Fant 2014

Espectacular XX aniversario del Fant Bilbao

Fant 2014

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao, más conocido como el Fant, se prepara para afrontar su vigésimo aniversario, no ya únicamente como un Festival plenamente consolidado dentro del panorama nacional, sino como un evento que apuesta, y fuerte, por dar un importantísimo salto de calidad. De esta manera, a partir del 9 de mayo y a lo largo de ocho jornadas (del 9 al 16 de mayo), FANT ofrecerá cerca de 40 largometrajes y 40 cortometrajes en sus diversas secciones. Estas cifras suponen una sustancial ampliación de su programación, estimada en alrededor de un 40% más de proyecciones que en la pasada edición. Y lo cierto es que dando un vistazo, a vista de pájaro, sobre su programa… la oferta del Fant 2014 se presenta espectacular. Imprescindible.

Entre las películas que podrán verse en las diversas secciones del Festival encontramos viejos conocidos de Almas Oscuras: Coherence, Cheap Thrills, OXV: The Manual, Escape from tomorrow, Open Grave o The Congress. Además, el mismísimo Ti West tendrá el placer y el honor de disfrutar de los numerosísimos encantos de Bilbao durante el tiempo que permanezca en la ciudad para presentar su última película en el Fant, The Sacrament. A West le acompañará Kate Lyn Sheil, una de las protagonistas de la película.

Indigenous

¿El "chupacámara"?

Indigenous

Cinco amiguetes se largan a Panamá con la sana intención de estrechar lazos entre ellos. ¡Ah!, que tiernos estos americanos. Como no podía ser de otra forma, conocen a una exótica chica local que les propone bañarse en una paradisiaca cascada a la mañana siguiente. Queriendo quitarse el olor a alcohol y cebolla, los colegas acuden a la cita para descubrir que la selva oculta un horror ancestral: ¡el loco chupacabras!

Disculpad mi sentido del humor habitual, pero resulta difícil tomarse en serio un argumento manido como pocos, y menos cuando viene presentado con el papel de regalo de un mockumentary: ¿otro? Sí, otro. Y de nuevo con unos amigotes de farra por bellos parajes naturales. Lo que no quita para que pueda resultar una cinta interesante y trepidante, ahora vuelve a estar de moda el asunto gracias a “Afflicted”, aunque visto el tráiler de “Indigenous” dudo mucho que a nivel técnico aguante el tipo. Desde luego, lo que compartirán sin duda será un guión digno de figurar en una servilleta de papel, tanto por tamaño como por profundidad. A ver, ¿alguien espera una vuelta de tuerca de cualquier tipo viendo a jovencitos corriendo como pollos sin cabeza por la jungla, mientras una criatura más fea que un pene con gonorrea les persigue agitando su lengua CGI?

El Barco de la Muerte

My torture will go on

El Barco de la Muerte

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 2.5/5

El Barco de la Muerte

Un crucero de placer navega plácidamente hacia su destino cuando el barco de la muerte, negro como la noche, intercepta su trayectoria. Ese viejo buque oxidado y abandonado surca el océano en busca de presas, y en los supervivientes del crucero que acaba de golpear encuentra a las ideales. Los pobres náufragos, una vez a bordo del derelicto mortal, descubrirán como la historia infecta con veneno cada uno de los oscuros recovecos del impresionante navío.

Junto con la imprescindible – aunque algo casposa con el tiempo – “El Triángulo de las Bermudas” (1978), “El Barco de la Muerte” fue una de esas películas de horror marítimo que colmaron de pesadillas durante bastante tiempo mis noches infantiles. Vista con el tiempo resulta complicado entender como semejante patraña, en cuanto a terror se refiere, pudiese causar malos sueños a ningún infante. Claro que los principios de la década de los ochenta se caracterizaban por una mayor inocencia en lo que a cualquier rango de edad se refiere. Aun con la perspectiva del tiempo asumida, resulta conmovedor volver a revisionar un clásico de la serie b más casposa, con la mente lo más abierta posible, para descubrir que pese a sus tremendos fallos mantiene un aura especial capaz de causar una inquietud de la que muchas películas actuales carecen. Y os hablo de esa ambientación que, agudizada por una vergonzante falta de medios, abandona el sobresalto, el susto barato de los efectos especiales y el aumento brusco de volumen, en pro de una extrañeza psicodélica agudizada gracias al apartado visual propio de una de esas pesadillas infantiles de las que os hablaba.

Lo mejor: El barco de marras, una ambientación extraña gracias a la oxidada nave que bien podría pertenecer a un mal sueño de legumbres.

Lo peor: La dirección, y en general todos los apartados técnicos, son tan caóticos que puede llegar a provocar más de un dolor de cabeza.


Discopath

Ah-ah-ah! Stayin' alive!

Discopath

Joven, tímido, neoyorkino, atractivo, poseedor de una infancia traumática… el caldo de cultivo perfecto para una psicopatía, una enfermedad mental que detona merced a los trepidantes y novedosos ritmos de la música disco. Sometidos a sus más bajos instintos cuando la bola de espejos gira, Duane Lewis se recluye en Montreal intentando escapar de sí mismo. Pero eso es imposible, ¿verdad?

Renaud Gauthier debuta como director y guionista de este violento thriller canadiense, que coquetea sin pudor con el horror propio del slasher de toda la vida, el cual ha cosechado las suficientes buenas críticas como para haber encontrado su hueco en el mercado doméstico: el día 29 de abril en iTunes y el de 10 de junio en DVD, editado de momento en su tierra natal.

Y es que la prensa internacional destacaba la credibilidad desprendida por una obra independiente que ha puesto su mayor mimo en los detalles. De tal modo que la recreación de una encantadora época, como los setenta, ha sido lograda tal que, por ejemplo, grandes producciones del estilo de Boogie Nights o Studio 54, pero girando hacía el terror, que es lo más atractivo para los aquí presentes. España también tuvo su toma de contacto con tan prometedora obra; más en concreto con el público de la pasada edición del interesante festival Terrormolins. Quizás alguno de los afortunados puede decirnos si la obra en concreto merece el revuelo que está generando.

Los Inocentes

Juventud... santa inocencia

Los Inocentes

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Los Inocentes

Debo reconocer que cuando supe del proyecto por primera vez, tuve mis dudas. Por un lado asumir el riesgo de darle a 12 estudiantes de la prestigiosa escuela ESCAC de Barcelona, aspirantes a directores de cine, la oportunidad y la responsabilidad de sacar adelante un slasher de apenas 70 minutos de duración, me pareció una iniciativa cojonuda. Pero por otro lado saqué a pasear mi lado más conservador y, como dije antes, albergué serias dudas de que el resultado final estuviera a la altura de la osadía del experimento. Al fin y al cabo el subgénero slasher ha sido uno de los peor maltratados por el cine español en los último 20 años. Basta mencionar títulos de tan nefasto recuerdo como Tuno Negro, El Arte de morir, School Killer o las más recientes Afterparty y XP3D. La suma del metraje de todas ellas hace que a un servidor le recorra un sudor frío por la espalda cuando escucha las palabras “slasher” y “cine español” pronunciadas en una misma frase. Pero a pesar de todo, repito, el experimento seguía resultándome atractivo; y por lo tanto seguía con muchísimas ganas de ver Los Inocentes. El Atlántida Film Festival me ha dado la posibilidad de saciar esa curiosidad.

Nueve jóvenes deciden pasar el día de los inocentes esquiando. Tras perderse, optan por no desaprovechar el viaje e irse de fiesta al viejo albergue abandonado 12 colinas. Los rumores dicen que el albergue posee una maldición que tiene lugar cada 28 de diciembre. Pese a las advertencias de los lugareños, los jóvenes deciden proseguir con el plan. Todo es fiesta, sexo y alcohol hasta que comienzan a ser víctimas de macabras bromas asesinas.

Lo mejor: Su duración. No se hace aburrida en ningún momento.

Lo peor: No deja de ser, rotundamente, lo mismo de siempre.


Novedades editoriales de Tyrannosaurus

Thriller fantástico, ensanyo criminólogo y Frankie en el Oeste

Novedades editoriales de Tyrannosaurus

Ha llegado la primavera, los días se hacen más largos, y puede que algún que otro afortunado encuentre más tiempo para cultivar sus aficiones. Y si entre dichas aficiones se encuentra la lectura (un abrazo a nuestro querido MASP), los chicos de Tyrannosaurus Books nos traen suculentas novedades editoriales. En primer lugar Los Códices del Apocalipsis, segunda novela del cineasta Elio Quiroga (Fotos, La Hora Fría), un thriller con toques fantásticos que combina la novela negra, la fantasía histórica, la conspiranoia, el thriller y el Apocalipsis al estilo de Tim Powers, Michael Crichton o Dan Brown. Trepidante de principio a fin.

La segunda novedad que nos ofrece Tyrannosaurus es Las legiones de Satán. Asesinos en serie en tierras del Islam, del criminólogo David Garriga. Un ensayo, combinado con relatos que ficcionan los casos que se tratan, desde el punto de vista de un criminólogo que analiza 5 casos de asesinos en serie fuera de los tópicos del serial killer made in USA. Un libro que pone los pelos de punta y que conjuga de manera inteligente el libro riguroso de criminología, con todo lujo de detalles, con un estilo divulgativo con afán de llegar a todos los lectores. Y por último Cara de Muerto de Luis Guallar, el tercer volumen de la colección Monsters unleashed que en esta ocasión nos presenta al monstruo de Frankenstein en el Far West. Una novela con un estilo rabiosamente entretenido, repleto de acción y cadáveres a mansalva. ¡Descarada, polvorienta, salvaje! Puro pulp para los pistoleros y pistoleras más valientes.