Oblivion
Fabricando futuros estéticos

- Título original: Oblivion
- Nacionalidad: USA | Año: 2013
- Director: Joseph Kosinski
- Guión: William Monahan, Karl Gakdusek
- Intérpretes: Tom Cruise, Olga Kurylenko, Morgan Freeman
- Argumento: La Tierra está deshabitada. Jack Harper es uno de los mecánicos especialistas en drones enviados en una misión que está a punto de finalizar. La llegada de una nave con supervivientes le hará replantearse muchas cosas.
DIVERSIÓN: | |
TERROR: | |
ORIGINALIDAD: | |
GORE: |
- 3/5

Si de los cineastas dependiese, el mundo, la humanidad, tal como los conocemos, tendrían los días contados. Los entornos futuristas post apocalípticos han sido tema recurrente en la historia del cine, pero sobre todo desde que comenzara el siglo XXI. Este 2013 que está a punto de finalizar ha dado ejemplo ofreciéndonos todo tipo de futuros poco halagüeños. De lo comercial a lo independiente. Todo tipo de cine siente debilidad por adelantarnos su propia visión. Estados Unidos, en su vertiente blockbuster, ha contribuido con un curioso trío formado por Oblivion, Elysium y After Earth. De la primera os hablo ahora, de la segunda dentro de unos párrafos y de la tercera no creo que os hable nunca.
Oblivion llegaba precedida de un alto interés por ver si su director, Joseph Kosinski, imprimiría su ejemplar imaginaria visual y potente puesta en escena en un producto de verdadero empaque argumental. A todos les sorprendió cuando los mandamases de Disney le dieron un cheque de 170 millones de dólares para hacerse cargo de Tron Legacy (2010). Era su opera prima y tenía que sacar adelante no solo una costosa producción sino hacer felices a los fans del clásico de culto Tron (1982), atraer la atención de las nuevas generaciones y conseguir unos beneficios que se antojaban dudosos. Más que nada porque, por mucho culto que se haya creado alrededor de la primera parte, en su día fue un rotundo fiasco comercial y, todavía en la actualidad, continúa siendo una rareza ajena al gusto de muchos paladares.
Lo mejor: Todo lo relacionado con el apartado visual. Sencillamente magnifico y digno de ver en una sala de cine o, a estas alturas, en buen HD.
Lo peor: Ni el guión ni los personajes funcionan, lo que, en ocasiones, lastra su devenir hasta caer en la indiferencia.