The Hitchhiker

Nunca recojas a extraños en la carretera

The Hitchhiker

Ver ficha completa

  • Título original: The Hitchhiker
  • Nacionalidad: USA | Año: 2007
  • Director: Leigh Scott
  • Guión: Leigh Scott
  • Intérpretes: Jaci Twiss, James C. Morris, Jeff Denton, Sarah Lieving
  • Argumento: Cuatro amigas viajan en coche hasta Las Vegas para asistir a una convención de enfermeras. En mitad de una carretera local recogen a un autoestopista que ha tenido problemas con su coche. Gran error...


The Hitchhiker

Un argumento que sigue a cuatro chicas, con ganas de fiesta, acosadas por un autoestopista psicópata, no invita a creer que estamos ante la más original de las películas de terror de bajo presupuesto. Y así es. Descartemos, de inicio, cualquier posibilidad de que "The Hitchhiker" contenga una sola idea que nos parezca insólita o innovadora.

Busquemos, entonces, sus posibles virtudes por caminos distintos a los de la originalidad. ¿Qué nos ofrece en realidad una película como The Hitchhiker? O mejor aún, ¿qué espera encontrar el buen aficionado al cine de terror que se acerca a una película cómo la que hoy nos ocupa?

Lo mejor: curiosamente todos los actores cumplen con creces (tanto las cuatro chicas como el psicópata). Sobre todo teniendo en cuenta el material que tienen a su disposición.

Lo peor: su falta de tensión, su incapacidad para perturbar, y dos finales a cuál más absurdo e innecesario. Acabas echando de menos al genial autoestopista de La Matanza de Texas.


Gobstopper

Bienvenidos a la Fábrica de Chocolate... ¡Prepárate a morir!

Gobstopper

Cuando empiezas a tener la impresión de que a estas alturas ya nada puede llegar a sorprenderte, aparece algo del estilo de "Gobstopper", una película que podríamos definir como el lado tenebroso de "Charlie y la fábrica de chocolate".

El argumento es muy similar al de la película homónima que dirigió Tim Burton en 2005 (y anteriormente Mel Stuart bajo el título "Un Mundo de Fantasía"), y que, a su vez, se basaba en el célebre relato del escritor Roald Dahl.

RWWM

Reykjavik Whale Watching Massacre

RWWM

"Reykjavik Whale Watching Massacre" es el curiosísimo título de esta película de terror provinente de la helada Islandia y dirigida por Július Kemp.
Las primeras imágenes y el recién llegado teaser oficial nos dan alguna pista sobre una película con un encomiable acabado visual y una atmósfera opresiva muy bien lograda.

El argumento, salvando la original localización de la acción, no presenta grandes innovaciones. El barco en el que viajan un grupo de observadores de ballenas se avería y sus pasajeros son rescatados en alta mar por un barco ballenero. Los tripulantes del ballenero, tras emborracharse, perderán el control, provocando que la situación a bordo se vuelva realmente peligrosa.

Sway

Continúan las torturas de bajo presupuesto

Sway

A estas alturas queda muy claro que el género de torturas es terreno abonado para las producciones independientes de bajo presupuesto. "Sway" es una nueva muestra de ello.

El funeral de la madre vuelve a reunir a tres hermanos que llevaban mucho tiempo sin verse. Antes de volver a separarse deciden pasar la noche juntos y divertirse por todo lo grande.
Tomando copas en un bar sufren un encontronazo con un grupo de jóvenes de la localidad. Deciden abandonar el local y dirigirse a casa, pero el coche no arranca. Clem, un predicador de la región, se ofrece para ayudarles. Ellos aceptarn su ofrecimiento... gran error.

Babysitter Wanted

Babysitter, una profesión de riesgo

Babysitter Wanted

Ver ficha completa



Babysitter Wanted

Angie, una chica religiosa y apocada, acaba de llegar a la universidad y necesita un trabajo. Su mejor opción: convertirse en canguro para los Stanton y cuidar de un inocente querubín que nunca se quita su sombrerito de vaquero. Una serie de inquietantes llamadas telefónicas, y la posterior aparición de un extraño personaje a las puertas de casa, harán comprender a Angie que su vida, y la del niño, corren peligro.

Esta es la sinopsis oficial de "Babysitter Wanted". Y ésta intentaré que sea toda la información que obtengais sobre su argumento en este comentario.

Lo mejor: su capacidad para entretener.

Lo peor: (Editado) un final cuyo único objetivo es justificar una secuela innecesaria.


Amores que matan (2002)

Por María Zaragoza

Amores que matan (2002)

Comentario: Hoy lo vamos a hacer al revés, comenzaremos por el comentario para terminar por la sinopsis, y tiene su razón: Tenía que desgranar "Amores que matan" (el libro que hoy nos ocupa) paso a paso, aún a riesgo de “destrozar” la trama, para que entendierais el objetivo del libro, que no es otro que hacernos pasar un rato agradable, por lo que he preferido advertirlo antes.
"Amores que matan", escrito por la jovencísima manchega María Zaragoza, es un interesante, entretenido y cómico viaje a través de las partes más “ocultas” de nuestros héroes del terror. En ésta experiencia María Zaragoza, se revela contra los monstruos que tanto miedo le dieron siempre, aplicándoles su particular venganza.

Leer "Amores que matan" es un ejercicio de buen humor, en que se desmitifica a conocidos asesinos de las películas de terror y en el que la humillación sufrida por Michael Myers, Jason, Freddy y Leatherface (entre otros) es notoria y ha de tomarse como lo que es: un chiste en sí mismo.

El libro es una lectura ligera, ingeniosa y bien presentada, donde cada capítulo pretende arrancarnos, si no una carcajada, al menos sí una sonrisa.
Recomendar una lectura así es un acto obligatorio para todo amante del género de terror. Leer "Amores que matan" es una anécdota, un guiño al optimismo, un momento para salir de la caverna del horror y la violencia y dar un paseo al sol.