La matanza de Texas 3D

Faltaba la secuela 3D...

La matanza de Texas 3D

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 1/5

La matanza de Texas 3D

Cuando un jovencísimo Tobe Hooper estaba rodando La matanza de Texas, dudo que supiera el aguante que tendría como franquicia décadas después. De hecho, dudo imaginase que se convertiría en un clásico imitado hasta la saciedad. Pero así es la vida. Allá por 1974 los espectadores de todo el mundo conocieron el terror con olor a cuero y ruido de sierra mecánica. Nacía Leatherface y toda la tropa de degenerados caníbales que le acompañaban en una recóndita casucha de Texas. Las victimas, jovenzuelos de ciudad con ganas de pasar unas agradables vacaciones en tierras pueblerinas. Esto hoy en día nos suena ha visto mil veces, pero en su día, pese a no ser Hooper quién lo inventó – nos podemos remontar, como modelo, al mítico 2000 maniacos (1964) de H.G. Lewis – era una rama todavía fresca del cine de terror y del apogeo del slasher juvenil.

Pese al gran éxito, sobre todo a nivel de rentabilidad, Hooper no se animó con la secuela hasta 1986. Una segunda parte que arriesgaba al cambiar el tono serio por un humor negro cercano a la auto parodia. Comedia grotesca más que cine de terror, La matanza de Texas 2 es una reivindicable joyita del absurdo convertido en diversión absoluta. Además, por ahí andaba el gran Dennis Hooper, pasado de rosca y luchando sierra con sierra con Leatherface. Seguro que no deja indiferente a nadie. Luego llegaron las mediocres Leatherface (1990) y La nueva generación (1994), ambas sin Tobe Hooper a los mandos. La saga cayó en el olvido tras sus funestos resultados. No obstante, en plena era de los remakes, un clásico como la película original tenía todas las papeletas para ser reimaginada. En 2003 aterrizó la versión actualizada, y la verdad, siempre me ha parecido muy recomendable pese a la estilización visual que eliminaba uno de los principales aciertos del original: la suciedad. Tres años más tarde la precuela, sangrienta y divertida pero más convincente como secuela, pues apenas cuenta nada de los orígenes. ¿Qué faltaba? Acertasteis…¡la secuela en 3D!

Lo mejor: Siento ser tan superficial, pero solo se me ocurre que las dos chicas están de buen ver, sobre todo en 3D.

Lo peor: Que la hayan rodado.


El bosque de los sometidos

Tremenda pesadilla argentina

El bosque de los sometidos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El bosque de los sometidos

Película argentina. Independiente. De bajo presupuesto. Que supone el debut en la dirección del joven realizador Nicolás Amelio-Ortiz. Llevada a cabo por un reducido equipo de catorce personas, todas ellas menores de 25 años.

Estas son solamente algunas de las señas de identidad de El Bosque de los Sometidos. Es posible que alguno de vosotros, a partir de los datos que acabo de ofreceros, ya os hayáis hecho una idea preconcebida de lo que puede ofreceros una película como la que hoy nos ocupa. Lo que no sé es si esa idea preconcebida (en el caso de que la hayáis tenido) es positiva o negativa. Pero tampoco importa demasiado. Sea como sea os aseguro que hay aspectos de El bosque de los sometidos que acabaran por sorprenderos. El debut en el largometraje de Nicolás Amelio-Ortiz cuenta la historia de cuatro amigos embarcados en un viaje por el interior del país (Argentina) con el objetivo de filmar una carrera ilegal que tendrá lugar en Córdoba. Durante el trayecto, los jóvenes encuentran un misterioso castillo en ruinas dentro de un bosque y deciden investigarlo, solo para descubrir sus oscuros secretos y a sus antiguos residentes.

Sorprenden, de entrada, su impecable factura técnica y su impresionante acabado visual. Desde este último punto de vista, el puramente formal o estético, El bosque de los sometidos es un evidente homenaje al cine de género de los 70 y principios de 80, con un referente fundamental que se manifiesta a lo largo de toda la película como es el de La Matanza de Texas, de Tobe Hooper. Pero lejos de ser un mero ejercicio de nostalgia, Nicolás Amelio-Ortiz - que evidencia, en todo momento, tener la lección bien aprendida – , demuestra que cada una de las decisiones tomadas que inciden en la estética de su obra tienen un objetivo muy claro: dotar a El Bosque de los Sometidos de un magnífico acabado visual que se mantiene firme durante todo el metraje de la película. Fotografía gastada, una paleta de colores ocres y saturados (herencia del giallo italiano), el uso de dilatados planos secuencia e incluso la utilización del zoom óptico; recursos todos ellos que nos remiten al cine de género de los 70 y que Nicolás explota con una sencillez y un acierto inusitados dada su condición de cineasta novel.

Lo mejor: El tramo final... excelente. Y también su acabado visual.

Lo peor: Determinados diálogos se alargan en exceso.


FantosFreak

Edición récord con cerca de 50 títulos en proyección

FantosFreak

El próximo lunes 15 de Julio arranca la 14ª edición del FantosFreak, el mega Festival de cortometrajes al aire libre celebrado en el Parc del Turonet de Cerdanyola (Barcelona) y que logra reunir una media de 1.500 espectadores que disfrutan, a diario y de manera gratuita, de 12 cortos seleccionados. En total se exhibirán, durante los cuatro días que dura el Festival - del 15 al 19 de Julio – 48 cortometrajes de 24 nacionalidades distintas; un cartel que ha requerido de un arduo proceso de selección tras recibir la cifra récord de 313 cortometrajes. Por supuesto el caráter exhaustivo del que hace gala la selección del Festival garantiza una importante representación del cine más freak, fantástico y de terror que se da en la actualidad a lo largo y ancho del mundo. Si queréis conocer toda la parrilla del Festival podéis visitar este enlace y se os abrirá un flyer informativo con todos los títulos y horarios del Festival.

Este año el director de cine Andrés Muschietti, director, guionista y productor de cine y televisión argentino, será el invitado de la XIV edición de Fantosfreak y será el responsable de la entrega de uno de los premios el próximo 19 de julio a partir de las 21.31h. Muschietti ha dirigido, entre otras obras, el thriller hispano-canadiense Mamá, estrenada en 2013 bajo la producción de Guillermo del Toro.

The Purge

Licencia para matar

The Purge

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

The Purge

En el remake de 2005 del clásico de Carpenter, Asalto a la comisaría del distrito 13, Ethan Hawke se metía en la piel de un joven sargento encargado de cumplir su deber con la justicia y defender una vieja comisaría atacada por un grupo de policías corruptos con asuntos pendientes. En The Purge, una cinta que tiene muchos puntos en común con aquella maravilla original de uno de los genios del terror moderno, es el mismo Hawke quien se ve encerrado en casa junto a su familia haciendo frente a las violentas amenazas de un grupo de sádicos dispuestos a aprovechar al máximo la tregua legal que les concede el sistema durante una noche. Doce horas en las que las calles de Estados Unidos se convierten en un campo de batalla y cualquier tipo de violencia hacia el prójimo no solo está justificada con total impunidad y respaldada por el mismo Presidente, sino que además se concibe como una medida necesaria, un canalizador de ira que supuestamente reduce el índice de criminalidad durante el resto del año. Vamos, una puta locura.

Una salvajada que, desgraciadamente, no dista mucho del nivel de noticias macabras y sucesos que nos llegan a diario desde la capital del mundo. En ese sentido, The Purge juega con una lectura crítica de moralidad ambigua pues sitúa al espectador en un contexto de ficción anárquica y preocupante pero provoca al mismo tiempo alto grado de morbo y curiosidad malsana. De hecho, así lo demuestran las cifras de taquilla que han multiplicado por 10 el presupuesto de la película en su estreno americano.

Lo mejor: La aterradora idea de la purga.

Lo peor: Que no ponga más atención al contexto.


Presentación del DVD de Thanatomorphose

Tyrannosaurus y Almas Oscuras presentaron el DVD en el Cryptshow

Presentación del DVD de Thanatomorphose

Fotografías cedidas por Tyrannosaurus Entertainment.

El pasado viernes 5 de julio tuvo lugar una proyección de Thanatomorphose en El Círcol, enclave que albergó durante cinco jornadas el Cryptshow Festival, escaparate de cortometrajes de terror, fantasía y ciencia-ficción en Badalona. Muy buena entrada para una sesión gratuita que contó además con la inestimable presencia del guionista, director y productor de la película, Éric Falardeau, quien se dirigió al público en un casi perfecto catalán agradeciendo su presencia.

Tras la proyección, gran parte de los asistentes se acercaron a El Refugi para compartir una charla con Eric y asistir a la presentación del DVD con la presencia del equipo de Tyrannosaurus Entertainment y nuestro compañero Joan Lafulla, capitán de Almas Oscuras. Ambos han unido fuerzas para sacar adelante esta primera edición mundial de la película. Por lo que pudimos saber, la convocatoria fue un éxito, se vendieron todos los DVD’s disponibles y Éric se mostró encantado de firmar y intercambiar unas palabras con cada uno de los presentes.

Sharknado

¿Es un pájaro? ¿Un avión? Es un puto tiburón surcando el aire...

Sharknado

Cuando un monstruoso huracán convierte Los Ángeles en un pantano, miles de tiburones aterrorizan a la población anegada. Y cuando soplen los vientos de un terrible tornado originado en el desierto, el más mortal de los asesinos de la naturaleza reinará en el agua, la tierra y el aire.

¡Madre mía! Cuando apenas hace un par de días que os traíamos el copy/paste de Pacific Rim bajo el título de Atlantic Rim, los muchachotes de Asylum vuelven a liarla. En esta ocasión con uno de esos ingeniosos y desternillantes – nótese la ironía – juegos de palabras con los que la productora suele bautizar a sus monsters movies repletas de ex estrellas televisivas y saturadas de efectos CGI de baja estofa: Sharknado. Título que, evidentemente, hace referencia a los dos grandes invitados de esta nueva fiesta/producción de Asylum, tiburones y tornados. Un ejército de tiburones hambrientos sobrevolando nuestras cabezas y aterrizando sobre la yugular de algún pobre desgraciado que cobrará cuatro dólares por su trabajo de extra y que no tiene ni puñetera idea de en qué tipo de película anda metido. Gracias a Dios siempre nos quedará el bueno de Steve (Ian Ziering), aquel rubiales con pinta de surfista de la mítica serie Sensación de Vivir (el que esté cerca de los cuarenta y diga que jamás ha visto un episodio de Sensación de Vivir… o miente o sufre de amnesia), blandiendo con extrema destreza una sierra mecánica para partir en dos a un escualo volador. Wow…