Red x Pink

Pelea de geishas...

Red x Pink

La escuela primaria de Roppongi (Tokio) se ha convertido en un centro de lucha callejera a puerta cerrada todas las noches con unos combates ilegales de artes marciales que son denominados “Girls Blood”. Un octógono rodeado por una jaula es el campo de batalla, salpicado por el rojo de sangre de anteriores combates y con las jóvenes luchadoras peleando por sus vidas en ajustados trajes de combate.

Y si con la estopa repartida por las aguerridas valkirias de Raze no habéis tenido suficiente, aquí llega la última locura japonesa en forma de Club de la Lucha femenino en el que un nutrido grupito de lozanas niponas dudarán entre partirse la cara a hostias… o hacerse un traje de saliva. Violencia, artes marciales, estética sado, gothic lolitas… y todo ello aderezado con algo de sexo soft preferiblemente lésbico. El título de esta nueva frikada dirigida por Koichi Sakamoto (por lo visto uno de los productores de la serie de los Power Rangers) es Red x Pink, y su argumento está basado en la novela homónima de un tal Kazuki Sakuraba. Las protagonistas de Red x Pink no tienen desperdicio: La experta en kárate Satsuki, que sufre un trastorno bipolar; Miko, una auténtica reina del sado; Mayu, una secretaria lolita de apariencia inocente pero de mente perversa; y finalmente Chinatsu, una acomplejada joven que sale de una fallida relación de maltratos. Red x Pink se estrenó en Japón el pasado 22 de febrero. Os dejo con algunas imágenes y el tráiler de Red x Pink.

Raze

No Holds Barred Match

Raze

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Raze

Es interesante destacar, antes de nada, la palabra “intensidad” para definir Raze. Si de algo va sobrada la película de Josh C. Waller es, precisamente, de esa intensidad… de principio a fin. Esa misma intensidad es la que hace de Raze un film, sencillamente, vibrante. Una intensidad que viene arropada, en todo momento, por una brutal puesta en escena de la mano de un director nada contemplativo y muy dispuesto a meter cizaña; y de la extraordinaria labor de unas actrices muy metidas en sus papeles. Todo ello, conjugado en Raze, acaba ofreciéndonos un exploitation carcelario muy equilibrado, ameno y sangriento.

Tal vez ese énfasis en la parte más visceral de Raze sea el causante de un arranque de la historia poco detallado e incluso algo confuso. No quiere decir que esté mal explicado, ni mucho menos, pero si se hubiese acentuado más el aspecto dramático de la historia desde su inicio, quizás se hubiera logrado un mayor peso y calado de la misma. De todas maneras, en el transcurrir del metraje, Raze sí nos ofrece pinceladas de las circunstancias que rodean a cada una de las convictas, sus problemas y preocupaciones, y finalmente el motivo por el cual han sido escogidas. Podemos decir que hay miga en este pan… No únicamente se trata de luchar porque sí, sino que hay una importante historia tras todo el tinglado montado; e incluso cuando la situación se torna límite y llega el momento de tomar decisiones vitales, todo dará un giro hacia el drama, la ira y el desborde de sentimientos.

El guión de Raze también esconde ciertas sorpresas que es mejor no desvelar. De hecho sería conveniente no conocer demasiados detalles acerca de la trama, porque vale mucho la pena ir descubriendo cositas según avanza la historia, y aunque, como he mencionado antes, el inicio sea algo desconcertante, a medida que Raze se acerca a su clímax, queda todo bien atado y de manera bastante convincente…, aunque pueda parecer una locura.

Lo mejor: La dureza de las imágenes donde no se cortan un pelo con la violencia exhibida. La intensidad otorgada por el director a la película y que las actrices saben corroborar.

Lo peor: El guion, y con ello la trama es algo inconcluso a la hora de definir el origen de la historia y toca solo de refilón algunos personajes.


Crave

Soñar despierto...

Crave

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3.5/5

Crave

¿Recordáis Dumbo? El pobre elefante estaba cargado de potencial para volar con esas enormes orejas… solo que estaba bloqueado por sus complejos y no encontraba la forma de despegar, tanto física como mentalmente. Su socio, Timoteo, le da una pluma y le convence de que es mágica, logrando, con su pequeña mentira, que nuestro amigo supere sus barreras y salga victorioso del pozo de mierda que el resto del circo le tiene preparado a él y a su sufrida madre… Desgraciadamente el mundo real no es así: los elefantes no vuelan y los objetos especiales, de existir, lo que sacan es nuestro lado más oscuro y prepotente. El pozo de mierda está allí y si te encuentras dentro, amigo, vete preparando la boca porque vas a tragar mucha, muchísima, antes de poder salir de él… y eso si sales alguna vez. Crave escenifica de forma brillante este concepto.

El actor Josh Lawson interpreta, muy bien por cierto, a Aiden: un tipo gris que malvive como fotógrafo de sucesos freelance al que la visión de tantos cadáveres e injusticias le está empezando a afectar anímicamente en exceso. La única vía de escape que le queda a Aiden es su imaginación, lo había intentado con el alcohol pero la cosa no funcionaba bien. Ahora una voz interior se encarga de proporcionarle una realidad paralela que amortigüe el desierto existencial en el que transcurre su realidad.

Pero Aiden está llamado, o eso cree él, a ser algo grande: un héroe o un gran descubridor, y no es capaz de asimilar que las limitaciones que siente vienen, en gran medida, de él mismo y no de su entorno. En sus sueños salva a la ciudad de los maleantes o se codea con Bill Gates… Como la pluma de “Dumbo” , la adquisición de una pistola (robada por nuestro protagonista en la escena de un crimen) y el comienzo de una relación sentimental con su vecina (también muy acertada la interpretación de Emma Lung) transmiten a Aiden la fuerza y la seguridad para llevar su vida un paso más allá… pero como indicaba al comienzo de esta reseña, no es una película de Disney y si sueñas que puedes volar con demasiada fuerza lo más seguro es que termines conociendo la dureza del suelo.

Lo mejor: Brillantes actuaciones y una excelente factura visual la hacen un entretenimiento excelente. El martillazo en la cabeza es brutal...

Lo peor: No se atreve a alejarse de la corrección del cine de género y al final se queda más en buenas intenciones que en aciertos rotundos.


La noche + joven

Unos carnavales terroríficos…

La noche + joven

Mañana viernes, 28 de febrero, a las 22:00 h, el Centro Cultural Aguirre (C/ Aguirre nº2, 16001 Cuenca), acogerá Sesión Death, un evento en el cual se proyectará una selección de cortos de terror del pasado festival de Sitges. Además, el evento contará con animación teatral a cargo de la compañía de teatro grupo Nedjma y una zona alternativa compuesta por diferentes tipos de talleres siniestros y merchandise variado de la mano de Imagen Death y la tienda alternativa conquense Tierra pagana.

Como complemento ideal a esta Sesión death, el sábado 1 de marzo a las 20:00h, el Centro Joven de Cuenca (Avda. Reyes Católicos nº 35, 16003), por segundo año consecutivo, se viste de homenaje y se transforma en un auténtico pasaje del terror convenientemente decorado y aderezado con la caracterización de diferentes personajes vinculados a éste género cinematográfico.

En ambos eventos, la entrada al público será gratuita. Los interesados pueden pedir información acerca del programa en el Centro joven de Cuenca, teléfono 969239024 o a través del mail juventud@Cuenca.es. También disponen de información en los perfiles de las redes sociales: www.facebook.com/centrojoven y @Cuencajoven.

Nymph

No todas las sirenas son propiedad de Disney

Nymph

Dos jóvenes mujeres de vacaciones por el Mediterráneo descubrirán la guarida de una sirena asesina bajo una fortaleza militar abandonada.

El director serbio Milan Todorovic (Zone of the Dead) nos trae una propuesta que supongo hará las delicias de todos aquellos que ya empezáis a sentir añoranza por el calorcito veraniego. Ese mismo calorcito que nos empuja a muchos (y a muchas) a despojarnos de nuestras ropas y sentir la brisa marina rozando nuestras pieles. El título de la película en cuestión es Nymph, y tal y como nos cuenta una de sus protagonistas, Kristina Klebe, “será una película divertida y llena de acción. Una monster movie que incluye una historia de amor, hermosas localizaciones, mujeres en bikini, algún cuerpo destrozado, al increíble Franco Nero y una sirena maldita. En cuestión de gore no estamos en la línea de Hostel o Saw… pero Nymph tienes unos efectos especiales increíbles”. De manera que si hacemos caso a la buena de Kristina (¿y por qué no íbamos a creerla?), agarremos una caipirinha con la mano izquierda, el mando a distancia con la derecha, pongámonos el bañador, las gafas de sol… y recemos para que Nymph caiga cuanto antes en nuestras garras. Al fin y al cabo ¿qué mal pueden hacernos unas chicas en bikini (con la guapísima Natalie Burn al frente), el gran Franco Nero y una sirena destroza hombres? Ninguno…, supongo. De manera que echadle un vistazo al tráiler y a algunas “refrescantes” imágenes de Nymph.

11ª Muestra SyFy

Madrid, capital de la fantasía.

11ª Muestra SyFy

Siempre a primeros de Marzo… en esta ocasión del 6 al 9. Una vez más, y ya llevamos once ocasiones, los amigos de SyFy España (el canal nacional de fantástico por excelencia) organizan en el centro de Madrid una maratón de cuatro días cargada de cine de interés y muy buen rollo.

Un calamar gigante atacando una estación espacial se encarga de recibir al visitante en el cartel de este año. Ya en sala la organización nos trae estrenos que a buen seguro despertarán el interés del gran público junto con otras propuestas más alejadas del mainstream pero igual de recomendables. Para aquellos que no han tenido oportunidad de asistir a Sitges, la muestra SyFy suele repetir algunos títulos muy aplaudidos y en esta ocasión nos vuelve a poner a tiro la excelente Coherence, que aprovecho para recomendaros de nuevo, y la magnífica We are what we are, uno de los mejores títulos del pasado año para los colaboradores de esta web.

La esperada secuela de los 300 se antoja como el plato fuerte para el público general. Aunque si hay una por la que bebe los vientos éste que os escribe es por la nueva visita al cuento clásico de Beaumont La bella y la bestia, superproducción francesa que dirige Christophe Gans desplegando su acostumbrado talento visual y que parece fusionar la belleza de la versión de Disney con la magia de la, hasta ahora inigualable, versión de Cocteau.