Raquel 1,1

¿Verónica + Saint Maud en Brasil?

Raquel 1,1

Raquel es una adolescente que se traslada con su padre a un pequeño pueblo, en busca de una nueva vida. Durante sus primeros días allí cree que se le encomienda una importante y controvertida misión relacionada con la Biblia.

Como digo en el (sub)titulo, al menos por lo que se puede entender en el trailer, estamos ante una producción de terror brasileña que mezcla ideas de otras películas recientes como Veronica (2017) y Saint Maud (2019). Oye, si nos ponemos con comparaciones, incluso podríamos meter a la buena de Carrie en la ecuación. Pero esto es sobre el papel. Lo interesante es que Raquel 1,1 llega de Brasil, que lleva varios años produciendo bastante cine de terror, aunque la mayoría no traspasa sus fronteras salvo en casos excepcionales, principalmemte a través de plataformas streaming. Esto podría ser el caso de la que nos ocupa.

Children of the Corn

Una vez más.

Children of the Corn

Un espíritu que habita en un maizal posee a una niña de doce años en Nebraska, haciendo que reclute a todos los niños de su pequeño pueblo para que maten a todos los adultos y a cualquier otra persona que se oponga. Sin embargo, un brillante estudiante de secundaria no acepta el plan, y se convierte en la única esperanza de supervivencia de la ciudad.

A ver, después de una decena de películas de Los chicos del maiz, la mayoría de una calidad terrible, está claro que la saga pedía a gritos, en caso de que hubiera intención de continuar con la licencia, un cambio: lo que viene siendo un reinicio. Y así lo han entendido los productores de la nueva película. Otra cosa es que las buenas intenciones sean suficientes para llevar el invento a buen puerto. De momento, el trailer no parece indicar que estemos ante algo mucho mejor, pero todo puede ser... Y en lo que a mí respecta, tengo ciertas esperanzas por el director, pues se ha fichado a Kurt Wimmer, aquel prometedor director de Equilibrium (2002), película de acción-ciencia ficción de culto, pero cuyo fiasco comercial, así como el de su siguiente proyecto, el despiporre Ultravioleta (2006), lo enviaron al limbo de Hollywood. Tanto, que han pasado 17 años para que vuelva a ponerse tras las cámaras. Curiosidad me produce.

Tin y Tina

Religión y niños cabrones.

Tin y Tina

Cuando Lola pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Definida como un thriller religioso, Tin y Tina es la puesta en largo del corto de mismo titulo, que dirigió el propio Ruben Stein. Así, este joven cineasta tiene la oportunidad de probarse en los cines tras un exitoso periplo en el mundo del cortometraje. Y apunta maneras, la verdad. Los niños, esos Tin y Tina del titulo, provocan escalofríos y ahora queda comprobar si la historia da de sí para un metraje de dos horas. Para intentar llevarlo a buen puerto, se ha rodeado de rostros de moda en la interpretación como Milena Smit y Jaime Lorente, encarnando a la pareja protagonista, y secundarios reconocibles como Ruth Gabriel o... ¡Teresa Rabal! Si, la del circo, aunque también tuvo una curiosa carrera cinematográfica en la década de los 70s.

El socio de la muerte

El nuevo proyecto de Igna L. Vacas

El socio de la muerte

Tras presentar al mundo su ópera prima The Nanny’s Night, la cual tuvo un amplio recorrido por festivales internacionales y que la hizo merecedora de múltiples premios, el director y guionista español se encuentra actualmente en plena pre-producción de lo que será su segundo largometraje y que lleva por título El Socio de la Muerte.

El Socio de la Muerte es un slasher con guion del mexicano Oswaldo Estrada Rondón, una historia inspirada en hechos reales. Producida por Corcel Negro, se filmará en la localidad de Real del Monte, en Pachuca, México, en coproducción con España.

El único panteón inglés latinoamericano se encuentra en México. Durante la noche de Halloween, unos jóvenes se adentrarán en el cementerio que lo alberga solo para desenterrar la famosa leyenda de El Socio de la Muerte, un sangriento asesino del siglo pasado que operaba bajo una máscara de tecolote (búho). ¿Será real o una simple broma macabra?

El menú

¡Sí, Chef!

El menú

Ver ficha completa

  • Título original: The Menu
  • Nacionalidad: USA | Año: 2022
  • Director: Mark Mylod
  • Guión: Seth Reiss, Will Tracy
  • Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, John Leguizamo
  • Argumento: Una joven pareja viaja a uno de los destinos más exclusivos del mundo para cenar en un restaurante que ofrece una experiencia culinaria única. Sin embargo, el chef ha preparado un ingrediente secreto que tendrá un resultado sorprendente para ellos y el resto de asistentes.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

El menú

Venga, haced memoria, ¿cuantas películas os han parecido realmente frescas y originales durante 2022? No creo que os salgan demasiadas. Y si nos vamos a 2021, 2020, 2019, más de lo mismo. Cada vez es más dificil encontrar películas que nos sorprendan, pese a que su resultado, por el motivo que sea, gustos personales incluidos, sea de nuestro agrado o no. Y si hablamos de películas que nos hayan sorprendido, y además, se hayan estrenado, y con una aceptable recepción en taquilla, nos quedamos bastante cortos de opciones. Por ello, algo como El menú merece un aplauso. Y como digo, gustará más o menos, incluso podrás estar en el lado de los que la aman o en el de los que la odian, pero oye, eso ya es bastante. No os ha dejado indiferentes. Personalmente, he saboreado el menú, me he deleitado con bastantes de sus platos. La carta es larga y por momentos muy arriesgada para dar siempre con el gusto de cada paladar. En ocasiones, pide demasiada afinidad del comensal por entrar en lo que nos propone. En caso contrario, quizás haya sabores que te echen para atrás, que te cueste aceptar.

Lo mejor: La puesta en escena de Floyd y el duelo interpretativo entre Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy. Su ritmo y mala leche.

Lo peor: Hay que hacer varias concesiones al guion para no salirte de la propuesta.


Llaman a la puerta

Abraham e Issac versión siglo XXI

Llaman a la puerta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Llaman a la puerta

Regresa M. Night Shyamalan a la dirección con su largometraje número quince que, como su anterior cinta Tiempo, es una adaptación de la obra de otro autor. Llaman a la puerta es una revisión, el director cambia aspectos fundamentales del libro, de la novela de Paul Tremblay La cabaña del fin del mundo. El film aúna la capacidad del realizador de contar una trama sofisticada con un planteamiento minimalista, y el desarollo visual del cine de presupuesto más generoso, con el que construye el catastrófico mundo extramuros al drama principal.

Una pareja de chicos gais y su hija adoptada pasan unos días en una cabaña en el bosque. Su apacible descanso se ve interrumpido por la llegada de cuatro desconocidos armados con amenazantes objetos afilados. Cuando parece que va a iniciarse una desoladora tortura familiar, les exponen una aterradora premisa: si uno de ellos tres no se sacrifica y es ejecutado por los dos restantes el mundo se terminará en menos de un día. Para convencerles de lo real de todo este asunto, cada pocas horas uno de los secuestradores se inmolará… al mismo tiempo, por la tele van siendo testigos de tremendas catástrofes.

Lo mejor: La cintas con premisas tan morbosas se ven con interés y esta no es una excepción.

Lo peor: Sus intenciones en taquilla chocan con el tema que plantea