Entrevistamos al director de Antisocial

Cody Calahan, director, guionista y productor de Antisocial

Entrevistamos al director de Antisocial

Antisocial cuenta la historia de una debastadora epidemia, que se extiende a nivel mundial, y que parece transmitirse a través de una popular red social. Tras su paso por el Festival de Sitges, entrevistamos al canadiense Cody Calahan, director, guionista y productor de Antisocial.

Personalmente definiría Antisocial como un cruce entre “Pulse (Kairo)” y “28 días después”. Pero, ¿cuáles han sido vuestras influencias e inspiraciones para este Antisocial?

28 Day’s Later como película zombie fue una gran influencia. Para el proceso de decadencia de algunos personajes nos inspiramos mucho en el cine de David Cronenberg; en películas como Videodrome. Más allá de las películas en sí, nos sirvió de mucha ayuda Youtube. Vimos todos los vídeos que pudimos de “found footage” , disturbios, peleas, y cosas mucho peores. En realidad, Youtube se convirtió en nuestra mayor fuente de inspiración.

Sé que has trabajado en todos los niveles cinematográficos, desde producir, actuar, y recientemente, dirigir; pero que ante todo, has trabajado como productor, es decir, “haciendo películas”. ¿Qué es lo más apasionante de “hacer películas”? ¿Serías capaz de describir el proceso?

Cada película es diferente, así que creo que cada una tiene sus propios momentos emocionantes; pero ver como todos los momentos de algo que has escrito y te ha obsesionado, cobran vida en la pantalla es, probablemente, lo más emocionante para mí.

Amor en putrefacción

Flores para los muertos

Amor en putrefacción

Ver ficha completa


DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Amor en putrefacción

Magdalena y Víctor celebran su aniversario. El primero, el año uno de esta nueva realidad donde los muertos vivientes campan a sus anchas y los escasos supervivientes se esconden malviviendo con las migajas de una civilización en franca descomposición.

Estamos ante un cortometraje totalmente independiente, me niego a llamarlo “amateur” debido a su agradable acabado estético, realizado por el colectivo “Noche de Brujas”. Este grupo de artistas es un viejo conocido de Almas Oscuras, pues su primer cortometraje homólogo (podéis disfrutarlo aquí) generó cierta polémica y debate sobre los valores del cine underground, de guerrilla o de presupuesto cero. Ajenos a esta controversia, Augusto y sus cercanos vuelven a la carga con una pequeña pieza de diez minutos un poco más ambiciosa, y que no abandona el género del horror – como tampoco lo hizo Doppleganger, otro corto protagonizado por Minerva y que, aunque no pudiésemos apreciarlo en su momento (2012), hoy lo tenéis liberado aquí. Los alumnos de la escuela Ciudad de la Luz, un complejo industrial alicantino dedicado a la creación audiovisual y cinematográfica, repiten procurando alejarse del humor negro de su obra previa; hoy es el sentimiento de melancolía el que reina en su cortometraje.

Clara señal de esta nueva mirada, tan ambiciosa como lánguida, es la presentación del cortometraje en sobrio blanco y negro. Como su título indica, estamos ante una historia de amor que mezcla… obvio, ¿no? Pues sí, un nutrido grupo de muertos vivientes ejercen de maestros de ceremonias para un cuento trágico como todo parece apuntar. Por ello la elección de un blanco y negro, sustentado sobre una fotografía luminosa y brillante, casa como un guante a la narración que se nos presenta. Sin embargo, y esto es un hándicap importante, el tono usado para desarrollar el romance de nuestros protagonistas no acaba por definirse de manera coherente y decidida. Hablaba de melancolía; la tristeza intensa del amor que muere, pero a la vez nunca termina de superarse. Una sensación que esta nueva hornada, ¿los últimos diez años?, de cine de zombis ya ha explotado en diversas formas, nada más coherente dada la melancólica aureola que los zombis también pueden portar desde cierto prisma: sin ir más lejos, y de forma algo artificiosa, la también española [REC] 3 se hizo eco de esta ternura descompuesta. Como comentaba, Amor en Putrefacción no acaba de decidirse por un camino lírico, lo más acertado para su historia, y en numerosas ocasiones se aleja de lo poético, teniéndolo al alcance de la mano gracias a esa acertada fotografía, haciendo de nuevo uso del humor negro, marca registrada de Augusto y compañía.

Lo mejor: Una estupenda dirección y efectos de maquillaje. Estos zombis superan a los de muchas películas de serie B mejor valoradas.

Lo peor: Las actuaciones rozan un nivel muy bajo, se hubiesen podido “ocultar” con menos diálogos.


El terror regresa a Sitges

El Cine Club de Sitges organiza un especial Halloween 2013

El terror regresa a Sitges

Por lo visto este año tendremos resaca del Festival de Sitges. Los chicos del Cine Club de la ciudad han tenido la extraordinaria idea de organizar una sesión maratoniana de cine de terror para celebrar la noche de Halloween. El próximo 31 de octubre, en el cine Prado de Sitges, de las 18h. a las 03h., tendrá lugar un maratón de cine de terror que incluirá los siguientes títulos: Piranha 3D (Alexandre Aja, 2010), You’re Next (Adam Wingard, 2013), La noche de los muertos vivientes (George A. Romero), Saw (James Wan, 2004), y un quinto título que será una sorpresa para todos los asistentes al evento. La entrada costará 13 € si se compra en taquilla, abierta el mismo día a partir de las 17h.; y de 12 € si se compra la entrada por adelantado en los siguientes puntos de venta: Secretaria Cinema Prado (C/ Francesc Gumà nº 6, 14. Telf 93 894 01 37), Botiga d´informàtica “Micromina” (C/ Jesús nº 58) y Centre Auditiu de Sitges (C/ Jesús nº 66).

Todas las películas del maratón se exhibirán en V.O.S.E., y además habrá sorpresas, sorteo de un lote de libros y animación en directo por parte de un grupo de teatro. Los amigos del estupendo blog Más allá de Orion nos avisan que en unos días organizarán un sorteo en el que regalarán entradas para el evento… de manera que permaneced atentos.

Paranormal Activity: Los señalados

Trailer del spin-off latino

Paranormal Activity: Los señalados

¿Un spin-off latino? ¿Esto realmente era necesario? Pues parece ser que a nivel comercial la cosa tiene su sentido. En Estados Unidos un tanto por ciento importante de los espectadores de la franquicia Paranormal Activity (2007-¿?) llegan de la comunidad latina. Así mismo, sus países son una de las principales fuentes de ingresos más allá de los USA. La devoción de este demográfico ha llevado a los productores a pensar…¿y por qué no? Ya en su día apareció una entrega japonesa con el titulo Paranormal Activity: Tokyo Night (2010) que conectaba en determinados momentos con la trama y personajes de la original. El inefable Oren Peli sigue involucrado en labores de producción, lo que tampoco quiere decir mucho: este tipo, después de dirigir la primera, cogió los millones y se pasa por el rodaje a fardar de ellos de vez en cuando. Eso e invertir en una chorrada de serie como The River (2012), aunque también en la interesante franquicia Insidious (2010-¿?) o en la arriesgada pero fallida The Lords of Salem (2012).

Del argumento poco que contar. Un tipo se despierta con mordiscos, o algo, en el brazo. Analiza su podrida mente para saber qué ha podido hacerle eso y no llega a ninguna conclusión. Obvio, porque lo que menos espera es estar poseído. Cuando descubren que algo sobrenatural está en su interior, un amigo agarra la cámara y decide grabar todo. Todo ello en un estereotipado entorno latino de bandas y bailes arrimando la cebolleta.

Extracted

En los remolinos de la mente... de otra persona

Extracted

Ver ficha completa

  • Título original: Extracted
  • Nacionalidad: USA | Año: 2012
  • Director: Nir Paniry
  • Guión: Nir Paniry
  • Intérpretes: Sasha Roiz, Jenny Mollen, Dominic Bogart
  • Argumento: Tom se encuentra en coma desde que su experimento científico, que permite viajar por la memoria de la mente de cualquier persona, falló durante una prueba.

DIVERSIÓN:
TERROR:
ORIGINALIDAD:
GORE:
  • 3/5

Extracted

Uno de los temas recurrentes de la ciencia ficción es la exploración e invasión de ese universo interior que es la mente humana. Un territorio íntimo, misterioso como cualquier planeta lejano, capaz de generar monstruos , engaños, o pesadillas. Título a título, cinta a cinta, el cine ha ido explorando nuestras conexiones neuronales, nuestra percepción de la realidad, dejando interesantísimos filmes por el camino: desde realidades alternativas implantadas como las de Matrix o los recuerdos injertados de Total recall, al contrabando de sensaciones de Proyecto Brainstorm”, Días extraños o Hasta el fin del mundo; desde la eliminación de episodios traumáticos de Eternal Sunshine of the Spotless Mind a la investigación de los recuerdos de otros en La celda. De la modificación de la voluntad de Origen al terrorismo a través de los sueños de Dreamscape… como vemos una buena colección de títulos (y más que se quedan en el tintero) que, sustentándose en premisas generalmente muy endebles en lo científico, nos abren la puerta a mundos donde todo es posible.

En estos últimos años este género nos está trayendo gratas sorpresas con cintas como la mencionada de Nolan, la ciencia ficción erótico-romántica de Vanishing Waves (una película excelente que merece una reseña, visionado, adquisición… de todo), o la prometedora Real (de Kiyoshi Kurosawa que estará en Sitges 2013)… Pues bien, la que nos ocupa es una cinta pequeña pero tremendamente efectiva que se suma a las anteriormente mencionadas: un película que a poco que te gusten estas historias has de visitar.

Tom (Sasha Roiz) se encuentra en coma desde hace 6 años. Quedó así cuando su experimento científico, que permite viajar por la memoria de la mente de cualquier persona, falló durante una prueba. Desde entonces su cuerpo está deshabitado y su mente permanece atrapada dentro de los recuerdos de Anthony (Dominic Bogart), un ex-toxicómano acusado del asesinato de su novia. Unos recuerdos por los que puede moverse libremente pero sin interactuar con el entorno y sin capacidad de indicar a nadie que se encuentra allí. Su existencia se limita a visitar de forma recurrente distintos momentos de la vida de su anfitrión y hablar con el sistema informático que controla la experiencia. Un día, gracias a una coincidencia, logrará comunicarse con el preso. Ahora cuando Tom viaja a un recuerdo traumático de Anthony, siempre que éste esté pensando también en ese instante, ambos pueden hablar. Juntos buscarán la forma de regresar al científico a su cuerpo…

Lo mejor: Es emotiva pero no ñoña, con buenas actuaciones y algunos aciertos visuales a la hora de mostrar los recuerdos.

Lo peor: científicamente es una bobada. Aunque lo parece, no es un thriller: avisado quedas.


El último pasajero

Bienvenidos a la aventura del Valkirie…

El último pasajero

“Espuma noche y niebla. Una humedad que se filtra dentro de los huesos con la fuerza de una mala hierba enraizando, Agua turbia, oscura. Miles de metros de abismo debajo del barco, y en alguna parte, allá abajo, monstruos…”

Año 1939, Agosto. El barco mercantil Pass of Ballaster se interna en un plúmbeo banco de niebla durante su trayecto a través del atlántico norte. Temerosa y asombrada, la tripulación del buque es incapaz de dar crédito al sorprendente descubrimiento que se muestra ante sus ojos: Un lujoso y colosal trasatlántico, perteneciente al bando alemán, abandonado a la deriva sin signos evidentes de vida en su interior. Tres de los tripulantes son los encargados de subir a bordo del coloso a investigar las causas del hallazgo pero, tal como era de esperar, confirman que la embarcación está completamente desierta a excepción de un único e inesperado tripulante: un bebe de pocos meses, envuelto en un talit, abandonado a sus suerte en mitad de la pista de baile.

Setenta años más tarde, la periodista de origen español Catalina Soto, más conocida como Kate Kilory, decide aceptar un encargo del London New Herald, que gira en torno a esta increíble historia. Cuando empieza a tirar de los hilos, Kate se topa de bruces con pistas que la conducen hasta uno de los hombres más respetados y conocidos, tanto por su riqueza como su habilidad para los negocios: Isaac Feldman, un empresario de origen judío obsesionado con la leyenda negra que rodea al poderoso trasatlántico. Provisto de una tripulación compuesta por los mejores científicos y experimentados militares, Feldman llevará a cabo la hazaña que había estado previendo durante años: volver a repetir, paso por paso, la travesía llevada a cabo por el trasatlántico antes de su misterioso hallazgo en el año 1939. Absorbida por esta increíble historia que le impide pasarse el tiempo inmersa en su reciente desgracia personal, Kate logra formar parte de la tripulación del Valkirie, el mayor desafío al que nunca en su vida había soñado enfrentarse: Señoras, señores, permítanme que les dé la bienvenida al Valkirie. Antes de hacer las presentaciones y entrar en materia, quiero agradecerles de corazón que hayan aceptado participar en este viaje…”