos sembrados de cadáveres. Algunos de esos cadáveres que encuentran a su paso presentan ciertas diferencias curiosas respecto a lo que debería ser un cadáver normal y corriente. Digamos que el inicio de Frankenstein’s Army no es especialmente interesante. Incluso me atrevería a decir que resulta algo aburrida, ocupando una media hora de metraje en un ir y venir sin demasiado sentido. Algo así como un “Voy y vengo, y por el camino me entretengo”. Un ir y venir…, un camino algo anodino por ser excesivamente largo.

Lo mejor: Los prototipos y su diseño, bastante inspirados y resultones. Los efectos especiales están bien logrados.

Lo peor: La historia no acaba de ser del todo sugerente en su plasmación en pantalla y el mad doctor no me pareció convincente.


Especial Sitges en Filmin

Más de 150 películas que han pasado por el Festival

Especial Sitges en Filmin

Un año más la plataforma de cine online Filmin intenta llevar al salón de nuestras casas una parte de las sensaciones y del espíritu propios del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Y lo hace con una selección especial que, del 11 al 20 de octubre, incluirá una serie de películas inéditas en nuestro país que se estrenarán directamente en Filmin, entre ellas Thanatomorphose y Carnívoros, ambas pertenecientes a nuestro catálogo VOD. Además también podremos disfrutar de títulos que harían las delicias del Midnight X-Treme de Sitges, como son Wither, Rape Zombie 2 y 3, Exit Humanity y Little Bit Zombie.

Filmin también se apunta al homenaje que recibirá en el marco del Festival de Sitges el gran maestro Takashi Miike incluyendo en el especial algunos de los títulos más interesantes de la extensísima filmografía del maestro japonés. Entre los títulos de Miike presentes en el especial podréis encontrar Ichi The Killer, 13 Asesinos, La Gran Guerra Yokai o Crows Zero. También tendremos a nuestra disposición una selección de películas que han sido premiadas por el Festival en categorías diversas: Rare Exports, Cube, Election, En compañía de lobos, Re-Animator… Y finalmente la selección incluye todas aquellas películas del extensísimo catálogo de Filmin que han sido protagonistas, en mayor o menor medida, del Festival de Sitges; de manera que podemos encontrar títulos tan interesantes como El hombre de las sombras, The Lords of Salem, Juan de los Muertos, Turistas, El perfecto anfitrión… y un larguísimo etcétera hasta completar las más de 150 películas que conforman el Especial Sitges. Terror y fantasía para todos los gustos… una oportunidad excelente de montarte tu propio Festival de Sitges en casa.

Podéis echarle un vistazo a la selección completa del especial Sitges de Filmin en la siguiente dirección: Especial Sitges en Filmin.

Antisocial

Bórrate cuanto antes del Face... del RedRoom

Antisocial

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Antisocial

Tenía todos los números para ser una nueva muesca en la pared. Una más. Una de tantas. Antisocial, debut en la dirección del canadiense Cody Calahan, reúne a media docena de universitarios en una casa para celebrar una fiesta de fin de año. Una rubia con pocas luces y un muchacho de color tienen incluso el atrevimiento de protagonizar un escarceo sexual minutos antes de que el apocalipsis estalle… y lo haga a nivel global. El destino de ambos está sellado. No se puede ser rubia, algo lerda, tener a un novio negro deportista, intentar echar un polvo… y pretender salir indemne. Las reglas preestablecidas del género son rígidas en este sentido, y no hacen excepciones. ¿Novedades en Antisocial? Pocas. ¿Originalidad? Escasa. Personajes estereotipados y situaciones que te dejan cierta sensación de déjà vu. Reminiscencias de Pulse, 28 días después o la novela Cell, de Stephen King (por citar solamente algunas). Y sin embargo, a pesar de todo ello, Antisocial no es una muesca más en la pared. No es una más. No es una de tantas. Hay algo que la diferencia. Algo que la hace destacar y que hace buena la afirmación de que “la originalidad, en el terror, está sobrevalorada”: Antisocial es divertida, entretenidísima y sus 90 minutos (más o menos) transcurren a la velocidad de la luz.

Un grupo de jóvenes universitarios se disponen a celebrar la noche de fin de año en la casa de uno de ellos. Pero pronto las cosas empiezan a torcerse. A través de una popular red social llamada RedRoom empiezan a llegarles noticias de un extraño virus que provoca en los afectados un estallido irrefrenable de violencia. Nadie sabe cómo se ha originado el mal. Ni cómo se propaga. Ni a quiénes afecta… Pero quizás tengan las respuestas a todas estas preguntas mucho más cerca de lo que imaginan.

Internet es el demonio… y las redes sociales el tridente con el que imponer su castigo a la humanidad. Vivimos pendientes de nuestro smartphone, de nuestra tablet, de nuestro muro, de las peticiones de amistad que recibimos, de la cantidad de amigos que somos capaces de acumular… Era tan sólo cuestión de tiempo que toda esta alienación virtual se nos volviera en contra y amenazara con exterminarnos de la faz de la tierra.

Lo mejor: Diversión y entretenimiento. Nada más... y nada menos.

Lo peor: Es un batiburrillo de cosas que ya hemos visto antes.