As Above, So Below

Exploradores atontados

As Above, So Below

Miles de enrevesadas catacumbas se encuentran por debajo de las calles de París, el hogar eterno de innumerables almas oscuras. Cuando un equipo de exploradores se adentra en el laberinto formado por los viejos huesos, con objeto de encontrar un legendario tesoro, descubrirán el oscuro secreto que se encuentra dentro de esta ciudad de los muertos.

John Erick Dowdle, director de “Devil”, “Quarantine” y “The Poughkeepsie Tapes”, vuelve a formar equipo con el guionista de “Quarantine” y “The Poughkeepsie Tapes”, con el apoyo de una productora fuerte, Legendary Pictures, y una distribuidora que no lo es menos, Universal. Se la juegan a muerte apostando por el formato que tan buenos resultados ofrece en taquilla a un bajo coste: el mockumentary, uno llamado “As Above, So Bellow”, y que por cierto pinta muy bien. Hace poco un lector o lectora me recriminaba que hablase con cierto desprecio del dichoso formato, y lo hacía desde una perspectiva equivocada a mi juicio: la idea de que ensalzar otras obras, en su ácido ejemplo “The Orphan Killer”, me hace odiar el falso documental porque sí. Pues lamento decirle que a mí me gusta lo que me gusta y lo demás no, ¿a qué es decir poco? Bien, eso es lo que tienen las opiniones, su condición de ser papel mojado.

No obstante, e intentando aclarar que mis “desprecios” se lo ganan obras mediocres o el abuso de un estilo que necesita ser tomado a sorbos y no a tragos, hoy me gustaría hablaros de esta producción comercial que parece tocar las teclas adecuadas, tras ver su tráiler entran ganas de compararla con una obra magnífica, aunque algo efectista, como “Grave Encounters”.

Perra Bruja

Tetas, vapor y sangre

Perra Bruja

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Perra Bruja

Un gimnasio se ve asolado por extraños accidentes provocados, presuntamente, por el alma condenada de la ex mujer del dueño. Mientras la verdad se descubre, los usuarios del local ponen a punto sus esculturales cuerpos.

¿Qué puede ofrecer una película que comienza mostrando una de las tormentas eléctricas más falsas de toda la historia del cine? Añadamos a esta pregunta el hecho de que semejante producto incluye altas dosis de desnudos integrales, para todos los gustos masculinos, y un estilo de película gore barata, agitada la mezcla en la coctelera del slasher más infame de finales de los ochenta. Un servidor esperaría, cuando menos, pasar un buen rato, sabedor de que disfrutará tanto de un argumento cogido con pinzas, como de un desarrollo narrativo y técnico digno de un telepredicador norteamericano. Por no hablar de las actuaciones, porque seguro que semejante joyita está protagonizada por algún actor de tercera, inexpresivo cual maniquí, y por decenas de secundarios ineptos como ellos solos. Espera, que además la acción se sitúa en un gimnasio dotado con un ordenador salido de la peor pesadilla de Kubrick. Si alguien me asegura que además la película está enfocada al horror sobrenatural, a lo mejor expolia la conocida escena final de “Carrie” sin pudor alguno, me da un ataque de goce casposo…

¡Pues así es amigüitos! “Perra Bruja”, traducción directa del título original de la que finalmente se ha llegado a conocer en todo el mundo como “Death Spa”, es uno de esos bodrios más que adecuados para maratones nocturnas de cine basura con los amigos o para realizar experimentos visuales con sustancias psicotrópicas.

Lo mejor: Desnudos integrales, gore barato, personajes estúpidos, comedia involuntaria... ¡contiene todos los ingredientes de una buena película casposa!

Lo peor: Es tan confusa, sufre de tan penosa narración, la edición hace aguas de una forma tal que a veces cuesta saber que estamos viendo.


Nocturna 2014

Películas confirmadas para la segunda edición del Nocturna

Nocturna 2014

Quedan 29 días, 01 horas, 34 minutos, 23 segundos, 22, 21, 20… para que dé comienzo la segunda edición del Nocturna Madrid International Fantastic Film Festival. Y las novedades acerca del Festival se nos van acumulando, de manera que manos a la obra. Empecemos con la última y maravillos noticia confirmada en la página web oficial del Festival: la presencia, nada más y nada menos, del gran Tobe Hopoper, que se acercará a la capital para celebrar el 40 aniversario del clásico La Matanza de Texas (con el pase de una apetitosa versión restaurada de la película) y recibir, de paso, el premio Maestro del Fantástico en un evento especial que tendrá lugar el jueves, 29 de mayo, en los cines Palafox.

Seguimos adelante con los primeros títulos confirmados en la Sección Oficial Fantástico, que incluye algunas películas de las que os hemos ido hablando en los últimos meses. De entrada tendremos la oportunidad de disfrutar de Beneath, la epopeya de un grupo de mineros atrapados a 600 metros bajo tierra y acosados por fuerzas extrañas. Un survival claustrofóbico, escrito y dirigido por Ben Ketai, que sin duda alguna no evoca a la sensacional The Descent de Neil Marshall. También formarán de la sección oficial Silent Retreat, un a priori interesantísimo thriller dirigido Tricia Lee; Second Coming 3D película que nos llega desde Hong Kong y de la que os hablaremos más en profundidad muy pronto; Chimères, la esperadísima película suiza de corte vampírico que ha cosechado numerosos aplausos y premios en los diversos festivales especializados en los que se ha exhibido; y finalmente Wolf Creek 2, secuela del éxito de Greg McLean que un servidor ya tuvo la oportunidad de ver en la pasada edición del Festival de Sitges.

La casa del fin de los tiempos

Removiendo el pasado

La casa del fin de los tiempos

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

La casa del fin de los tiempos

La primera película de terror venezolana no es solo una buena noticia para la producción cinematográfica del país (fue líder de taquilla en su estreno), sino que es además un más que notable acercamiento al subgénero ambientado en casas encantadas. En los últimos años hemos sido testigos de un incremento de producción de cine de terror latinoamericano, con una presencia cada vez más numerosa en festivales de género e incluso despertando la atención de la industria estadounidense que ya ha llevado a cabo remakes de cintas como La casa muda (Uruguay, 2011) o Somos lo que hay (México, 2010). Certámenes como Sitges, la Semana de Donosti, TerrorMolins o el Fanter han programado en sus recientes ediciones títulos con más o menos éxito como Juan de los muertos (Cuba, 2010), Ahí va el diablo (México, 2012), El páramo (Colombia, 2011), La memoria del muerto (Argentina, 2011), Magic Magic (Chile, 2013), Sudor frío (Argentina, 2011) o 2/11 Día de los muertos (Argentina, 2012), entre muchas otras. Películas que se aproximan al cine fantástico y al terror desde perspectivas muy distintas y aprovechan para plasmar realidades sociales y culturales de su territorio.

El debutante Alejandro Hidalgo se hace cargo en La casa del fin de los tiempos de todas las tareas, desde dirección a producción, en una película que se mueve entre el melodrama telenovelesco familiar con tintes de cine social, el misterio, y el terror sobrenatural de estética cercana a títulos como Los otros o El orfanato. Su punto fuerte es un guión que nunca es lo que parece, que reta a aquel espectador que resopla en los primeros compases cuando ve venir la misma historia una vez más.

Lo mejor: La habilidad para unir escenas en un bucle temporal.

Lo peor: El maquillaje chanante de la protagonista para envejecerla.


Triangle

Las pesadillas no tienen final

Triangle

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 4.5/5

Triangle

Reedición de la reseña de Triangle, publicada originalmente el 16/12/2009.

Un día antes de la boda, la extensa familia al completo y los más allegados amigos de la pareja ideal formada por Robbert y Rosemary, se reúnen para cenar. La hecatombe matrimonial está a punto de iniciarse. Cámaras en marcha, presentación de personajes, todo el mundo ebrio, futura esposa durmiendo en una habitación separada y, de repente, el novio, la dama de honor y el hermano borracho jugando a “quién se vuela los sesos en primer lugar”. Una situación de partida ingeniosa e inteligente.

¡Arrolladora! Sin lugar a dudas, ese sería mi calificativo para resumir a esta pequeña joyita titulada Shotgun Wedding, desgraciadamente olvidada entre tanto bodrio filmado con cámara en mano. Es curioso, pero a veces me da la sensación de que son los peores found footage los que llegan a un público mayoritario. Hemos sido muchos - yo mismo me incluyo – los que nos hemos cebado con producciones tan horrendas como The Jungle, Aréa 407 o cualquier deleznable producto taquillero a la sombra de la saga Paranormal Activity; y sin embargo ahora me llega el momento de reseñar un found footage por el que de verdad ha merecido la pena invertir mi tiempo, y ni una sola alma la ha visto. No estoy diciendo que Shotgun Wedding sea una película perfecta, pero el entretenimiento está más que asegurado; y es realmente triste ver como películas de similar catadura, como la mencionada The Jungle, gozan de mayor alcance y distribución.

Lo mejor: Un guión tan serio como solido

Lo peor: Algunos la consideraran de efectismo fácil


Spooky Cinema XVIII

Especial juguetes malignos

Spooky Cinema XVIII

Nuestros incombustibles amigos de La Oscura Ceremonia regresan al ruedo con la que será la decimoctava (se dice pronto) edición del Spooky Cinema, en esta ocasión dedicado a los juguetes malignos y terroríficos. La cita - apuntad – es el próximo domingo 27 de abril, de las 17h a las 22h y en el lugar de costumbre, Espai Jove las Basses (C/. Teide 20, Barcelona). Y por supuesto, siendo como son estos chicos fieles a las buenas costumbres, la entrada al evento será gratuita. Eso sí, llevad algo de pasta en los bolsillos porque os encontraréis con los ya clásicos e irresisitibles stands de golosinas, cupcakes, refrescos y palomitas.

La jornada se iniciará con la proyección del cortometraje The Dummy (1982). Continuará con más locuras y desvaríos en video relacionados con la temática de los juguetes demoníacos. A continuación se proyectará The Living Doll, episodio de la mítica serie Twilight Zone de 1963, con la “deliciosa” muñeca Talky Tina como protagonista absoluta. Le seguirá el plato fuerte de la velada: la película de Stuart Gordon, Dolls, de 1987. Más desvaríos varios y la proyección de Amelia, de Trilogía del Terror. Y como broche final, la proyección de una película cuyo título se confirmará en los días previos al Spooky Cinema. ¡Permaneced atentos!