Gallino The chicken system

A la conquista del universo Atanes

Gallino The chicken system

Ahora puedes ver Gallino. The chicken system con buena calidad de imagen por tan solo 1.95 €. VER ONLINE

Un hombre llamado Alucinio deambula por el desierto antártico en medio de una tormenta invernal. Ha sido traicionado – en sueños – por la mujer que ama. Cuando está a punto de morir de frío es rescatado por un vendedor de pollos que le introduce en los secretos de la pornofilosofía. Simultáneamente, en Boston, el artista loco Gropius Cantor y su pequeña secta de acólitas están retorciendo la estructura de la realidad. El espacio comienza a doblarse sobre sí mismo con consecuencias impredecibles para los personajes y para toda la humanidad. Una historia rebosante de lujuria, sarcasmo, extravagancia, geometrías imposibles, descubrimiento de aspectos ocultos de la existencia y una pizca de Magia(K) Sexual.

Esta es la sinopsis de Gallino. The chicken system, la primera película pornofilosófica del gran Carlos Atanes. ¿Os habéis enterado de algo tras leerla? Ni falta que hace. Siempre que os decidáis a ver una película de Atanes tenéis que estar dispuestos a cruzar una línea (o varias), a ir un paso más allá. A dejaros llevar por su particularísimo universo de personajes bizarros, densos diálogos que transitan entre lo divino y lo mundano, y alucinógenas imágenes que únicamente la parte más irracional y menos consciente de nuestro cerebro estará dispuesta a descifrar. Puede que Atanes sea un genio… o un farsante. Un artista o un bufón. Pero de lo que no me cabe duda alguna es de que su cine ofrece experiencias que el espectador no puede encontrar en ningún otro sitio. En ningún otro universo que no sea el universo Atanes. Y Gallino. The chicken system, su última película hasta el momento, es puro Atanes desatado.

Grave Shivers

Prescripción para Halloween

Grave Shivers

Podéis disfrutar del cortometraje completo (V.O.) dentro de la noticia. Gracias a Brent Sims.

Ahora que Halloween está a la vuelta de la esquina, nada podría ser mejor para preparar tan divertida noche como desempolvar nuestros viejos comics de la EC, aunque en el caso español tengamos que recurrir a reediciones o a nuestras queridas ediciones nacionales de Creepy, Eerie o Cimoc. El terror festivo, rápido e impactante de las historias cortas que nos contaba el Guardián de la Cripta se ha convertido en señera de la festividad norteamericana que aquí hemos conocido siempre como “Víspera de todos los Santos”. Dichas historias han venido siempre plagadas de monstruos, apariciones, asesinos y muchas calabazas; los elementos más icónicos del terror dentro de la tradición anglosajona, pero que al final se han instalado por todo el mundo llevando a nuestros hijos a disfrazarse de brujas y Dráculas mientras comen caramelos, castañas y huesos de santos: ¡eso es mestizaje y no Enrique Iglesias!

Valga esta introducción para presentar un cortometraje que resucita el pútrido sabor desprendido por las historias breves de los comics de la EC, u otros tebeos de los años cincuenta. Cuentos de miedo donde lo sobrenatural tiene una presencia destacada y cuyo desenlace lo intuimos pero no lo esperamos. Resulta curioso acceder a una antología de tres segmentos dentro de un cortometraje de trece minutos, pero Brent Sims – el creador del invento y nominado a un Emmy – se atreve a manipular el formato corto con bastante acierto y muy poco dinero (el presupuesto rondará los trece mil dólares), obtenido además con una correcta campaña de kickstarter (anteriormente conocimos este proyecto como “Dreadtime Stories”).

Bedlam

Hay que estar loco para verla

Bedlam

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 0.5/5

Bedlam

George Kilner acepta ser internado cuando le es diagnosticada esquizofrenia. Cargado de culpa, pues su madre se suicidó víctima de la misma enfermedad y su padre lo abandonó a los abusos de un tío degenerando, se adentra entre los muros de Bedlam, una institución sometida al férreo control del doctor Black y sus matones; un psiquiátrico donde la locura es la primera fase de la superviviencia.

No sabría ni por dónde empezar. “Bedlam” es todo lo que una película, independientemente del género, nunca debería ser. Tediosa y aburrida son los primeros adjetivos que nos vienen a la mente cuando arranca la cinta, desde el primer minuto exhibe sus flaquezas técnicas y presupuestarias sin ningún tipo de rubor, lo cual provoca aun más desinterés, ¿pues quién quiere ver una película barata sin gracia alguna? Entonces, llegar a reseñar esta obra del sopor debe tener una razón de ser; en mi caso, seguir avanzando cueste lo que cueste con la nueva hornada del After Dark, infame distribución de cintas de terror independiente, la cual nació con buenas ínfulas para acabar convirtiéndose en marca registrada del peor cine realizado a lo largo y ancho del mundo.

No obstante, en ediciones pasadas siempre se podían rescatar una o dos cintas dignas del paquete de ocho que acaban siendo editadas; por ejemplo, “Seconds Apart”, perteneciente a la hornada producida durante 2011/2012, se erige como una película notable por sí sola. Una pena que en lo que llevamos de este año solo hayamos encontrados absolutos bodrios (“Red Clover” o “Mischief Night”) y obvias decepciones (“Ritual” o “Children of Sorrow”), pero os invito a visitar nuestra reseña de la anterior cinta de la dichosa productora (”Sanitarium”) para conocer nuestro periplo masoquista: ¡al fin y al cabo Almas Oscuras es la web en castellano que más tiempo ha dedicado al maldito After Dark!

Lo mejor: Los insertos como anuncios. Desconcertantes.

Lo peor: Hay tanto malo que no sabría por donde empezar.


Closer to God

Jugando a ser Dios

Closer to God

El Dr. Víctor Reed ha logrado lo que muchos pensaron que era imposible, lo que muchos pensaron que era un acto criminal, y lo que todavía muchos más pensaron que era un pecado que estaba fuera del ámbito del ser humano: Ha creado otro ser humano. O más concretamente, ha clonado a otro ser humano. Lo ha hecho en secreto, por temor a la reacción de los medios de comunicación si la noticia llegara a filtrarse antes de tiempo. Y cuando eso sucede, la respuesta es exactamente la que quería evitar.

El próximo miércoles 5 de noviembre podremos asistir al estreno en el Festival de Terrormolins de la aclamada Closer to God, un thriller pseudo-científico, con el célebre Frankenstein de Mary Shelley como rumor de fondo, que tuvo una excelente acogida por parte del público en la pasada edición del Fantastic Fest de Austin. Dirige y escribe el guión Billy Senese, autor de un par de prestigiosos cortometrajes titulados Intrudes y The Suicide Tapes. Senese es hijo del Estado de Nashville, considerado como uno de los grandes bastiones del cristianismo en los EE.UU, circunstancia que algunos críticos han aprovechado precisamente para criticar la supuesta actitud beligerante que exhibe Closer to God contra la iglesia católica. La crítica iba referida al hecho de que Senese utilice la religión como principal instrumento para rechazar y atacar la clonación humana, cuando en realidad dicha práctica “médica” ofrece toda una variedad de grises que puede ser abordada desde puntos de vista muy distintos. Evidentemente la película toca de lleno un tema peliagudo y por ello sus pases en el Fantastic Fest no estuvieron exentos de polémica.

Dead Snow 2: Red vs Dead

Los zombis nazis más gamberros que nunca

Dead Snow 2: Red vs Dead

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Dead Snow 2: Red vs Dead

No tenía ni puñetera idea de qué esperar de la secuela de Dead Snow (en España la conocimos como “Zombis Nazis”). De manera que finalmente decidí agarrame a todo un clásico que casi siempre acaba dando sus frutos cuando hablamos de secuelas: “más y mejor”. Y en cuanto al “más” lo cierto es que no albergo duda alguna. El noruego Tommy Wirkola, del que nunca me cansaré de recomendar su divertida versión de Hansel y Gretel, ha realizado un gran esfuerzo para ofrecernos en Dead Snow 2: Red vs Dead más… mucho más. Y más de todo. Más gore, más zombis, más uniformes (y no solamente nazis), más humor salvaje y políticamente incorrecto, más sexo ¿? (tendréis que ver la película hasta el final para dar respuesta a este par de interrogantes) y, supuestamente, más diversión. El problema es que no siempre la regla del “más y mejor” funciona en ambos sentidos. ¿Más significa siempre mejor? Ahí es donde, sí, empiezo a tener mis dudas.

Dead Snow 2: Red vs Dead arranca justo donde lo dejó su predecesora. Martin, nuestro sufrido protagonista, con un brazo menos, logra huir del escuadrón de zombis nazis que reclamaban su tesoro. Pero lejos de conformarse con el destello del oro que acaban de recuperar, estos entrañables nazis surgido de las montañas noruegas y liderados por Herzog, tienen planes mucho más ambiciosos que, de entrada, implican: un tanque, nuevos reclutas zombis y una población por arrasar. Pero Martin no piensa quedarse de brazo cruzado (¿y con qué coño lo cruza?). Con la ayuda de un supuesto escuadrón anti-zombie y de unos viejos “amigos” de los alemanes, Martin se embarcará en una descabellada y sangrienta batalla para evitar el levantamiento del Cuarto Reich.

Lo mejor: Te ríes. Y te ríes a gusto, como por ejemplo en la última secuencia de la película.

Lo peor: Se ha perdido el factor sorpresa y el poquito componente de horror que tenía la primera entrega.


Coherence

Amigos para siempre. Amigos a ratos. Enemigos.

Coherence

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Coherence

La cinta que nos ocupa hoy se llevó una de las ovaciones más entusiastas en el festival de Sitges de este año 2013. Toda una sorpresa para el público que llegó poco expectante y también para su director James Ward Byrkit y para uno de sus protagonistas, el otrora mejor amigo de Buffy, Nicholas Brendon. La mayoría de los presentes nos rendimos así ante una propuesta raquítica visualmente pero muy original, con muchas coincidencias con otra de reciente estreno de la que hablaremos más adelante, donde la coherencia que anuncia su título es, quizás, lo que más falte.

Coincidiendo con el paso de un cometa sobre su región, un grupo de amigos de largo recorrido se ha reunido a cenar y contarse cómo les van las cosas. La última vez que este cometa pasó cerca de nuestro planeta muchos hechos insólitos sucedieron y el grupo fantasea con lo que puede pasar en esta ocasión; para su sorpresa pronto descubrirán en sus carnes los extraños efectos del astro cuando observen, con asombro, que desde el exterior otras personas están rondando por la parcela y dejando extraños objetos y misteriosas fotografías de los invitados.

Lo que continúa no es propiamente un spoiler ni me cargo el argumento pero, si quieres mantener tu mente virgen respecto a las sorpresas que aguarda Coherence, creo que tu lectura de esta reseña tendría que terminar aquí… ¿Seguimos? Pues bien, esta película viene a sumarse a cintas como Triangle, o Los cronocrímenes o incluso en menor medida con Another earth y Resolution, que juegan con las paradojas temporales y la superposición de dimensiones.

Lo mejor: Original e inteligente, crea una buena historia de ciencia ficción en un espacio reducido y utilizando únicamente objetos cotidianos.

Lo peor: Su parecido a "+1". Alarga en exceso algunas situaciones.