Estás aquí: Página de inicio » Comedia » Bitelchús Bitelchús

Bitelchús Bitelchús

No estaba muerto que estaba de parranda

Bitelchús Bitelchús

Ver ficha completa

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Treinta y seis años después, el director Tim Burton retoma el universo de su primer éxito internacional. La gran aventura de Pee-Wee le había otorgado popularidad en Estados Unidos y emprendió este nuevo proyecto: Bitelchús. Su idea era hacer una cinta de casas encantadas en clave de comedia y narrada desde el punto de vista de los fantasmas. El director, gran admirador de Sammy Davis Jr., tenía en mente a este actor para interpretar a un sátiro diablillo cuya aparición sería la gran sorpresa del filme. Davis rechazó el papel que finalmente y como todos sabéis cayó sobre el actor Michael Keaton, quien improvisó gran parte de sus líneas de diálogo y se lo pasó en grande; algo que llegó al público y convirtió a Bitelchús en un icono de la comedia de los 80. Completaron el reparto Alec Baldwin, Geena Davis, Catherine O’Hara, Jeffrey Jones y Winona Ryder en su segundo papel de peso (había logrado muy buenas apreciaciones por parte de la crítica tras su participación en el film Lucas).

La cinta fue un éxito y marcó las señas de identidad del cine de este realizador de estética gótica, también influenciada por la ilustración infantil de Doctor Seuss y de un humor que combinaba al cincuenta por ciento lo inocente con lo ácido y lo macabro. En estas tres décadas y media, el director nos ha entregado magníficas cintas como sus dos entregas de Batman, la divertida Mars Attacks!, la mágica Eduardo Manostijeras, la animada Frankenweenie o las brillantes Big Fish y Ed Wood. Una filmografía envidiable, impulsada por el ansia del director de recopilar y traducir a su forma de rodar sus placeres mitómanos, claramente deudores del fantástico de los 50 y 60 tanto en cine, como en la televisión y el cómic (en ese aspecto, su universo cinematográfico es, pese a disparar a lugares diametralmente opuestos, cercano al de Tarantino).

El tiempo ha pasado para la pequeña Lydia (Winona Ryder); su poder para comunicarse con el más allá la ha convertido en una popular médium. Ha tenido una hija (Jenna Ortega) con la que tiene una comunicación complicada desde el fallecimiento del padre de esta. Finalmente en estos años ha logrado limar asperezas con su madrastra (Catherine O’Hara), que se ha convertido en una gran artista conceptual (una suerte de Marina Abramović). Tras la súbita muerte de su padre, las tres se verán obligadas a regresar a la casa familiar, donde se esconde el demonio Bitelchús, al que Lydia ha comenzado a ver nuevamente en visiones.

La última década de Burton ha perdido mucho de su fuelle. Parece que su universo mantiene lo vistoso pero no lo sorpresivo, y el público ha ido dando la espalda a sus propuestas. Así que Bitelchús, Bitelchús supone un intento de desfibrilar una creatividad que se encuentra al borde del coma. ¿Lo ha conseguido? Pues, a mi juicio, solo a medias… Diré que esta entrega es muy divertida, más incluso que la primera. El guion explora con mucha simpatía y muchísimo humor ese más allá donde los muertos esperan pasar a otro plano. Un mundo lleno de papeleos administrativos y de cadáveres grotescos con el aspecto exacto al momento en que dejaron de vivir. Este escenario es ideal para el chiste rápido, tanto visual como de diálogo, muy al estilo de lo que encontraríamos en una tira cómica. También es el pretexto perfecto para que el director despliegue un gore comercial (tipo slatic) que, si bien no da asco, es mucho más transgresor de lo que pueda parecer a simple vista.

Dentro de este mundo de ultratumba se encuentran tres de los elementos más brillantes de esta secuela. Monica Bellucci interpreta a la mala de la función con un personaje despiezado y vuelto a unir con grapas, sin apenas diálogos pero de gran presencia, lo que además permite al autor embeber en la trama una secuencia en blanco y negro donde Burton realiza un homenaje al cine de terror italiano gótico de Mario Bava. Otro gran intérprete, Willem Dafoe, nos sacará sonoras carcajadas en cada una de sus apariciones; el actor parodia las frases acartonadas del cine policiaco interpretando a un actor de cine de acción fallecido durante el rodaje de su última película. Y en tercer lugar en esta enumeración pero primero en importancia en el film, tenemos a un magnífico Michael Keaton, nuevamente volcado en el personaje. Lejos de doblegarse a los tiempos actuales, sus frases son libres y muy incorrectas. Si en la primera cinta su aparición se limitaba a quince minutos del total de metraje, en esta ocasión se hace con la segunda mitad de la cinta, robando al resto del reparto todas las escenas.

En el mundo de los vivos, la cosa funciona con más torpeza. Catherine O’Hara está muy divertida. Su personaje es mucho más accesible que en la primera entrega, mantiene ese aire snob que en esta ocasión se potencia con una simpática crítica al postureo del mundo del arte y a sus autores. La cinta justifica con creatividad, pero también con mucho cariño e incluso respeto, la ausencia del malogrado actor Jeffrey Jones, al que la industria ha dado la espalda tras verse involucrado en dos casos de pedofilia. Desgraciadamente, el guion no sabe encontrar el brillo suficiente ni a Winona Ryder ni a su hija en la ficción, Jenna Ortega. La trama de la madre, desubicada y con dependencias médicas y emocionales que la tienen al borde de casarse con el patán de su manager (Justin Theroux), es de telefilm de sobremesa de fin de semana. Y la historia de amor y la sobrenatural de Ortega, que pretende ser novedosa, se intuye desde bien lejos. En general, cada vez que salgamos del más allá, Bitelchús, Bitelchús dará un paso atrás en interés, restando enteros al resultado.

Agradecer que visualmente Tim Burton se mantiene fiel a los efectos prácticos, al uso del stop motion y, en general, otorga al film una factura añeja que lima la distancia de años entre ambas entregas. También es agradable su banda sonora potente, donde destaca el tema, en sus dos versiones, “MacArthur Park”. Y la enorme cantidad de guiños al cine de terror que trufan el metraje, donde además de a Bava se rinde pleitesía a CarrieTu madre se ha comido a mi perroEl exorcistaTiburón y un largo etcétera.

Sin duda, Bitelchús, Bitelchús, como divertimento, recupera la faceta más lúdica de este realizador de corazón gótico. Logra el difícil equilibrio entre lo nuevo y lo viejo, repitiendo momentos del film de 1988 sin caer en el denominado fan service, a la vez que da espacio y explora opciones nuevas que amplían este universo sobrenatural. Desgraciadamente, el resultado no va a más; su hilo conductor es terriblemente pobre y las subtramas lo son aún más. Se queda muy lejos de las grandes obras del realizador: nos refresca los labios, pero nunca llegaría a saciar la sed.

Lo mejor: Plagada de gags brillantes y con secundarios de lujo.

Lo peor: Se queda lejos de la edad de oro de Burton y sus tramas en el plano de los vivos no ayudan a las del más allá.


Vuestros comentarios

1. 09 sep 2024, 20:03 | la pindonga

las unicas partes divertidas y momentos graciosos son cuando aparece "bitelchus". por parte de las situaciones que involucran humanos, solo es tedio y situaciones mundanas. todo ese drama entre madre e hija no puede importar a nadie asi como esa subtrama romanticosa de la hija con ese chico que se encuentra de casualidad (trama que termina abruptamente como si de un tramite se tratara) asi como todo lo que involucra a la mujer vengativa de "bitelchus" (monica belucci) que pareciera va a ser un personaje re siniestro y macabro con superpoderes muy locos PEEERO solo es una mina gotica que anda dando vueltas por toda la pelicula buscandolo como si estuviera encerrada en un especie de laberinto del que no puede salir, para, convenientemente, aparecer en la consabida escena final (que viene a ser una recreacion, sin tanta ni mucha espectacularidad digamoslo, de la escena final de la primera).
y la forma en como termina la peli, bueh... podria haber estado mas sorprendente, porque es cuestion de que veas que la hija esta "en esa posicion tan particular" que ya te esta dando la pauta de que va a pasar a continuacion.

no le volo la cabeza a la pindonga ni lo hara con nadie que vaya a ver esta cosa.

2. 06 nov 2024, 20:38 | Bafometh729

Jai pipol:

No he visto la primera así que no veré esta segunda.

Un saludo
Si iu

3. 06 nov 2024, 20:38 | Bafometh729

Jai pipol:

No he visto la primera así que no veré esta segunda.

Un saludo
Si iu

4. 09 nov 2024, 22:38 | Mountain

Yo sí vi la primera y no me gustó nada, para mi de lo peor de aquel lejano gran director, o sea que dudo mucho que vea esta.

Escribe tu comentario:

¡ATENCIÓN! El formulario de comentarios utiliza un sistema de previsualización con el objetivo luchar contra el spam. Por lo tanto, tras pulsar el botón PREVISUALIZAR no olvides pulsar el botón ENVIAR para dar de alta definitivamente el comentario.


Si desea incluir un spoiler indique use las etiquetas [spoiler] y [/spoiler] para enmarmar el texto que se ocultará.