Leave
Siguiendo las migas en el camino llegamos al final...

- Título original: Leave
- Nacionalidad: USA | Año: 2011
- Director: Robert Celestino
- Guión: Rick Gomez
- Intérpretes: Rick Gomez, Frank John Hughes, Vinessa Shaw
- Argumento: Mike es un escritor de éxito al que absolutamente todas las noches le asalta la misma pesadilla: en ella, un individuo encapuchado le propina una brutal paliza.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5

El principal motivo de esto de escribir reseñas es presentar a los que visitáis esta web películas para que, a tenor de las descripciones e impresiones de las mismas, seleccionéis aquellos títulos que os puedan interesar y poder, después, debatir sobre ellos. A veces hay películas que resultan muy complicadas de exponer pues describir sus posibles giros, asociarlas a títulos con los que se asemejen e incluso marcar los géneros a los que pertenecen, puede estropear a los espectadores lo que se van a encontrar… En Leave sucede todo esto, así que va a ser una reseña corta, un tanto críptica y que puede que no arroje demasiada luz sobre quién disfrutará y quién no de la cinta… en cualquier caso intentemos ver por dónde le entra el agua a este coco.
Mike (Rick Gomez) es un escritor de éxito al que absolutamente todas las noches le asalta la misma pesadilla: en ella, un individuo encapuchado le propina una brutal paliza. Este sueño se originó tiempo atrás, después de un suceso traumático y Mike está convencido de que esconde un mensaje importante y que no desaparecerá hasta que descubra su significado y la identidad de su onírico agresor. Siguiendo el consejo de su terapeuta (Ron Livingston) decide aislarse en su casa familiar para reflexionar y de paso comenzar su próxima novela. Desde el mismo momento en que abandona la ciudad percibe que alguien le está siguiendo…
Todo apunta, desde el minuto uno de la película, que nos encontramos ante un thriller con muy buenas maneras. Solo pequeños insertos, planos desenfocados y extraños cambios de la narración nos alertan de que hay algo escondido. Lo que comienza como una invasión del hogar (lo prefiero a decir “home invasion”) pronto parece transformarse en film de psicópata acosador; pero, antes de afianzarse en esa idea y conforme comienza el viaje, parece cambiar de nuevo hacia el thriller de carretera tipo El diablo sobre ruedas… Es en ese punto donde aparece un enigmático personaje (Frank John Hughes) y donde por fin parece que la trama va a terminar de dibujar sus intenciones, pero nada de eso, pues aún nos quedarán un par de giros más, uno de ellos radical, que nos descolocarán por completo y llevarán la historia a un territorio totalmente impensable en su comienzo. El problema radica en que, posiblemente, el amante del thriller se quede con cara de póker al ver en dónde termina la aventura de nuestro escritor… su desenlace inesperado puede ser un aliciente (como lo fue en mi caso) o un tropezón según el humor y la flexibilidad del espectador.
Lo mejor: Buena factura, buenos actores, diálogos cargados de lecturas.
Lo peor: Todo ese thriller es una trampa para colarnos otra historia que es posible que ni te guste ni te apetezca que te cuente.