Easter Casket

Conejo de Pascua Vs. Iglesia Católica

Easter Casket

El infierno se desata cuando Peter Cottontail, también conocido como El Conejo de Pascua, se entera de que la Iglesia Católica está a punto de acabar con todos los rituales de Pascua no relacionados directamente con la resurrección de Cristo. Con el Padre Asher (un sacerdote guerrero) pisándole los talones, el Conejo de Pascua inicia una travesía de venganza dejando a su paso los cuerpos sin vida de sacerdotes y algunas colegialas. ¿Podrá Asher detenerle antes de que sea demasiado tarde?

Este es el marciano argumento de Easter Casket, quinta película del desconocido Dunsting Mills cuya filmografía está compuesta por una serie de títulos que hacen patente el gusto de este joven cineasta norteamericano por la serie Z más cochambrosa: Bath Salt Zombies, Night of the Tentacles, Zombie A-Hole y The Puppet Monster Massacre. Su último trabajo es Easter Casket, película que el propio Dustin Mills considera como su obra más extraña hasta la fecha. Y es que en Easter Casket por lo visto se dan cita demonios, conejitos, chicas desnudas, sexo, violencia, gore, monjas, colegialas, sacerdotes traviesos, y una escena que narra una puesta de huevos y que, en palabras del propio director y guionista, ¡hay que ver para creer! Una vez visto el tráiler de Easter Casket (vamos… echadle valor y dadle al play) desde luego no se me ocurriría llevarle la contraria al bueno de Mills. La película tiene que ser rara de narices.

10 películas de tiburones freaks

Algunos de los tiburones más bochornosos de la historia del cine

10 películas de tiburones freaks

En 1975 un joven director (29 años) de nombre Steven Spileberg, hizo temblar las taquillas de medio mundo con una impresionante y terrorífica monster movie cuyo título era Tiburón (Jaws). Toda una generación de espectadores empezaron a mirar las inofensivas y mansas aguas de sus lugares de veraneo con cierto recelo y desconfianza. Mientras que al pobre tiburón blanco se le colgó, para siempre, la etiqueta del más mortífero y cruel de los depredadores acuáticos.

En 2013 una serie B de la productora The Asylum titulada Sharknado, que cuenta, a grandes rasgos, como un tornado provoca una lluvia de escualos sobre la ciudad de Los Ángeles, desata una auténtica fiebre en internet durante su estreno en el canal temático SyFy. Se habla de un pico de 5.000 tuits por minuto en Twitter. Todo un fenómeno que ya ha tenido consecuencias directas: SyFy ha anunciado una pronta secuela que tendrá lugar en la ciudad de New York. De manera que el mundo ya puede ir preparándose para Sharknado 2.

Han pasado más de 35 años entre la película de Spielberg, todo un clásico del cine de terror y aventuras, y Sharknado, película de la que probablemente pasados unos meses no se acordará ni Dios. Y durante todo este tiempo (y de manera especialmente intensa en los últimos años) han sido muchísimos los títulos que han aprovechado el tirón de la película de Spielberg para contarnos todo tipo de historias con un común denominador: los gigantescos y afilados dientes del gran tiburón. Lo que hoy os ofrecemos es tan solo una breve compilación de algunas de las más disparatadas, ridículas y demencioales películas de tiburones que hemos tenido la oportunidad de disfrutar/sufrir en los últimos tiempos.

Entity

Atrapados en Siberia

Entity

En 1998, treinta y cuatro cadáveres no identificados fueron encontrados en tumbas poco profundas de un remoto bosque siberiano. Tras las primeras investigaciones, las autoridades rusas fueron incapaces de ofrecer una explicación oficial de la causa de las muertes. El caso fue cerrado. En 2010, un pequeño equipo de televisión del programa inglés “Darkest Secrets” regresa al lugar de los crímenes contando con la ayuda de un psíquico cuyos extraordinarios poderes pueden ayudarles a arrojar luz sobre las muertes sin resolver. La última comunicación de la oficina de producción en Londres declaró que se estaban acercando a la región de Siberia, donde se encontraron los cuerpos. Nada más se supo de ellos. ‘Entity’ es la historia de lo que les sucedió. El bosque era sólo el principio…

Atención a todos los amantes del found-footage porque ya tenéis una nueva presa sobre la que clavar vuestras afiladas garras. Se trata de Entity, producción británica escrita y dirigida por el debutante Steve Stone y ambientada en un lúgrube bosque, y edificios colindantes, de la profunda Siberia. El tema del equipo de televisión investigando una serie de crímenes sin resolver y dándose de bruces con un caso de tintes paranormales, nos remite directamente a Grave Encounters (de hecho hay quien la ha definido como un cruce entre Grave Encounters y Atrapados en Chernobyl), lo cuál no tiene porque ser un dato negativo. Yo siempre he sido un gran defensor de Grave Encounters, a la que considero uno de los found-footage más entrenidos de la inabarcable lista de títulos surgidos a la sombra del éxito de Paranormal Activity.

Primeros títulos para Terrormolins

El fantasma más esperado y un hilarante baño de sangre

Primeros títulos para Terrormolins

Inmejorable el arranque y los primeros pasos de la que será la XXXII edición del Festival de Cinema de Terror de Molins de Rei, que se celebrará del 29 de octubre al 3 de noviembre. Ya se han anunciado los dos primeros títulos que formarán parte de la Sección Oficial a Competición y ambos, personalmente, me generan una tremenda ilusión. Por un lado todo un viejo conocido de Almas Oscuras; y es que por fin tendré la oportunidad de disfrutar de I am a Ghost, la película de H.P. Mendoza que ya se alzó con el premio especial del público en la primera edición del Festival Nocturna de Madrid. Nuestro compañero Jesús Pamplona definía la película de Mendoza como “Un filme sumamente interesante, con algunas escenas sorprendentes y un par de momentos de terror de gran intensidad”, palabras que, unidas a mi extraordinario interés por la película desde el mismo instante en el que supe de su existencia, provocan que mis expectativas sean muy elevadas y que ya esté contando los días que restan para para poder hincarle por fin el diente a I am a Ghost.

El segundo de los títulos confirmados debo reconocer que es para mí una absoluta desconocida: Mon ami, del director canadiense Rob Grant. Lo único que sabíamos, hasta hoy mismo, de Rob Grant es que debutó como director hará unos cuatro años con Yesterday, una película de zombis de la que hablamos brevemente en Almas Oscuras y que pasó bastante desapercibida en su momento. Algo que probablemente no ocurrirá con Mon Ami, el segundo largometraje del director; una prometedora mezcla de thriller violento y comedia negra cuyo tráiler y primeras reacciones de la crítica especializada sitúan en una excelente posición en la parrilla de salida.

The Conjuring

Dos familias, una casa encantada y una muñeca...

The Conjuring

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

The Conjuring

Hace ya un par de años el joven director James Wang presentó Insidious, una cinta de terror plagada de sustos al más puro estilo ochentero y un homenaje repleto de referencias a una película mítica: Poltergeist. Fue todo un éxito. Tanto que en unos meses podremos disfrutar de su secuela… En cualquier caso, y sin saber si Insidious2 seguirá la senda de su predecesora, podemos afirmar que Wang se siente cómodo en esto de imitar las maneras de los 80. En éste, su nuevo trabajo, recoge otra vez sabores y referencias de la cinta de Tobe Hooper y le añade jugo de otras dos sagas míticas: la de Amityville y en menor medida de El exorcista. Y todo esto con el comodín de “Inspirado en hechos reales” para congoja de los más confiados.

La familia Warren es un matrimonio de parapsicólogos, expertos en solucionar casos reales de posesiones tanto de personas como de objetos. Los Perron, por su parte, son una humilde familia que acaba de mudarse a una remota casa menos tranquila de lo que podrían sospechar. Cuando una serie de misteriosas presencias y sucesos terroríficos amenacen a los Perron, éstos pedirán ayuda a la pareja de expertos para que limpie su recién estrenado hogar. Pero las fuerzas ocultas que se ciernen sobre el lugar son mucho más poderosas de lo que en un principio ambas familias han calculado y su maldad ahora ha traspasado los límites de la propiedad y amenaza con terminar con todos ellos.

A pesar de ser una película bastante entretenida The Conjuring dista mucho de los resultados de Insidious. Aunque su comienzo es prometedor, paso a paso va perdiendo el interés, principalmente por un exceso de situaciones ya vistas y a un tramo final plagado de pirotecnia facilona que, para colmo, se hace demasiado extenso… vamos: que le sobran 15 minutos de paja, si no algunos más. Aún así Wang nos regala algunas construcciones de escenas genuinamente terroríficas, que no tardarán en ser consideradas clásicas y parodiadas en alguna secuela de Scary movie o similar.

Lo mejor: En su comienzo hay muchas escenas que hacen gritar y después reír del susto. Ese muñeco mezcla de Chuky y del payaso de Poltergeist da auténtico miedito.

Lo peor: Repite lo mismo de siempre sin aportar nada nuevo. Visto un exorcismo, vistos todos ¿no?


Tráiler en castellano para Tú eres el siguiente

Y un nuevo póster salido de las entrañas de la Comic Con

Tráiler en castellano para Tú eres el siguiente

La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar.

El verano anda movidito. Tras el estreno hace apenas unos días de The Purge, recibido con división de opiniones por parte de los aficionados - al menos en Almas Oscuras – , este mismo viernes le toca el turno a Expediente Warren: The Conjuring, la esperadísima nueva película de James Wan, de la que daremos buena cuenta en Almas en apenas unas horas (parpadead… y tendréis la reseña de la película en vuestra pantalla). Y muy pronto Guerra Mundial Z, esperando repetir éxito de taquilla en nuestro país tras las honrosas cifras cosechadas en los EE.UU y Pacific Rim, lo nuevo de Guillermo del Toro, que ha tenido que conformarse con provocarle heridas superficiales a esa misma taquilla USA. La última en llegar a España será la más esperada por un servidor: Tú eres el siguiente (You’re Next), la nueva propuesta de Adam Wingard (A horrible way to die, VHS 2).