Stoker

El alma le estaba cambiando de niña a mujer...

Stoker

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4/5

Stoker

Es muy común que la industria norteamericana rescate a directores de renombre de otras nacionalidades para que piloten proyectos al modo y maneras “Made in USA”. También es frecuente que en este choque de formas de hacer y ver el cine salten chispas y los resultados se queden por debajo de las expectativas o, lo que es peor, naufraguen estrepitosamente. Por otra parte, el constante descenso de la asistencia en occidente a las salas de cine también obliga a los grandes estudios a contentar, cada vez más, al público oriental, mucho más fiel y seguidor de esta industria marchita. Así, cada vez son más las cintas que incorporan o personajes o tramas orientales dentro de un empaquetado de blockbuster yanqui (Pacific Rim o Snowpiercer). Con la inequívoca calidad del cine sudcoreano era cuestión de tiempo que sus principales abanderados terminaran por sentarse en la silla de director al otro lado del charco.

Chan-wook Park es sin duda, como director, todo un referente en lo que al cine de su país (Corea del Sur) respecta; pero su obra también forma parte inequívoca de las grandes películas de finales del pasado siglo y comienzos de éste: Oldboy, Sympathy for lady vengeance, Thirst o I’m a Cyborg (por nombrar alguno de los más populares) demuestran un talento y una capacidad narrativa asombrosa y llena de personalidad; su salto a otras industrias se veía venir desde hace tiempo. Sus admiradores, por nuestra parte, esperábamos inquietos y expectantes el resultado su primer trabajo en inglés, idioma que por cierto no habla ni entiende pero que no le resultó impedimento para domar y afinar a su reparto.

Lo mejor: Excelente puesta en escena, grandes actores y algunas secuencias magistrales.

Lo peor: Su argumento se antoja simplista aunque narrativamente sea tan compleja.


The Redwood Massacre

El tipo del hacha me suena de algo...

The Redwood Massacre

La pequeña localidad de Redwood celebra, cada año, el aniversario de la famosa masacre de una família local. Hasta allí llegan decenas de juerguistas dispuestos a divertirse y a asustar a los demás. Cinco excursionistas que se adentran en el bosque pronto descubren que no están solos. La diversión de la acampada pronto se convertirá en una pesadilla sangrienta cuando se vean acechados por una presencia maligna empeñada en asesinarlos a todos… uno tras otro.

Hace apenas unas horas he publicado una noticia acerca de House of the Witchdoctor en la que el asesino era clavadito al de The Redwood Massacre. Camisa de cuadros, saco en la cabeza y machete y/o hacha en ristre. Hermanos gemelos idénticos. Y por supuesto ambos le deben buena parte de su look al Jason Voohees de la segunda entrega de Viernes 13. Supongo que a estas alturas debe ser complicado otorgarle al asesino de turno una apariencia mínimamente original. Al menos los chicos de la productora escocesa Clear Focus parecen tener las cosas muy claras y no pretenden engañar a nadie. Aquí no hay trampa ni cartón. Ellos mismos definen The Redwood Massacre como “Una película de género que juega con las reglas y los clichés de una típica película slasher”. Y desde luego el tráiler de la película corrobora al 100% dichas palabras: un asesino, un arma contundente, mucha sangre y una caterva de jovenzuelos que han cogido día y hora para la morgue. Aunque teniendo en cuenta que la primera película de estos chicos fue la comedia de horror Attack of the Herbals, esperemos que The Redwood Massacre conserve alguna pincelada de humor a lo largo de su metraje. En cualquier caso los amantes del slasher agradecemos cualquier contribución a la causa y por supuesto esperamos tener la oportunidad de hincarle el diente a The Redwood Massacre.

House of the Witchdoctor

Criminales llamando a la puerta equivocada

House of the Witchdoctor

Leslie y sus compañeros estudiantes de posgrado, se dirigen a una extraña y aislada finca familiar. Los padres, Peter e Irene, dejaran a los jóvenes todo el fin de semana que disfruten de la casa en solitario. Pocas horas después, el divertido fin de semana se convertirá en la peor de sus pesadillas. Conocerán al salvaje Cliff Rifton, el criminal que acabará con todo aquél que se cruce en su camino. El tenebroso barrio donde se acontecen los sucesos alberga a gente muy peculiar, como Rose y Emmett, una extraña pareja que cambiaran las tornas por completo de la macabra historia.

Hay algo que rápidamente te llama la atención en House of the Witchdoctor, y no es otra cosa que la presencia de tres extraordinarios y veteranos actores como son el gran Bill Moseley (La casa de los 1000 cadáveres), Leslie Easterbrook (The Afflicted, Los renegados del diablo) y la no menos legendaria Dyanne Thorne, mito viviente del exploit setentero que dio vida al personaje de Ilsa en títulos como Ilsa, la loba de las SS o Ilsa La Tigresa de Siberia. Dyanne Thorne regresa al cine tras su último trabajo, Real Men, estrenado en 1987. Este venerado triángulo de bestias del género se dan la mano en House of the Witchdoctor, película independiente escrita y dirigida por Devon Mikolas que se define a sí misma como un homenaje al rape & revenge de I Spit on your grave y Last house on the left. Pero a tenor de lo que revelan la sinopsis y el tráiler de House of the Witchdoctor, probablemente nos encontraremos con un rape&revenge que esconde una trampa para los criminales en un giro que, de entrada, y sin tener más datos, me ha recordado a Tú eres el siguiente.

Jamie Marks is Dead

Hay un chico muerto en mi armario

Jamie Marks is Dead

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Jamie Marks is Dead

Gracie ha encontrado el cadáver inexpresivo, semidesnudo y violáceo de la “mascota” del instituto, Jamie Marks, al que todos sus compañeros acosaban. Solitario y despreciado, Gracie acaba estableciendo un vínculo con el joven fallecido. Un vínculo de tal fuerza que Gracie es capaz, incluso, de ver el fantasma de Jamie. Entonces entra en escena Adam, que también siente una profunda curiosidad y empatía por el chico y que, al iniciar una relación con Gracie, pronto descubrirá que él también puede ver a Jamie. Y no solo eso, la relación del trio va más allá, abriendo una brecha entre el mundo de los muertos y el de los vivos.

Pocas veces se tiene la oportunidad de experimentar la paradoja de querer ver algo con todas tus fuerzas… sin saber realmente qué es. Basada en la novela One for Sorrow de Chritopher Barzak, Jamie Marks Is Dead es, sin lugar a dudas, una de esas ocasiones. Por mucho que pretenda argumentaros o directamente narraros la premisa de Jamie Marks is Dead, me resulta realmente arduo definir qué estáis a punto de ver, si eso os gustará o si, lisa y llanamente, os hará perder vuestro precioso tiempo. Lo mejor de la historia que cuenta Jamie Marks is Dead es que llega al espectador y se siente de manera completamente natural. La sociedad actual no está diseñada ni preparada para que los jóvenes fallezcan; y cuando lo hacen, el principal mecanismo de defensa es el olvido. El problema es que a veces se olvida demasiado rápido, y más cuando nadie hizo nada por evitar dicha muerte. Este tipo de reflexiones son las que hacen ganadora a Jamie Marks Is Dead y la empujan a ir más allá de una sencilla fantasía erótica o una película teen con fantasmas sin ningún fundamento o profundidad.

Lo mejor: Adam McCormick, el concepto y la excelente dirección de Carter Smith.

Lo peor: Jamie Marks.


See No Evil 2

Slasher, Soska sisters y Wrestling

See No Evil 2

Con el cuerpo de Jacob Goodnight tumbado en la fría camilla del sótano de una morgue, Amy, una médico forense, recibe la sorpresa de un grupo de amigos que la visitan a altas horas de la noche para celebrar su aniversario. Pero la sorpresa se volverá mortal cuando descubran que el psicópata que todos creían muerto tras la terrible matanza que había provocado horas antes… en realidad está muy vivo. Y obligará a Amy y a su amigos a hacer lo que sea necesario para sobrevivir.

See No Evil se estrenó en 2006 y fue el primer intento de los WWE Studios, filial de la WWE, una de las principales promotoras de lucha libre (o Wrestling… o como se llame) en norteamérica, de crear una franquicia de películas de serie B y exploit protagonizadas por luchadores profesionales. En aquella ocasión el protagonista absoluto de See No Evil fue un tal Kane, por lo visto un famosísimo luchador de wrestling (para más señas mejor le preguntais al tio Bob… yo no tengo ni puñetera idea) que se calzó la piel del despiadado y brutal asesino Jacob Goodnight. Ha tardado la nada descreciable cifra de 8 años, pero sea como sea el gran Jacob ha regresado, y See No Evil 2 arrancará justo donde finalizó su desvirgamiento cinematográfico: con su cuerpo aparentemente muerto tumbado en la camilla de una morgue. Carne fresca visitará la morgue para facilitarle la vida al bueno de Jacob y sospecho que únicamente toda una veterana del género como es Danielle Harris será capaz de ponerle las cosas difíciles al hombretón.

Rigor Mortis

La forma por encima de la materia

Rigor Mortis

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Rigor Mortis

Siu-Ho Chin, durante los ochenta, fue una estrella del cine de género en China. Actualmente mal vive alejado de la fama y de su familia con una decisión en mente: abandonar este mundo de miseria cueste lo que cueste. Decidido a finiquitar su suicidio, acude a un viejo bloque de apartamentos con la intención de morir lejos de los ojos del público que hoy le da la espalda. Para su desgracia, la habitación2442 donde intenta suicidarse esconde una serie de secretos fantasmales que, tras ser rescatado por un cazador de vampiros retirado, lo tomarán como centro de una amenaza sobrenatural capaz de poner patas arriba la frágil estabilidad de un vecindario siempre muy unido con el mundo de los espíritus.

Aunque un poco tarde, puesto que “Rigor Mortis” se estrenó en Sitges el año pasado, me gustaría hablaros de la opera prima del revolucionario Juno Mak, que ni lo es tanto ni lo es tan poco. La cinta producida por un maestro del horror japonés moderno, Takashi Shimizu, ha sido ligeramente obviada por los medios, todos coincidieron en su momento de que estábamos ante una película destacada en sus vertientes gráficas y técnicas, pero algo limitada a nivel narrativo merced a una historia en absoluto profunda y poco atrevida para lo que deberíamos pedirle a un proyecto donde está implicado el guionista de “Revenge: A Love Story”, por mucho que el libreto en esta ocasión corra a cargo de otro par de guionistas menos destacados. Aunque esto último es cierto, no es menos cierto que el cine de terror actual no cuenta con muchas superproducciones que hagan hincapié en los aspectos viscerales, sangrientos y horripilantes del género. “Rigor Mortis” lo hace hasta las últimas consecuencias con un importante sesgo hongkonés, lo que incluye su parte de drama, al tratar el tema sobrenatural, lo que se postula como un pequeño hándicap para el espectador occidental, por mucho que esta cinta esté claramente enfocada al mercado internacional. Sólo por esta razón ya merecería la pena acceder a la película de Mak, pero es que además el espectáculo visual está a años luz de la media que ofrece el cine de terror fantástico moderno. Además me gustaría apuntar que obras más taquilleras como “Insidious”, “The Conjuring” o “The Purge” no le llegan ni a la suela de los zapatos; aciertan más en ritmo, obviamente por venir de industrias afines a la cultura occidental, pero reciben un varapalo técnico de órdago, por no hablar de que ni asustan tanto ni suponen una evolución gráfica, al menos, con historias que, como “Rigor Mortis”, están mil veces contadas. Ahora que vivimos de pleno el verano, tiempo ocioso de contados estrenos, parece el momento adecuado de reivindicar una cinta que pese a sus defectos narrativos, os proporcionará un buen entretenimiento de gran calidad.

Lo mejor: La factura técnica, impresionantes decorados y una fotografía de escándalo.

Lo peor: Desequilibrada, la acción se concentra en el tramo inicial y final, regalándonos un nudo central de una hora que a veces transita por el tedio.