Universal Soldier: Day of Reckoning

Giro hacia lo siniestro

Universal Soldier: Day of Reckoning

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Universal Soldier: Day of Reckoning

¿Recordáis cuando Van Damme llenaba salas de cine? A diferencia de estrellas de acción A como Schwarzenegger y Stallone, el belga jugó en la liga B junto a Seagal y Norris. Un ejemplo muy similar a día de hoy podría ser Jason Statham. No hacía películas multimillonarias, pero durante años ostentó uno de los primeros puestos del género para los aficionados gracias a propuestas tan entretenidas y, pese a quién pese, míticas, como Contacto sangriento (1988), Kickboxer (1999) o Doble impacto (1991). Fue por aquel entonces cuando le llegó su primera producción relativamente grande que, cosas de la vida, tenía como director a un megalomano en potencia como el temible Roland Emmerich, y le juntaba con otra estrella B como Dolph Lundgren. Estoy hablando de Soldado universal (1992). Estoy hablando de un actioner estrenado a la sombra de la grandiosa Terminator 2: El juicio final(1992), que durante el mismo año arrasaba con todo y sentaba las bases del nuevo CGI. Pese a todo, Soldado universal se hizo un hueco en la taquilla y en el corazoncito de los fans, convirtiéndose posteriormente en una de las películas más alquiladas en los videoclub y más repetidas en la parrilla televisiva. ¿Cuántos de vosotros tenéis un viejo VHS rallado de tanto repetir?

Pese al éxito, no fue hasta 1999, cuando un Van Damme comenzando su declive decidió echa mano de una secuela. Sin embargo, la pésima Soldado universal: El retorno, no solo no contribuyó a dar un empujón a la carrera de su estrella, sino que terminó de hundirla.

Rescatado de polvorientas estanterías de videoclub por Stallone y sus mercenarios, y unos años antes, al menos artísticamente hablando, en la interesante JCVD (2008), se negó a dejar morir la franquicia con tan mal recuerdo. Así, y decidido a dar un cambio radical al invento, sorprendió con Soldado universal: Regeneración(2009). Aquí se intuía el cambio radical que se pensaba dar a la saga: hacerla más oscura, con violencia más sucia y personajes ambiguos. En esto último entra un Van Damme alejado de su rol de estrella y comenzando su viaje al reverso siniestro del personaje. Una transformación que culmina en Universal Soldier: Day of Reckoning.

Lo mejor: El arriesgado viaje al lado oscuro que ha hecho la saga.

Lo peor: Ciertos altibajos de ritmo durante el desarrollo.


Room 237

Vivisección de un clásico

Room 237

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Room 237

Cualquiera que conozca a un conspiparanoico, yo trabajo con alguno, habrá disfrutado de la maravillosa imaginación que tienen los mismos para sacar lecturas, claves y secretos ocultos de cualquier acontecimiento u objeto. Desde un cuadro de Da Vinci, al dibujo de un billete de euro, o las figuras de un paquete de Camel… cualquier cosa es buena para desplegar toda una teoría de invasiones alienígenas, estrategias templarias u otras sociedades secretas que, con invisibles hilos, tratan de controlar nuestra minúscula existencia. Al margen de lo interesantes o lúdicos que sean los argumentos esgrimidos, lo que demuestran es que la realidad la construimos en función de nuestro mundo interior y buscamos en ella los caminos para exponer o justificar este mundo a los demás.

En el documental Room 237 varios entusiastas de la obra de Stanley Kubrick El resplandor analizan a conciencia las imágenes del film en busca de sentidos ocultos del mismo. En su viaje por los fotogramas de este clásico descubriremos una crítica al genocidio de los nativos norteamericanos, o tal vez al exterminio nazi, o puede que lo que se esconda sea la confesión de que la llegada del hombre a la luna fue en realidad una farsa orquestada por la Nasa y dirigida por el propio Kubrick… Un sin fin de teorías encontradas sobre una machacona y obsesiva repetición de planos.

Al margen de lo factibles o lo ciertos que sean los enigmas que se plantean, Room 237 resulta ser un refrescante y divertido análisis de la creación cinematográfica. También es un homenaje a la naturaleza reflexiva del espectador cinéfilo y de su, en ocasiones ridícula, búsqueda constante de metalenguajes y guiños a la intelectualidad. Pero, además, es una película que viene a ensalzar y coronar el increíble trabajo artístico y cinematográfico que es El resplandor, su modernidad, su encanto especial e hipnótico desarrollo. Algo que hace que te animes a regresar al hotel Overlook, nada más terminar de verla, en busca de tus propios misterios.

Lo mejor: El montaje de imágenes y las constantes repeticiones que lejos de aburrir hipnotizan. Indispensable si te gusta "El resplandor".

Lo peor: Algunas de las claves (como la del pene ficticio) son una completa tontería, así que si buscas un documental serio, saldrás despotricando.


Atlantic Rim

Asylum no descansa!

Atlantic Rim

El día 12 se estrena en Estados Unidos y otros muchos mercados la esperada mega producción Pacific Rim, dirigida por Guillermo del Toro. Una batalla épica entre monstruos alienígenas y robots gigantes manejados por humanos. 180 millones de dólares de presupuesto, cifra muy por encima de lo que suele manejar el cineasta mexicano. Es la prueba de fuego para ver si conecta con el publico a nivel blockbuster, aunque por ahora las previsiones son bastante precavidas, situando el estreno alrededor de los 40 millones. Entre el revuelo promocional que precede al estreno, la gente de Asylum, ni cortos ni perezosos se han cascado un nuevo subproducto marca de la casa. Y la marca de la casa consiste en plagiar descaradamente y a modo casposo la película de moda y sacarla a pocos días del estreno para hacer un poco de dinerito. Pese a que Guillermo del Toro es conocido por su buen humor y por ser un cinéfago empedernido, no se sabe como le habrá sentado el invento de Asylum. Más que nada porque han decidido estrenarla, se supone que en circuito limitado, tres días antes.

No os explico la sinopsis porque es la misma que la de Pacific Rim. Para los despistados que no sepan todavía de que trata aquella, tampoco hay mucho que explicar más allá de lo escrito en las primeras líneas.

V/H/S 2

Mareo de sangre + mareo de cámara = megamareante

V/H/S 2

Ver ficha completa

  • Título original: V/H/S 2
  • Nacionalidad: USA | Año: 2013
  • Director: Varios
  • Guión: Varios
  • Intérpretes: Varios
  • Argumento: Buscando a un estudiante desaparecido, dos investigadores privados irrumpen en su casa y encuentran una colección de cintas VHS.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

V/H/S 2

La continuación del found footage VHS no se ha hecho esperar. Transcurrido poco más de un año, y viendo el éxito de su predecesora, los responsables de la que previsiblemente acabará convirtiéndose en una saga, han vuelto a la carga y nos han traído esta segunda entrega con el mismo modus operandi que la anterior; es decir, sketches con diferentes historias cortas anexas a una historia principal que actúa como hilo conductor. VHS 2 es una secuela muy parecida a la anterior entrega. No se cortan a la hora de mostrar sangre y mutilaciones y, en términos generales, supera en grado de violencia a VHS. Las historias son de un nivel parecido también en cuanto a interés. Algunas me parecieron bastante buenas y otras bastante flojas. VHS 2 tiene momentos de frío y de calor, según la historia que te toca degustar. Digamos que el principal problema de esta película son dos de sus episodios que, además de ser muy inferiores a los otros, tienen un enorme problema en su alocado modo de filmación cámara en mano.

Pero vayamos por partes y veamos VHS 2 como película total y también segmentada en sus diferentes historias. VHS 2 nos cuenta nuevamente una historia dividida en sketches o historias más cortas, uniéndolas mediante un nexo en común, que es la historia principal en la que los investigadores encuentran el aparato reproductor y las cintas, y donde cada una de ellas contiene un suceso violento que da paso a una historia de terror. Digamos que dicha historia, que funciona como eje principal de todo el mecanismo de la película, es tan solo una mera excusa para dar paso al festín de historias que se van proyectando al introducir el casete VHS en el reproductor. Este eje principal es tan aburrido como inocuo. Carece de interés puesto que se han aplicado lo justo a la hora de otorgarle momentos de tensión o emoción. El recurso de las apariciones fantasmales al cambiar el plano no despliega el grado de horror deseado, y además se ve venir de lejos en cada ocasión. Esta historia principal, desganada y apática, no ayuda en absoluto al conjunto de la película, que acabrá adoleciendo de altibajos muy pronunciados según el interés y la calidad de los sketches.

Lo mejor: Los segmentos A Ride In The Park y Safe Haven.

Lo peor: El resto de segmentos y especialmente el uso de la cámara en Alien Abduction Slumber Party. El episodio central conductor tampoco da la talla.


Natalie_Net

Una película sobre videobloggers hecha por videobloggers

Natalie_Net

Natalie, una joven internauta, desarrolla progresivamente cualidades de computador, al mismo tiempo que inicia una relación de amistad con su nuevo repartidor de comida a domicilio. Todo se ve truncado con la aparición de un destructivo virus informático.

Este es el extraño y a su vez atractivo argumento de Natalie_Net, un largometraje independiente de ciencia ficción, producido por Plot Point Studios S.L. en coproducción con El Dedo en el Ojo y con la colaboración de la escuela de cine Bande à Part de Barcelona. Tras las cámaras y también autor del guión, Chico Morera. Y como actriz principal, Sara G. Ignoro si el nombre de ambos os suena de algo. Ambos son videobloggers, y ambos son, además, videobloggers de éxito. Sara G cuenta con un videoblog y un canal de youtube llamados Sexxxy Blood que en tan solo seis meses de vida han superado los 4 millones de visionados online (se dice pronto) y los 70.000 seguidores activos. Cuidada puesta en escena, guiones chispeantes, actitud sexy e inclinación por la sangre y los monstruos clásicos. Sara G concibe su exitoso videoblog como una manera ideal de promocionar su carrera como actriz. ¿Qué necesidad tienes de asistir a una multitud de castings intentando asomar la cabeza para que alguien repare en tu presencia, cuando decenas o cientos de cazatalentos pueden conocerte a través de la red?

Perseveration

Un "Caradecuero" al que la religión le ha traicionado.

Perseveration

Encerrado en una jaula, muerto de hambre, y golpeado sin cesar, el joven Joshua es testigo de un asesinato en la iglesia donde ha estado cautivo durante toda su vida. Se le enseñó una religión sesgada y sus cautivos penetraron en su mente convirtiéndolo en un monstruo. Oculto a la sociedad durante tanto tiempo, con un alma torturada por la religión, ahora Joshua vaga por las calles en busca de la próxima pecadora a a la que instruir en su fe.

Yeahhh!!!… un plato que rezuma toxicidad para dar la bienvenida al fin de semana. Excelentes noticias para los amantes de las emociones fuertes dotados de un estómago aguerrido. Adam Sotelo, un chaval norteamericano de 21 años, debuta en el cine con Perseveration, un torture porn inspirado, según reconoce el propio Adam, en títulos tan jugosos y suculentos como A Serbian Film, I Spit on your Grave y la insalubre saga de August Underground (algún día deberíamos echarle un vistazo a esta saga con calma). Como estamos a viernes y el fin de semana promete ser caluroso y ajetreado, en esta ocasión dejaré que sean Adam Sotelo y el tráiler de Perseveration los que hablen por sí mismos de la película.