secuestros

Noche de Paz

Noche de palos

Has filtrado por etiquetaa: secuestros

Heretic

Cuestión de fe

Heretic

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Heretic

No hemos terminado el año y ya empezamos a reseñar los lanzamientos de 2025. Aunque hemos podido ver en cine Heretic, su estreno en España es a primeros de enero. La cinta llegaba precedida de mucho ruido por la actuación de Hugh Grant, y la verdad es que este no decepciona. Sin embargo, tal vez lo más singular de este nuevo producto de A24 sea su originalidad temática: Heretic podría inaugurar un subgénero llamado terror teológico.

Dos voluntarias de la iglesia mormona llevan todo el día tratando de evangelizar a desconocidos. Su última cita de la jornada es en una casa a las afueras del pueblo, donde un hombre ha mostrado su interés por recibir una catequesis. Este sujeto las anima a entrar en casa pues fuera llueve; ellas, convencidas de que el desconocido está con su mujer (los miembros femeninos de la fe mormona no pueden entrar en hogares donde solo haya un hombre), acceden a la vivienda. Rápidamente descubrirán que el tipo en cuestión es todo un experto en temas de creencias. Diálogo a diálogo, su discurso trata de desmontar sus bases religiosas al tiempo que la sensación de peligro se intensifica.

Lo mejor: Su forma de explicar las contradicciones y bases de las religiones actuales y pasadas es didáctica, divertida y desafiante

Lo peor: Cuando entra en el campo de terror se vuelve mucho menos ingeniosa.


Good Boy

Trátale como un perro.

Good Boy

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Good Boy

Aunque esta película noruega lleva desde finales de 2022 viajando por festivales, y desde finales de 2023 con estreno digital en cines de Estados Unidos, no ha sido hasta ahora que Filmin finalmente se animó a acercarla a los espectadores de España. Esto, después de un montón de comentarios en redes sociales y foros que han servido de promoción gratuita, en base sobre todo, a su inquietante y sugerente sinopsis:

Christian, un heredero millonario, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian pero solo hay un problema: Christian le presenta a su perro Frank, que en realidad es un hombre disfrazado de perro.

A partir de aquí, el devenir será más o menos interesante en función de las expectativas que se haya generado cada uno. Es difícil desarrollar una idea así más allá de un corto, aunque Good Boy apenas supera los 75 minutos.

Lo mejor: La premisa y su desarrollo hasta el desenlace. La pareja protagonista. Frank.

Lo peor: El desenlace es demasiado precipitado.


Llaman a la puerta

Abraham e Issac versión siglo XXI

Llaman a la puerta

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Llaman a la puerta

Regresa M. Night Shyamalan a la dirección con su largometraje número quince que, como su anterior cinta Tiempo, es una adaptación de la obra de otro autor. Llaman a la puerta es una revisión, el director cambia aspectos fundamentales del libro, de la novela de Paul Tremblay La cabaña del fin del mundo. El film aúna la capacidad del realizador de contar una trama sofisticada con un planteamiento minimalista, y el desarollo visual del cine de presupuesto más generoso, con el que construye el catastrófico mundo extramuros al drama principal.

Una pareja de chicos gais y su hija adoptada pasan unos días en una cabaña en el bosque. Su apacible descanso se ve interrumpido por la llegada de cuatro desconocidos armados con amenazantes objetos afilados. Cuando parece que va a iniciarse una desoladora tortura familiar, les exponen una aterradora premisa: si uno de ellos tres no se sacrifica y es ejecutado por los dos restantes el mundo se terminará en menos de un día. Para convencerles de lo real de todo este asunto, cada pocas horas uno de los secuestradores se inmolará… al mismo tiempo, por la tele van siendo testigos de tremendas catástrofes.

Lo mejor: La cintas con premisas tan morbosas se ven con interés y esta no es una excepción.

Lo peor: Sus intenciones en taquilla chocan con el tema que plantea


Noche de Paz

Noche de palos

Noche de Paz

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

Noche de Paz

En una nueva decisión absurda de la distribuidora, Violent night ha pasado a llamarse en España Noche de Paz (¡Ole sus huevos colgones!). título extraño porque, pese a su cartel casi navideño, este nombre no hace honor al espectáculo ultraviolento que guarda su metraje. Tommy Wirkola se ha granjeado una generosa cantidad de seguidores con sus alocadas narraciones, donde la acción comparte un profundo humor negro y una sangre rojísima. Wirkola construye una cinta muy compleja en lo tocante a contentar al público, pues intenta unir dos mundos cinematográficos que son agua y aceite: cine familiar y gore. Cuenta para esta misión con buenas bazas por parte del elenco de actores y con un presupuesto generoso, pero para construir un buen guion solo se necesita papel y lápiz y aquí el guion es un tanto desastre.

Santa Claus está agotado de su misión navideña; sigue recorriendo los hogares en nochebuena ayudando a los niños que realmente lo necesitan. Tras 1100 años cumpliendo con la infancia, Santa se ha convertido en un viejo gruñón y alcohólico, perseguido por fantasmas de su pasado más oscuro. Esta víspera de navidad descubre, al entrar en una mansión, que esta ha sido tomada por un comando de mercenarios, que tienen como rehenes a una familia adinerada y muy mal avenida. Cuando sea descubierto bajando la chimenea decidirá echarle una mano a la menor de los secuestrados que se ha escondido de sus captores.

Lo mejor: Tiene momentos realmente salvajes.

Lo peor: Mezclar infantil y adulto sin medias tintas no funciona. A ratos te hace mirar el reloj.


cerdita

Humillación, violencia y panteras rosas

cerdita

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

cerdita

Cerdita fue un cortometraje de 2018. Como a cada cerdo le llega su San Martín, narraba la historia de una víctima de bulling que es rescatada inesperadamente por un sicópata que amenaza con pasar a cuchillo a sus acosadoras. El film funcionaba como un tiro, tanto que su directora, Carlota Martínez Pereda , se hizo con el Goya al mejor cortometraje de ese año, propiciando con ello el salto al largo de su historia. Cerdita la película, amplía la descripción del pequeño mundo que asfixia a su heroína entrada en carnes y se adentra en los dilemas morales que anteriormente se dejaban a criterio del espectador. Por el camino, crea el mejor acercamiento hasta la fecha del cine patrio al movimiento del terror extremo francés, el denominado Nouvelle Horreur Vague, y dentro de éste, rinde entregada pleitesía a uno de sus títulos fundacionales: Alta tensión de Alexander Aja. Suena bien y como veréis tras leer esta reseña bien se queda.

Sara ( Laura Galán ) es una chica con sobrepeso que sufre el acoso y el señalamiento de medio pueblo. Aparentemente sólo su padre parece mostrar empatía y valorar las virtudes de la muchacha, mientras su madre (Carmen Machi) ve como única culpable de sus problemas a la propia Sara. La acción nos sitúa en pleno verano, en un día en que las que tendrían que ser sus amigas deciden ensañarse con ella con especial crueldad. Algo que no pasa desapercibido a la mirada de un inquietante forastero, que ella que descubrirá es en realidad un sanguinario sicópata. Cuando este personaje se lleve a sus acosadoras, Sara tendrá que decidir si denunciar el caso o mirar, como hace todo el pueblo ante su humillación, para otro lado.

Lo mejor: Un film singular para nuestro cine, con ganas de gustar al aficionado y que se divierte con su narrativa. Carmen Machi.

Lo peor: Sus situaciones algo estiradas de duración a veces sacan al espectador de la experiencia. A ratos quiere mezclar tantas cosas que el sabor del resultado es confuso.


Black phone

deje su mensaje después del tono

Black phone

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Black phone

Blumhouse y Scott Derrickson vuelven a sumar fuerzas para intentar dejarnos la piel de gallina. El director de la primera entrega de las aventuras del Doctor Strange, cuenta nuevamente en el guion con C. Robert Cargill pero no construyen una historia original sino que adaptan, estirando sus pocas páginas como un pastelero extiende el hojaldre, un relato corto de Joe Hill. Hill es, para quien a estas alturas de la película no lo sepa, hijo de Stephen King y un más que digno sucesor tanto en tramas como en volumen de producción. Aunque la cinta Black Phone no es solo una adaptación literaria; también parece una recopilación de todos los ingredientes del mejor trabajo en terror hasta la fecha de Derrickson, Sinister, redistribuidos en un argumento distinto. Para saber si el resultado es igual de bueno tendréis que leer algo más.

La trama nos sitúa en uno de esos pueblos americanos, donde aparentemente pasa poco, durante los primeros años de la década de los setenta. Desde hace meses un misterioso personaje, apodado el captor, lleva secuestrando críos sin dejar apenas indicios con los que pueda ser detenido. Su quinta víctima será nuestro protagonista: Finney, un joven de alma pacífica, hijo de un padre maltratador y víctima de bulling en las aulas. Cuando despierte en un sótano oscuro tendrá que forjar rápidamente el valor y la fuerza que le faltaban para lidiar con su diabólico anfitrión; aunque no estará solo: contará con las voces y la experiencia de las víctimas anteriores, que se comunican con él de forma sobrenatural a través de un teléfono roto que cuelga en una de las paredes de su celda.

Lo mejor: Está lo suficientemente bien narrada para destacar como producto de terror pata negra.

Lo peor: Su estructura resta efectividad al escalofrío. Parece que lo más real es lo que más ha interesado al director.