Wolves

Eres un pecho lobo

Wolves

Cayden Richards, 18 años y con la muerte de sus padres a las espaldas. Sometido a extraños cambios en su bien torneado cuerpo, huye de su ciudad natal esquivando el misterioso asesinato paterno durante aquella noche de luna llena en la que no recuerda nada.

Presa del destino, su atractivo rostro se da de bruces con un sorprendente vagabundo que encamina sus pasos hacia el legendario pueblo de Lupine Ridge. Tal vez allí encuentre respuestas sobre las nuevas emociones que le dominan, o puede que sólo le espere una hembra con la que emparejarse y tener una camada de sanos cachorros.

Disculpad mi cachondeo pero algo de sorna provoca el palomitero tráiler de una película (¡¿de hombres lobo?!) claramente enfocada un espectador que no supere por mucho la veintena. Lo que tampoco es malo, si me permitís decirlo, soy el primero en ponerme dogmático con esto del terror, pero no negaré lo bien que lo he pasado una vez superados los treinta con obras comerciales simplonas como ”X-Men”, “Watchmen” o “El Rey Escorpión” (para un servidor la más divertida de las nombradas). Desde luego esta Wolves, a estrenar en 2014, no creo que pueda ser considerada terror. A lo sumo por aquello de ver tanto cuerpo deseable junto. No obstante, su responsable está detrás, únicamente como guionista, de las cintas anteriormente nombradas. Os hablo de David Hayter, que debuta como director con esta Wolves, la cuál andaba terminada hará un tiempo. Hayter escribe y filma para calentar motores ante su mayor reto: la dirección de “La Viuda Negra”, spin-off de Los Vengadores

Under the Skin (Bajo la piel)

Trailer, cartel y guerra de críticas del polémico experimento

Under the Skin (Bajo la piel)

Hace un tiempo os hablé por primera vez de Under the Skin. En aquel momento nos teníamos que conformar con un escueto teaser de acabado tirando a cutre. Sin embargo, la propuesta por sí misma ya levantaba expectativas entre el sector de aficionados más valiente y morboso. Recientemente ha aparecido el tráiler, con sus dos minutos y su montaje mucho más cuidado. Y a pesar de todo, igual de extraño y malsano. Queda claro que su director y guionista, Jonathan Glazer, no se ha andado con tonterías a la hora de adaptar la novela de Michael Faber. Tampoco parece que su protagonista, Scarlett Johansson, haga muchos ascos a interpretar a la sensual, y sexual, alienígena que viaja a nuestro planeta para cazar humanos.

Una alienígena se encuentra en la Tierra disfrazada de humana. Su objetivo: cazar humanos. Para ello ha elegido la apariencia de una mujer de gran belleza y sexualidad voraz. Ella es eficientemente mortal, pero con el tiempo llega a ser modificada por la complejidad de la vida en el planeta. Con la nueva humanidad encontrada y su debilitamiento, correrá el riesgo de enfrentarse en su propia especie.

Visto así, podría parecer la enésima secuela de Species (1995) con la variante del aparente encuentro de la humanidad en el alien. Nada más lejos de la realidad. Echad un vistazo al tráiler y me comprenderéis. Se trata de una oscura mezcolanza de géneros, desde el thriller al terror, pasando por el drama y la ciencia ficción, envuelto en un halo de cine de experimental y erotismo. Una de esas películas llamadas a crear polémica en festivales y, posiblemente, pasar desapercibida entre el gran público para poco después convertirse en objeto de culto. Por ahora, lo primero se está cumpliendo: su paso por festivales tan importantes como el de Venecia y el de Toronto se ha saldado por aplausos y abucheos por igual. Unos la encumbran a obra maestra y otros la reducen a tomadura de pelo. Unos hablan de que el gran Stanley Kubrick estaría encantado y otros aseguran que es capaz de aburrir a las ovejas.

Algunas cosas que ha dicho la crítica:

The Purge 2: Anarchy

Se acerca la nueva purga… ¡Corred a vuestras casas!

The Purge 2: Anarchy

The Purge (2013) o La noche de las bestias, como la conocimos en España, fue una de las películas más rentables de 2013. Con escasos 3 millones de dólares de presupuesto, se hizo en todo el mundo 87 millones. Triunfó sobre todo en Estados Unidos, donde amasó alrededor de un 70% del conjunto global. Sin embargo, tal éxito fue debido casi por completo a una excelente promoción y al morbo de su argumento. Elementos que, una vez vista la película, muchos tildaron de engañabobos. Y es que, no sin razón, hay bastante clima de decepción con aquel The Purge que parecía iba a ser una de las películas de terror más duras y polémicas del año. Nada de eso. En lo que a mí respecta, un thriller decentemente rodado pero ausente de alma, con un guión que va de más a menos, desinflándose a la vez que nuestras esperanzas. Una lástima, porque podría haber salido algo grande.

Sea como fuere, los bolsillos de sus responsables están tan llenos que la existencia de una secuela era tan segura como que nuestros políticos roban. Así, rodaje acelerado mediante, meses después podemos ver este interesante teaser sobre lo que nos proponen: la anarquía.

Lo que muchos pidieron a la primera era más visibilidad de la acción exterior. Y eso, aparentemente, es lo que tendremos en la segunda. La purga a píe de calle, con todas sus consecuencias para los que ahí se queden, sea o no por decisión propia. De esto se puede esperar más violencia, más acción, más locura… Pero, por ahora, conformémonos con que salga un producto más entretenido que su antecesora.

Festival Cinema de Terror de Sabadell

Llega la 3ª edición del Sabadell Film Festival

Festival Cinema de Terror de Sabadell

Este año el Festival de Cine de Terror de Sabadell llega con muchísimas novedades. De entrada tendrá lugar del 17 al 23 de febrero, lo que supone superar el formato de un único día (el de la maratón) de las anteriores ediciones y configurar un calendario de actividades y proyecciones que sin duda pondrá los dientes largos a todos los aficionados al género. De esta manera el pistoletazo de salida del Festival tendrá lugar el lunes 17 con la proyección, gratuita, del clásico francés Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage, 1960), de Georges Franju, que tendrá lugar en la sede de la asociación Alliance Française (Carrer de Sant Joan 35, 08202 Sabadell) a las 20h.

El miércoles 19 a las 21h., en L’Estruch (C/ Sant Isidre 140, 08208 Sabadell) tendrá lugar una muestra de cortometrajes que incluye los siguientes títulos: Muertas de Asco, Mordisco, La Caja Poltergeist, Zombirama, Muchas Felicidades Sr. Zombie y Con la Comida no se Juega. Y el jueves 20, en el Cines Imperial (Plaça Imperial 4, 08202 Sabadell), doble proyección del clásico Carnival of Souls (1962) a las 20h. y a las 22.30h. El viernes 21 la agenda empieza a apretarse. Presentación del Festival, micrometajes, cortometrajes, proyección de El árbol sin sombra, de Xavier Miralles, y finalmente la proyección del clásico de 1974 No profanar el sueño de los muertos, con la esperadísima presencia de su director, el gran Jorge Grau, que recibirá el precio especial concedido por la organización del Festival. Y de esta manera llegamos al plato fuerte del Festival, el sábado 22 a partir de las 17h. de la tarde: El Maratón del Festival de Cine de Terror de Sabadell.

The Den

Russian Chat Roulette

The Den

Elizabeth emprende un proyecto de investigación, merced a una beca de posgrado, sobre las conductas sociales que se dan en un sitio de internet conocido como The Den, lugar de citas virtuales. Tras varias sesiones de chats aleatorios contempla horrorizada el asesinato en directo de una adolescente.

Tras un primer contacto infructuoso con la policía, que desestima el vídeo grabado como una broma viral, Elizabeth se interna aún más en The Den para demostrar que lo que vio es real. Por desgracia, los rincones más oscuros de la red sólo guardan dolor y sufrimiento para ella y sus seres queridos.

Con aires del famoso segmento, no sé si para bien o para mal, de “V/H/S” llamado “The Sick Thing That Happened to Emily When She was Younger”, por aquello de usar la narrativa de un vídeo chat como lenguaje principal del proyecto, The Den es el debut tras las cámaras del norteamericano Zach Donahue. Ya hace varios años que las nuevas tecnologías se han convertido en una de las mejores escusas para una cinta de horror. Tal vez los primeros en hincar el diente al cable fuesen nuestros queridos amigos orientales, ahí tenemos “Kairo” en 2001 como gran representante del nuevo “terror socio-tecnológico”. Aunque no me gustaría olvidar a las que quizás sean la cintas más entrañables mezclando el mundo virtual con el real de forma macabra: “El cortador de césped” y “Brainscan”.

Rampage 2: You End Now

¿Preparados para la nueva masacre?

Rampage 2: You End Now

Cuando uno piensa en Uwe Boll, solo le viene mierda a la cabeza. Eso no lo vamos a discutir, y creo, hay pocos que tengan ganas de discutirlo. Sin embargo, el cineasta detrás de cosas como House of the Dead (2003), BloodRayne (2005) o En el nombre del rey (2007), tuvo una especie de iluminación cuando se sacó de la manga Rampage (2009). Como si de Un día de furia (1992) llevado a sus últimas consecuencias se tratase, Boll nos ofrecía un brutal juego maquiavélico, con un joven, Bill Williamson, llevando su locura y descontrol a toda la sociedad. Claro que, nos guardaron para el final un valiente giro argumental que viene muy bien para continuar con las andanzas de este asesino de masas.

Del argumento poco se sabe, y poco hace falta saber, más allá de que se sitúa dos años después de los acontecimientos previos y que la nueva escabechina la llevará a cabo Williamson en el edificio de una cadena de televisión.

¿Cine terrorista? ¿Violencia gratuita? Rampage y, probablemente Rampage: The End Now, son esas películas que los mentes estrechas utilizan para hablar de cómo la violencia en el cine puede crear psicópatas en la vida real. No voy a entrar ahora en debate sobre ello, pues esto es simplemente una noticia y no dispongo de tiempo ni espacio suficiente. La única razón por la que la película de Uwe Boll no escandalizó a medio mundo fue por su limitada explotación comercial. Veremos que sucede con la secuela, aunque tiene pinta de pasar desapercibida más allá de los circuitos limitados.