No mires ahí

Família, dolor, tristeza y muerte

No mires ahí

Marta vuelve a casa de su madre para pasar unos días con su hermana pequeña. El extraño comportamiento de la niña y el recuerdo latente de un triste suceso provocarán que Marta sospeche que la casa está siendo habitada por una inquietante presencia.

No sé hasta que punto el ser padre de un par de crías, una de ellas de una edad muy parecida a la de la niña protagonista de No mires ahí, habrá tenido algo que ver; pero en cualquier caso os aseguro que un escalofrío acaba de recorrer mi columna vertebral y todavía tengo el vello de punta. Hace un par de minutos que he terminado de ver No mires ahí, el nuevo corto de Daniel Romero (El Descenso, Juan con miedo) y no puedo hacer otra cosa sacarme el sombrero ante una pieza que, en apenas 15 minutos de duración, se permite el lujo de profundizar en unos personajes con aristas, imperfectos, superados por las circunstancias… y tremendamente reales; al tiempo que construye una historia sobrecogedora que enfrenta la autenticidad rotunda de dichos personajes con el misterio, el desconocimiento y el horror de la muerte. No mires ahí es un excelente trabajo de desarrollo de personajes (apoyado por una trio de actrices, de generaciones distintas, en estado de gracia), de creación de una atmósfera inquietante y de capacidad de síntesis para sacar adelante una historia tan aparentemente compleja sin que te quede la sensación de que se han perdido muchas cosas por el camino. Sensacional. Y para acabar de rematar la faena No mires ahí nos ofrece la oportunidad de recuperar una vez más a la gran Maru Valdivieso, inolvidable protagonista, entre muchas otras, del Cuento de Navidad de Paco Plaza.

2/11 día de los muertos

Misterios sin resolver desde Argentina...

2/11 día de los muertos

De sus profundidades de un bosque emerge, desnudo y bañado en sangre, Elías, sin un solo recuerdo de lo que les ha ocurrido a él y a sus tres amigos desaparecidos. Su hermano mayor – su única familia desde la muerte de sus padres –, un agente de policía local, es el único que puede ayudarlo a resolver el enigma y lograr que no le incriminen.

2/11 día de los muertos es una de las películas que podremos ver en el próximo Festival de Terror de Molins de Rei. La producció argentina, dirigida por Ezio Massa, se vende como un thriller perturbador con reminiscencias al cine de John Carpenter y con la mirada puesta en algunas populares leyendas latinoamericanas. El título de la película es probable que a muchos os remita al universo zombi del maestro George A. Romero… pero nada más lejos de la realidad. O al menos eso es lo que se encarga de precisar el mismo Ezio Mass: “Básicamente es una fábula de horror y misterio. No es un slasher ni un giallo. Por respeto a George Romero, en Estados Unidos se va a llamar 2/11: An horror fabule. No quiero que piensen que es una película de zombies. La historia, ambientada en un bosque fantasmal, es una metáfora que tiene que ver con pararse ante los miedos. Nada más. Esa sería la premisa. Reconocer el origen de todos los males al miedo. Por miedo pasan las peores cosas.” Mensaje recibido Sr. Massa. Nada de zombis. Leyendas de campamento, lobos salvajes, abundancia de sangre y un enigma difícil de resolver. Estas parecen ser las armas esgrimidas por 2/11 día de los muertos. A mí me vale, de manera que espero con ansias poder ver la película en Terrormolins. De momento os dejo con el tráiler y unas cuantas imágenes de 2/11 día de los muertos.

Across the river y Discopath en Terrormolins

Poco a poco se perfila la selección oficial del Festival

Across the river y Discopath en Terrormolins

Ciudad de Nueva York, 1976. Duane Lewis es cocinero en un restaurante de hamburguesas. Cada vez que escucha la música disco, literalmente, entra en trance. El día que pierde su trabajo, se encuentra con una joven skater en el parque que, tratando de consolarle, le invita a una noche en la discoteca el Séptimo Cielo. Bombardeado por decibelios, Duane entra en un estado de trance que degenera rápidamente en manía homicida. La chica que le llevó hasta allí muy pronto lamenta amargamente su invitación… Cuatro años más tarde Duane, ha alterado su identidad. Ahora responde al nombre de Martín y ejerce de profesor de audiovisuales en una escuela privada de chicas adolescentes. Durante un fin de semana largo, unas chicas de la escuela permanecen dentro del edificio con el objetivo de montar una fiesta disco. Pero la fiesta tendrá consecuencias terribles al desatar, nuevamente, la locura asesina de Duane.

Poquito a poco vamos descubriendo más detalles acerca de la prometedora sección oficial de largometrajes de la próxima edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. La sinopsis que tenéis justo encima pertenece a una de sus últimas adquisiciones: Discopath. El debutante Renaud Gauthier nos ofrecerá, por lo visto, un convincente cóctel en el que sus principales ingredientes serán la música disco y el mejor splatter, sobre una base indie-low cost y una historia tan absurda como cautivadora. Puro grindhouse de los 70. La premier de Discopath en Terrormolins contará con la presencia del director.

Cottage Country

Caín, Abel y Salomé en versión rupestre

Cottage Country

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Cottage Country

La mejor virtud de la comedia negra, y de la comedia en general, es brindarnos la oportunidad de reírnos a mandíbula batiente y sin complejos de las situaciones más escabrosas y dolorosas de la vida. Son una invitación a desatar nuestra vena más perversa, a ver nuestra mueca en el espejo y con ello liberar de cierto peso las cosas más complicadas de la existencia. Como toda caricatura que se precie los personajes de las comedias, por lo general, contienen de forma exagerada actitudes que tratamos de esconder en nuestras personalidades: o son cobardes, o torpes, o faltos de inteligencia, o pusilánimes… etc. En sus desventuras solemos ser testigos de cómo, mediante la presión, logran superar esos dilemas o sucumben estrepitosamente a ellos y por tanto, generalmente, la comedia negra suele ser una suerte de fábula sobre cómo afrontar los bloqueos de la vida real o de las consecuencias de no hacerlo.

Lo que tenía que ser un fin de semana idílico en la casa de campo familiar, se torna una pesadilla para Todd (Tyler Labine)… Él, que había planeado una romántica petición de mano a su novia Cammie (Malin Akerman), se encuentra lidiando con su hermano rebelde, Salinger (Dan Petronijevic) y la excéntrica novia de éste, Masha (Lucy Punch), cuando aparecen en la finca sin previo aviso. Con ganas de quedarse a solas con su chica, y presionado por ella, se enzarzará con su hermano en una fuerte discusión sin ser consciente de que este tipo de conversaciones es mejor tenerlas sin un hacha en la mano… algo que traerá funestas consecuencias. Afortunadamente su chica parece tener la solución para enderezar las cosas… o eso cree ella.

Siguiendo la senda de Very bad things y protagonizada por el actor que otrora encarnara a Dale en la divertidísima Tucker and Dale versus evil, Cottage Country es un título divertido y ligero que sin llegar a las cotas de humor y calidad de los mencionados tampoco supone una pérdida de tiempo, pues contiene momentos simpáticos y más mala uva de lo que aparenta en su inicio.

Lo mejor: Buenos momentos de humor por parte de los actores secundarios. Los 3 actos en los que se puede dividir dinamizan su visionado.

Lo peor: Cuesta simpatizar con los protagonistas.


Las 10 películas gore de Almas Oscuras

Salpicados de sangre y vísceras

Las 10 películas gore de Almas Oscuras

Hace apenas unos días organizamos un sorteo en Almas Oscuras cuyo premio consistía en un par de DVD de Thanatomorphose. La pregunta, haciendo honor a nuestro estilo habitual a la hora de organizar concursos, era sumamente sencilla: tan sólo debíais entrar en nuestro facebook y decirnos cuál era vuestra película gore favorita. El concurso tuvo muy buena acogida y recibimos cerca de 180 respuestas, de manera que consideré absurdo que aquello muriera justamente allí y decidí recopilar todos vuestros votos y llevar a cabo lo que vendría a ser una lista de las mejores películas gore según los lectores de Almas Oscuras. La lista resultante es variada y, en algunos casos, sorprendente. Pero como no quiero adelantar el resultado; permitidme en su lugar destacar algunas de las más sonadas ausencias, muchas de las cuáles no han logrado entrar en nuestra lista por apenas un voto de diferencia: The Orphan Killer, Tokyo Gore Police, Nekromantic, Flower of Flesh and Blood, Premutos, Hostel, 2.000 maníacos o cualquiera de las fundacionales obras del padrino del gore, Herschell Gordon Lewis.

Pero en cualquier caso os aseguro que la lista resultante no tiene desperdicio. Y por supuesto, como cada vez que montamos una lista, esta no está totalmente cerrada. Todo lo contrario. Lo que deseamos es que la fiesta continúe y que nos digáis cuál es vuestra película gore favorita de todos los tiempos. Por cierto, para los que no lograsteis haceros con una de las copias de Thanatomorphose que sorteábamos, recordaros que todavía nos queda algún ejemplar que podéis adquirir a través de la tienda de los chicos de Tyrannosaurus Entertainment. Y ahora sí, tras la cuña publicitaria os dejo con nuestra lista de películas gore. Buen provecho.

Home Movie

La familia tiene un problema

Home Movie

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Home Movie

La Home Movie que da nombre al título se centra en la familia Poe. La madre, Clare, psicóloga, compra una videocámara para documentar su trabajo, pero es el padre, David, quien realmente la utiliza, grabando el día a día de la familia. Estas grabaciones revelan cómo el comportamiento de Emily y Jack, los hijos de la pareja, de 10 años, se va volviendo poco a poco más retorcido…

Estamos, obviamente, ante un Found Footage. En su defensa (servidor ha acabado saturado a más no poder del subgénero), creo que es justo reconocerle que no está exenta de interés, y que consigue evitar la fea tendencia de este tipo de películas de mover la cámara para que casi no veamos nada precisamente en los momentos de tensión donde, paradójicamente, más tendríamos que ver (y menos que enseñar la película, que no es lo mismo que volverse loco con la cámara para no enfocar el monstruo o asesino de turno). Además, la excusa para que se trate de un Found Footage no entra nada mal (llega una cámara a una familia en la que no había, así que el padre, fascinado, no para de grabarlo todo). Eso sí, en el tramo final hay un par de momentos en los que cualquier persona en sus cabales hubiera dejado la maldita videocámara en casa….

La película, además, temáticamente, es un ejemplo más de cine de terror con y sobre niños. Para mí, esta es una vertiente complicada: no suele atraerme demasiado pero, cuando una me gusta (léase The Children, por ejemplo), me fascina por encima de la media. Es cierto que son productos arriesgados puesto que a unos niños no les puedes pedir una calidad interpretativa determinada. En este caso, tanto Emily (Amber Joy Williams) como Jack (Austin Williams) salvan el tipo la mar de bien. Su “tipo” de maldad le exige una cierta distancia emocional de todo lo que hacen que facilita bastante la labor del director pero que, no cabe duda, también ha debido conllevar un trabajo “previo” que no se ve pero se destila.

Lo mejor: Entretiene, inquieta y tiene trazas de inteligencia.

Lo peor: Apenas sí se atreve a asomarse al precipicio.