Grace

Nada más poderoso que el amor de una madre

Grace

Ver ficha completa

  • Título original: Grace
  • Nacionalidad: USA | Año: 2009
  • Director: Paul Solet
  • Guión: Paul Solet
  • Intérpretes: Jordan Ladd, Samantha Ferris, Gabrielle Rose
  • Argumento: Madeleine vive obsesionada por ser madre. Ni siquiera el accidente de tráfico que le cuesta la vida a su hija le impedirá seguir adelante con el embarazo. Lo daría todo por tener en su brazos a Grace.


Grace

Explorar el concepto de maternidad (hasta sus últimas consecuencias) e intentar definir los límites de los vínculos materno-filiales (empujándolos hacia los extremos) desde la perspectiva de una película de género, no se me antoja, a priori, una tarea sencilla.

Las preguntas que nos plantea Grace, debut en el largometraje de Paul Solet adaptando su propio cortometraje homónimo de 2006, son obvias, pero no por ello carentes de interés: ¿hasta dónde estaría dispuesta a llegar una madre para alimentar a su hijo?¿Qué límites estaría dispuesta a traspasar para mantenerlo con vida?

Lo mejor: La inquietud y el ambiente malsano que respira toda la película.

Lo peor: en ocasiones el ritmo es algo lento y cansino.


Timber Falls

Esta ya la he visto antes...

Timber Falls

Ver ficha completa

  • Título original: Timber Falls
  • Nacionalidad: USA | Año: 2008
  • Director: Tony Giglio
  • Guión: Daniel Kay
  • Intérpretes: Josh Randall, Brianna Brown, Nick Searcy
  • Argumento: Una pareja de jóvenes enamorados se dispone a pasar un romántico fin de semana de acampada en mitad de un bosque. La escapada se verá truncada al caer en manos de una familia de fanáticos religiosos que les exigirán un tributo para seguir con vida.


Timber Falls

A estas alturas todos los que somos aficionados al cine de terror sabemos (o al menos intuimos) de la dificultad que supone encontrar inéditos e inexplorados caminos dentro del género. Solemos tener esa desapacible sensación de que todo está ya inventado y de que estamos condenados a deambular, una y otra vez, por terrenos conocidos.

Esa es también la razón por la que, con la misma premura con la que podemos deprimirnos -en ciertas ocasiones- al plantearnos el estado actual del género (remakes, secuelas, repetición de fórmulas…), solemos entusiasmarnos ante cualquier propuesta que implique una mínima promesa, por liviana que esta sea, de originalidad o singularidad.
Pero debemos reconocer que este segundo supuesto no es el más habitual. La originalidad, dentro del género, y en términos generales, brilla por su ausencia. Así que en nuestra condición de infatigables fanáticos del género (o aficionados… o lo que quiera que cada uno desee considerarse), no nos queda más remedio que aceptar, aunque sea a regañadientes, que dentro de ese “terreno conocido” también es posible toparnos con propuestas lo suficientemente virtuosas y entretenidas como para dar pos satisfechas nuestras expectativas.

Lo mejor: la violencia gráfica.

Lo peor: exceso de diálogos y una escena final penosa


Patient X

La amenza de los Aswangs

Patient X

Yam Laranas, director filipino que allá por el 2004 triunfó en su país de orígen con Sigaw, de la que el pasado año dirigió el correspondiente remake con capital USA y rebautizado como The Echo, vuelve a la carga con una película independiente titulada Patient X.

La Centinela

Las puertas del infierno están abiertas

La Centinela

Ver ficha completa



La Centinela

Gracias a Bob Rock por la recomendación.

Hay dos momentos claves que convierten a La Centinela (The Sentinel, 1977) en una película no sólo rescatable, sino en una obra cumbre a caballo entre dos géneros, en ocasiones tan ligados, como son el satánico y el de las casas encantadas.

Lo mejor: el magnífico tránsito del terror más soterrado y sugerido al horror expreso y contundente del tramo final.

Lo peor: el personaje del novio de la protagonista.


The Crazies

Un nuevo remake que sumar a la larga lista

The Crazies

A la espera de que nos llegue Survival of the Dead, ya tenemos a nuestra disposición el trailer de The Crazies, remake de la película homónima filmada en 1973 por el mismísimo George A. Romero y que cuenta la historia de Pierce County, un apacible pueblo de Iowa (se anuncia como el lugar más amistoso sobre la tierra) cuyos principales suministros de agua se ven contaminados por una misteriosa toxina que lleva hasta la locura a todos aquellos vecinos que la consumen... hasta el punto de matarse entre ellos.

Bye Bye Sitges 2009

Almas Oscuras (un servidor) no estará en Sitges

Lo he intentado hasta el último momento, pero finalmente no ha sido posible.
Este año me quedo sin poder asistir al Festival de Sitges que, cómo muy bien sabéis, se inició el pasado día 2 de Octubre y se prolongará hasta el próximo día 12.

Lo lamento por todas esas cervezas compartidas con amigos de este blog que quedan pendientes para una próxima edición del Festival y, sobre todo, por perderme, de primera mano, el devenir de Bloody Mirrors en el concurso de cortometrajes.
Ahora me dedicaré a recuperar todos aquellos títulos que estaba dejando pendientes a la espera de si finalmente acudía al Festival (títulos importantes como Grace, Thirst, The Loved Ones o The Collector).

Para todos aquellos que deseéis estar al día sobre lo que acontece en el Festival de Sitges 2009 os recomiendo la página Más Allá de Orión, que durante estos días cambia su tónica habitual de noticias por una crónica diaria del Festival.