La matanza de Texas 3D
Faltaba la secuela 3D...

- Título original: Texas Chainsaw 3D
- Nacionalidad: USA | Año: 2013
- Director: John Luessenhop
- Guión: Adam Marcus
- Intérpretes: Alexandra Daddario, Trey Songz, Scott Eastwood
- Argumento: Heather viaja a Texas con un grupo de amigos para hacerse con una herencia. Pero esa herencia viene con un primo, al que muchos conocen como Leatherface.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 1/5

Cuando un jovencísimo Tobe Hooper estaba rodando La matanza de Texas, dudo que supiera el aguante que tendría como franquicia décadas después. De hecho, dudo imaginase que se convertiría en un clásico imitado hasta la saciedad. Pero así es la vida. Allá por 1974 los espectadores de todo el mundo conocieron el terror con olor a cuero y ruido de sierra mecánica. Nacía Leatherface y toda la tropa de degenerados caníbales que le acompañaban en una recóndita casucha de Texas. Las victimas, jovenzuelos de ciudad con ganas de pasar unas agradables vacaciones en tierras pueblerinas. Esto hoy en día nos suena ha visto mil veces, pero en su día, pese a no ser Hooper quién lo inventó – nos podemos remontar, como modelo, al mítico 2000 maniacos (1964) de H.G. Lewis – era una rama todavía fresca del cine de terror y del apogeo del slasher juvenil.
Pese al gran éxito, sobre todo a nivel de rentabilidad, Hooper no se animó con la secuela hasta 1986. Una segunda parte que arriesgaba al cambiar el tono serio por un humor negro cercano a la auto parodia. Comedia grotesca más que cine de terror, La matanza de Texas 2 es una reivindicable joyita del absurdo convertido en diversión absoluta. Además, por ahí andaba el gran Dennis Hooper, pasado de rosca y luchando sierra con sierra con Leatherface. Seguro que no deja indiferente a nadie. Luego llegaron las mediocres Leatherface (1990) y La nueva generación (1994), ambas sin Tobe Hooper a los mandos. La saga cayó en el olvido tras sus funestos resultados. No obstante, en plena era de los remakes, un clásico como la película original tenía todas las papeletas para ser reimaginada. En 2003 aterrizó la versión actualizada, y la verdad, siempre me ha parecido muy recomendable pese a la estilización visual que eliminaba uno de los principales aciertos del original: la suciedad. Tres años más tarde la precuela, sangrienta y divertida pero más convincente como secuela, pues apenas cuenta nada de los orígenes. ¿Qué faltaba? Acertasteis…¡la secuela en 3D!
Lo mejor: Siento ser tan superficial, pero solo se me ocurre que las dos chicas están de buen ver, sobre todo en 3D.
Lo peor: Que la hayan rodado.