Noche de Brujas
Querrás pasarla con ellas...

Dos amigas preparan la Noche de Brujas en casa de una ellas, mientras ven pelÃculas de miedo. Lo que no saben es que afuera, alguien ronda la casa con misteriosas intenciones.
Dos amigas preparan la Noche de Brujas en casa de una ellas, mientras ven pelÃculas de miedo. Lo que no saben es que afuera, alguien ronda la casa con misteriosas intenciones.
He recibido un misterioso ataque y no me encuentro bien, cariño. Sé que llevamos poco casados, pero debes permanecer a mi lado, aunque esté cambiado, aunque algo horrible quiera apoderarse de mi cuerpo y de mi mente, nunca se podrá apoderar de lo que siento por ti…
El pasado marzo se estrenó en Japón Henge el mediometraje, 54 minutos, que supone el debut tras las cámaras y el guión – aunque esto último no lo tengo claro del todo – de un tal Ohata Hajime; probablemente familiar de Asier [ja, ja, a un servidor también le gustan los chistes malos]. Como habréis podido comprobar por el tráiler, estamos ante una bizarra serie B (o tirando a Z si me apuráis) que ha cautivado la atención de propios y extraños por las claras influencias que se intuyen tras la chocante historia de amor de este joven matrimonio.
Una relación de amor/odio entre una madre y su hija acaba convirtiéndose en una historia de terror cuando esta se muda a su primer apartamento.
Si hay algo característico en mí es el destacar películas que llaman la atención o por lo menos que me llaman a mí la atención. Hasta ahora, por lo general, siempre han sido buenas impresiones, lo dicho, hasta ahora. Me suelen gustar mucho estas películas de habitaciones o casa encantadas, pero llega un punto en el que uno tiene su límite. Esta Apartment 1303 3D roza el patetismo todavía sin haberse estrenado. Para quien no lo sepa es, efectivamente, un remake de la japonesa Apartment 1303 (1303-gôshitsu). En su día defendí los remakes, pero esta vez no me queda más remedio que odiarlo. Una película original que de por sí ha recibido malas críticas y no está muy bien valorada ¿necesita un remake? En fin, que cada uno juzgue a su manera, pero yo lo veo un tanto inútil a no ser que el remake lo haga algún genio (este no es el caso). Partiendo de un casting que no está nada mal en un principio la película no tiene mala pinta. Mischa Barton (El Sexto Sentido) se une a la mítica “mala” de La mano que mece la cuna, Rebecca De Mornay. Michele Taverna, que ya fue el productor ejecutivo de la original, se encarga de dirigirla.
Keun es un psiquiatra muy conocido por su trabajo de perfilador criminal. Este será enviado para investigar un asesinato en Bangkok y allí conocerá a Tien, un forense con una infancia traumática, y se rencontrará con Kwang, una joven de 19 años que trató cuando tan solo era una niña porque presenció cómo su padre mataba a su madre. Rodeado de tal cantidad de problemas psicológicos él no tardará en caer también.
Antes lo digo… El martes mismo hablé de Kotsutsubo, frikada japonesa para los adictos al género más bizarro de nuestro querido cine. Hoy viajamos a Asia otra vez, aunque esta vez nos quedaremos en Tailandia. Nonzee Nimbutr, director de películas tan diferentes entre sí como The Eye 2 o Legend of the Tsunami Warrior (Puen yai jon salad) se encarga de manejar la batuta y hacer que cada uno cumpla a rajatabla su trabajo. Los/las actores/actrices, nuevamente, son noveles… pero de verdad de verdad ¿eh? Artit Tangwiboonphanit [así se llamaba mi tía, la del pueblo] interpreta a Keun y parece ser que Boonyisa Jantrarachai [casualmente así se llamaba su marido, mi tío] interpretando a Tien hace, al igual que Artit, su primer trabajo en la pantalla grande. Es posible que me equivoque como en la anteriormente comentada noticia de Kotsutsubo y finalmente resulte que son actores mucho más famosos de lo que creía… pero a mí ni me suenan e internet no ayuda en su búsqueda, ya lo siento.
Supongo que muchos de vosotros conocéis Filmin (Filmin.es), la plataforma de video online española centrada en el cine independiente en la que podéis disfrutar de películas, cortometrajes y series de estreno a un precio asequible.
Pues bien, Filmin nos informa que entre hoy y mañana estrenará una doble sesión de cine terrorífico con dos títulos de los que hemos hablado extensamente en Almas Oscuras.
Hoy es un día aciago para la letra impresa. Ayer nos abandonó, a los 91 años de edad, el genial escritor norteamericano Ray Bradbury, y espero que lo hiciese entre la mayor tranquilidad de la noche californiana. Este grande de la literatura fantástica moderna nos regaló obras del calibre de Crónicas Marcianas, El Hombre Ilustrado o Fahrenheit 451, por citar algunas de sus obras más influyentes tanto a nivel cultural como social. Cultivador de una prosa cuidada pero directa, nuestro autor resulta clave para entender la evolución de la ciencia ficción tal y como hoy la conocemos, pero sobre todo como gran divulgador de la fantasía en su más amplio espectro. Impulsor de un nuevo enfoque humanista y soñador, que ha influido a miles de autores, deja un hueco que dudo pueda volver a llenarse.